Mi vitrina
Lectores RETROVISIONES - 30/03/2011Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto.
Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de sus ascendientes), se encuentra esta vitrina estilo Chippendale que tradicionalmente siempre exhibió cristalería y recuerdos y souvenirs de lugares varios. Lo primero que hice fue sacar todo, guardarlo en cajas, limpiar a fondo vidrios y espejos y colocar allí toda mi colección de modelos, maquetas y también algunos juguetes viejos no sólo míos sino también de mi madre, la mayoría de los cuales dormían largamente el sueño de los justos en cajas y cajones a la espera de un futuro más promisorio.
Así, en un desordenado desorden, se apiñaron los autitos y motitos, convirtiéndose en el sueño de los niños que ocasionalmente visitan mi casa y se pegan a la vidriera (como la canción de Vivencia, ¿se acuerdan?).
Desde ya disculpen los poco estilísticos trípodes rojos que sostienen las patas de la vitrina, resulta que hace poco le hice una revisión y tuve dudas sobre la estabilidad de los apoyos, entonces a modo preventivo opté por lo seguro aunque poco estético, a la espera de tener tiempo para sacar toda la colección de la vitrina, inclinarla y hacer un refuerzo de las sujeciones de las patas.
En breve tendré que habilitar otro lugar de exhibición porque ya casi no queda espacio y lamentablemente no todos los modelos se lucen bien. Aparte tengo que hacer lugar para nuevas adquisiciones, aunque a decir verdad cada vez están más caros los modelos, ¡no se puede comprar más nada!
Espero que les guste. Pregunten si quieren sobre algún modelo específico y les aclaro de qué vehículo se trata.
Saludos, Ernesto M. Parodi.
Fecha: 30/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
La Ferrari de Charlie
Esta Ferrari 166/195 Inter s/n 0071S hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy, en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952. Es probable que la amistad con Cachorro Bonomi […]
Lao Iacona16/10/2015 6 Comentarios
582 días, 582 clásicos
Ford F-100 1955, Aparicio Saravia y Treinta y Tres, Otto Wulf, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/06/2012 3 Comentarios
Cadillac Ranch sucursal Mercedes
Mientras la zona baja de la ciudad de Mercedes, Soriano, permanecía amenazada por las aguas del Río Negro, en la parte alta, el Cadillac Fleetwood seguía a flote, estacionado frente al shopping de la ciudad. La leyenda de la supervivencia de un Cadillac 1948, mantenido en uso cotidiano, crecía con los años y las visitas […]
Diego Speratti04/11/2014 2 Comentarios
Mi foto con Froilán
¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
2013: el año de los Sport Prototipos
Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]
Staff RETROVISIONES14/08/2013 6 Comentarios
Hace 150 años nacía Henry Ford
Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas. A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 6 Comentarios
Concurso internacional
El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
¿Qué auto es?
Hola. ¿Cómo están? Quisiera saber si me pueden ayudar, a saber que auto es. El año de la foto, es más o menos 1938 o 1940. El lugar Barrio Parque y el personaje “El Chuzo”. Gracias, un abrazo. Chuzo
Chuzo Gonzalez24/07/2010 23 Comentarios
Cartel de miércoles #23
El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.
Diego Speratti08/08/2012 4 Comentarios
¿Por qué le habrán puesto caballos?
El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2010 10 Comentarios
568 días, 568 clásicos
Thames 300E chatita, Centro de San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2012 8 Comentarios
El curro de Raúl
En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto
Lectores RETROVISIONES30/12/2012 2 Comentarios
El Mustang que subió y bajó el Empire State
El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 5 Comentarios
Jugando al bon vivant
Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]
Cristián Bertschi26/03/2010 15 Comentarios
588 días, 588 clásicos
Citroën DS, Malabia y Castillo, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES13/06/2012 9 Comentarios
Oscar y su Alfa Romeo
–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]
Lao Iacona11/08/2010 19 Comentarios
558 días, 558 clásicos
Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
Cocho López y el Regatta «vencedor»
La marca Fiat había tenido pocas intervenciones en el TC2000, al menos en forma seria y con cierta continuidad, hasta la irrupción en escena del Regatta que condujo Osvaldo «Cocho» López. En el año 1988 Sevel presentó en forma oficial el modelo 2000, y para 1989 se conformó un equipo que intervendría oficialmente en el […]
Lao Iacona15/04/2014 9 Comentarios
a-tracción
Justo iba a preguntar donde esta Parodi con todos esos Isettas.
Nunca mejor ubicacion para esos tripodes.
Si tengo que elegir, me quedo con la coupe Falcon Sprint que supongo tendra ese hermoso V8 compacto en sus entranas.
Muy bueno!
Mariana
Admirable!!te FELICITO por semejante colección!!
DiegoCarrozza
Excelente colección.
Qué bueno tener un espacio donde exhibir sus modelos. Mi colección en escala 1:18 está en sus respectivas cajas repartida por muebles y baulera de casa a la espera de encontrar un espacio donde exhibirla… el tema es que la colección crece y el espacio disminuye….
Y como bien afirma, los precios se están disparando y cada mes se presentan modelos nuevos, por lo que hay que ser más selectivo con lo que se elige.
Fuoripista
Cuando empecé a ver las fotos (antes de leer el texto) pensé quién podría ser el coleccionista…. y con esa «madriguera» de ratoncitos no podía ser otro que nuestro amigo Ernesto defensor a ultranza de los «chiquitos»!! Felicitaciones y gracias por compartirla!!!
Ernesto: cuál es el modelo (azul creo) dentro de la cajita al lado del scooter rojo?
(Al titulero: lo de Pa’tita Minervino… genial!)
El Titulero
Le agradezco sinceramente.
Creo me merezco un aumento.
Fuoripista
Perfecto, téngame al tanto. Cualquier cosa que no alcance sus objetivos, hablamos con Huguito y vamos con los muchachos a gestionar.
Papanuel
Como dice un conocido, una hermositura, hermositurísimo!
Me encantan las casitas rodantes específicas para los Isetta.
cinturonga
Cual es la dirección de la vitrina?, después de la casa de Lao hago la pasada por ahí, por favor dejen la vitrina sin llave así evito romper el vidrio.
Muy lindos «carajitos» como me gusta llamarlos!!.
Esos trípodes tienen toda la pinta de ser el típico arreglo provisorio para siempre.
Mis felicitaciones.
Un carinho glande, Cinturonga.
Fantomas
Que buena colección ! Me encantan las vitrinas antiguas llenas de modelos en miniatura y juguetes.
Merecía una foto detallada el pedal car que se ve por detrás de una de las fotos !
Un saludo: Gastón
Rene
Me encantó la iniciativa de llevar los pedal-cars a la autoclásica.Hasta me dieron ganas de armar alguna carrerita.
gracias y saludos.
VIVIANA01
Envidiable e impecable colección!!! felicitaciones!!!!
El topo Gigio en moto, que bueno!!!!
Chiquito
Cuando vi la primera foto, dije, esta seguro que es de Parodi!!.
Felicitaciones Excelente coleccion.
solo falta el Isetta de un lado y el NSU del otro.
saludos Chiquito.
BMW-Isetta
Gracias a todos por sus opiniones. Tratare de responder a quienes me consultaron algo :
A-traccion : El Falcon es el modelo «1963 1/2» del cual derivaron todos los modelos que posteriormente se fabricaron en Argentina hasta 1991. En su version 4 puertas obvio. Tiene practicamente el color de mi Falcon 1980, que compro mi papa de cero km y que yo conservo en un aceptable estado de vehiculo diario y con 90.000 km. Y el modelo tiene el motor 6 cilindros.
Fuoripista : supongo que te referiras al modelo negro con guardabarros azules en una cajita de acrilico y con otro modelo similar sobre la caja en color negro. Ambos son versiones (diferente modelo de vehiculo y diferente fabricante) del FMR Tiger 500. FMR fue la fabrica que continuo la produccion de los Messerschmitt, de tres ruedas y motor monocilindrico Sachs de 200 cm3. El Tiger fue un «upgrade» del Messerschmitt original, con 4 ruedas y motor bicilindrico de 500 cm3 y dos tiempos. Te imaginaras la relacion peso potencia de ese bicho… Dicen que alcanzaba facilmente los 140 km/hora, aunque no debe ser nada facil manejar «eso» a tal velocidad!!!
Gaston (Fantomas) : que observador! No me habia dado cuenta que el Isetta a pedales se veia reflejado en una de las fotos. Es original, marca Monterrey (nacional), y lo pinte con colores similares a los del Isetta grande (si se puede decir que un Isetta es «grande» jaja). No esta restaurado, si lo repare un poco para como comentan poder llevarlo a Autoclasica como dice Rene mas abajo y que lo usen los chicos junto con dos motitos tambien a pedal. En este momento una troupe de Barbies ocupan su asiento, colocadas alli por mi hija.
Viviana : gracias, el Topo Gigio es de la marca Gorgo, a friccion, y es un juguete de mi niñez, milagrosamente conservado como el camion de exteriores japones con inscripciones en aleman asi como otros varios juguetes que tengo en la vitrina.
Chiquito : no te has equivocado, la idea es hacer el garage en mi casa, ubicando ambos autos en paralelo y muy probablemente la vitrina salga del living y se ubique contra la pared, entre los dos autos…
Nuevamente gracias a todos por los elogios, tengo un par de juguetes mas para sumar a la coleccion pero estan esperando el turno para hacerles algo de «terapia». Saludos, Ernesto M. Parodi.
flathead
Parodi puso queso y se le lleno la vitrina de ratones.
Felicito a Ernesto por la coleccion.
Nostalgiuzo
Admirable Ernesto !!! Voy al rincon nacional: abajo derecha el R9 Duravit fue el último modelo de esa marca ? y los 2 iguales al lado de los Citroen ? Saludos Alberto.
Nostalgiuzo
Mejor dicho el R6 Duravit, no R9
Fantomas
Nosatalgiuzo: me juego que los «2 iguales al lado de los Citroen» son Valiant de plástico soplado Ind Arg.
Nostalgiuzo
Ahora si gracias Fantomas, casi seguro son 2 Valiant I «V200».
BMW-Isetta
Respondo : El R6 tiene una historia doméstica. Mis primeros dos autos fueron R6, el primero un modelo 1977 color blanco y el segundo un GTL modelo 1981, color verde amazonia, al que amé y cada vez que veo uno de ese color por la calle se me pianta un lagrimón… A ambos los apodé «Renato I» y «Renato II». Cuando cumplí 21 años, días atrás me había comprado el R6 Blanco, y mi mama fue a una juguetería y compró el R6 de Duravit (que originalmente era bordó), lo pintó de blanco y lo usó como decoración en mi torta de cumpleaños.
Los Valiant sí son de mi niñez, son marca «Baltasar» de Sanz, y tienen los ejes hechos con un alambre enrulado en las puntas para que no hiciese mi práctica favorita : Sacarle las rueditas… Por suerte el cambio de ejes tuvo éxito y los «Baltasar» no perdieron las rueditas !!! Saludos, Ernesto M. Parodi.
let1969
Ernesto
Como sugerencia, son mas que interesantes las vitrinas de panadería, tengo una para mis «nenes» y muy buen resultado (con luz y todo)