La curva de asfalto
Federico Kirbus - 17/04/2010En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos se recluyeran en cápsulas espaciales aisladas como hoy día. Pero este no es el hecho. Justo se me ocurrió que esta escena fugaz tiene lugar en un sitio literalmente impregnado de historia. Es que la foto fue tomada a pasos del viejo gasómetro. La horquilla de 180 grados se llamaba precisamente así: Curva del Gasómetro.
Sucede que hasta el Siglo XIX, caminar o viajar por calles y caminos era una tortura. Eran polvorientos en verano y barrosos con lluvia. El adoquinado era un lujo que pocos podían darse. El principado mediterráneo no era una excepción. Sobre las calles serpenteantes y el diminuto poblado yacía una nube permanente de polvo. Un médico suizo de nombre Ernest Guglielmetti, casado con una de las hijas de la casa real, recibió entonces del príncipe regente la sugestión de hallar algún procedimiento para combatir las inacabables polvaredas. Y Guglielmetti recordó que en la curva frente al gasómetro los carros salían y entraban sin que se levantara polvillo alguno.
Observando comprobó que en esos carruajes se trasportaba el alquitrán de hulla, que era el residuo, en este caso descartable, de la producción del gas extraído del carbón. Con el tiempo el constante riego del suelo natural con alquitrán había formado una capa firme por donde podía circularse sin que se levantara polvillo. Recomendó entonces irrigar las calles del principado con alquitrán con lo que nosotros llamamos asfalto. Fue exactamente el día 13 de marzo de 1902 que se dispuso cubrir un tramo de 40 metros de una calle monegasca con alquitrán. Un éxito rotundo y duradero.
Lo que llamamos asfalto nació, pues, en Montecarlo, en la Curva del Gasómetro. Y a Ernest Guglielmetti (1862-1943) lo terminaron llamando Doctor Goudròn, porque el equivalente del vocablo de origen árabe alquitrán en francés es goudròn. A veces la carpeta asfáltica en las rutas se la llama McAdam o macadán, pero es un error. El Macadán es un proceso de construcción de caminos, con buen drenaje, que puede tener una capa superior de ripio o bien de asfalto.
Categorías: CrónicasFecha: 17/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
337 días, 337 clásicos
Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
Lole y el BT44 a toda orquesta
Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, […]
Lao Iacona18/03/2011 24 Comentarios
Sin título
No vamos a comentar lo que aparece en las fotos por el simple motivo que nos dejó sin palabras. Huelgan las descripciones y el floreo ante un objeto semejante. Les pedimos a ustedes como espectadores que completen con sus comentarios la obra retratada. Ferrari 166 Berlinetta Touring. Museo » Casa di Enzo Ferrari», Módena.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 16 Comentarios
Se viene el Road Test del año
Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
Los especialistas opinan
Los expertos Francisco y Tomás respondieron inmediatamente a la pregunta: ¿Cuál es tu auto favorito? en el Raduno del Club Alfa Romeo. ¿Me llevan a verlo? Les pedí. Y allí partimos, camino al Lancia Aurelia B20 de la foto, con los connoisseurs posando delante de la bella macchina italiana.
Cristián Bertschi11/06/2010 4 Comentarios
¿Enano de jardín o Citroën de jardín?
¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES02/10/2010 4 Comentarios
230 días, 230 clásicos
Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 2 Comentarios
65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1
Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]
Staff RETROVISIONES13/05/2015 3 Comentarios
Luján es la meca
Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]
Diego Speratti26/05/2015 4 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
Muchos días, un pedazo de clásico
Isabela, Islas Galápagos, Ecuador… algo Fiat. ¿Alguien se anima a identificarlo?
Cristián Bertschi20/11/2010 11 Comentarios
Maresio y Reutemann
En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]
Lao Iacona18/11/2009 4 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado
Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
À propos de Paris
Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
Garnufla three-wheeler
¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES20/11/2014 15 Comentarios
Mis 20 momentos Alfa
Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.
Daniel Claramunt30/06/2010 15 Comentarios
802 días, 802 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich21/08/2013 3 Comentarios












Juancega
Creo, que el error con respecto al McAdam, se debe a algo que vi en un documental de la BBC, donde muestran que sobre una calle abovedada (para que drene) hecha con «ripio», se volcaba algo parecido al alquitran para darle cierta firmeza a las piedritas y que no se formen huellas tras el paso de los carruajes.
Otra: sobre el lado externo de la curva donde esta FBK ¿hay una ambulancia? y un poquito antes (bajo la casilla) siempre del lado externo hay ¿otra persona de pantalon clarito?. ¿Estan sobre la salida de la curva de la piscina?.
mastergtv
GRACIAS FEDERICO POR EL RELATO INSTRUCTIVO Y AMENO.SI HAY MAS DE ESTE TIPO DE NOTAS,QUEDAMOS A LA ESPERA.
Marcelo
Don Kirbus, Ud. es un prócer………
BMW-Isetta
Señor Federico Kirbus, tener a Ud. como redactor de estas y otras tantas vivencias que tan generosamente nos permite compartir es realmente un privilegio. Y es una suerte contar con este tipo de medios interactivos para hacerle llegar mi agradecimiento.
Saludos, Ernesto M. Parodi.
Manuel F.
Amo estos sucesos anecdóticos que resultaron siendo grandes inventos. Gracias por contarlo.
Fuoripista
Impresionante! Un Maestro Don Federico!! Qué documento, los periodistas estaban «ahí» al ladito con los autos pasándoles a pocos cms!!!
Y mirá vos dónde empezó lo del asfalto…
La casa se reserva el derecho de admision
Impresionante…. Es mas fuerte que Ud., es una excelente historia, pero no veo la necesidad de indicar que Ud es el de la foto. Gracias por compartir su andanzas con nosotros, simples mortales.
labarradelosclasicos
Federico:
Como bién dice Ernesto Parodi, tenerlo como redactor de estas interesantísimas histórias, es realmente un privilegio creo que jamás me hubiese enterado del orígen del uso del asfalto de no haber leído su nota.
Por enésima vez gracias por compartir sus conocimientos.
Guillermo
jose del castillo
Releyendo artículos viejos (17/4/10) me encontré con esta perlita de Kirbus, y un comentario medio desagradable de «la casa se reserva….».
Yo creo que lo notable de la foto y el artículo, mas allá del uso del alquitran, es que el personaje es uno, diria, de nosotros, alguien de carne y hueso que podemos ver en una reunión de autos o en el autódromo. No me parece que Don Federico necesite hacer facha con anécdotas como éstas. Con el 10 % de lo que él vivió cualquier mortal se sentiría más que satisfecho, y agradezcamos que de tanto en tanto nos tire algo para que lo disfrutemos.