Mil Millas de remate
Diego Speratti - 23/11/2009
«Solidaridad, sábados de la bondad», cantaban en el jingle de un programa ochentero de la televisión argentina. En las 1000 Millas también hubo un sábado que tuvo solidaridad y bondad, momento que tuvo su punto cúlmine en el remate celebrado en la cena de gala que pone punto final a la competencia.
A beneficio de la Fundación Banco de Alimentos, una ONG que se encarga de acopiar alimentos que por diferentes motivos no pueden ser comercializados pero que son aptos para el consumo y pueden ser distribuidos entre los más necesitados (480 organizaciones sociales son las beneficiarias), esta subasta ofreció nueve lotes, seis de ellos contemplando obras de arte de artistas rioplatenses dedicados al automóvil.
La mayoría de los lotes consiguieron superar con creces el valor base en el que salieron a la venta y así se consiguió un total de u$s 42.650 que irán a parar a las arcas de esta fundación. Este es el detalle de los lotes y los precios conseguidos en el remate del Llao Llao:

Mercedes-Benz 450 SLC Rally
Este óleo sobre tela del renombrado artista uruguayo Alfredo De La María que celebra a los Mercedes SLC V8 que participaron en la demandante competencia Vuelta a la América del Sur y Rally Codasur a finales de los setenta, salió a remate a un precio base de 4.000 dólares.
Un coleccionista socio del CAS elevó la mano para ofertar 6.200 verdes y dejar sin chance a los demás interesados. Luego tuvo el gesto de volver a donarlo para que lo pusieran nuevamente a remate y en la segunda vuelta se vendió por 5.000 dólares.
Bugatti 37A
3.800 dólares tenía como precio base este pastel sobre cartón de Jorge Ferreyra Basso, diseñador argentino que desde hace algunas décadas demuestra su amor por los autos a partir de su sensibilidad artística. La Bugatti 37A en plena acción consiguió comprador por u$s 4.800.
Fangio en Mónaco
De estilo realista, José María Villafuerte es otro de los artistas que pertenecen al colectivo Auto & Arte de artistas rioplatenses. Su pintura del Mercedes de Fangio doblando en la curva de la piscina del circuito monegasco en la temporada 1955, fiel reproducción de una de las pocas fotos que se conocen del «Chueco» a bordo de su flecha de plata en aquella competencia tuvo un precio base de u$s 2.200, y finalmente encontró nuevo propietario que pagó por este acrílico sobre cartón 6.000 dólares.
Bugattis (Bugatti Type 57 Atalante Gangloff)
La única obra plástica que no remitía a las competencias dentro del remate fue este acrílico sobre tela de Jorge García llamado «Bugattis» y en la que aparece en un atardecer campestre y en primer plano el frente de una Type 57 Atalante y detrás de ella una Type 55. Salió a remate en u$s 3.500 y por esa misma cifra se la llevaron en el entorno de uno de los mayores coleccionistas de Ferrari en Argentina.
Bugatti 35B
Sobre un «cacho de fierro» de una Type 35 (¿original o Pur Sang?), Jorge Ferreyra Basso pintó esta escena en acrílico con, obviamente, una Grand Prix como protagonista. Luego la pintura fue ocluída en un «ladrillo» de acrílico transparente y así llegó al Llao Llao y encontró muchos interesados que pujaron por ella hasta los 2.200 dólares por la que se vendió, partiendo de los 1.000 dólares puestos como base.
Bugatti T55
Esteban Serassio es el gran escultor argentino en temas de autos. Este trabajo en bronce que transmite toda la experiencia de adrenalina y libertad de dos personajes a bordo de una Bugatti Type 55 fue el lote que consiguió el precio más alto, ya que una sociedad entre dos coleccionistas se la llevó a casa (esperemos que no la repartan en partes iguales…) por 7.000 dólares. Su precio base fue de u$s 3.800.
Casco Froilán González
Para aplaudir el gesto de «Pepe» Froilán González quien hizo un importantísimo aporte desinteresado a la subasta. Firmó una lámina del último lote y donó este casco utilizado por él mismo en su excursión europea al que también autografió. Encontró un nuevo hogar y recaudó 4.200 dólares.
Bicicleta Coventry Eagle
Esta bicicleta de paseo inglesa no tenía precio de base en el catálogo pero rápidamente varios interesados pelearon por ella para finalmente llegar a la oferta final de 3.400 dólares por los que se fue a vivir a una nueva y seguramente elegante morada. Esta bici pasó más de medio siglo desarmada y con todas sus piezas en cajas, para ser armada recientemente. No tiene ni un kilómetro recorrido y es melliza en historia y características al móvil con el que RETROVISIONES recorre a diario las calles para encontrar tesoros perdidos y cubrir los eventos del ambiente.
Por último, un lote agregado a último momento consiguió 350 dólares adicionales por dos láminas impresas en papel fotográfico firmadas por José Froilán González y el autor de una de ellas, Nicholas Watts, y un ejemplar de la biografía de Froilán, «El Toro de las Pampas» de Willy Iacona, donada por el autor.
Categorías: ArteFecha: 23/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Alla Scala
Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Cartel de miércoles #4
Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.
Cristián Bertschi14/07/2010 1 Comentario
El Río de la Plata revisitado
Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]
marbadan03/07/2012 14 Comentarios
Froilán + Silverstone + Ferrari: el homenaje de ayer
El homenaje al Cabezón frente al box de la Scuderia Ferrari, ayer domingo 10:30 hs, en el circuito de Silverstone. Foto: Silvia Renee Arias
Gabriel de Meurville01/07/2013 7 Comentarios
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios
El bebé de Rudolf
Hola, mi nombre es Rudolf Flais B, vivo en Santiago de Chile, tengo 23 años y soy amante de los fierros, en especial de los antiguos. Navegando por la net encontré su página y me enamoré de los autos que tienen. Mi sueño es tener plata para poder viajar allá con mi bebe (un Chevrolet […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2012 10 Comentarios
903 días, 903 clásicos
Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]
Diego Speratti18/01/2015 2 Comentarios
Por Palermo
Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 4 Comentarios
Fiebre amarilla
Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
236 días, otro camión de bomberos
Seagrave Fire Truck c.1946, Ciudad de Panamá, Panamá.
Diego Speratti14/02/2011 Sin Comentarios
491 días, 491 clásicos
Porsche 944, Rue Boulard, Montparnasse, 14e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti16/12/2011 6 Comentarios
Encuentros cercanos del cuarto tipo
En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]
Federico Kirbus19/08/2010 6 Comentarios
Mille Miglia 2012: La esencia
A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #49
Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
840 días, 840 clásicos
Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]
Diego Speratti19/03/2014 8 Comentarios
795 días, 795 clásicos
Skoda 1201 c. 1955 chatita, Ituzaingó y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2013 10 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
Tetelotus
Aca van algunas fotitos de mi seven , en una se ve que intento seguir a Juse sin poder lograrlo.El auto va a estar en autoclasica con calco de RTV. Saludos Tete
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 5 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
47 días, 47 clásicos
Rastrojero, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti08/08/2010 1 Comentario













Manuel F.
No pude evitar recordar mientras leía este texto el sacrificio de Speratti recopilando los datos de una subasta mucho menos glamurosa de modificados camperos Toyota en noviembre de 2008, aguantando el frío de una noche bogotana en una zona casi industrial, todo para que su «pupilo» publicara una nota en Internet al día siguiente.
El Pulpooo
Mas que justificada la subasta y mas sabiendo el buen numero que se recaudo. Mis felicitaciones a aquellos que tomaron la decision de realizar esto y mas aun a aquellos que pujaron por los diferentes articulos