Post #300 – Maserati idem S
Cristián Bertschi - 16/12/2009Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado.
Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.

Durante 1954 se realizó un desarrollo del motor de dos litros y medio de la 250F que se montó sobre el último chasis A6GCS, hoy en Argentina, para desarrollarlo pero como los resultados no eran satisfactorios se siguió trabajando.
La tapa de cilindros se mantuvo pero se fundió un nuevo block de tres litros de cilindrada y se montó sobre un nuevo chasis. La planta impulsora estaba acoplada a una caja de velocidades de 4 marchas sobre el eje trasero de tipo De Dion.
Básicamente hubo dos tipos de carrocería, algunas con trompa corta y otras con trompa larga. Este diseño de Medardo Fantuzzi es uno de los íconos más fuertes que dio la especialidad y una de las formas más equilibradas de todos los tiempos.
El debut deportivo en el campeonato mundial para autos sport fue en las 12 Horas de Sebring de 1955 donde Bill Spear terminó en tercer lugar. Su primera temporada no fue exitosa con varios retiros por diversos motivos, al contrario que lo que sucedía con su hermana menor la A6GCS.
Para la temporada 1956 Maserati contrató a Stirling Moss quien debutó con una victoria en pareja con Charlie Menditeguy en la primera carrera del año, los 1000km de la Ciudad de Buenos Aires.
Las 300S continuaron compitiendo en manos de la fábrica hasta que en 1957 fue reemplazada por la poco dócil 450S de más de 400HP.
La temporada deportiva de Maserati terminó con la debacle de Caracas con todos los autos del equipo destruidos y el programa de carreras cancelado.
Por su parte pilotos privados corrieron las 300S en varios continentes. Uno de ellos fue Roberto Wenceslao Bonomi que importó el chasis 3056 a la Argentina y con el que se coronó Campeón Argentino de Autos Sport.
Hoy en día ese auto se encuentra en Italia y participó de la Mille Miglia en la edición de 2007.
Para quienes quieran ampliar sus conocimientos sobre el tema el alemán Walter Bäumer escribió un libro de texto confuso y con bastantes errores pero con muy lindas fotos. El editor es Dalton Watson y se llama, casualmente: The Maserati 300S.
Categorías: CrónicasFecha: 16/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
Maniobras difíciles
Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2013 6 Comentarios
Yo te conozco 4399GT
Sumando a las fotos de Gelscoe Motorsport donde se ve una Ferrari 250 GTO puerta con puerta con otros autos en un taller en las afueras de Londres (click aquí) agregamos otras capturas de otra oportunidad donde pudimos verla.
Cristián Bertschi08/06/2011 13 Comentarios
Retromobile 2014: el auto de la tragedia
El dealer escocés Gregor Fisken, uno de los principales actores de la escena de transacciones de autos clásicos, tiene una selección de 14 autos impactantes. El que nos llamó la atención a primera vista es este Williams FW07C/D, pero cuando nos acercamos con el Dr. Iacona para ver su número de chasis y su historia […]
Cristián Bertschi06/02/2014 55 Comentarios
The Man & Le Mans
Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]
Qui-Milano10/11/2015 24 Comentarios
618 días, 618 clásicos
Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 5 Comentarios
Shooting Aston
Siguiendo con los shooting brakes este es un Aston Martin DB6 Vantage de 1967 por Harold Radford.
Raúl Cosulich25/07/2011 5 Comentarios
Perdidos en el parking
Continuando la serie de los «reyes de los estacionamientos», podemos admirar este hermoso retorno al clasicismo de Ferrari, cuando hacia el final de los años noventa, mucho tiempo después de la Daytona,la casa de Maranello pusiera de nuevo los caballos delante del carro, como siempre quiso «Il Commendatore». Gracias a la electrónica, el V12 anterior […]
Qui-Milano05/09/2014 12 Comentarios
Soñando con vender
Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 3 Comentarios
¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!
Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]
Cristián Bertschi06/02/2012 39 Comentarios
Todos a bordo
Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
F40 vs. 599 GTB: Scacco alla Regina
httpv://www.youtube.com/watch?v=-zlyWYykOfI&feature=player_embedded Un video oficial Ferrari que además de no moverme ni siquiera un pelo del dedo gordo del pie, le falta el respeto a su propia historia, negándola. Está clarito cuál es la que está buena de las dos… ¿no?
Cristián Bertschi01/10/2011 21 Comentarios
Otro dibu
Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Cristián Bertschi03/12/2010 6 Comentarios
Retrovisiones investiga y también espía
Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.
Gabriel de Meurville04/07/2011 15 Comentarios
299 días, 299 clásicos
Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios


















Horacio P. desde Rosario
¡Anduve en la 300S de Bonomi! bah, creo, voy a mezclar recuerdos vividos con otros que me contaba mi tío. Otelo «Lito» Zini, emblemático piloto rosarino de Mecánica Argentina que cosecho no pocas victorias, sino ninguna, como muchos de esa época era jefe de equipo-preparador-mecánico-piloto, habitualmente lo hacía con su monoposto con chasis Bugati y motor Slant-Six agrandado y con leva propia. Mi tío me contó que, hablando con don Roberto, éste le comentó que tenía problemas en la vista y se le dificultaba ver los carteles de proximidad a las curvas, a esa edad no quería pegarse un palo, que si le interesaba correrla a él. De inmediato se la trajo a estos pagos (desconozco los vericuetos de la transacción), un día de fines del 62, estábamos con mi madre de visita en su casa y a la vuelta nos trajo en la atronadora bestia roja que lucía el nº 11. En mi mente, yo estaba sentado sobre el regazo materno (tenía 2 años) en la butaca izquierda, lo cual durante mucho tiempo no me cerraba porque pensaba que ahí debería estar el conductor, hasta que hace un par de años, buscando información de la susodicha, noté que tenía volante a la derecha, entonces hice las paces con mi memoria.
Saluti
El "Camisado"
El auto paso luego a manos de Vicente Frondutto (espero haberlo escrito bien) que lo corrió sin surte en carreras zonales y hasta lo inscribió en alguna 500 Millas de Rafaela, pero los organizadores no lo dejaron largar por el peligro que implicaban piloto y maquina, en la era de los monopostos ya muy veloces. Luego, fue Jorge Macome con ayuda de Guillermo Vago quienes recuperaron el auto de manos del propio Frondutto, restaurandolo en los años 80.
Si, se exporto.
Si, es una lastima.
Si, nadie aca quiso comprarlo.
El "Camisado"
Estimado, fotos de la Bugatti para cuando? Se imponen!!!
El "Camisado"
Finalmente me voy a ocupar del «amigo» Walter «Andy Warhol» Baumer. Es una lastima que tras tantos años de estar metido en el tema, y conociendo a los dueños de los autos, a la gente de Maserati y teniendo acceso a amigos suyos que saben mas que el, haya hecho un libro con tamaños errores e innmaduro, generando controversias con autos que no las tienen, y trayendo a la luz numeros de chasis que, entiendo, nunca existieron.
Raul
No se si estoy e lo cierto, si no que me ilustre Cristian,el chasis con caja,eje de dion etc. no fue obra de Valerio Colotti el mismo de la 250F,que despues fabrico cajas para varios autos? La que hay en el país es una 200S que fue de Arrieta luego de Salerno.
Horacio P. desde Rosario
Un par de anécdotas más de mi tío «Lito» la 300: la llevó a correr a Rafaela (no sé en qué categoría la inscribió), antes de tener la caja relacionada para el circuito, hizo la pole con más de 1″ sobre sus perseguidores, entre los cuales se encontraba el nene de una familia tradicional de allí, al rato, los organizadores le informaron que no podría largar el domingo porque faltaba algo en la documentación de aduana.
Otra, habían hecho un desafío con los Emiliozzi y su Galera con el super V8, se encontraron cerca de La Salada, a pocos kms de aquí por la ruta 34 (que va a Rafaela), creo que entonces era de tierra, movió mejor el Ford («dejé que salgan adelante» sic), luego de unos cientos de metros pasó al frente la Maserati haciendo una distancia indescontable.
Tengan en cuenta que estos relatos me los hizo mucho tiempo después, con lo cual no sé si catalogarlos como hechos hitóricos.
Saluti
Comodoro Perry
Excelente el libro de mi amigo personal Walter Baeumer (o Bäumer). Lo tengo acá, y lo estoy hojeando.
Tal vez los errores que volcó en el libro tengan origen en que simplemente no es capaz de reconocer un auto de otro, como le consta al autor de la nota. Pero no es de malo que lo hace.
Me contó que está por salir su póximo libro, «El Estupro del Chocolate». No se lo pierdan.
El Gorila Julio
Estimado Cristián:
Excelente tu nota sobre la Maserati 300 S. Recuerdo que el año pasado, en casa, de visita con nuestro común amigo Lao Iacona, tuve oportunidad de darles un aviso publicado en la revista «Rugir de Motores», en el cual se ofrecía en venta la Maserati. Seguramente confirma lo comentado por Horacio P. de Rosario. Veo también que un dato que tenía acerca de que a Francisco Fronduto, Fangio no lo dejó correr en unos 1000 Km de los 70 porque le dijo que «el auto y el piloto eran demasiado viejos», no debe ser cierto porque me parece que lo que cuenta Horacio P. debe ser la auténtica versión.
Una aclaración al margen: La foto de Bonomi con la Maserati que lleva el nº 7 no es en el circuito de El Pinar (Uruguay). Que yo sepa no tiene columnas de alumbrado ni cordones como se ven. Lo que pasa es que la foto fue tomada en los entrenamientos para la carrera por el Premio Alpi en el circuito costanero de Santa Fe a correrse el 26/4/59. Carrera que se disputó por handicap y que ganó un casi debutante, Atilio Viale con un Volvo PV444, dos carburadores.
Bonomi corrió con el nº 1. No obstante haber hecho el record de vuelta tuvo que abandonar. Lo que pasó fue que el auto llegó a Santa Fe con el nº 7, que fue el que tuvo en la prueba llamada «XV Gran Premio Ciudad de Buenos Aires» del primer Torneo Triangular, disputado el 1/3/59 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires para coches de Mecánica Nacional que admitía también los pocos sport que quedaban «vivos» en esa época.
Saludos extensivos a todo el staff.
admin
Gracias Julio,
La foto estaba escrita del lado de atrás.
Este auto da para muchísimo más, ya vendrá en papel.
Saludos!
C.-