Los colores del Bicentenario
Diego Speratti - 28/05/2010Es un movimiento aislado, pero existe. No tiene nombre, pero estamos a tiempo de ponérselo. Los autos barrocos, folk, nac & pop, decorados con muchos colores de pintura (a veces hasta con brocha) y repletos de objetos alegóricos a íconos de la argentinidad, pueden generar risas y simpatía o náuseas y desprecio. Como sea, en el Desfile de Autos del Bicentenario, el kitsch nacional tuvo su (pequeño) lugar.
Alistado junto al resto de los autos antes del comienzo del desfile, encontramos este Ford 1946 sedán dos puertas, “El coche del Mundial 2006”, según reza en el techo.
Vehículo que suele torcerse los tobillos entre los huecos de las calles de Don Torcuato y correr como un wing derecho de los de antes por la Ruta 197, este V8 tiene a un jugador N.N. de la Selección Argentina montado sobre una especie de tribuna en la parte delantera del vehículo, mientras en las puertas lleva gigantografías de las portadas de El Gráfico, con Maradona levantando la copa en el Estadio Azteca. Sus colores dominantes son, obviamente, el celeste y blanco. A juzgar por los resultados en el Mundial 2006 sería mejor que no actualice su decoración con la del que se nos viene en dos semanas (que nerviosssss…).
Otro que apareció por la 9 de Julio, aunque sólo a la hora de la exhibición posterior al desfile fue esta “pintoresquista” furgoneta Citroën, perteneciente a “Tino” Bermejo. Fautino «Tino», el argentino.
Maradona también vive aquí, inmortalizado en una buena caricatura en el capot, y acompañado por la leyenda “El mejor jugador argentino de todos los tiempos”. Ahora queda esperar que también sea el mejor entrenador…
Con un esquema básicamente bicolor, con pintura blanca en la mitad superior y roja en la inferior, la boca de entrada de aire para refrigerar el bicilíndrico es resaltada gracias a un marco amarillo y negro, mientras en los laterales el rojo queda segmentado por franjas de cromados, la bandera nacional en tira y varias banderas de países en un concepto integracionista a nivel global.
No podía faltar “El Mudo”, blasonado en las puertas laterales, ni dos de las grandes pasiones argentinas, como son el asado y el TC, simbolizados por la cabeza de una res pampeana toreando el viento sobre el techo y una cupecita bien “chupada” a las astas de la (ex) fiera.
Como los problemas de la Furgoneta nunca fueron de carga aerodinámica en el eje posterior, este accesorio se aprovechó aquí para celebrar a los hermanos Gálvez, aunque el apellido allí aparezca mal escrito. Detalles…
El que sí desfiló junto al resto de los Citroën 2 y 3 CV inscriptos y aceptados fue esta «valiente» rana en muy buen estado y con un elaborado trabajo de pintura muy porteña, que está lista para sumarse a la banda de los fileteados ya integrada por numerosos «bondis», alguna motoneta y el camión atmosférico de Basani (click aquí). Dicho sea de paso, ese Chevrolet higiénico fue uno de los pocos ausentes en la 9 de Julio, a sabiendas de la capacidad de producción de seis millones de personas en cuatro días de festejos.
Como sea, todos estos que fueron se encargaron de hacer más colorido el Desfile del Bicentenario.
Categorías: EventosFecha: 28/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
573 días, 573 clásicos
Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/05/2012 8 Comentarios
Abuelo atleta, nieto obeso
Según pasan los años, no es solo el varón quien a fuerza de asados, sofá y control remoto va sumando kilos a su contextura. Admiren lo que era una Berlinetta Ferrari V12 de motor anterior hace algunas décadas, y miren a su nieto obeso de estos días. En el salón de Ginebra, durante la primer […]
Hernán Charalambopoulos07/02/2012 20 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
171 días, 171 clásicos
Ford 1934 roadster, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/12/2010 3 Comentarios
Zagato, viejo nomás…
El auto que se roba todas mis fotos, comentarios, admiración, y fantasías más retorcidas es, sin lugar a dudas, este fantástico Fiat 8V Zagato. Antes que nada hay que decir que en las MM de este año hay seis ejemplares de este modelo, de los cuales cuatro fueron carrozados por la mágica “Z”. De las […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 10 Comentarios
376 días, 2 Rat Rods
2 Rat Rods, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/07/2011 8 Comentarios
El papelón del año
Hace unos años que Ferrari comenzó con su programa Ferrari Classiche para registrar y certificar los autos de la marca que andan dando vueltas por el mundo. El proceso es más o menos simple dependiendo del auto. En el caso de los autos de serie es bastante simple, la fábrica pide una serie de fotos […]
Cristián Bertschi11/12/2009 6 Comentarios
Futuro clásico
No es nuestra especialidad hablar de autos modernos o menos aún, de los que estén siendo presentados al gran público por estos días. Sin embargo, y haciendo una gran excepción, nos permitimos presentarle un fututo clásico como hacía mucho no se veía. Se trata de la eterna fórmula del carrocero, tan en desuso en Italia […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2011 10 Comentarios
El calcetín del caballero elegante
Luego del colapso del elefante gringo, la inquieta dirigencia de la empresa está evaluando los destinos posibles de cada marca. Desapareció Pontiac, Saturn, Oldsmobile, y Hummer está también cerrando sus puertas. Se deshicieron de Saab antes de venderla por partes, y en estos días están investigando posibles derivaciones para su otrora prestigiosa Buick. De buena […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
La IROC 2 del “programatore”
Esta vez, mi programme controller trajo al “cantiere” este raro ejemplar de Chevrolet Camaro Z28 IROC2 ’86 en muy buenas condiciones y sobre todo sin modificaciones, cosa rara en este tipo de autos. Es una serie especial de Z28 hecha para festejar una categoria tipo stock car llamada “International Race of Champions”. La IROC2 es […]
Qui-Milano24/07/2013 8 Comentarios
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
Nova en Chichester
Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
430 días, 430 adefesios
Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
Custodiando el patrimonio
Este lugar, con poca pinta de museo, alberga una fantástica colección de modelos en escala 1:4 de muchos Toyota conocidos por el gran público. Es de esperar que esta larga fila de maquetas esté esperando un digno lugar donde ser expuestas en la colección de la marca.
Hernán Charalambopoulos21/02/2013 7 Comentarios
802 días, 802 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich21/08/2013 3 Comentarios
¡Vamos la celeste!
Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios
662 días, 662 clásicos
En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
Feliz día de la Confederación Suiza
El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]
Cristián Bertschi01/08/2015 26 Comentarios















Fuoripista
Buenísimo!! Esto también forma parte de nuestra idiosincracia, la Biblia y el calefón!!
Lo del muñeco Gallardo… genial!!
Daniel
Todo bien con lo autóctono, pero ver en la primera foto al De Carlo y al resto de otros coches que parecen recién salidos de fábrica, cuidados y mimamos como para respetar el orginal al lado del otro coche que está todo muy bien pero no deja de estar pintarrajeado no sé, me da la misma sensación que esos tipos que van a una fiesta de gala en frac y zapatillas. Capaz que soy muy formal, pero me parece que el trabajo de conservación de un coche dans son jus, como dicen los franchutes, merece quizá que se muestren aparte.
007
Felicito a las chicas de Retrovisiones por la representacion que tuvo la pagina en el Bicentenario. Esa cabeza con adornos me trajo recuerdos, hace mucho tiempo noto la ausencia de algunos usuarios por el blog.
Daniel
Puede gustarnos o no, pero todos demostraron la pasion de los argentinos por los autos y las motos, enhorabuena !!!
Daniel Mariani
Mariana
Coloridooos!!
TREBOLINO
El De Carlo es una estampita, diria Colaronca.
VIVIANA01
me encantan los fileteados, tienen toda la onda!!!!!
BMW-Isetta
Coincido con Daniel, sin desmerecer a estos autos «semi artesanales» me parece que se puede hacer algo bien sin pintarlos a pincel ni llenarlos de chirimbolos de escaso gusto.
Supongo que algún encumbrado cultor de los automóviles clásicos «importantes» pensará lo mismo y le correrá un frío por la espalda cuando a la explanada de Autoclásica sube un Fiat 600 por más original que esté…
Hablando del De Carlo, el mismo está efectivamente en un excelente estado, con los tapizados originales de fábrica. Y atrás del mismo asoma la trompita mi NSU Prinz «Bicentenario», armado en Argentina por Autoar, el ünico NSU del desfile.
Saludos, Ernesto M. Parodi.