Volando sobre la tierra
Cristián Bertschi - 10/10/2009
Autoclásica ya había cerrado sus puertas y mientras tomaba algo con un amigo en el super camión de Paty vimos pasar un auxilio con algo raro, muy raro, arriba. La poca gente que todavía quedaba dando vueltas se juntó a admirarlo, en silencio, esperando que alguien arriesgara qué era. Finalmente lo bajaron y pudimos charlar un rato con su dueño.
No era algo raro, era algo único. Un auto que armó Gerardo Noni en 1935 para batir un récord de velocidad.
El chasis es un Minerva de la década del veinte y como para no quedarse corto de potencia, Noni lo armó con un motor Rolls-Royce Eagle de aviación de doce cilindros en V, 19 litros y medio de cilindrada y cerca de 360 HP de potencia. La carrocería fue construída por José Castagna, un homónimo local del maestro italiano, quien además carrozó el Insignia de Oro de Gaudino.
Por esas cosas del destino el récord, estimado en 500 km/h, no se pudo cumplir ya que la policía le retiró el permiso a último momento e impidió el intento y el pobre Noni debió contentarse con un par de pasadas realizadas en unos ensayos a un poco más de 230 km/h.
El estado del auto y la poca luz que había en la noche de Autoclásica, sumada a la sorpresa de la aparición le dieron un halo muy especial al momento.
Categorías: EventosFecha: 10/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
La foto del día: tarde de verano
MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
Anclado en Estocolmo
Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]
Hernán Charalambopoulos25/07/2010 9 Comentarios
442 días, 442 clásicos
Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/09/2011 1 Comentario
Encuentro accidental
El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
Salida del Club Fiat Clásicos
El domingo 18 de abril el Club Fiat Clásicos organiza un tour gastronómico (así se llaman ahora las salvajes comilonas de antaño…) que llegará hasta el pintoresco pueblo de Tomás Jofré. La concentración de realizará a partir de las 10:00 hs en la estación de servicio Shell del Acceso Oeste altura Ciudadela, para luego salir […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2010 Sin Comentarios
Victoria Angosturensis
Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado
En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…
Staff RETROVISIONES04/02/2012 18 Comentarios
Fiebre amarilla
Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
450 días, 450 clásicos
Zastava 850 Kombi, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2011 Sin Comentarios
Ya nunca me verás como me vieras…
Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
729 días, 729 clásicos
Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
Supertazón con estrellas
httpv://www.youtube.com/watch?v=rLVCjnEGrqQ La final del Superbowl es el evento más popular de los Estados Unidos, y es por eso que el segundo de publicidad es el más caro del año. Las empresas se esmeran por mostrarse durante esos pocos minutos y marcar en la memoria del mercado una huella. Va este corto que representa muy bien […]
Cristián Bertschi22/02/2011 5 Comentarios
Saab-uela piola
Anoche vino a cenar a casa mi suegra. Entre tema y tema de charla, sin decir agua va pregunta: «¿Cuánto vale un Saab 900?» WHAT? ¿Por qué me preguntás? ¿Estás bien? – respondí. «Ay… es que me encanta. Me gustaría tener uno.» … ¿Se la bancan en Pepino?
Cristián Bertschi22/03/2013 15 Comentarios















Pablo D'
Un auto por demas interesante, no sabia de la existencia de autos de Record en Argentina.
Donde se hubiera llevado a cabo la prueba de Record de Velocidad, en Argentina, donde?
Cristián Bertschi
Cerca de Luján.
Bartolomeo Costantini
Bienvenido a la vida nuevamente Noni P.
Horquisha
Muy interesante!.. cuanto coraje habia que tener para acelerar eso!! Lastima no se concreto. Felicitaciones por la pagina, excelentes notas, exitos!
El Kamikaze Reciclable
Lindo. Habría que restaurarlo e intentar el record nuevamente, y venderle el proyecto a un canal yanqui. Por ejemplo Animal Planet, man.
Oaki
Da como miedito intentar llegar a 500 km/h en algo que se parece más a un submarino que a un auto, siempre quise ir de copiloto a la máxima velocidad que se pudiera…no sé si me animaría ahí exactamente. Igual, la oscuridad del lugar le da el marco ideal como para querer intentarlo, ¿eh? ¡Muy linda nota!
Irene
¡Qué halo de misterio tiene ese auto!
Tiene un diseño muy raro y encima rodeado de muy poca luz, parece ser el personaje de una novela de Stephen King.Meritaría hacer una nota más extensa con su dueño, no? Es muy interesante , felicitaciones!
Eze
Cuando lei el articulo lo primero que se me ocurrio fue que seria interesante saber hasta cuanto llega esta maquinita, hay que encontrar un temerario que se anime a pisar a fondo el pedal,
aunque en realidad el dueño deberia cobrarle a los pilotos para dejarlos intentar este viejo record porque debe ser una experiencia unica como lo es este auto.