La historia de la Atlantic: un océano de dudas

Lectores RETROVISIONES - 24/08/2010

Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución.

Con estas líneas no pretendo tener la última palabra en este espinoso tema, ya que simplemente nadie la tiene. Las Atlantic fueron 2, 4, 5 depende del libro que se lea. La fábrica solía reutilizar números de serie, carrocerías y hasta chasis enteros para diversos propósitos, lo que nos marca dos cosas: por un lado, la precaria situación financiera de la casa Bugatti durante los años ‘30, y por otro lo dificultoso de la tarea para el historiador actual.

Es importante aclarar que lo que hoy llamamos Atlantic, fue la evolución de un diseño del joven y genial Jean Bugatti. El primer estilo se llamó “Coupé Aérolithe”, este luego mutó en “Coupé Aero”, y finalmente en “Atlantic”.

Lo que sigue es, más o menos, la historia aceptada al día de hoy.
Primer  prototipo: En el salón de París de 1935 se presentó la “Coupé Special Aérolithe”. Ésta, además de sus novedosas líneas, era el prototipo del chasis Tipo 57 “S”, es decir, rebajado.  Esto nunca pudo ser del todo demostrado, y una de las teorías es que la carrocería se montó sobre un chasis 57 solo acortado para la ocasión.

Este auto llevaba el número de chasis 57331 y también fue expuesto en el Olimpia Motor Show de Londres del mismo año. También se la llamó “Elektron Coupé” ya que se decía que su carrocería estaba hecha de esta aleación y por eso, al no poder ser soldada, se construía en dos mitades remachadas entre sí. De ahí su espina dorsal. La teoría de la “aleación electrón” se comprobó como falsa, ya que todas las “Atlantic” fueron carrozadas en aluminio común. También es un mito que el chasis de este prototipo fuera de magnesio. Simplemente Bugatti no tenía los recursos para estas innovaciones técnicas, aunque seguramente no desmentía los rumores. Este auto era un show car, ya que en las fotos se nota la ausencia de limpiaparabrisas.

Luego de mostrarlo en los salones ya mencionados, este auto regresó a la fábrica y sufrió su primera transformación. Alteraciones en la línea de capot, radiador en V, y otras yerbas la convierten en un nuevo estilo, llamado “Aero”. Acá viene su primer cambio de identidad ya que se le reasignó el número de chasis 57453. Para hacer el tema más confuso, luego fue 57222, y finalmente, con una última metamorfosis se convirtió en una “Atlantic” bajo el número 57454. Se desconoce si siempre se utilizó el mismo chasis, pero la “línea de tiempo” del auto es la descripta.

Este fue el auto utilizado por el famoso piloto y espía William Grover Williams. La fábrica nunca vendió este auto y su paradero es desconocido, aunque algunas piezas podrían haber ido a parar al prototipo de la Type 64. Algunos autores (L.G. Mathews Jr.)  confunden a este auto con la 57473, pero esa teoría hoy fue superada.

Segunda Aérolithe: La teoría más aceptada hoy en día dice que el chasis 57103 S fue la segunda Coupé Aérolithe, a diferencia de 57331 esta sí era rodante. Se asume que fueron dos Aérolithe y no una, pero que no coexistieron (les avisé que era confuso).

¿Que pasó con esta segunda y última Aérolithe? Bueno, la teoría aceptada es que como mínimo su carrocería fue utilizada en la Coupé Aero 57374 de Victor Rothschild.

57374 de Victor Rothschild: Victor, perteneciente a la famosa familia de banqueros, fue su primer dueño. También perteneció al famoso coleccionista de la marca Peter Williamson. Técnicamente no es ni una Aérolithe ni una Atlantic, si no una “Coupé Aero”; la segunda evolución del estilo. Sufrió algunas modificaciones durante su vida, como el agregado de compresor por la fábrica en 1939, y una trompa alterada para alojar los faros de forma más moderna. Es un ejemplar con una historia intachable, lo que hace más digerible el precio por el cual se vendió en el 2009: más de 30 millones de dólares. Hoy descansa en el Mullin Automotive Museum.

57591: Esta sí es una Atlantic, (la segunda producida) y es conocida como “El auto de Pope”, su primer dueño. Hoy es propiedad de Ralph Lauren, y su historia es también intachable.

57473: Lo mejor para el final. Conocida como “El auto de Holzschuch” (su primer dueño) o “la del tren”. Posiblemente la Atlantic más cuestionada pero la de historia más interesante. Salió de fábrica como la primera Atlantic producida en 1936 y se le agregó el compresor en 1939. Su carrocería además sufrió algunas alteraciones, siendo los guardabarros traseros y la cola lo más notable. El auto fue adquirido en 1952 por René Chatard, aunque fue registrado a nombre de una “amiga”,  Marguerite Schneider. Todo esto a espaldas de su mujer e hijas ya que Don René tenía otras 3 Bugatti.

En 1955 Don René salió a pasear con otra “amiga”,  Janine Vacheron (1 esposa, 2 amigas, 3 Bugatti) y el auto fue embestido en un paso a nivel por un tren. Tanto René como Janine murieron en el acto, y el auto quedó totalmente destruido. Los restos de la Atlantic quedaron secuestrados por la policía y por la compañía de trenes.

Como era de esperarse, siguieron años de problemas legales entre la familia de Chatard, y la de las “amigas”. En 1965, Marguerite Schneider, finalmente reconocida como dueña de los restos del auto, los vendió a un chatarrero. De esos restos resurge 57473 como la podemos ver hoy en día.

Cuanto queda de la Atlantic original es muy difícil de determinar. Algunos directamente consideran a su encarnación actual una réplica, y en círculos bugattistas se la conoce como 57473-R. Este último es el auto que fotografió el amigo Bertschi en Monterey.

Si usted entendió algo de todo esto, por favor me llama y me explica.
Como les avisé es un tema por demás confuso, yo ya no sé ni cómo me llamo…

Bartolomeo Costantini.

Ref: The Bugatti Type 57S By Bernhard Simon & Julius Kruta. (My name is Kruta, I live on the second floor.)


Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 24/08/2010
27 Respuestas en “La historia de la Atlantic: un océano de dudas
  1. Fuoripista

    La historia es complicada y especialmente lo es para los estudiosos de la marca pero acá ha sido muy clara la nota, Bartolomeo gracias por compartirla. Esperemos que datos puedan aportar otros bugattistas.
    Confusa era la situación de Don René…

  2. cinturonga

    Estimado Bartolomeo,
    nunca una condorito no?. Al menos 3 cosas me quedan en claro. Lo confuso de la historia. Lo jugador que era Don Rene (1 esposa, 2 amigas, 3 Bugatti), cosa que tampoco se asegura la cantidad de amigas que tuvo.
    Entonces tacho el «electron» y el «magnesio» en donde aparezca escrito?
    Un carinho glande.

  3. Esteban

    ¿Alguien sabe algo sobre la historia del Bugatti Empereur? ¿es falsa?

    http://www.dentalartigas.com.ar/bugatti.htm

    Segun lo que dice acà parece una historia de pelicula; pero genera muchas dudas; que bueno serìa que los que saben aca en retrovisiones nos cuenten algo mas…

    Saludos

  4. admin

    Si.

  5. cinturonga

    jajaja, no tengo noción de cuanto «bolaso» tiene ese auto pero me pareció buenísimo que este subido en un página de
    «eligiendo

    dental Artigas

    Usted,….no se equivoca»
    …jajaja. Todo muy serio y coherente. La gran flauta che.

  6. Bartolomeo Costantini

    El Mito de la «Emperneur» es totalmente falso. El motor es un Transmash V84 o 3D12 Ruso utilizado para tanques. Tengo fotos del motor de la «Emperneur» y del Transmash Ruso para quien guste ver que son idénticos. Es todo tan berreta que creo que lo vende Juan Carlos Batman…

  7. Cristián Bertschi

    ¿Se imaginan al Graff Spee dándole cañonazos a lo que se le cruzaba con una Bugatti adentro?
    Yo no.

  8. pinco

    Nosotros estamos cortos de FT, peroooo alguien que tenga los «SOLO PARA GRANDES COLECCIONISTAS su precio U$S 12.000.000» al vicio para comprar esta joya única de su tipo por favor que NO SE VAYA DEL PAISSSSS!!!!!

  9. Cristián Bertschi

    Que no se vaya del país el que la vende que van a ir a tocarle el timbre…

  10. Codatronca

    Grande Bartolo !!! Un lujo tenerlo por aquí.
    Lo felicito por su aporte y esperemos que esta SERIE de notas tenga un capitulo 2 muy pronto.
    Cuanto VERDE se baraja en esta TEMPESTAD de precios y valores,che…

  11. Pablo Felipe Richetti

    Muchas gracias Bartolomeo, quédese tranquilo que su comentario trajo luz a un tema bastante oscuro.
    En el libro «The Bugatti Legend» hay una foto de una Atlantic marrón, donde se notan los remaches de las nervaduras y otros detalles, ¿Ud. tiene conocimiento de la misma? ¿es replica?
    La Type 64, se encuentra en el Musée Nationale de L’Automobile en Mulhouse, una maravilla.

  12. GRAHAM 30

    Para resumir una muy correcta nota, queda claro que estamos ante la presencia de 5 autos bastante bien diferenciados, y por supuesto todos sobre chasis de Type 57.
    Ahora bien, dado que es común referirse a este diseño genéricamente como «Atlantic», creo oportuno resaltar lo siguiente:
    Auto 1 (SN #57331) PROTOTIPO (o show car) «Aerolithe» (proyecto 1076). Color original Plateado. Carrocería de electrón, chasis tipo «góndola». DESGUAZADO.
    Derivado de éste, en los catálogos Bugatti de 1936 aparece como «Coupe Aero». Se fabrican 4 autos, todos carrozados por Gangloff de Colmar con chasis 57S de largueros, y carrocería de aluminio.
    Auto 2 (SN #57374) «Coupe Aero». Terminado el 31/08/36. Color original Azul grisáceo plateado (casi el actual). Best of Show PB 2003. Hoy en Museo Mullin.
    Auto 3 (SN #57453) «Coupe Aero». Terminado el 03/10/36. Color original Negro. Utilizado por William Grover y testeado por Bobert Benoist. Se le pierde el rastro en Burdeos en 1941. DESAPARECIDO.
    Auto 4 (SN #57473). «Coupe Atlantic». Terminado el 13/12/36. Color original Negro. Denominado así en coincidencia con la repercusión mundial por la muerte en el Atlántico del célebre aviador Jean Mermoz justo en esos días. Es el auto del «play boy» y sus tres mujeres. Fotografiado por Cristián en PB 2010.
    Auto 5 (SN #57591). «Coupe Atlantic». Entregado el 03/05/38. Color original Azul Zafiro (posiblemente metalizado). Hoy propiedad de Ralph Lauren, quien por decisión personal lo pintó de negro, aunque no fue su color de origen. Best of Show PB 1990.
    Además, existen réplicas de casi todos ellos, incluso del Aerolithe.

  13. Bartolomeo Costantini

    57473 (o r) fue marrón antes de esta última restauración en la que, supuestamente, se reutilizaron paneles rescatados del desastre ferroviario. Intuyo que debe ser esta, mas tarde reviso el libro en casa.

  14. Bartolomeo Costantini

    Buen resumen Graham. Como dije al principio de la nota, cada uno tiene su teoría al respecto, pero lo del electrón «parecería» estar desacreditado.

  15. Tete

    Excelente nota !! como dice conturonga tacho lo de carroceria de electron y magnesio, que burro Ralph que lo mando a chapa y pintura !

  16. carralfer

    Excelente nota, siempre hay algo mas para aprender sobre esta maravilla del Diseño Bugatti.
    Quedé deslumbrado con ella desde un dibujo en perspectiva que apareció en Quattroruote, hace unos dos mil años, y que todavia conservo, uno de estoy dias lo scanneo y lo subo.
    Lo de la Emperateur da verguenza ajena

  17. carralfer

    Si alguien se da una vueltita por Mulhouse, no le saca unas buenas fotos a la Type 64 por mi?
    Será esta el primer auto con puertas en ala de gaviota?

  18. DanielC

    Hablando de Bugattis, estuve en la muestra por los 100 años de la marca que se hizo en el Autoworld de Bruselas, donde saqué unas fotos que quisiera compartir con ustedes: http://tinyurl.com/38qngbf

  19. Pablo Felipe Richetti

    Daniel C. excelentes las fotos de Autoworld, impresionantes los prototipos de Giorgetto,EB-110,EB-112 y EB-116,si mal no recuerdo.
    La Royale Cabriolet verde, es la replica de la Esders,hecha con chasis y mecánica original en los talleres de Mulhouse.Tengo fotos del proceso de fabricación y del auto terminado en mabos muesos; también de la Type 64.
    En cuanto pueda «digitalizar» las fotos las envío con algún comentario.
    Bartolomeo ¿alguna de las 57, es «Aravis»?
    pd: si bien es mucho más modesto, el Dauphine está bárbaro (disculpen el exabrupto, pero coinciden dos de mis marcas favoritas)

  20. Pablo Felipe Richetti

    En el comentario anterior,debería decir: … ambos museos…

  21. Bartolomeo Costantini

    Pablo: «Aravis» es uno de los tipos de carrocerías que vistieron a las T 57. Mayormente eran convertibles, de un estilo si se quiere, mas elegante que la «Stelvio». Mayormente eran realizadas por «Gangloff» o por «Letourneur & Marchand». Las coupé «Aravis» son muy similares a las «Atalante». la diferencia, principalmente, está en la ejecución de la parte trasera.

  22. DanielC

    Gracias don Richetti, la verdad es que fue muy intenso estar al lado de esos coches, una sensación fascinante en particular con los modelos que estaban «dans son jus», como dicen los franchutes. La Royale es indescriptible, un coche de un tamaño descomunal pero con una línea totalmente armónica. No sabía que fuera una réplica. Un saludo cordial.

  23. Lao Iacona

    Estimado señor Constantini. Que bueno una nota sobre «la» creación del genial Jean Bugatti, donde se desmitifican tantas cosas: felicitaciones. Bugatti, casi en bancarrota en aquellos años, no necesitaba ni chasis de magnesio ni carrocerías de Elektrón, ya que con chapa y aluminio estaba. Del accidente del tren, lo escuche de alguien que vio los restos, no quedo ni el tren. La audacia del diseño, la calidad de construcción y los materiales, hacen que cualquiera de estas Bugattis sean comparables a mi juicio con un cuadro de Rembrandt (no el Bugatti, claro está). CARRALFER, enviaré fotos del Type 64 a la brevedad; la he visto con el autor de la nota en Mmmuluuuuusssss…

  24. GRAHAM 30

    Acerca de las Type 57.
    Además del modelo Coupe Aero/Coupe Atlantic derivados del prototipo Aerolithe al que ya nos hemos referido, las 57 de calle se dividieron en:
    – Galibier (berlina cuatro puertas). Aparece en Salón de París 1933.
    – Stelvio (cabriolet 4 plazas). Presentada en marzo de 1934.
    – Ventoux (sedan dos puertas). Se presenta en noviembre de ese año.
    – Atalante (coupe sport). Presentada en mayo de 1935.
    – Aravis (convertible 2 plazas cabriolet o roadster). Octubre de 1938.

    Todos estos nombres son en referencia a picos de los Alpes Franco-Suizos.

    Aclaro «de calle» ya que existieron las versiones de competición que ganaron en Le Mans. (1937 – 57G con Wimille-Benoist y 1939 – 57C con Wimille-Veyron).

  25. Bartolomeo Costantini

    Graham….hay Aravis coupé también….y faltan algunas mas que las que nombrás (tt, Grand Raid…) Pero creo que no viene al caso. Si no, se convierte en un concurso de Monosabios.
    Esperen mas notas de Bugatti en el futuro!!

  26. DBU

    Mis agradecimientos a DanielC, qué fotos por Dios! Tengo entendido que esa muestra fue la mejor de las que se hicieron para homenajear a la marca el pasado año. (Incluyendo las que se hicieron en Francia!).

  27. DanielC

    Gracias DBU…¡me hizo poner colorau!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cartel de miércoles #104

11060263_1183379775012463_384928212084928318_n retrovisiones
15/07/2015 6 Comentarios

Lo mejor de las Seis Horas

gerooooonimoooo

Supo ser unas de las fechas más atractivas del calendario en los tempranos noventas, una competencia tipo endurance de regularidad en pista, con cambio de pilotos y carga de combustible, una oportunidad fantástica para manejar algún auto sport en el Autódromo, que por aquel entonces tenía algo más de sabor que ahora.

Diego Speratti
07/05/2010 3 Comentarios

Los Sport Nacional en el Gálvez

saludá che.

Les paso fotos de los Sport Nacional ansiosos por salir a pista… no se podían contener… todavía faltaba un rato para que terminara la endurance y ya  estaban todos con los autos encarando para la calle de boxes. Más de una vez hubo que frenarlos… y obvio, la carrera estuvo divertidísima. Sorprendentemente pensé que íbamos […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 18 Comentarios

78 días, 2 Citroën 2 CV

Semáforo del estacionamiento contemporáneo

Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
08/09/2010 3 Comentarios

Lambo Rambo peruano

ruedas y conos

Cuando bajaron el switch para cortar la producción de su más grande rinoceronte, el LM002, en Lamborghini aseguraron que no volverían a ensuciarse las manos en el off road. Sin embargo, en la playa de Máncora, al norte de Perú, encontramos este prototipo de un nuevo vehículo que, en la teoría, es el más idoneo […]

Diego Speratti
24/03/2010 5 Comentarios

Me tapas el sol…

assassini....

Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]

Hernán Charalambopoulos
10/04/2010 8 Comentarios

La Tour Auto en el Grand Palais

El Grand Palais

A pedido del público, el edificio es el Grand Palais, y van algunos autos.

Cristián Bertschi
16/04/2012 7 Comentarios

Maneje el viento

colita raspada...

El Fiat 508, más conocido como Balilla (nombre derivado de la denominación de las fracciones juveniles fascistas), se presenta a comienzos de la década del treinta, y gracias a ello, hoy en día no es difícil deducir la afiliación política del aficionado cuando se refiere a este modelo. Si lo nombra con la nomenclatura oficial, es […]

Hernán Charalambopoulos
01/07/2010 12 Comentarios

El libro de la 4CLT de Fangio

Sánchez le firma el libro al bloggggger #1

Autoclásica no es sólo una exposición de autos, es mucho más que eso, es sobre todo un punto de encuentro. Este domingo a las 15:00 según el cronograma (algún minuto más tarde según el reloj) se encontraron la Maserati 4CLT s/n 1599, un libro dedicado a “su vida” y su autor. El evento consistió en […]

Cristián Bertschi
12/10/2009 2 Comentarios

¡Deme tres!

giuliettas

Sin la exclusividad de las Ferrari 365, pero con la misma fascinación ejercida sobre la platea, estas Giulietta cerraron filas de manera muy compacta en el estacionamiento del Llao Llao. Desgraciadamente un Porsche 911 interrumpía la serie, dejando a la cuarta gemela apartada de sus idénticas hermanitas.

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios

La General Paz, el Zonda y el Taunus

Lo Zonda

Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]

Lectores RETROVISIONES
09/01/2011 27 Comentarios

Irrealidad

9

La vida transcurre diferente desde las generosas curvas de la cristalería de una Fiat Dino Coupé. Se ve rara. Quizás porque luego de un par de horas de embriagante ronquido del V6 Ferrari, los sentidos se entumecen, los reflejos caen, y la realidad toma otro color… No sabemos porqué, pero a la vuelta de Roque […]

Hernán Charalambopoulos
21/08/2013 5 Comentarios

El CAS en Mar del Plata 1949

Maserati 4CLT

Estas fotos fueron tomadas en la carrera del CAS que se organizó en Mar del Plata el 27 de febrero de 1949. Los autos sport corrieron en una carrera previa a los Grand Prix. La Clasificación terminó de la siguiente manera: 1. Maiocchi 2. Soulas 3. Dellepiane 4. Bollaert 5. «Mabuse»(Carlos Lostaló)

Chuzo Gonzalez
06/12/2010 8 Comentarios

Te conozco bacalao…

DSC_5263

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
10/06/2015 6 Comentarios

330 días, 330 clásicos

Alfa detalle faro tras

Alfa Romeo Spider, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/05/2011 1 Comentario

591 días, nuova 500

Fiat 500 calco

Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.

Lectores RETROVISIONES
20/06/2012 3 Comentarios

Lancia del día #20

photo_2 copy

Lo encontré caminando por la clásica esquina de Galicia y Yaguaron, en Montevideo. Un auto muy raro de ver por estos pagos. 

B Bovensierpien
26/07/2013 4 Comentarios

Los campos elíseos de Renault

Cien

Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]

Lectores RETROVISIONES
13/10/2010 6 Comentarios

Villa d’Este 2013: me K en la elegancia

de toballa

A veces la practicidad le gana al estilo, como lo muestra este hombre paradito en el estrado de jurados al lado de Winston Goodfellow, Lorenzo Ramaciotti y Lord March. Hacía un frío de la madonna totalmente inesperado para la época del año, y pudieron verse las más variadas soluciones, desde el presentador Simon Kidston que […]

Cristián Bertschi
01/07/2013 8 Comentarios

Te acordás hermano: Barceló, Soto y el Rally del Lago 1982

img945

DS: Raúl, el ostra-cismo del escaneo de archivos trajo algunas perlitas como un Mickey Mouse impreso en la remera de alguien que se parece demasiado a vos, en una comilona en un rally de principios de los ochenta en Uruguay. Raúl Barceló: ¡Muchísimas gracias por este grato y muy antiguo recuerdo! Sí, efectivamente era el […]

Diego Speratti
22/10/2013 3 Comentarios

458 días, un Chevrolet 58

Chevrolet farito

Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/09/2011 1 Comentario

El Toro Tiwle

TIWLE

Nuestro lector Paulo Ibarra encontró este Tiwle en Villa la Angostura hace unos días y nos mandó estas fotos para compartirlas con Uds. queridos lectores. El Tiwle, construido por la empresa de Elvio Winograd, fue presentado a la sociedad internacional como pace car de los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires de 1971. […]

Cristián Bertschi
28/03/2011 27 Comentarios

Autoclásica 2014: cartel de miércoles

DSC09682

Un poco de humor… ¿Lo vieron en el autojumble de Autoclásica 2014?

Bocha Balboni
28/10/2014 1 Comentario

Quién será…

2

Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.

Chuzo Gonzalez
07/02/2011 11 Comentarios

Tentaciones del pajarito

lindo patito...

La verdad es que al ver esta delicada y original insignia trepada al ápice de las fauces del Talbot que cambiaría de manos en el remate de “RM” en Mónaco de mayo pasado, una ráfaga de maldad se apoderó de mi voluntad, y me dieron muchas ganas de incrementar mi colección de chapitas con una pieza de […]

Hernán Charalambopoulos
21/07/2010 4 Comentarios