Elegancia en Aguas de Lindóia
Diego Speratti - 24/04/2010Autoclásica en Argentina, Huixquilucan en México y Aguas de Lindóia en Brasil pueden ser considerados los grandes concursos de elegancia latinoamericanos.
La muestra brasilera acaba de cerrar sus puertas, luego de seis días de exhibición, en esta que fue la edición número quince del oficialmente llamado Encuentro Paulista de Autos Antiguos, aunque todo el mundo lo conoce por el nombre de la ciudad que lo alberga.
Se exhibieron en la céntrica praça Adhemar de Barros, más de 400 automóviles en concurso y otros 300 que ocuparon el espacio de autos en venta, sumado a los stands que ofrecieron autopartes y automobilia.
Gracias al maestro Mahar, a su mejor alumno, Jason Vogel, y a la propia oficina de prensa del evento, pudimos tener vivencias de primera mano sobre todo lo que aconteció allí, y lo que sigue a continuación puede ser considerado lo más destacado de Aguas, dulces tentaciones que nos comprometen a asistir “ao vivo” a las futuras ediciones del concurso.
Deme dos a la brasilera
La fortaleza del real quedó patente en la invasión a Aguas de Lindóia de algunos modelos que antes eran auténticas rarezas en tierras brasileras. Los coleccionistas locales salen a comprar todo, ya sea en Argentina, Uruguay, Perú, Venezuela, o los países del Primer Mundo.
Hubo 18 Chevrolet Corvette de todas las épocas en exhibición, se pudieron contar 26 ejemplares de Cadillac y 30 fueron los corceles de Ford que pastaron por las verdes praderas paulistanas.
Originales y hot rods
El encuentro premia la originalidad y elegancia de los autos presentados, y esa es la parte más importante del asunto.
Pero los organizadores, la Sociedad Paulista de Automóviles Antiguos, también le hace lugar a los hot rods y, entre ellos, premian a uno como “Best of Show”. Este año se lo llevó un Ford 1932 mate realizado por Donizete Costa Longa, con inspiración y en homenaje a los trabajos del recordado customizador gringo Boyd Coddington, fallecido en el transcurso del 2008.
Presencias especiales, premios ídem
En el Concurso de Elegancia hubo ganadores en ocho diferentes clases y premios especiales para otras cinco categoorías. Un MG A fue elegido el auto europeo más destacado, Nilson Carratu fue votado como el coleccionista paulista del evento, la cupé FNM Onça de 1967 fue premiada como mejor auto nacional, el AMC Rambler 1957 y la Familia Paravani representaron como nadie la mejor relación auto/dueño (interesante concepto a premiar) y el “Best of Show” fue para el Cord 810 4 puertas de 1936 presentado por CCTTransporte y el Dr. Fernando Buratini.
Argentina potencia
En el área de venta de partes y automobilia hubo 250 expositores, algunos de ellos llegados desde Argentina. También, presentado por un coleccionista brasileño, estuvo este monoposto de Fuerza Libre con motor Ford V8. Lo acompañaba una lona que repasaba su historia vinculada al constructor Eleuterio Donzino y al piloto rosarino Juan Zampa. Donzino es una de las grandes leyendas de la Mecánica Nacional, ya que en su época de corredor ganó las 500 Millas de Rafaela y luego construyó diversos monopostos para Zampa y otros renombrados pilotos de la época.
Nacionales y populares
Según los organizadores, cerca de 250.000 visitantes concurrieron este año a Aguas de Lindóia. La mayoría de ellos no se quisieron perder el espacio para los autos nacionales, que tienen gran protagonismo en la muestra. Entre los autos construidos en Brasil premiados por el jurado, el más viejo fue un Aero Willys 1962 y el más nuevo un Ford Galaxie Landau 1980.
Como ya lo mencionamos antes, la cupé Alfa Romeo Onça, construida en fibra de vidrio por la Fábrica Nacional de Motores, fue lo mejor de lo mejor entre los hechos en Brasil. Esta unidad es una de las cuatro que sobreviven de una producción que, según la fuente que se consulte, completó 5, 6 o 10 unidades producidas. Obra de Rino Malzoni, el padre de los DKW Malzoni y los posteriores Puma, su parecido con el Mustang, muy en boga en aquellos tiempos, es innegable.
Fotos: José Rezende Mahar e Imprensa Carro Antigo

Fecha: 24/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Visita frustrada al Museo Stanguellini

En mayo estábamos paseando por Módena, Terra di Motori, con Ernesto Claramunt cuando acatando sus indicaciones terminamos en una agencia Fiat donde se suponía nos encontraríamos con Don Stanguellini. En la recepción nos dijeron que el museo estaba cerrado y que el encargado de tener la llave llegaría en unos minutos por lo que decidimos […]
Cristián Bertschi16/09/2010 2 Comentarios
I cacciafantasmi

Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
Garnufla Sport III

Desconozco la marca (tampoco me muero por saberla…). Mecánica de Escarabajo/Beetle. ¿Cómo se las arreglará el conductor para ver por ese parabrisas? Notas relacionadas: ¡Garnufla Sport a babor! 352 días, 352 clásicos
Gabriel de Meurville11/03/2013 9 Comentarios
Mis preferidas

Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]
Charles Walmsley20/04/2011 14 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 1

amanece en la ruta A fines del año 2011 nuestra escudería terminó su primer viaje. Fue sencillamente espectacular. Nos propusimos unir La Quiaca con Buenos Aires vía Mendoza en dos autos sport y 3.642 kilómetros mas tarde lo habíamos conseguido (Acá pueden ver las notas) También nos propusimos que fuera el primer viaje de varios. Así fue […]
Manuel Eliçabe07/08/2013 8 Comentarios
Anclado en Estocolmo

Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]
Hernán Charalambopoulos25/07/2010 9 Comentarios
El Jerry trae cola

El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes… Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la […]
Diego Speratti27/01/2010 7 Comentarios
El Museo Porsche en el día de los museos

Para conmemorar el «día de los museos», en Alemania el espectacular Museo Porsche ofrece actividades especiales a los visitantes, tanto para jóvenes como mayores, durante la jornada del domingo 18 de mayo y bajo el lema nacional de este año ‘Collecting Unites’, algo así como «Recolectando Unidad». La entrada este día es gratuita para […]
Staff RETROVISIONES17/05/2014 1 Comentario
Falleció Orlando Sotro a los 83

Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros. Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2014 5 Comentarios
La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69

En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.
Cristián Bertschi15/11/2010 14 Comentarios
133 días, 133 clásicos

Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 8 Comentarios
93 días, 6×6 clásicos

Camiones 6×6 del Ejército, Regimiento Patricios, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/09/2010 1 Comentario
Pegado a la tele

La irreversible patología que a autores, lectores, y simpatizantes de este espacio nos afecta por igual, se declara en la mayoría de los casos en los primeros años de vida. Cada individuo la expresa en forma distinta, aunque siendo algo tan característico, puede inferirse que la locura por las cajitas de lata con motor, cuando […]
Hernán Charalambopoulos18/10/2009 5 Comentarios
556 días, 556 clásicos

Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
Así frena Alain de Cadenet
httpv://www.youtube.com/watch?v=ToeiAd6dPjA&NR=1 Hace poquito en la versión estadounidense de la Mille Miglia Alain de Cadenet, a quien vio el suelo argentino correr los 1000 km de Buenos Aires, protagonizó un blooper con una Ferrari 250 GT Boano al subir a la rampa. PUM.
Cristián Bertschi16/11/2011 18 Comentarios
La consagración del placer

Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
Desde Jovita hace tiempo

El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]
Lectores RETROVISIONES18/07/2010 5 Comentarios
Marcelo
No había ningún Torino en el evento??????……….lo de «Argentina Potencia» me parece cruel………
a-tracción
Alfa Mustang con parabrisas de R-12 o para más precisión, Ford Corcel.
What a shape!!!
cinturonga
El de la primer foto (Joaco) es el hermano brasileiro del griego ?, ahi tiene otro mas para los parecidos.
Fuoripista
En relación a ese Alfa tirando a Mustang… hay algunos a los que debería caerle todo el peso de la Ley…
Como ese videíto de Silvio Soldán en que aparece diciendo entre sollozos: «No puede haber taaanta maldad!»
ssjaguar
Muchachos,ése Riley «convertible»tiene un olorcito a «fatto in casa»que hummmmm…….
Javier M
Cierto que el marco superior del parabrisas y las claves un poco sin gracia le dan ese aspecto de «techo cortado» pero es original.
Hay poquísimos, cortar un Riley es pecado capital.
Quiero un Falcon cuatro puertas con sus ventanas pentagonales y las cuatro puertas suicidas.
ssjaguar
Estimado Javier M..¿cortar un Riley pecado capital?..entonces,que pensarás de mí que corté un Jaguar E Type 1969 serie 1 y medio??? Ja Ja Ja!!
P.D: Es absolutamente verídico y te invito a comprobarlo cuando quieras.
Sdos.
Javier M
Me quiero morir cantando!!! jajaja.
Creo ser un tipo tolerante asi que no tengo dramas y creo en la palabra: no dudo.
Lo que si espero es que te haya quedado bien!!
Un abrazo.
ssjaguar
Estimo que sí…al menos,los que lo vieron no pudieron decir nada..y éso que el «trabajito»no es nada fácil,ya que al ser un «fastback»,no es lo mismo;ya que al cortar te desaparece no sólo el techo,sino también la cola, y encima lo poquitito de ella que queda no es igual,así que hay que reformarlo..y ni te cuento fabricar el arquerío de la capota!!!…en fin;»cosas veredes»!!