Rétromobile, con olor francés y algo más
Cristián Bertschi - 16/02/2010A esta altura ya publicamos unos cuantos posts del evento parisino pero ninguno general que explique de qué la va. Por eso, con la tranquilidad del retorno a casa, me aboco a la difícil tarea de transmitirles la información más amplia posible.
Rétromobile nació hace 35 años junto a uno de los tres creadores de este blog. Hoy en día es el primer evento del año en Europa y sirve de punto de encuentro para todos los coleccionistas, ya sea de autos, fotos, pósters y/o automobilia.
La edición 2010 se desarrolló en enero contrariamente a la tradición de hacerla en la segunda semana de febrero con lo cual fue un poco más chica en cuanto a cantidad de stands y visitantes por varios motivos, entre ellos el frío, la cercanía con el comienzo del año y principalmente porque al mismo tiempo, del otro lado del Atlántico, en Arizona, se estaban desarrollando subastas más que importantes que se llevaron a los pescados gordos del coleccionismo.
Pese a estos cambios la muestra parisina tuvo el brillo de siempre. La primera vez que la visité fue a pie, es decir sin stand y sin entender muy bien su lógica ya que yo era 15 años más joven, no tenía stand donde dejar la campera y la bolsa con libros de oferta y porque la cantidad de información era abrumadora.
Rétromobile empieza oficialmente un viernes y termina después de transcurrido el segundo fin de semana, pero en realidad como toda exposición la actividad arranca unos días antes. Pero en este caso puntual el mismo jueves llegan desesperados los coleccionistas en busca de las piezas raras. Es un día que está cerrado al público y que año a año se rumorea la seguridad será estricta vedando el paso a quienes no vayan a armar stands, pero pasa siempre lo mismo, ahí están los desesperados: “What do you have new for me?” en acento francés, americano, inglés y hasta japonés. Es así que los vendedores de piezas raras esperan todo el año al cliente específico, ese único que puede pagar una cifra despabiladora por la pieza que le falta.
El Parc des Éxpositions, en la Porte de Versailles, en el Sudoeste de París es una especie de La Rural de Buenos Aires pero mucho más grande y con el tranvía del Boulevard Lefebvre en la puerta en lugar de la maraña de colectivos de Av. Santa Fe. En ese mismo lugar se desarrolla el Salón del Automóvil de París, exposiciones de lingerié y convenciones de Tupperware. Adentro, con la calefacción andando solamente minutos antes de abrir las puertas al público están esperando las decenas de stands de los diferentes expositories que se dividen básicamente, de la siguiente manera.
Tema de homenaje. Todos los años los organizadores eligen algún aniversario o tema que les parezca relevante. En general son del estilo de: “el cruce del Sahara en rollers”, “Autos de filmaciones de películas de amor protagonizadas por parejas homosexuales pero sólo en la ficción”, “Autos voladores” o simplemente “Autos feos, mal mantenidos y que en la foto dan horrible.” Este año el tema era algo así como “autos de travelling”…
La principal atracción generalmente está dada por los dealers. Esos vendedores de autos que siempre se llevan los insultos cuando el auto se funde pero pocas veces los aplausos cuando el auto no se funde. Ellos son los que llevan, generalmente, las mejores piezas.
En la edición 2010 estuvieron el suizo Lukas Hüni, que es igual a Val Kilmer, Gregor Fisken y Hall & Hall. Germán Pesce no armó stand esta vez.
La subasta. Históricamente la gran venta de Rétromobile la hacía Christie’s pero al cerrar su departamento motor tomó la posta su connacional Bonhams. Hace varios años que el martillero es una martillera y que a gusto de quienes gustan del show de la subasta va de mal en peor. Más allá de las crudas cifras de ventas (65% de los lotes vendidos en 2010) el evento es frío, aburrido, largo y sobre todo la voz de la señorita del martillo es irritante.
Las marcas. Hace ya varios años que Renault no se toma el trabajo de armar un stand, que hay que decirlo, era lindo cuando se tomaba el trabajo de armarlo. Este año estuvieron Peugeot y Citroën, Mazda y Mercedes-Benz. BMW también solía estar pero ya no.
Siendo marcas con mucha trayectoria todos los años hay algún cumpleaños, importante o no, pero que sirve de excusa para sacar autos de los museos.
Los Clubes. En todos los lugares del mundo son el punto de encuentro de los verdaderos entusiastas porque subsisten pese a los ups & downs financieros de las fábricas. Siempre es muy bueno el Alfa Romeo con aporte del Museo Storico de Arese, último enclave alfista en Milán, el Club Bugatti Francia siempre tiene algún auto lindo, esta vez una Type 51, además de hectolitros de vino; y los de modelos franceses que como no se nada prefiero no enumerar por miedo al error.
Los libreros. Para el que gusta de leer y sobre todo de los libros, recorrer los pasillos de Rétromobile es como entrar a Louis Vuitton para las protagonistas de Sex & the City. Y ahí las entiendo, aunque sea por un instante, uno se vuelve tarado. Por suerte los libros son pesados y hay un límite físico al transporte, si no terminaría rápidamente como Jacobo Winograd en un día de mala racha en Mar del Plata. En general el inglés Ben Horton, igual a la cabeza de Geniol (se lo hicimos saber) tiene new old stock, es decir libros viejos y agotados pero nuevos, y así los cobra. Mario Acquati que es igual al dueño de la heladería Bambola de San Isidro atiende la Libreria del’Autodromo di Monza con unos estantes que hacen babear. Y si el presupuesto es acotado Gilena de Brescia tiene una mesa de ofertas fabulosa. Por otra parte Christophe del Autódromo de Pau siempre tiene ejemplares raros sobre temas franceses. La Librairie du Palmier ni vale la pena porque pese a los precios el dueño le saca las ganas a uno hasta de besar a Brigitte Bardot a los 25. Bueno, no es para tanto, pero es muy antipático. Destockage, que en francés significa deshacerse del stock es el stand preferido por el corto de plata. Es cuestión de saber leer en francés o conformarse con las fotitos.
Automobilia. Hay de todo: mascotas (ver nota aquí), petroliana, esculturas, carteles, de todo. Hay que tener en cuenta que es la patria de Bibendum así que hay gordos de Michelin por todos lados y todos lindos. Además hay stands que no se entiende de qué son pero son lindos. De estos hay muchos y muy variados. En los nueve días que dura la muestra se siguen descubriendo con cada caminata.
Los modellini. Picados por el bicho del coleccionismo de modelos a escala, se juntan en el fondo del pabellón los coleccionistas de autitos. La oferta es apabullante: 1/12, 1/24, 1/43; japoneses, italianos, chinos o franceses; a mano o industriales; de 5 Euros o de 10.000; terminados ayer o Dinkys en su caja. Por suerte no entré en el vicio pero Lao Iacona sí, por lo cual sigo de cerca este tema, tanto que de vez en cuando le regalo algún 1/43. Para saber más sobre la enfermedad de Lao: click aquí, o aquí.
Rétromobile es un Señor evento, con acento francés como el ch…. Monitor (no nos dejan usar la palabra Yampán). Todo muy francés, sus colores, su acento, pero sobre todo sus olores. No por nada es tan fuerte el mercado de la perfumería, tan fuerte como el encebollamiento de algunos expositores que llegan impecables el viernes a la apertura pero que siguen con la misma camisa el martes a la noche. Pero bueno, es París, es Rétromobile, son los franceses.
¡Vivan la baguette y el champagne, quiero que venga Rétromobile 2011, ya!
Categorías: EventosFecha: 16/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Comienza el desafío
Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]
Hernán Charalambopoulos27/02/2010 9 Comentarios
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
Sí, soy Gardel…
Pinta para repartir la de nuestro zorzal, a bordo del por entonces flamante Oldsmobile F35 Sedan. Y sí… es Gardel.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 15 Comentarios
Oriental desorientado
Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 11 Comentarios
870 días, 870 clásicos
Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
Editando perfiles
Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
426 días, 426 clásicos
Ford Country Sedan 1960, Reconquista y Alzaibar, Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/08/2011 Sin Comentarios
7 días, 7 clásicos
Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/06/2010 6 Comentarios
Tercera pregunta
Preparando la memoria para el concurso «Look 50», que dará comienzo esta semana, les presentamos este automóvil de los años sesenta, construído por una empresa pequeña y de nombre algo extraño. La calidad de la foto no ayuda, pero es parte del juego, pretendiendo despabilar a la neurona somnolienta. El paisaje de fondo delata la ciudad en donde […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 24 Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
«Los Toboganes»
El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
741 días, 741 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
¿Qué hacemos con esto?
Nuestra amiga Gema Carrillo nos manda desde Ibiza estas fotos para que le despejemos algunas dudas sobre la identidad del auto aquí retratado. Partiendo de la base de que estamos frente a un objeto de «belleza no tradicional» nos gustaría saber de parte de ustedes de que auto se trata. Viniendo desde España quizás sea […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2013 17 Comentarios
Disegno di Bertone
Y ahí estaba el pequeño Mateo en la luneta de un Alfa Romeo Montreal. Un verdadero alfista.
Cristián Bertschi20/10/2009 2 Comentarios
366 días, 366 clásicos
Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/06/2011 2 Comentarios
657 días, 657 clásicos
Ford Mustang, St. Kilda, Melbourne, Victoria, Australia. Se sugiere escuchar a Serge Gainsbourg haciendo click aquí.
Cristián Bertschi08/12/2012 2 Comentarios
35 días, 35 clásicos
Volvo carrocería Sandonio Hermanos, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti27/07/2010 2 Comentarios
441 días, 441 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
























tete
Les tiro una y no les cobro la idea, vendan el tour todo incluido Rétromovile 2011, con guia por la muestra y hasta el champan, unos 10 juntan seguro.
eduardo lavore
yo me anoto !!!!.
cristian gracias por la foto del 604 cortado para el set de filmacion . muy buena .
admin
RETROVISIONES TOURS anuncia el lanzamiento de su «Viaje encebollado» al corazón de Rétromobile.
Mike
Recuerdo las apasionadas notas de Germán Sopeña sobre RETROMOBILE y creo que este post que has compartido con nosotros Cristian es una manera de revivirlas y de disfrutar este evento clásico. Felicitaciones!!
Ahora contáte qué libritos conseguiste… (porque confesaste que autitos no es lo tuyo).
Cristián Bertschi
Mike, muchas gracias por el comentario, hasta casi me incomoda.
Sí, compré libros, estoy leyendo uno que escribió un belga sobre la Marathon de la Route, les suena?
Voy por la edición de 1969.
En breve, y a pedido del público, una nota sobre los libros que me traje.
Willy
Inolvidables momentos los vividos en ese hall! que vicio la automobilia, los autos, las bebidas, el fromage y mmmhhhh….
En Retromobile me siento como Cid Vicious en las calles Ámsterdam!!!!
Feb 2011 ahí estaré!
admin
¿Quién se anota en el viaje a Rétromobile 2012?