Un instante de magia
Hernán Charalambopoulos - 03/08/2010Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración.
Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del instrumento, pensó en lo fugaz de nuestro paso por esta porción de universo, pero a la vez lo importante de dejar una huella, un legado espiritual…
¿A que vinimos a este mundo si no a trascender, a inmortalizarnos en el recuerdo de algo que dejamos a quienes nos sucederán? Un mundo mejor, un espacio para todos, una esperanza en medio de tanto desengaño cotidiano.
Pensó, pensó….tomó el lápiz, y dejó a la humanidad toda, este magnánimo regalo: El Dodge 1500.
¡¡¡Gracias!!!

Fecha: 03/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Les presento mi clásico

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
F1 by Polistil

Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]
Lao Iacona26/03/2011 18 Comentarios
Cool Tartan

Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 7 Comentarios
El verdadero #658

En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]
Cristián Bertschi21/05/2015 15 Comentarios
Despertando

Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
El Delage de Macoco y Podestá

Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y […]
Diego Speratti26/04/2010 5 Comentarios
Marche media docena de E Lightweight

Jaguar está a punto de comenzar la fabricación de seis recreaciones perfectamente fieles del E-Type «Lightweight», la versión más emblemática y deseada del sport británico concebido por Malcolm Sayer. Estos Jaguar E-Type son las seis unidades «perdidas» de la serie original de 18 vehículos que se preveían construir en el proyecto «Lightweight». Esta iniciativa comenzó en […]
Staff RETROVISIONES15/05/2014 24 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
792 días, 792 clásicos

Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.
Qui-Milano28/07/2013 4 Comentarios
311 días, 311 clásicos

Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
Amadeo Fuera de Fábrica

Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.
Cristián Bertschi15/09/2013 21 Comentarios
El Alpax Mono

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
Trivia de verano #4

Cuenta la leyenda que en las carreras de pista en Argentina, en los años sesentas, había un vendedor de fotos que voceaba con rima lo que ofrecía a la venta: «Tengo, tengo, la de Ternengo» era uno de los hits de la tribuna. El apellido del conductor de este 504 es distinto pero se podría […]
Diego Speratti14/01/2015 4 Comentarios
Caza mayor en Estocolmo

Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
Manifiesto Futurista #2

El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.
Cristián Bertschi04/08/2010 1 Comentario
13 días, 13 clásicos

Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…

Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
916 días, 916 clásicos

Probablemente no haya otro lugar en el mundo donde puedan presumir que hay al menos un Dodge Coronet cada 5.315 habitantes. ¿Cómo llegar a ese número? Pues en Nueva Helvecia, Colonia, el Censo 2011 registró 10.630 habitantes y en una reciente visita avistamos a este Dodge Coronet que se suma al modelo 1951 publicado anteriormente (click […]
Diego Speratti28/03/2015 2 Comentarios
Peraluman 25
A ponerse de pie Raúl, este es un Hillman Avenger con faros traseros tipo «Hockey Stick»!
Mariana
herrmosooo! (arte en sus palabras–)
bella pic!
Codatronca
…Y fué así que en la llanura pampeana reflejada en su electroencefalograma, caminamos de la mano mirando el cálido horizonte…
Hermoso.
Esteban
Parece que fuera hijo de un Hillman Avenger y un Ford Taunnus…..
¿¿¿Gracias??? ¿¿¿Porque???
Don Richard
Batata nacional, al menos el que hicieron por estas tierras. No caminaba nada, la caja no tenía buen sincronizado, parecía un Chevy 4 puertas achicado. El Dodge 1500 era lento, de poco pique y performance, en fin, casi tan batata como el Renault 12. Usé ambos, y fueron los autos más aburridos que manejé.
Papanuel
Con el debido respeto, discrepo con usted, Don Richard. La caja del milqui es una de las mejores cajas que se hayan utilizado en esa época y, sin duda, lo mejor del auto. Salvo que usted se refiera a la caja de 5ta del Sierra Y ¿abrrido? Era una batata imposible de llevarlo derecho pero qué lindo que «coleaba» como se decíapor ese entonces.
Don Richard
Estimado Papanuel:
puede ser que el milqui que yo manejé (era casi cero km) durante cerca de seis meses en 1974 tuviera una caja que vino fallada o algún problema de embrague. Si bien el accionamiento era muy blando y preciso, si pasaba un cambio rápido /de 1a. a 2a./ de 2a. a 3a./ y viceversa , cantaba bastante, sobre todo en los cambios descendentes. Había que hacer una pausa antes de meter el cambio. La única manera de poner primera en movimiento era con doble embrague y con el acelerador, parecía no sincronizada (a lo mejor lo era y como no leí el manual no me di cuenta). Y el motor no tiraba nada, no tenía ninguna potencia, ni punto de comparación con un 128, Fiat milquinientos o 125, ni con un Peugeot, todos de esa época. Parecía una máquina de coser.
souvlaki73
Excelente pluma (como siempre) estmado Hernán. Le faltaría un piano encima como en TG.
admin
Ese es un Morris Marina. YA nos vamos a ocupar de él…
Fluence
Por La Plata circula una versión dos puertas, Hillman me imagino, nunca le pude ver las insignias. Tiene algunas diferencias con los Milqui nacionales en frente y cola, como ópticas mas pequeñas y otro diseño de parrilla y paragolpes. Se nota, tambien, la ausencia de las luces de posición en los paragolpes, que el Dodge nacional heredó del Valiant IV.
Horacio P. desde Rosario
Fluence, puede ser que se trate de la versión 2 puertas que se fabricó en Brasil
a-tracción
A no desesperar que los ingleses tuvieron una version 1300cc. de su Avenger. Esa version, aun mas lenta que la de su hermano pampeano, fue lanzada tras la imposicion historica de 70 millas/h como limite maximo de velocidad a pricipio de los setentas.