Los colores del Bicentenario
Diego Speratti - 28/05/2010Es un movimiento aislado, pero existe. No tiene nombre, pero estamos a tiempo de ponérselo. Los autos barrocos, folk, nac & pop, decorados con muchos colores de pintura (a veces hasta con brocha) y repletos de objetos alegóricos a íconos de la argentinidad, pueden generar risas y simpatía o náuseas y desprecio. Como sea, en el Desfile de Autos del Bicentenario, el kitsch nacional tuvo su (pequeño) lugar.
Alistado junto al resto de los autos antes del comienzo del desfile, encontramos este Ford 1946 sedán dos puertas, “El coche del Mundial 2006”, según reza en el techo.
Vehículo que suele torcerse los tobillos entre los huecos de las calles de Don Torcuato y correr como un wing derecho de los de antes por la Ruta 197, este V8 tiene a un jugador N.N. de la Selección Argentina montado sobre una especie de tribuna en la parte delantera del vehículo, mientras en las puertas lleva gigantografías de las portadas de El Gráfico, con Maradona levantando la copa en el Estadio Azteca. Sus colores dominantes son, obviamente, el celeste y blanco. A juzgar por los resultados en el Mundial 2006 sería mejor que no actualice su decoración con la del que se nos viene en dos semanas (que nerviosssss…).
Otro que apareció por la 9 de Julio, aunque sólo a la hora de la exhibición posterior al desfile fue esta “pintoresquista” furgoneta Citroën, perteneciente a “Tino” Bermejo. Fautino «Tino», el argentino.
Maradona también vive aquí, inmortalizado en una buena caricatura en el capot, y acompañado por la leyenda “El mejor jugador argentino de todos los tiempos”. Ahora queda esperar que también sea el mejor entrenador…
Con un esquema básicamente bicolor, con pintura blanca en la mitad superior y roja en la inferior, la boca de entrada de aire para refrigerar el bicilíndrico es resaltada gracias a un marco amarillo y negro, mientras en los laterales el rojo queda segmentado por franjas de cromados, la bandera nacional en tira y varias banderas de países en un concepto integracionista a nivel global.
No podía faltar “El Mudo”, blasonado en las puertas laterales, ni dos de las grandes pasiones argentinas, como son el asado y el TC, simbolizados por la cabeza de una res pampeana toreando el viento sobre el techo y una cupecita bien “chupada” a las astas de la (ex) fiera.
Como los problemas de la Furgoneta nunca fueron de carga aerodinámica en el eje posterior, este accesorio se aprovechó aquí para celebrar a los hermanos Gálvez, aunque el apellido allí aparezca mal escrito. Detalles…
El que sí desfiló junto al resto de los Citroën 2 y 3 CV inscriptos y aceptados fue esta «valiente» rana en muy buen estado y con un elaborado trabajo de pintura muy porteña, que está lista para sumarse a la banda de los fileteados ya integrada por numerosos «bondis», alguna motoneta y el camión atmosférico de Basani (click aquí). Dicho sea de paso, ese Chevrolet higiénico fue uno de los pocos ausentes en la 9 de Julio, a sabiendas de la capacidad de producción de seis millones de personas en cuatro días de festejos.
Como sea, todos estos que fueron se encargaron de hacer más colorido el Desfile del Bicentenario.
Categorías: EventosFecha: 28/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
Devolvéme el libro
Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
625 días, 625 clásicos
Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/10/2012 5 Comentarios
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
442 días, 442 clásicos
Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/09/2011 1 Comentario
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
Queso de Hombre
Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]
Cristián Bertschi10/06/2010 2 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
¿Por qué le habrán puesto caballos?
El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2010 10 Comentarios
Las flores prensadas de Ron
El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios
245 días, 245 clásicos
Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti23/02/2011 Sin Comentarios
308 días, 1 camión tenebroso
Camión Ford 1937 fúnebre, Rivera y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2011 1 Comentario
Fotografei você na minha Rolleiflex…
Desafinado de Botafogo, quería retomar la sección «Te acordes hermano» de RETROVISIONES y quizá me puedas ayudar con estas tres imágenes que aunque no fueron hechas con una Rollei, me trajeron inmediatas saudades… El amigo Horacio me prestó unas 200 fotos blanco y negro conseguidas en anticuarios y pulgueros rioplatenses que digitalicé y ahora estoy […]
Diego Speratti27/03/2014 3 Comentarios
Conclusiones de un día perfecto
El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2010 15 Comentarios
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
790 días, 790 clásicos
Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios

















Fuoripista
Buenísimo!! Esto también forma parte de nuestra idiosincracia, la Biblia y el calefón!!
Lo del muñeco Gallardo… genial!!
Daniel
Todo bien con lo autóctono, pero ver en la primera foto al De Carlo y al resto de otros coches que parecen recién salidos de fábrica, cuidados y mimamos como para respetar el orginal al lado del otro coche que está todo muy bien pero no deja de estar pintarrajeado no sé, me da la misma sensación que esos tipos que van a una fiesta de gala en frac y zapatillas. Capaz que soy muy formal, pero me parece que el trabajo de conservación de un coche dans son jus, como dicen los franchutes, merece quizá que se muestren aparte.
007
Felicito a las chicas de Retrovisiones por la representacion que tuvo la pagina en el Bicentenario. Esa cabeza con adornos me trajo recuerdos, hace mucho tiempo noto la ausencia de algunos usuarios por el blog.
Daniel
Puede gustarnos o no, pero todos demostraron la pasion de los argentinos por los autos y las motos, enhorabuena !!!
Daniel Mariani
Mariana
Coloridooos!!
TREBOLINO
El De Carlo es una estampita, diria Colaronca.
VIVIANA01
me encantan los fileteados, tienen toda la onda!!!!!
BMW-Isetta
Coincido con Daniel, sin desmerecer a estos autos «semi artesanales» me parece que se puede hacer algo bien sin pintarlos a pincel ni llenarlos de chirimbolos de escaso gusto.
Supongo que algún encumbrado cultor de los automóviles clásicos «importantes» pensará lo mismo y le correrá un frío por la espalda cuando a la explanada de Autoclásica sube un Fiat 600 por más original que esté…
Hablando del De Carlo, el mismo está efectivamente en un excelente estado, con los tapizados originales de fábrica. Y atrás del mismo asoma la trompita mi NSU Prinz «Bicentenario», armado en Argentina por Autoar, el ünico NSU del desfile.
Saludos, Ernesto M. Parodi.