La curva de asfalto

Federico Kirbus - 17/04/2010

En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos se recluyeran en cápsulas espaciales aisladas como hoy día. Pero este no es el hecho. Justo se me ocurrió que esta escena fugaz tiene lugar en un sitio literalmente impregnado de historia. Es que la foto fue tomada a pasos del viejo gasómetro. La horquilla de 180 grados se llamaba precisamente así: Curva del Gasómetro.

Sucede que hasta el Siglo XIX, caminar o viajar por calles y caminos era una tortura. Eran polvorientos en verano y barrosos con lluvia. El adoquinado era un lujo que pocos podían darse. El principado mediterráneo no era una excepción. Sobre las calles serpenteantes y el diminuto poblado yacía una nube permanente de polvo. Un médico suizo de nombre Ernest Guglielmetti, casado con una de las hijas de la casa real, recibió entonces del príncipe regente la sugestión de hallar algún procedimiento para combatir las inacabables polvaredas. Y Guglielmetti recordó que en la curva frente al gasómetro los carros salían y entraban sin que se levantara polvillo alguno.

Observando comprobó que en esos carruajes se trasportaba el alquitrán de hulla, que era el residuo, en este caso descartable, de la producción del gas extraído del carbón. Con el tiempo el constante riego del suelo natural con alquitrán había formado una capa firme por donde podía circularse sin que se levantara polvillo. Recomendó entonces irrigar las calles del principado con alquitrán con lo que nosotros llamamos asfalto. Fue exactamente el día 13 de marzo de 1902 que se dispuso cubrir un tramo de 40 metros de una calle monegasca con alquitrán. Un éxito rotundo y duradero.

Lo que llamamos asfalto nació, pues, en Montecarlo, en la Curva del Gasómetro. Y a Ernest Guglielmetti (1862-1943) lo terminaron llamando Doctor Goudròn, porque el equivalente del vocablo de origen árabe alquitrán en francés es goudròn. A veces la carpeta asfáltica en las rutas se la llama McAdam o macadán, pero es un error. El Macadán es un proceso de construcción de caminos, con buen drenaje, que puede tener una capa superior de ripio o bien de asfalto.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 17/04/2010
9 Respuestas en “La curva de asfalto
  1. Juancega

    Creo, que el error con respecto al McAdam, se debe a algo que vi en un documental de la BBC, donde muestran que sobre una calle abovedada (para que drene) hecha con «ripio», se volcaba algo parecido al alquitran para darle cierta firmeza a las piedritas y que no se formen huellas tras el paso de los carruajes.
    Otra: sobre el lado externo de la curva donde esta FBK ¿hay una ambulancia? y un poquito antes (bajo la casilla) siempre del lado externo hay ¿otra persona de pantalon clarito?. ¿Estan sobre la salida de la curva de la piscina?.

  2. mastergtv

    GRACIAS FEDERICO POR EL RELATO INSTRUCTIVO Y AMENO.SI HAY MAS DE ESTE TIPO DE NOTAS,QUEDAMOS A LA ESPERA.

  3. Marcelo

    Don Kirbus, Ud. es un prócer………

  4. BMW-Isetta

    Señor Federico Kirbus, tener a Ud. como redactor de estas y otras tantas vivencias que tan generosamente nos permite compartir es realmente un privilegio. Y es una suerte contar con este tipo de medios interactivos para hacerle llegar mi agradecimiento.

    Saludos, Ernesto M. Parodi.

  5. Manuel F.

    Amo estos sucesos anecdóticos que resultaron siendo grandes inventos. Gracias por contarlo.

  6. Fuoripista

    Impresionante! Un Maestro Don Federico!! Qué documento, los periodistas estaban «ahí» al ladito con los autos pasándoles a pocos cms!!!
    Y mirá vos dónde empezó lo del asfalto…

  7. La casa se reserva el derecho de admision

    Impresionante…. Es mas fuerte que Ud., es una excelente historia, pero no veo la necesidad de indicar que Ud es el de la foto. Gracias por compartir su andanzas con nosotros, simples mortales.

  8. labarradelosclasicos

    Federico:
    Como bién dice Ernesto Parodi, tenerlo como redactor de estas interesantísimas histórias, es realmente un privilegio creo que jamás me hubiese enterado del orígen del uso del asfalto de no haber leído su nota.
    Por enésima vez gracias por compartir sus conocimientos.
    Guillermo

  9. jose del castillo

    Releyendo artículos viejos (17/4/10) me encontré con esta perlita de Kirbus, y un comentario medio desagradable de «la casa se reserva….».
    Yo creo que lo notable de la foto y el artículo, mas allá del uso del alquitran, es que el personaje es uno, diria, de nosotros, alguien de carne y hueso que podemos ver en una reunión de autos o en el autódromo. No me parece que Don Federico necesite hacer facha con anécdotas como éstas. Con el 10 % de lo que él vivió cualquier mortal se sentiría más que satisfecho, y agradezcamos que de tanto en tanto nos tire algo para que lo disfrutemos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Marathon 1969: el Peugeot 204 coupé

img567

El Peugeot 304 coupé que presentamos en RTV (click aquí) fue la evolución del 204 coupé, al cual reemplazó a comienzos de 1970. Con respecto al 304, el 204 coupé, presentado a fines de 1966, disponía de un motor más pequeño (1.130 cc vs 1.288 cc), y el comando de caja se ubicaba en la columna. Estéticamente el […]

Diego Speratti
06/07/2015 7 Comentarios

Viven aquí, en Autoclásica

el señor se compró un Viven Aquí y dos farolitos

Muchos autos, mucha gente, mucha automobilia, y además ¡libros! Santiago Sánchez Ortega estuvo presentando, junto a su Bugatti Grand Prix ahora color ocre, su nuevo libro. Santi decidió hace unos años terminar de recopilar los artículos que su padre Enrique Sánchez Ortega había escrito para la revista Corsa en sus años de gloria bajo el […]

Cristián Bertschi
13/10/2009 5 Comentarios

Techno Classica Essen 2015: Skoda cumple 120

809077_exhibicion-de-coches-clasicos-de-koda-en-techno-classica (1)

Skoda está celebrando su 120 aniversario este año, una buena razón para montar una impresionante presentación en la actual edición de Techno Classica Essen, que ayer abrió sus puertas al público. La marca presenta 15 de sus tesoros en este popular evento de vehículos clásicos: desde su primera bicicleta y una selección de motocicletas bajo la […]

Staff RETROVISIONES
16/04/2015 7 Comentarios

Final a toda orquesta

DSC05414

Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente. Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que […]

Hernán Charalambopoulos
11/12/2010 12 Comentarios

¡Guarda! ¡El bondi!

MAMADERAAAAAA!!!!!

Una Ferrari 225S en el centro de Brescia buscando la Piazza della Loggia para hacer la punzonatura y de repente aparece el 10 dirección Prealpino. Por suerte el señor chofer, educado él, frenó a tiempo para dejarla maniobrar y retomar la ruta. (Ningún animal, humano ni coche fueron lastimados durante la toma de la foto)

Cristián Bertschi
13/05/2011 2 Comentarios

Los años cincuenta

CHEKKOSLOVAKKK

No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 3 Comentarios

RDLM 2013: Tito Bessone se prepara para el debut

Tito

La octava edición del Rally de la Montaña contará con la participación de una de las grandes figuras del automovilismo argentino. El campeón de las categorías TC2000, Turismo Carretera y Turismo Nacional Clase 3 conducirá un Lancia Fulvia de 1974. “Me divierte el sistema y voy a disfrutarlo”, dice. Si bien los favoritos serán los […]

Jose Rilis
01/08/2013 4 Comentarios

177 días, 177 clásicos

Madera FIVA

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/12/2010 4 Comentarios

Cuidado con el perro cuidado

IMG_4564

Por lo menos tres cuidados cuadrúpedos se dejaron ver junto a algunos de los 80 vehículos de cuatro ruedas que participaron este fin de semana en el Rally del Río de la Plata, organizado por el Montevideo Classic Car Club. El jurado del MCCC no metió el perro y eligió al Aston Martin DB6 como […]

Diego Speratti
23/04/2012 4 Comentarios

Mi auto es un dibujo

un dijubito

Ya cansado de los temas Bugatti y Cisitalia (me gustan las Cisitalia, ojo), pongo a consideración de los lectores este «insoportable» dibujito de un inglés que no sabía nada de lápices. Díganme: nombre del autor, marca exacta del auto, circuito, año y qué paso en esa carrera, no me acuerdo nada. Por favor, es la […]

Charles Walmsley
29/11/2010 5 Comentarios

682 días, 682 clásicos

Fiat 600 lateral

Fiat 600 Jolly réplica, Av. Bunge y Av. Del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/01/2013 19 Comentarios

Microclima

Es ist eine kleine sheise? Was tenkst du, Hans? Nein.. Ist geil !!!!!

Estimados amigos de Retrovisiones, Antes de ayer a partir del mediodía, los amantes de los microautos y los scooters o motonetas clásicos, nos reunimos en el Paseo Costero de San Fernando. El día no acompañó ya que estuvo gris y algo fresco, incluso en varias oportunidades cayó una débil llovizna que sólo sirvió para ensuciar un […]

Lectores RETROVISIONES
19/04/2010 3 Comentarios

142 días, 142 clásicos

Alfa GT Junior

Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky

Lectores RETROVISIONES
11/11/2010 1 Comentario

915 días, 915 clásicos

IMG_5879

Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]

Diego Speratti
27/03/2015 2 Comentarios

Cartel de miércoles #8

fino el tipo...

Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]

DiegoCarrozza
27/10/2010 11 Comentarios

Apunten…

speratti

El buen Speratti esperando el paso de la caravana, a la que retrató un sinnúmero de veces mientras se abría el día en camino hacia San Martín de Los Andes. Volvimos a Bariloche con las medias secas y sin temblores provocados por el frío polar. ¡¡¡Qué alivio!!!

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 5 Comentarios

Colas en Palm Beach

Gran Turismo Omologato

Cavallino Classic, FL. Foto: Diego Barría.

Lectores RETROVISIONES
26/02/2012 1 Comentario

Cartel de miércoles #77

2014-05-13 23.47.09

¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.

Staff RETROVISIONES
01/10/2014 5 Comentarios

53 días, 53 clásicos

Fue a saludar a su hermano, el boca de pescado

IKA Rambler Classic, costa Río Paraná, Bellavista, Provincia de Corrientes, Argentina. Foto: Julián Sánchez García

Lectores RETROVISIONES
14/08/2010 1 Comentario

60 años de clubes Porsche

Museo Porsche

Porsche ya ha puesto en marcha los festejos por los sesenta años de los Porsche Club. En estas décadas se cuentan de a miles los entusiastas de marca que se han nucleado en los clubes oficiales para celebrar a la marca de Sttutgart y a sus productos alrededor del mundo. Todo comenzó sesenta años atrás, […]

Jose Rilis
23/05/2012 Sin Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Morgan

FTD 2012 Lectores RETROVISIONES
10/11/2012 3 Comentarios

588 días, 588 clásicos

Citro DS perfil

Citroën DS, Malabia y Castillo, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
13/06/2012 9 Comentarios

Mi clásico: Fiat 125S 1978

_DSC1069 copy

Les mando fotos de este Fiat 125S ´78 100% original que pegó un amigo de Villa Regina, Río Negro. Por estas tierras fue célebre por su participación en la Vuelta de la Manzana, en manos de Horacio Santángelo, entre otros. Veremos si lo convencemos de participar de la Vuelta de la Manzana Histórica. Javier Bruno 

Lectores RETROVISIONES
27/08/2013 15 Comentarios

Mil Millas Sport 2014: veinte años de la vuelta al mundo

1890997_231395490381838_642712428_n

El Gardner 1926 y el Chrysler 1928, con los cuales los hermanos Miguel y Junior Dellepiane entraron al Libro Guinness de los récords, al completar –en 1994- la aventura de ciencia ficción que imaginó el escritor y poeta francés, Julio Verne, formarán parte de la exclusiva caravana de 150 autos de la edición 26 de […]

retrovisiones
30/09/2014 10 Comentarios

La vida es bella y los rallies también

Con enfermeras así cualquiera se hace el malito

La familia Damonte, de Salto, en la provincia de Buenos Aires, es conocida en el ambiente por el culto que le rinde al Ford T. Al reciente Rally de San Francisco llevaron el “cola de avispa” 1922 en el que Pepe y su hijo Marcelo dieron la vuelta completa y consiguieron un segundo puesto en […]

Diego Speratti
12/08/2010 1 Comentario