La curva de asfalto

Federico Kirbus - 17/04/2010

En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos se recluyeran en cápsulas espaciales aisladas como hoy día. Pero este no es el hecho. Justo se me ocurrió que esta escena fugaz tiene lugar en un sitio literalmente impregnado de historia. Es que la foto fue tomada a pasos del viejo gasómetro. La horquilla de 180 grados se llamaba precisamente así: Curva del Gasómetro.

Sucede que hasta el Siglo XIX, caminar o viajar por calles y caminos era una tortura. Eran polvorientos en verano y barrosos con lluvia. El adoquinado era un lujo que pocos podían darse. El principado mediterráneo no era una excepción. Sobre las calles serpenteantes y el diminuto poblado yacía una nube permanente de polvo. Un médico suizo de nombre Ernest Guglielmetti, casado con una de las hijas de la casa real, recibió entonces del príncipe regente la sugestión de hallar algún procedimiento para combatir las inacabables polvaredas. Y Guglielmetti recordó que en la curva frente al gasómetro los carros salían y entraban sin que se levantara polvillo alguno.

Observando comprobó que en esos carruajes se trasportaba el alquitrán de hulla, que era el residuo, en este caso descartable, de la producción del gas extraído del carbón. Con el tiempo el constante riego del suelo natural con alquitrán había formado una capa firme por donde podía circularse sin que se levantara polvillo. Recomendó entonces irrigar las calles del principado con alquitrán con lo que nosotros llamamos asfalto. Fue exactamente el día 13 de marzo de 1902 que se dispuso cubrir un tramo de 40 metros de una calle monegasca con alquitrán. Un éxito rotundo y duradero.

Lo que llamamos asfalto nació, pues, en Montecarlo, en la Curva del Gasómetro. Y a Ernest Guglielmetti (1862-1943) lo terminaron llamando Doctor Goudròn, porque el equivalente del vocablo de origen árabe alquitrán en francés es goudròn. A veces la carpeta asfáltica en las rutas se la llama McAdam o macadán, pero es un error. El Macadán es un proceso de construcción de caminos, con buen drenaje, que puede tener una capa superior de ripio o bien de asfalto.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 17/04/2010
9 Respuestas en “La curva de asfalto
  1. Juancega

    Creo, que el error con respecto al McAdam, se debe a algo que vi en un documental de la BBC, donde muestran que sobre una calle abovedada (para que drene) hecha con «ripio», se volcaba algo parecido al alquitran para darle cierta firmeza a las piedritas y que no se formen huellas tras el paso de los carruajes.
    Otra: sobre el lado externo de la curva donde esta FBK ¿hay una ambulancia? y un poquito antes (bajo la casilla) siempre del lado externo hay ¿otra persona de pantalon clarito?. ¿Estan sobre la salida de la curva de la piscina?.

  2. mastergtv

    GRACIAS FEDERICO POR EL RELATO INSTRUCTIVO Y AMENO.SI HAY MAS DE ESTE TIPO DE NOTAS,QUEDAMOS A LA ESPERA.

  3. Marcelo

    Don Kirbus, Ud. es un prócer………

  4. BMW-Isetta

    Señor Federico Kirbus, tener a Ud. como redactor de estas y otras tantas vivencias que tan generosamente nos permite compartir es realmente un privilegio. Y es una suerte contar con este tipo de medios interactivos para hacerle llegar mi agradecimiento.

    Saludos, Ernesto M. Parodi.

  5. Manuel F.

    Amo estos sucesos anecdóticos que resultaron siendo grandes inventos. Gracias por contarlo.

  6. Fuoripista

    Impresionante! Un Maestro Don Federico!! Qué documento, los periodistas estaban «ahí» al ladito con los autos pasándoles a pocos cms!!!
    Y mirá vos dónde empezó lo del asfalto…

  7. La casa se reserva el derecho de admision

    Impresionante…. Es mas fuerte que Ud., es una excelente historia, pero no veo la necesidad de indicar que Ud es el de la foto. Gracias por compartir su andanzas con nosotros, simples mortales.

  8. labarradelosclasicos

    Federico:
    Como bién dice Ernesto Parodi, tenerlo como redactor de estas interesantísimas histórias, es realmente un privilegio creo que jamás me hubiese enterado del orígen del uso del asfalto de no haber leído su nota.
    Por enésima vez gracias por compartir sus conocimientos.
    Guillermo

  9. jose del castillo

    Releyendo artículos viejos (17/4/10) me encontré con esta perlita de Kirbus, y un comentario medio desagradable de «la casa se reserva….».
    Yo creo que lo notable de la foto y el artículo, mas allá del uso del alquitran, es que el personaje es uno, diria, de nosotros, alguien de carne y hueso que podemos ver en una reunión de autos o en el autódromo. No me parece que Don Federico necesite hacer facha con anécdotas como éstas. Con el 10 % de lo que él vivió cualquier mortal se sentiría más que satisfecho, y agradezcamos que de tanto en tanto nos tire algo para que lo disfrutemos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

907 días, 907 clásicos

IMG_5577

El tiempo pasa y nos vamos poniendo morbos. Seguimos llenando líneas de la sección Policiales de Retrovisiones. Resulta que una vecina de la Avenida José Pedro Varela, en la ciudad de Colonia del Sacramento, compró un Ford Escort Mk II 4 puertas 0 km en el año 1980. Desde hace 35 años lo cuida mucho. Tanto […]

Diego Speratti
04/02/2015 17 Comentarios

Goodwood Revival 2013: ¡luz, cámara, Rolls-Royce!

RR_3378 copy

Rolls-Royce celebrará un Goodwood Revival que romperá todos los récords este fin de semana, con las tres jornadas de actividades colgando el cartel de «sold out» un mes antes del evento. El fabricante de autos de súper lujo que tiene sede en los alrededores del propio circuito, recibirá a clientes, entusiastas, celebridades invitadas ,y también […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 2 Comentarios

Buscando un auto

1

Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2013 24 Comentarios

Ferrari Days, récord Guinness

Vista aérea del Ferrari Days

«Ferrari Days», el encuentro exclusivo para Ferrari organizado por la división Europa del Norte de la marca consiguió convocar a 964 bólidos de la casa de Maranello en el circuito de Silverstone, el 15 de septiembre pasado. Esta singular convocatoria fue oficializada recientemente por Guinness World Record como la concentración más grande de la historia […]

Jose Rilis
28/09/2012 9 Comentarios

521 días, 521 clásicos

Zodiac volante

Ford Zodiac Mk II, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/02/2012 3 Comentarios

289 días, 2 Kombi clásicas

VW kombi completas

VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
08/04/2011 Sin Comentarios

El infiel

IMG_3270

Andanzas varias se le cuentan al travieso amigo de Cintu con algunos pilotos de las 300 Millas de la Costa. Aquí vemos al enano subirse como si nada al auto de otro de los participantes y huir raudos con destino incierto. Cuentan quienes vieron la escena, que rodó por las mejillas de Cintu una fría lágrima perdida […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2014 6 Comentarios

La tía Victoria

anverso y reverso, yo tenía un vecino que vivía al dorso...

El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?

Manuel Eliçabe
30/09/2010 21 Comentarios

La crema de Rafaela

Mercedes se puso siliconas

Desde hace doce años el Rally de Rafaela -la ciudad cuna de las míticas 500 Millas y una de las capitales del automovilismo argentino-, es uno de los dos mayores eventos anuales del automovilismo histórico en la “pampa gringa”, junto al rally de la vecina ciudad cordobesa de San Francisco. La buena cantidad de autos […]

Diego Speratti
07/07/2010 4 Comentarios

Curso de historia del auto argentino

Curso

El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]

Jose Rilis
24/07/2013 Sin Comentarios

Mensaje de paz

gemmelli diversi

Los hermanos sean unidos, Porque esa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera. ¡Gracias Esteban Brodsky por la foto!

Hernán Charalambopoulos
24/12/2010 7 Comentarios

El arte de los «Bentley Boys»

Bentley Boy Birkin

Nuestro Jorge Ferreyra Basso no está sólo en este mundo. Si bien Charamba no lo acompaña (todavía…) en el doble rol de compartir su oficio de diseñador de autos con las inquietudes artísticas, en Inglaterra el equipo de diseño de Bentley se animó a mostrar el resto de sus búsquedas creativas, y todo por una […]

Diego Speratti
17/12/2009 4 Comentarios

241 días, 241 clásicos

conozca el interior

Hola Muchachos, Les paso unas fotos de un Borgward Isabella 1961 que apareció abandonado en la esquina de Av. Tilcara y  José Pio Mujica en el barrio de Pompeya. El auto estaba bastante completo, con su instrumental, radio, guantera, volante con el aro de bocina, faros, paragolpes, parrilla, solo faltaban los asientos. En pocos días […]

Lectores RETROVISIONES
15/03/2011 5 Comentarios

José Froilán González

Pepe

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.  

Staff RETROVISIONES
15/06/2013 22 Comentarios

Clásicos en el río

eran tres alpinos que venían de la guerra...

El sábado 27 tuvo lugar la primera salida del Club de Autos Clásicos de San Isidro. Después  de un desayuno en la sede del club se realizó un recorrido por San Isidro y las lomas para culminar con un almuerzo en el Yatcht Club Argentino de San Fernando. Participaron 25 autos de pre y posguerra. […]

Raúl Cosulich
29/03/2010 3 Comentarios

Cartel de miércoles #33

Orto

Milán, cualquier parte.

Qui-Milano
18/06/2013 3 Comentarios

Autoclásica 2011: Club Alfa Romeo

trompitas

El stand del Club Alfa Romeo se rigió este año por el leit motiv «todo rojo». Nuestra visita fotográfica fue un rato antes de la apertura de gateras, por eso encontramos algunas mandolinas enfundadas. En el amplio espacio ubicado sobre el boulevard, a mitad de camino del de los autos americanos, como si esta distancia tuviera […]

Cristián Bertschi
19/10/2011 2 Comentarios

Oriental desorientado

Alfa Romeo 2600 versión descafeinada...

Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 11 Comentarios

¿Te conozco?

laterali

Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea. Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas […]

Hernán Charalambopoulos
30/01/2012 6 Comentarios

La que faltaba

Vas a subir, o no ?....

Cuando presentamos la nota de la serie 3, nos olvidamos de mencionar, la serie 1602-2002 que fue la verdadera precursora de la exitosa saga de la casa de Munich. Es así que haciendo justicia a la historia, decidimos publicar una foto de dicha serie. El ejemplar de la foto pertenece a la segunda evolución, que […]

Hernán Charalambopoulos
10/12/2011 4 Comentarios

828 días, 828 clásicos

_MG_8678 copy

Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]

Diego Speratti
21/10/2013 3 Comentarios

Cartel de miércoles #77

2014-05-13 23.47.09

¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.

Staff RETROVISIONES
01/10/2014 5 Comentarios

Historias de bodegón

Orazio !!!

Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz. No era este el caso, […]

Hernán Charalambopoulos
12/09/2011 7 Comentarios

¿Nos conocemos?

avion

Foto subida a una red social por un participante de este espacio. Fanático de los aviones, tomamos prestada su instantánea para deleitar a la platea y de paso agregar un poco de misterio. ¿Alguien puede decirnos de que avión se trata ?

retrovisiones
26/02/2014 40 Comentarios

Flechas de Puerto Madero

SLSyW196

Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2010 9 Comentarios