Una «burrita» con historia
Lectores RETROVISIONES - 23/04/2010Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Hasta ahí podría ser una foto más. Pero dejemos que el actual chofer del “Forcito” nos describa la toma: “de izquierda a derecha, yo, Cristian Piwonka Aedo (32 años), Ricardo Piwonka Fuchslocher (60 años), mi padre y Hernán Aedo Arrieta (87 años), mi abuelo; tres generaciones sumando 179 años. Detrás, “La Burrita”, 82 años. ¡261 años en total!”. Hasta ahí, estas tres generaciones chilenas tripulando un auto octogenario también podrían constituir una viñeta más.
Pero la historia familiar con el “Tudor” se remonta mucho más atrás. Más precisamente a 1931, cuando lo adquirió el bisabuelo de Cristian, don Gustavo Fuchslocher Monje. Desde entonces nunca dejó de integrar el patrimonio de esta familia de Osorno. En aquellos tiempos incluso trabajó en faenas rurales, llegando a tirar de un arado (de ahí el apodo de “Burrita”). Luego de vivir una especie de retiro rural (“Estuvo ‘botao’ en el campo durante años”) fue el padre de Cristian quien le devolvió la vida, iniciando su restauración y transformándolo en su medio de transporte cotidiano cuando se radicó en Valdivia para cursar sus estudios universitarios en la década de los ‘70.
Hoy, cuando no participa de alguna prueba de regularidad histórica, “La Burrita” sigue trabajando y ganándose el sustento. Vive en un hostal en el campo de las afueras de Osorno, propiedad de la familia Piwonka, desde donde les ofrece a los pasajeros la posibilidad de realizar “un recorrido por la ciudad para conocer su arquitectura patrimonial”.
A todo esto, Cristian se apresta a ser papá por primera vez. Dentro de muy poco tiempo su hija andará paseando en “La Burrita”, quizás rumbo a su bautismo. Será la quinta generación que participe en una historia fantástica de fidelidad y cariño hacia el viejo y modesto “Tudor”. ¡Wow!
Tomás Lawrie
Categorías: En cada esquinaFecha: 23/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Los muchachos bugattistas
En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
779 días, 779 clásicos
Fiat 500 Gamine Vignale ‘71 Milano, a la hora del aperitivo. Una muestra de estacionamiento creativo. Via Montevideo, Milano, Italia.
Qui-Milano02/07/2013 5 Comentarios
Mille Miglia en 328
Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
381 días, 381 clásicos
Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia
Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 9 Comentarios
610 días, 610 clasiquitos
Hola amigos, Por si les interesa publicarlos, son dos nuevos miembros de mi repisa. Un abrazo. Darío Dolfi.-
Lectores RETROVISIONES05/09/2012 4 Comentarios
Deep Deep Down
httpv://www.youtube.com/watch?v=VY6PV5MeEpU
Cristián Bertschi19/09/2011 9 Comentarios
156 días, 156 clásicos
Bentley S2 drophead cupé Park Ward 1962, Río Limay y lago Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti26/11/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
Nos tomamos el día…
La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios
656 días, 656 clásicos
Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]
Lectores RETROVISIONES06/12/2012 21 Comentarios
369 días, 369 clásicos
Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/06/2011 14 Comentarios
437 días, 437 clásicos
Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
Grand Prix color
Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]
Federico Kirbus12/07/2011 13 Comentarios
Chop tops eran los de antes
El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Mis preferidas
Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]
Charles Walmsley20/04/2011 14 Comentarios













Mariana
q linda historia!!! el Ford A!! es hermoso!!! me encanta Ford… todo sus diseños… y tanto el Ford A como el Ford T, son autos q «maravillan» mis ojos!! muy lindas las fotos, nuevamente, hermoso auto, hermosa nota
Marcelo
Esos autos son de la época en que Ford fabricaba autos de verdad…
DBU
Viva Chile mierda! (Alguna vez tuve una coupe 30′).
Daniel
Y cuando Ford dejo de hacer autos de verdad ? entonces el Ford V8, el Mustang, el GT 40, el Sierra Cosworth, que son producto de una gran fumata colectiva ?
Ma Coca de Alzaga
Que alegria Amin!!. Me trae recuerdos de mi viaje de bodas en el forcito 28 0 Km. a la Estancia de los Alzaga en Gral. Pueyrredon.
Este Two Door esta igual- igual al nuestro, la bocina Sparton, la direccion a la izquierda (Coco lo habia pedido especialmente asi a Detroit, via Henry), el radiador nos avisaba que el agua estaba a punto pal mate, cuando salia el vaporcito,parabamos y sacabamos del grifo inferior el agua a 87 grados.
Las cubiertas, me hacen acordar a la suela Febo de los zapatos especiales de competicion, que Coco habia comprado para correr en «Indianapiolin».
Chicos, abriguense bien, miren que viene una ola de polar y no se olviden de «tapar el almacigo».
Fernando Ramos
Que lindas fotos, les faltó agregar un pequeño detalle, que para los protagonistas puede pasar por alto, pero para el resto del mundo, puede ser de interés, en ese momento el Forcito había recién cruzado la cordillera de Los Andes, por el cruce Cardenal Samoré… y lo ha hecho varias veces, hasta con nieve vi una foto por ahí, … si no me creen, diganle a Cristian Piwonka que se las envíe por correo y la publican…… Respeco a la primera foto, me queda una duda, cual de los dos es don Ricardo Piwonka, el de la derecha o el del medio??