Autos argentinos en el césped
Lectores RETROVISIONES - 30/03/2010Fue una jornada especial; con un ya instaladísimo otoño (solo) en el calendario, pero con un sol a pleno y un calor de verano tropical que mantuvo a raya a todo aquel que dio el presente en el predio La Tradición, allá en Francisco Álvarez Partido de Moreno, unos 40 Km al oeste del Km cero de la Plaza de los Dos Congresos de Buenos Aires.
Era la cita para la primera exposición que reunió a más de 100 años de producción automotriz nacional. ¡Y vaya si salió bien!
Temprano, el Acceso Oeste mostraba su paisaje habitual de todos los domingos en las cercanías de los peajes. Clubes de autos de distintas marcas formando las caravanas, emulando el reagrupamiento de un inmenso ejército que se apresta para desfilar por las poblaciones cercanas.
Y sí, allá en donde era la cita también se asemejaba a un Bivacq que poco a poco iba creciendo, con celebrados arribos para los distintos ejemplares que alguna vez fueron despachados desde las decenas fábricas argentinas que supieron funcionar, o desde las que aún producen unidades hoy día en Argentina.
Una buena idea que se cristalizó en la fecha en que se conmemora el inicio de la Industria Automotriz Argentina, un 28 de Marzo de 1952, cuando se crea IAME, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado.
Una excelente idea llevada adelante por dos inquietos hacedores de sendos sitios muy visitados y dedicados a la historia del automóvil Made In Argentina.
Uno de ellos es José Luís Murgo, un entusiasta de los coches fabricados en su país, quien ha dedicado gran esfuerzo a bucear por la esquiva base testimonial con la que hay que documentarse para reflejar la historia de nuestros automóviles. Una tarea a veces ingrata, pero que depara agradables sorpresas y muchas satisfacciones.
www.cocheargentino.com.ar
El otro es Gustavo Feder, Diseñador Industrial y tan apasionado por el diseño de transportes como por la historia de la industria automotriz argentina. Su esfuerzo renovador se expresa tanto en los testimonios que vuelca a su sitio de Internet, como en la dedicada digitalización de archivos que realiza por sus propios medios; o en sus cursos de historia (de próximo lanzamiento) que dictará sobre esta tan importante actividad productiva.
www.autohistoria.com.ar
Fueron ciento diez unidades las que pudieron ver unas dos mil personas en esta primera cita auspiciada por el Rotary Club de Francisco Álvarez (notable cifra si se tiene en cuenta que al mismo tiempo hubo TC en Buenos Aires, y otro evento de autos históricos también en la Capital Federal)
Conocidos especialistas dieron prestigio a esta muestra que exhibió material rodante proveniente de 20 clubes, y de particulares.
Entre ellos pudo verse al diseñador y pintor Jorge Ferreyra Basso; al polifacético e ilustre Federico Kirbus junto a su esposa Marlú; al Dr. Ramírez, junto a los socios de ACAMRA, los coleccionistas de miniaturas que mostraron a la industria argentina en escala 1:18 1:24 y 1:43 dentro de dos increíbles vitrinas.
También mostró su arte el diseñador y pintor Rafael Varela, quien donó un trabajo al ganador del mejor coche, según la elección del Público.
El registro en video de toda esta fiesta estuvo a cargo del Arquitecto y Diseñador Gustavo Piersanti, realizador del programa sobre autos y marcas de todos los tiempos “Escala Clásica”.
Entre los vehículos más destacados debe nombrarse entre otros al Andino GT de Luis Varela; también al reciente descubrimiento de Cocheargentino: el Nueva Argentina producido en Mendoza allá por los Justicialistas años cincuenta; a su lado lucía otra pieza única, el Sport Rochetto, ambos V8 de rojo furioso y un estado impecable.
No faltaron el Gaucho, el vehículo militar de estos tiempos, desarrollado con participación del Ejercito Argentino; ni los elegantes Eniak Antique de los ochenta; así como los divertidos buggyes de diferentes fábricas que los produjeron allá por los coloridos setentas.
Hubo Institec, hubo microcoupes, y no faltó el primer automóvil concebido y construído en Argentina hace algo más de un siglo: el Iglesias de la ciudad de Campana. Al otro extremo de la historia también se exhibió el Nach One del Arq. Bravo, el último y más reciente exponente de la producción automotriz nacional.
Hubo muchos veteranos sonrientes que peinaban canas, y otros tantos a los que les brillaban sus soleadas y sudadas calvas; todos fueron contemporáneos y usuarios de estos vehículos. Sus hijos heredaron esa pasión, ya que fueron concebidos ahí, o viajaron en ellos desde temprana edad. Otros, algo más jóvenes, son los que hoy se asombran de lo amplia y vasta que fue siempre en cifras y en modelos nuestra industria automotriz; y otros más, por qué no, en un día como este se han contagiado esta pasión que junta no tan inexplicablemente el olor a nafta, el humo de un rico asado, una ensordecedora radio AM transmitiendo el TC, y a muchos trapitos lustrando noblemente las añejas pinturas y cromados para que luzcan mejor.
Los mejores autos elegidos fueron el increíble Sport Rochetto, y una bizarra Chevrolet C 10 que votó el público. Aplauso a los organizadores, aplauso a los dueños de esos mojones de historia rodante, aplauso a la gente que vino a verlos; y a contar los días que faltan para una nueva cita.
Texto y fotos: Carlos Alfredo Pereyra

Fecha: 30/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Alfa Romeo en Villa D’Este

Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2010 3 Comentarios
875 días, patente número 875

Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
227 días, 1 clásico híbrido

Jaguar-Chevrolet Mk II 1963, Carretera a Masaya, Managua, Nicaragua.
Diego Speratti05/02/2011 1 Comentario
341 días, 1 clásico fileteado

Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
¿Por qué le habrán puesto caballos?

El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2010 10 Comentarios
735 días, 735 clásicos

Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
787 días, 787 clásicos

Toyota Starlet. Según algunos «el mejor auto fabricado por Toyota». Me dieron ganas de comprarlo, pero por las dudas ni llamé al número. Lo encontré adentro del estacionamiento del Hospital Pereira Rossel en Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien21/07/2013 2 Comentarios
Hupmobile platense

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
En Rombo a Barcelona

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 8 Comentarios
Sale a subasta un mono de Ayrton

RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]
Cristián Bertschi01/04/2014 6 Comentarios
402 días, 402 clásicos

Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
El Aston de Juan Carlos Bond

La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]
Cristián Bertschi18/06/2010 8 Comentarios
665 días, 665 clásicos

Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/12/2012 5 Comentarios
900 para la saab-uela

Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]
Qui-Milano03/04/2013 4 Comentarios
458 días, un Chevrolet 58

Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/09/2011 1 Comentario
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
Frases célebres – Vittorio Coppoli

Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]
Lao Iacona10/11/2009 4 Comentarios
¿Qué auto es?

Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
Juguetes rotos

Gracias Alberto Domingo por el documento.
Lectores RETROVISIONES24/01/2012 8 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 4

El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha. Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo. El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca […]
Manuel Eliçabe14/08/2013 11 Comentarios
curzio43
Extraordinaria reunión, quizas no muy bien publicitada.
Como sea, adhiero al concepto esbozado por Hernán en cuanto que los autos deben servir de excusa para reunir amigos, pasear y conocer mas gentes y lugares.
El parque exhibido ha sido notable, con varias perlitas.
! Que se reitere y felicitaciones a los organizadores !
Fuoripista
Excelente idea y felicitaciones a los organizadores y expositores que muestran que la industria automotriz argentina tuvo identidad propia hace mucho tiempo!!
(Al responsable de los «nombres» en las fotos… sencillamente genial!!)
a-traccion
Una más que excelente reunión. Mi reino por haber podido estar ahí. Algún furgoncito Auto Unión?