Taxis del mundo: subí que te llevo

Diego Speratti - 02/02/2010

En Francia se consiguen

El Peugeot 504 ex taxi porteño que Cristián encontró en Rétromobile (click aquí) ya lleva unas cuantas temporadas (al menos dos) perdido en la ciudad luz.

Contrariado por no encontrar cráteres en las calles que lo mantengan alerta, extrañando la melodía de algún acordeón arrabalero sonando en la radio que inunde de nostalgias su errante deambular, preguntándose cómo estarán las rubias y las morochas que solían confiarle la llegada a destino en busca del galán de turno, confundido porque los chauffeurs de esta ciudad no hablan su misma lengua y sí un francés bastante incomprensible proveniente de la devastada Haití, el 504 se aparece cada vez que puede por la misma esquina de Versailles, como familiarizado con algo de ese lugar que lo devuelve por un momento a algún rincón de su Buenos Aires querido.

Peugeot y Renault Parigi

En octubre de 2008 viajé a París (ningún taxi quiso llevarme) a cubrir el Mondial de L’Automobile, el salón de autos que se celebra en la capital francesa cada dos años, en el mismo espacio de exposiciones (Porte de Versailles) donde acaba de concluir la mencionada Rétromobile.

El «Mundial» es para mí el mejor salón del mundo, por lo menos de los que pude conocer (Frankfurt, Detroit, Nueva York, Los Angeles, México DF, San Pablo, Bogotá, Medellín, Caracas, Buenos Aires, Dallas…) en mis años trabajando en la editorial Motorpress. Y uno de los más importantes motivos son las muestras paralelas y simultáneas a esta expo que tienen lugar en el Hall 8.

El de París es el único salón en el que te puedes escapar de la larga maratón de lanzamientos, conferencias y entrevistas, porque hay algo mejor para hacer al otro lado del muro, los reflectores y las simpáticas europeitas que atienden los stands de marcas.

Recuerdo con especial cariño un año en que esta muestra celebró los autos que aparecieron en comics, las tiras de dibujos a las que son tan afectos los franceses (y muchos de nosotros también). Una gigantografía de ciertos cuadros publicado en alguna revista o libro estaba acompañado por ese mismo auto de producción de carne y hueso, e incluso se exhibían vehículos que sólo existían en la imaginación del dibujante y que para aquella exposición se habían convertidos en objetos a escala real. Los bólidos aparecidos en las tiras Tintín y Michel Vaillant coparon aquella vez la parada.

En el 2006 los curadores eligieron a los museos franceses de autos clásicos como tema de la muestra, y en el 2008 el eje fueron los «Taxis del Mundo», una expo fantástica donde se mostraron 40 de estos vehículos que representaban a ciudades de 20 países diferentes.

Por entonces yo estaba trabajando en Colombia y encontrar ese 504 porteño allí fue casi como estar al mismo tiempo en París y cumpliendo con una visita largamente postergada a Buenos Aires. Y eso a pesar de que me dio cierta vergüenza que el 504 era el auto en el peor estado de todos los que se exhibían en el Hall 8.

Cuando lo volví a ver en el post de Cristián bajé la bandera e inicié el viaje por el archivo de fotos para recuperar aquel momento. Esto es lo que alcancé a encontrar en el viaje de ida. La próxima semana, el viaje de vuelta…

Englishman in Paris

Austin FX4 1965 de Londres, Inglaterra

El FX4 se mantuvo en servicio por más de 30 años, convirtiéndose en la quintaesencia de lo que conocemos como el London cab. En conjunto entre el Austin y su sucesor de similares características construido por Carbodies se construyeron 75.000 ejemplares. Con capacidad para seis personas gracias a sus transportines, confiaba su movilidad a un motor Diesel 6 cilindros acoplado a una caja automática.

me voy a chicago

Yellow Cab Sedán Model 06 1928 de Chicago, EE.UU.

Yellow Cab co. era la compañía de taxis más grande en su tiempo. En la época en que se construyó este taxi que circuló por las calles de Chicago, Yellow era una sociedad conformada por nada menos que John Hertz y la General Motors.
Utilizaban chasis de camiones livianos y mecánicas de algunas de las marcas de GM. Este en particular ofrecía capacidad para siete pasajeros y es uno de los raros 2.598 ejemplares equipados con un seis cilindros con la firma de Buick.

404 menos uno

Peugeot 403 Diesel de París, Francia

Las fábricas de autos de varios países se involucraron con el negocio de taxis. G7 es una compañía de taxis parisinas que perdura hasta nuestros días. En los años cincuenta Simca tenía intereses en G7 y por eso los taxis pintados de negro con techo rojo fueron Simca Ariane. Al cambiar los propietarios estos fueron reemplazados por los Peugeot 403 Diesel de principios de los sesentas. El ruidoso motor era un Indenor que gracias a su economía de uso resultó ser un éxito e inició de esa manera un matrimonio entre la marca francesa y los propulsores Diesel que en Argentina se consumó a partir del sucesor de este 403: el 404.

chompiras con el vocho chilango

VW Escarabajo del D.F., México

Están en grave peligro de extinción. Cualquier postal de la capital de México años atrás desbordada de estos insectos, que primero fueron amarillos con el techo blanco y luego «ecológicos» (cuando incorporaron catalizador), combinando a partir de allí el verde con gris en la parte superior. Experiencia iniciática para todo viajero a las tierras aztecas, los «vochos» taxis de «chilangolandia» carecen de asiento de acompañante para que los pasajeros puedan acceder «cómodamente» a las plazas traseras.

suban estrujen empujen bajen

Mercedes-Benz 260D de Berlin, Alemania

El motor de ciclo Diesel tuvo sus orígenes a fines del siglo XIX. Daimler y Benz fueron, por separado, dos de las marcas que apostaron por su evolución y desarrollo.
Llegamos al año 1936 y Mercedes-Benz mostró en el Salón de Berlín de aquel año el primer vehículo ligero de producción en serie equipado con un motor Diesel: el 260D.
A pesar de su peso, las demoras necesarias para iniciar su marcha y la nube de humo negro que acompañaba su paso, los taxistas berlineses lo adoptaron enseguida como su vehículo predilecto y así se inicio un romance que perdura hasta nuestros días entre los conductores de este tipo de vehículos de transporte público y los productos de la casa de la estrella.

aguante chicago

Fiat 600 Multipla 1958 de Roma, Italia

Todos los caminos conducen a Roma. Una vez en la capital del imperio, los que la visitaron o vivían allí en los años de la dolce vita, se desplazaban a diario en el primer monovolumen de la historia, el Fiat 600 Multipla. La enorme puerta posterior hacía fácil el acceso a las dos filas de asientos ubicadas detrás del asiento enterizo del conductor. Si iba muy cargada su marcha era muy trabajosa pues apenas 22 caballos se encargaban de mover a este derivado de la «bolita» y todo lo que era capaz de cargar en su espacioso habitáculo.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 02/02/2010
5 Respuestas en “Taxis del mundo: subí que te llevo
  1. Jet´nperna

    Estimados lectores la situación es crítica retrovisiones se encuentra en acefalía total Vértiz (según lo nombra el Visconde de San Fernando) en París, el Griego yéndose quien sabe a que lugar a remojar sus huesos y Sperattti por la feliz (mandá algún material sobre el Bikini Open para los muchachos), creo que tendré que ponerme a leer nuevamente mis Automundo…

  2. Raul

    Veo que cinturonga tiene imitadores,si siguen asi, Retrovisiones se va parecer a Play Boy. Por suerte a la mayoria como yo, y Alfa Man nos interesan los a autos.(Incluso los Saab.)

  3. Jet´nperna

    Cinturonga es inimitable es único, y lejos esta el ánimo de Jet`nperna. Le hago una pregunta estimado Raúl cuando ud. dice «a autos» es porque se refiere a los Saab?

  4. admin

    Vértiz ya no está en París, del Griego sólo sabemos que está bien cuidado y Speratti abandonó la Feliz en diciembre. Que no cunda el pánico!!!

  5. Gustavo

    Todo es relativo en esta vida. En Uruguay los 504 franceses (xq los 504 argentinos en realidad son 404 con chapería de 504, sin ofender, desde ya) marcaron una época y un perfil social particularmente alto en los early seventies. Claro que luego se «popularizaron» como siempre sucede con unidades cuya producción dura muchos años. Pero para estar bien montado, bastaba con un buen Criollo, un Cessna y un 504 francés…
    Sepan disculpar este comentario un tanto clasista, pero siempre me resultó difícil digerir la imagen de «504 taxi»…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Just do it

Azul como el cielo azul

Los logos de Nike parecen estar ahí para recordarnos el slogan de la marca: «sólo hazlo». Este buen cristiano juntó ideas, valor y gas para el soplete y convirtió un simpático Renault 4 en un engendro de dos puertas con el cielo como techo. Lo que no calculó es que en su lugar de residencia, […]

Diego Speratti
27/10/2009 3 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 2 y 3

_MG_9950 [Desktop Resolution] Miguel Tillous
05/12/2011 2 Comentarios

GPB 2012: baquet x baquet

Chevrolet en gymkhana de Gouin

Otra vez uniendo Buenos Aires a Rosario, con algo de calor, mucho entusiasmo y kilómetros y kilos de tierra, se disputó el fin de semana la segunda edición del Gran Premio Nacional de Baquets, organizado por CADEAA. Si en la edición inaugural del GPB se decidió homenajear a Ernesto H. Blanco, esta segunda edición rindió […]

Diego Speratti
22/11/2012 9 Comentarios

¿Romeo o Sud?

¡Sú!

Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]

Lao Iacona
02/11/2009 5 Comentarios

La General Paz, el Zonda y el Taunus

Lo Zonda

Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]

Lectores RETROVISIONES
09/01/2011 27 Comentarios

Fin de semana rosso

fierro caliente

Llegan las 5 de la tarde y el taller queda desierto después de una semana más de trabajo. Con la sola compañía de estos objetos móviles que despiertan tantos deseos entre nosotros, desde el entrepiso, decidí plasmar esta imagen en mi Panasonic Lumix para compartirla con Uds. Alfa Romeo 8C-2900A y Lancia-Ferrari D50 recreation. Buen […]

Gabriel de Meurville
09/03/2012 3 Comentarios

El techo era de OSB, no de fenólico

sacáte la funda

Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.

Cristián Bertschi
04/06/2011 4 Comentarios

Toda la magia

tomá !!!!!!!!!!!!!!!!!

Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2011 18 Comentarios

Despertando

1974

Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2010 2 Comentarios

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios

591 días, nuova 500

Fiat 500 calco

Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.

Lectores RETROVISIONES
20/06/2012 3 Comentarios

894 días, 894 clásicos

IMG_2432

La llegada del Gran Premio Argentino de Baquets a Sierra de la Ventana, a última hora del día, tuvo un buen marco de público local. También de otros entusiastas y máquinas que se trasladaron hasta allí desde las localidades más o menos próximas. Por caso, estacionado junto a la vereda esperaba pacientemente a los baqueteros […]

Diego Speratti
02/12/2014 4 Comentarios

Autoclásica 2011: llegando desde Goodwood

entradas gratis

Después de cuatro años tratando de estar presente, por fin voy a estar en Autoclásica. Recuerdo mis dos participaciones en la primera edición de 1998 y en 1999. Este fin de semana veré muchas caras que hace rato no veo y otros muchos amigos que también podré ver el fin de semana, todos nucleados en […]

Gabriel de Meurville
05/10/2011 17 Comentarios

X-onga en MDQ

X-onga

Yendo hacia las playas del sur en mi querida Mar del Plata, me encontré con este one-off guardado en un baldío y celosamente custodiado por un rosillo pampa criollo. Lugar: De la Maza y Av. de los Trabajadores (?), Punta Mogotes, MDQ. Con respecto a comentarios sobre el one-off del asunto, como diría una libre […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2014 13 Comentarios

342 días, 3 clásicos en la DDR

Mercedes

Wartburg 353 y Mercedes-Benz W114/115, Berlín, ex-DDR.

Jason Vogel
31/05/2011 1 Comentario

El Chevrolet del Horto

IMG_4462

La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]

Diego Speratti
09/07/2014 7 Comentarios

Autoclásica 2011: 300 Millas de Rafaela 1973

_MG_3927

La carpa de monopostos en Autoclásica nos sorprende en cada edición con rescates emotivos de autos, pilotos, constructores, preparadores y carreras de las diversas categorías de monoplazas. La Agrupación Fórmula Histórica organizó esta vez una reunión celebratoria de las 300 Millas de Rafaela edición 1973, la competencia más rápida en toda la historia del óvalo […]

Miguel Tillous
21/10/2011 13 Comentarios

526 días, 526 clásicos

Savoy trompa

Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
18/02/2012 7 Comentarios

Sábados de super acción

DSC_5768

Llegué tarde al evento organizado por Medcalf Collection llamado Benjafield 2015 en el circuito de mi barrio. Dudley Benjafield fue uno de los miembros del llamado clan de los «Bentley boys» de los años 20 y 30 del siglo pasado. El espíritu de este evento se basa en la preservación y entusiasmo por el sportmanship […]

Gabriel de Meurville
27/05/2015 4 Comentarios

Villa d’Este 2015: el concorso

26-IMG_6442

Como cada año desde 1929, se reunieron de nuevo a orillas del Lago de Como las maravillas mecánicas que compiten por el título de «Best of Show” del Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Un poquito menos equilibrado y desbalanceado con respecto al año pasado pero siempre con sorpresas que hacen volar las elegantes capelinas de las […]

Qui-Milano
01/06/2015 27 Comentarios

Uruguayos campeones

pontiac-cola590

Las estadísticas de RETROVISIONES indican que el consumo de mate se disparó exponencialmente en la expo y se han levantado voces de comerciantes indignados por el desabastecimiento de yerba en la pituca zona de San Isidro. Todo tiene una razón: en esta edición de la Autoclásica la presencia charrúa es más fuerte que nunca. El […]

Diego Speratti
11/10/2009 Sin Comentarios

255 días, 255 clásicos

Pontiac interior

Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
05/03/2011 Sin Comentarios

542 días, 542 clásicos

Suburban cola

Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
21/03/2012 2 Comentarios

Paseando por Montevideo

image

En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]

Lectores RETROVISIONES
30/04/2014 10 Comentarios

Rush, el encanto y el espanto

Rush20132_zps726db272

Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis. Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas. Los pilotos estaban a tu lado y […]

Carlos Alfredo Pereyra
05/11/2013 23 Comentarios