El arte de chocar

Diego Speratti - 04/03/2010

En horas recientes entré en una librería y vi, por primera vez, un libro del tremendo fótógrafo y policía (sí, al fin algún hombre de la ley con alguna sensibilidad…) suizo, Arnold Odermatt. Todo eso fue motivo suficiente para reunir el trabajo de Odermatt y el del mexicano Enrique Metínides, dos tipos que sacaron de las piñas el jugo más dulce.

A Odermatt lo conocí no hace tanto tiempo, cuando mi amigazo Ramiro me contó de su increíble trabajo de registro de los accidentes de tránsito que acontecían en el cantón donde el hombre vigilaba con pito, silbato y Rolleiflex al hombro. Y con su trabajo se demuestra que se puede ser suizo hasta en el momento de disparar la instantánea de una tragedia reciente. No hay ruido, no hay olor, no hay sangre en sus fotos, sólo el retrato de los vehículos «post mortem», como si hubiesen sido trabajados por un escultor o formaran parte de una instalación artística.

Al buen Arnold llegamos a partir de charlar con Ramiro sobre Metínides, ese otro tremendo fotógrafo, mexicano, reportero gráfico precoz, que desarrolló toda su vida profesional en la sección Policiales de varios periódicos con tinta amarilla y roja siempre fresca.

La obra de este hijo de griegos, en las antípodas del trabajo de Odermatt, también comenzó a reconocerse en círculos artísticos en los últimos años. Charalampos Enrique Metinides Tsironides llegaba siempre a la escena del crimen con todo fresco, gracias a un sistema de comunicación que había desarrollado junto a la propia policía y los organismos de emergencia. Y en sus fotos está todo lo que le «falta» a las de Odermatt, eso que las hace tan nuestras, tan «familiares».

Siguiendo con el tema, y asociándolo a mi recorrido, descubrí que hay accidentes estéticos y autos que chocados son una obra de arte. Algo de esto último me pareció encontrar en un Mazda 323 estacionado junto al km 0 que marcó el inicio de este viaje. Ipso pucho, el herido fue retratado con su lámina todavía supurando, aun y a pesar de que no estuviese seguro que serviría para algún post en RETROVISIONES

Aprovechando la semana fúnebre de RETROVISIONES y para los que no los conocían presento en este post a estos dos artistas que aún viven para contarla.
Algo de la prolífica obra de Odermatt se puede ver haciendo click aquí y también aquí. Las buenas fotos de Metínides escasean en la web (los impresionables lo agradecen), aunque si se puede leer este buen reportaje publicado por El País de España (click aquí).

Lo más recomendable es ver completos algunos de sus libros y en Amazon se pueden encargar. Los de Odermatt están mandados a hacer para la mesa del living, los de Metínides, ustedes sabrán…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 04/03/2010
9 Respuestas en “El arte de chocar
  1. Carlos Alfredo Pereyra

    Gracias por acercarnos las obras de estos artistas. Impecable nota.

  2. eduardo lavore

    muy buen material chicos !! espectacularmente artistico !!

  3. Don Richard

    Odermatt impecablemente suizo, no hay ni un vidrio roto sobre la carretera pese al accidente. Frío y limpísimo. Una crónica desapasionada.
    Metinides muy latinoamericano, muy prensa amarilla, muy estilo la antigua revista Así! de Argentina. Mucho más humano y apasionado, pero morboso.
    Se ven claro dos mentalidades y estilos tan distintos para reflejar tragedias terribles.

  4. Fluence

    El fotógrafo de Clarín Diego Levy hízo una exposición el año pasado con sus propias fotos de choques, se pueden ver en su web. Particularmente, me provocan una carga de morbo y sensualidad que las hace atractivas, claro, si no pensamos en la desgracia que encierran. La de la mujer y el Datsun parece una puesta en escena de un refinado director (ahí no hay sensualidad alguna, pero sí mucho morbo), en un primer momento parece que no es real lo que estoy viendo.

  5. Horacio P. desde Rosario

    La diferencia entre estos dos artista, para mí, reside en el tiempo, Odermatt retrata «naturaleza muerta» mientras que Metínides lo hace sobre «naturaleza muriendo»….

  6. JCV

    Habría que añadir la película CRASH de David Cronenberg, tan extraña como morbosa…

  7. karina

    La primera foto de Odermatt es de una belleza que se me caen las lágrimas!!Tanto que hablan de lo suizos vs los tanos, sangre fría vs caliente, alfas vs saab y Este hombre con esta foto debería ponernos la piel de gallina: retrata tan bien la impasibilidad de la vida ante nuestros dramas humanos, la pequeñez de nuestras peqeñas muertes. Me mató, juro que no la pondría en el comedor, prefiero ver sangre fresca y un pedazo de brazo que esta verdad tan trisssste.

  8. Marcelo

    Exceptuando la foto de la rubia, las otras son hermosas. NO se si han leido «Car Crashes & Other Sad Stories» (Ed. Taschen) que recopila fotos de Mell Kilpatrick tomadas en los 40 y 50 del siglo pasado. No apto para personas sensibles…

  9. cinturonga

    Mira vos…se me había pasado esta nota en su momento y gracias a la nueva organización, di con ella.
    Lindas fotos…la de la mina enroscada a la columna…fuerte…el golpe que se dió.

    Un carinho glande, Cinturonga.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

180 días, 180 clásicos

El buzón de folletos del edificio

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
20/12/2010 Sin Comentarios

El estudiante

demasiada onda para ustedes, malditos hedonistas de los motores...

Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]

Hernán Charalambopoulos
10/09/2011 7 Comentarios

146 días, 146 clásicos

La policía se llevó a los reos a una cárcel ubicada en un lugar llamado Libertad...

Una nueva unidad ha llegado para combatir el crimen en las calles de Montevideo. ¿Será el inicio de la ley seca montevideana? Sedán Marmon, desconozco el año.

Lectores RETROVISIONES
16/11/2010 6 Comentarios

Noche Jaguar en el CAS

feliz cumple che...

El lunes pasado, día de reunión en el Club de Automóviles Sport, se homenajeó a la marca Jaguar en el año de su 75to. aniversario. Concurrieron casi todos lo socios del Club Jaguar con varios E Type, MK 2 y un XK. Como en toda cena temática hubo un orador que en este caso fue […]

Raúl Cosulich
26/09/2010 1 Comentario

¿TZ ó 904?

I vs. D

Eterna duda existencial para los fanáticos con bolsillo a la altura de sus deseos.

Gabriel de Meurville
30/03/2012 40 Comentarios

Auto misterio en Goodwood

mistero...

Fue protagonista en famoso film de culto cuyo titulo tiene que ver con el color del auto. Texto y foto: Gabriel de Meurville.

Gabriel de Meurville
02/07/2011 5 Comentarios

Mille Miglia 2014: suben los argentinos

Sielecki

El italiano Giordano Mozzi, acompañado por su esposa Stefania Biacca, no sólo está aprovechando el mayor coeficiente comparado con sus rivales, también está cumpliendo con su rol de favorito. Tras la segunda etapa, disputada el día viernes entre Padua y Roma, se transformó en el nuevo líder de las Mille Miglia 2014. La jornada fue […]

retrovisiones
17/05/2014 Sin Comentarios

Jarno Saarinen y su esposa

Sylvia Peyrou !!!!

Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2012 12 Comentarios

The Man & Le Mans

The-Man-&-Le-Mans-(1)

Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor  que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]

Qui-Milano
10/11/2015 24 Comentarios

Nacional e impopular

Borrani

IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso

Lectores RETROVISIONES
01/05/2013 12 Comentarios

Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Ferrari 166 Mille Miglia Touring barchetta

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]

Cristián Bertschi
09/12/2009 9 Comentarios

Cartel de miércoles #88

Camion Burro

Yo a él no le dejo nada… Autostrada A4, Rho, Italia.

Qui-Milano
13/01/2015 Sin Comentarios

¿Bosmal? Yo, bien

BOSMAL 650 Cabrio (4)

Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]

Qui-Milano
28/08/2014 1 Comentario

Nuevos rumbos

tillous

Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2011 10 Comentarios

586 días, 586 clásicos

DSC_0169

VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
08/06/2012 7 Comentarios

Cartel de miércoles #57

G

Subte, Munich. Alejandro Conzón.-

Lectores RETROVISIONES
05/03/2014 5 Comentarios

569 días, 569 clásicos

Commer cola

Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2012 1 Comentario

Chelsea celebra a los equipos privados

Ford en los 1.000 km de Nurburgring

El azul será el color dominante en el evento Chelsea Autolegends 2011, pero también serán protagonistas el rojo y dorado, al celebrarse allí la trayectoria de dos memorables equipos de competición. En los días previos a que los grandes sponsors invadieran el automovilismo, los colores de un auto de competición usualmente se relacionaban con su […]

Jose Rilis
17/08/2011 5 Comentarios

707 días, 707 clásicos

P1360729-lr copy

Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 15 Comentarios

La avispa

001

  Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.

Hernán Charalambopoulos
24/05/2013 6 Comentarios

100 anni Bertone: más fotos

los niños Lectores RETROVISIONES
21/11/2012 2 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Tete

no tenes discos Lectores RETROVISIONES
11/11/2012 2 Comentarios

Todos al oeste

treasure searching...

Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]

Staff RETROVISIONES
07/03/2011 2 Comentarios

Larrauri nos hace reflexionar

cómo iba Popy en el agua...

Hace unas semanas visitamos con Lao Iacona a Oscar Rubén Popy Larrauri para hablar un poco sobre su experiencia con la marca Porsche para volcarlo en el libro que estamos escribiendo y que si todo sale bien estará en la calle en las primeras semanas del próximo año. Las anécdotas fueron muy jugosas y esperamos […]

Cristián Bertschi
05/11/2010 9 Comentarios

La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini

Riva_Aquarama_Lamborghini_ 2copy

Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para […]

Staff RETROVISIONES
09/10/2013 6 Comentarios