El arte de chocar
Diego Speratti - 04/03/2010En horas recientes entré en una librería y vi, por primera vez, un libro del tremendo fótógrafo y policía (sí, al fin algún hombre de la ley con alguna sensibilidad…) suizo, Arnold Odermatt. Todo eso fue motivo suficiente para reunir el trabajo de Odermatt y el del mexicano Enrique Metínides, dos tipos que sacaron de las piñas el jugo más dulce.
A Odermatt lo conocí no hace tanto tiempo, cuando mi amigazo Ramiro me contó de su increíble trabajo de registro de los accidentes de tránsito que acontecían en el cantón donde el hombre vigilaba con pito, silbato y Rolleiflex al hombro. Y con su trabajo se demuestra que se puede ser suizo hasta en el momento de disparar la instantánea de una tragedia reciente. No hay ruido, no hay olor, no hay sangre en sus fotos, sólo el retrato de los vehículos «post mortem», como si hubiesen sido trabajados por un escultor o formaran parte de una instalación artística.
Al buen Arnold llegamos a partir de charlar con Ramiro sobre Metínides, ese otro tremendo fotógrafo, mexicano, reportero gráfico precoz, que desarrolló toda su vida profesional en la sección Policiales de varios periódicos con tinta amarilla y roja siempre fresca.
La obra de este hijo de griegos, en las antípodas del trabajo de Odermatt, también comenzó a reconocerse en círculos artísticos en los últimos años. Charalampos Enrique Metinides Tsironides llegaba siempre a la escena del crimen con todo fresco, gracias a un sistema de comunicación que había desarrollado junto a la propia policía y los organismos de emergencia. Y en sus fotos está todo lo que le «falta» a las de Odermatt, eso que las hace tan nuestras, tan «familiares».
Siguiendo con el tema, y asociándolo a mi recorrido, descubrí que hay accidentes estéticos y autos que chocados son una obra de arte. Algo de esto último me pareció encontrar en un Mazda 323 estacionado junto al km 0 que marcó el inicio de este viaje. Ipso pucho, el herido fue retratado con su lámina todavía supurando, aun y a pesar de que no estuviese seguro que serviría para algún post en RETROVISIONES
Aprovechando la semana fúnebre de RETROVISIONES y para los que no los conocían presento en este post a estos dos artistas que aún viven para contarla. Algo de la prolífica obra de Odermatt se puede ver haciendo click aquí y también aquí. Las buenas fotos de Metínides escasean en la web (los impresionables lo agradecen), aunque si se puede leer este buen reportaje publicado por El País de España (click aquí).
Lo más recomendable es ver completos algunos de sus libros y en Amazon se pueden encargar. Los de Odermatt están mandados a hacer para la mesa del living, los de Metínides, ustedes sabrán…
Categorías: AutomobiliaFecha: 04/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
La playa, la lluvia y un Panhard
Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2012 9 Comentarios
643 días, 643 clásicos
Ford Thunderbird 1972, Valle Grande y Urquiza, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2012 13 Comentarios
Autos clásicos en Argentina
Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios
¡Una Linea en Torino!
Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]
Qui-Milano06/12/2013 7 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
El Edsel de Universal
Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.
Lectores RETROVISIONES08/01/2013 31 Comentarios
1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny
Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]
Jose Rilis06/08/2013 3 Comentarios
31 días, 31 clásicos
Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #45
Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.
Qui-Milano17/09/2013 3 Comentarios
311 días, 311 clásicos
Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
Manifiesto Futurista #5
Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Cristián Bertschi07/08/2010 1 Comentario
142 días, 142 clásicos
Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios
En cualquier escala
Hola amigos de Retrovisiones: Muy buenas la notas dedicadas a las miniaturas. Aquí les dejo algunas fotos de mi repisa con ejemplares de Buby, Matchbox, y algunas otras marcas memorables y otras no tanto. También van a ver un Isetta a pedal Monterrey(Restaurado). Como podrán ver, no solo me apasionan los autos en escala 1:1, […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 19 Comentarios
675 días, 675 clásicos
VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Jason Vogel29/12/2012 8 Comentarios
Gonzo gana el Grand Prix inglés
José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su […]
Lao Iacona16/12/2014 8 Comentarios
¡Bienvenida!
Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
724 días, 724 clásicos
Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
De La Boca a Le Mans
En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]
Jason Vogel23/06/2015 7 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
450 días, 450 clásicos
Zastava 850 Kombi, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2011 Sin Comentarios
Lancia del día # 23
Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2013 15 Comentarios
Villa D’Este 2012: Best of show
«Cazzo, che bella…» fue la primera expresión de muchos al verla. Alfa Romeo 1750 carrozada por Figoni. El mejor cuerpo del show. Los interiores por su parte, estaban a la altura de lo que había afuera. Gran auto, que se llevó todos los premios imaginables poniendo de acuerdo público y jurado.
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 12 Comentarios













Carlos Alfredo Pereyra
Gracias por acercarnos las obras de estos artistas. Impecable nota.
eduardo lavore
muy buen material chicos !! espectacularmente artistico !!
Don Richard
Odermatt impecablemente suizo, no hay ni un vidrio roto sobre la carretera pese al accidente. Frío y limpísimo. Una crónica desapasionada.
Metinides muy latinoamericano, muy prensa amarilla, muy estilo la antigua revista Así! de Argentina. Mucho más humano y apasionado, pero morboso.
Se ven claro dos mentalidades y estilos tan distintos para reflejar tragedias terribles.
Fluence
El fotógrafo de Clarín Diego Levy hízo una exposición el año pasado con sus propias fotos de choques, se pueden ver en su web. Particularmente, me provocan una carga de morbo y sensualidad que las hace atractivas, claro, si no pensamos en la desgracia que encierran. La de la mujer y el Datsun parece una puesta en escena de un refinado director (ahí no hay sensualidad alguna, pero sí mucho morbo), en un primer momento parece que no es real lo que estoy viendo.
Horacio P. desde Rosario
La diferencia entre estos dos artista, para mí, reside en el tiempo, Odermatt retrata «naturaleza muerta» mientras que Metínides lo hace sobre «naturaleza muriendo»….
JCV
Habría que añadir la película CRASH de David Cronenberg, tan extraña como morbosa…
karina
La primera foto de Odermatt es de una belleza que se me caen las lágrimas!!Tanto que hablan de lo suizos vs los tanos, sangre fría vs caliente, alfas vs saab y Este hombre con esta foto debería ponernos la piel de gallina: retrata tan bien la impasibilidad de la vida ante nuestros dramas humanos, la pequeñez de nuestras peqeñas muertes. Me mató, juro que no la pondría en el comedor, prefiero ver sangre fresca y un pedazo de brazo que esta verdad tan trisssste.
Marcelo
Exceptuando la foto de la rubia, las otras son hermosas. NO se si han leido «Car Crashes & Other Sad Stories» (Ed. Taschen) que recopila fotos de Mell Kilpatrick tomadas en los 40 y 50 del siglo pasado. No apto para personas sensibles…
cinturonga
Mira vos…se me había pasado esta nota en su momento y gracias a la nueva organización, di con ella.
Lindas fotos…la de la mina enroscada a la columna…fuerte…el golpe que se dió.
Un carinho glande, Cinturonga.