Chécheres quiteños
Diego Speratti - 08/04/2010“El Mariscal” es el barrio “gringo” de Quito. Allí se alojan, pasean y salen a rumbear la mayoría de extranjeros que visitan la capital de Ecuador.
Todo parece indicar que es el lugar perfecto para tener una tienda de antigüedades también, pues caminando a la altura donde la calle Juan León Mera se funde en un abrazo de concreto con la calle Carrión, frente a la vidriera de la casa AG Joyería (tel 255 0256, más las claves correspondientes…) llama la atención que tanta curioso quepa en un local tan compacto.
Entre tanto visitante blandiendo guashingtons, pude divisar antes de entrar alguna memorabilia retrovisionista, y fue entonces que me interesé por lo que se puede encontrar en un negocio del rubro en Ecuador y las cotizaciones locales, como para que no haya sorpresas y todos vayamos alertados -y volvamos cargados- de nuestra próxima visita al Ecuador.
Me saco el saco, me quito el Quito y… adentro. La propietaria esperó que la marea bajara, me atendió muy amablemente y me mostró con mucha paciencia toda la memorabilia relacionada con los autos, apenas estos cuatro objetos que se describen a continuación.
Lindo cronómetro Omega que, cuenta la leyenda, dejó lamentablemente de ser un mint condition el día que trasladó su domicilio desde el húmedo y muy trópico Guayaquil a la fría y desoxigenada Guayaquil. Créase o no, la única verdad es que hay que caerle con 260 verdes para llevárselo a casa.
Este reproducción algo abstracta de auto norteamericano circa 1958 es de lata y japonés. De fabricante desconocido (para mí y para la señora que lo vende) es el ítem más barato con el que completar ese huequito que siempre queda en la maleta/valija: 35 dólares ecuatorianos.
Detrás de una máscara de madera de un perro, de las llaves del castillo del rey del banano, del único instrumento musical andino que sobrevivió a los festejos de la primera clasificación de Ecuador a un Mundial en el 2001, de la concha marina encontrada en la tripa de una centenaria tortuga de Galápagos y de otras cosas que no tienen sentido, función ni estilo hay un auto a pedal, también de marca desconocida, que cuesta dos gambas, las mismas que se necesitan para pedalear y hacerlo caminar.
El R4 merece pasear por Latinoamérica los escudos de armas de los Automóviles Clubes de la región por el sólo hecho de que no haber necesitado de los servicios de ninguno de ellos… hasta ahora. Mientras esperamos las donaciones de las autoridades de los mismos, fans confesos de RETROVISIONES, contemplamos el de Chile, dispuesto a engalanar cualquier clásico o vitrina a cambio de 45 dólares.
Categorías: AutomobiliaFecha: 08/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Milanesa napolitana
No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
Apago incendios a domicilio
Cada uno se gana la vida como puede.
Cristián Bertschi19/10/2009 5 Comentarios
40 años de los Art Cars de BMW
Hace exactamente 40 años, un BMW 3.0 CSL pintado por Alexander Calder tomaba parte de las 24 Horas de Le Mans, y así nacía la BMW Art Car Collection, que ha fascinado tanto a los amantes del arte, los entusiastas del diseño, como a fans de los automóviles y de la tecnología en todo el […]
Staff RETROVISIONES30/05/2015 6 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
Cartel de miércoles #106
Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
REUT – JONES
La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
861 días, 861 clásicos
Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…
Jason Vogel09/06/2014 5 Comentarios
Rugido de motores en Rafaela
Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
756 días, 756 clásicos
Hudson Super 8 1930 Roadster, Calle 10 con Carrera 36, Poblado, Medellín, Colombia.
Diego Speratti04/06/2013 2 Comentarios
El auto de Don Arza
En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
Tintín y la Bugatti Baby
El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]
Lectores RETROVISIONES21/10/2010 6 Comentarios
141 días, 141 clásicos
Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
























JCV
Ánimo Diego, el Llullaillaco y elAconcagua te esperan!
BMW-Isetta
Tengo el mismo escudo de Automóvil Club de Chile puesto en el paragolpes delantero de mi Isetta, recuerdo de mi viaje a esas tierras en Enero de 2002. Saludos, Ernesto M. Parodi.