La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini
Staff RETROVISIONES - 09/10/2013Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para surcar las aguas.
Durante años, esta lancha con motor en borda estuvo arrumbada en un rincón de un negocio de yates, oculta bajo una lona. Los aficionados conocían la existencia de la legendaria Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini, pero no sabían adónde había ido a parar tras la muerte de su propietario en 1993. Hasta que un coleccionista holandés de modelos producidos por Riva la localizó e inició la quijotesca aventura de restaurarla.
Ahora, la embarcación ha vuelto a la vida en todo su esplendor y magnificencia, tras tres años de trabajo de restauración en astillero. Y es que Riva World, el especialista encargado de su restauración no pudo obrar el milagro de un día a otro. Antes de encarar el trabajo, Sandro Zani, propietario de esta conocida empresa holandesa, viajó a Italia con frecuencia, entre otras cosas para visitar el Museo Ferruccio Lamborghini con el fin de documentar todos los detalles y elementos.
El casco de madera ha sido reparado, lijado y pulido; durante el proceso se le han aplicado nada más y nada menos que 25 capas de recubrimiento. El interior de madera también se ha reparado. Los asientos se han retapizado siguiendo fielmente el famoso diseño de Riva. Todos los botones y controles se han desmontado, reparado y reinstalado. Todos los cromados vuelven a brillar como el primer día. Y, como no podía ser de otra forma, se ha buscado un nuevo corazón para la Riva de Lamborghini: uno que hace de esta Aquarama rescatada del pasado la más rápida del mundo, gracias a dos exquisitos motores V12 Lamborghini procedentes del 350 GT, el primer deportivo de Lamborghini que se construyó.
“Uno de los dos motores originales de la Riva se expone en el Museo Ferruccio Lamborghini, en Italia, pero no se encontraba a la venta para este proyecto”, explica Sandro Zani. “Por ello, adquirimos otros dos motores V12 —tuvimos que buscarlos incluso en Estados Unidos— y los reconvertimos para que resultasen perfectamente aptos para un barco. El Museo Ferruccio Lamborghini nos permitió desmontar y recrear distintas piezas del motor original en las propias instalaciones del museo. Además, Lino Morosini, director de la división de motores de Riva hace 45 años y uno de los padres del Aquarama Lamborghini, nos proporcionó información adicional, que nos ayudó a adaptar los dos motores V12 refrigerados por agua mediante un circuito cerrado de diseño especial, de modo que se ajustasen en todo a los motores originales.
Otra valiosísima ayuda fue Bob Wallace, legendario piloto de pruebas e ingeniero de desarrollo de Lamborghini, fallecido hace no mucho. Bob proporcionó al equipo de Riva World información para adaptar los dos motores Lamborghini al uso náutico, para la conversión de los motores de manera que uno girase hacia la izquierda y el otro hacia la derecha, para incrementar la entrega de par a bajas revoluciones y para fabricar algunas piezas únicas.
El resultado: dos motores Lamborghini V12 de 4 litros con un sonido fantástico. Cada uno de ellos desarrolla 350 HP y está equipado con seis carburadores Weber (doce en total), con una banda de entre 700 y 5.000 rpm y un par formidable que, después de diversos ajustes (entre otras cosas se ha aumentado el diámetro y la carrera) se encuentra disponible desde las 1500 rpm, aproximadamente. Los motores proporcionan a la Riva Aquarama Lamborghini una velocidad punta de unos 48 nudos, en comparación con los 40 nudos de las Aquarama normales, en las que Riva monta de serie dos motores V8.
Después de algunas pruebas en los Países Bajos, el pasado verano, esta legendaria lancha deportiva se transportó hasta Italia, para llevarla al límite en las aguas del lago Iseo. Las pruebas se llevaron a cabo bajo la mirada atenta de Carlos Riva, fundador de la empresa, padre de todas las embarcaciones Riva y el hombre al que, en 1968, Ferruccio Lamborghini solicitó que le construyera una Aquarama en un plazo de tan sólo tres meses.

Fecha: 09/10/2013
Otras notas que pueden interesarle
615 días, 615 clásicos

Alfa Romeo Spider en el Parque Urquiza, Paraná, Entre Ríos.
Cristián Bertschi24/09/2012 12 Comentarios
Mis Bubys

Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
221 días, 221 clásicos

Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.
Diego Speratti30/01/2011 Sin Comentarios
801 días, 801 clásicos

Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
Cartel de miércoles #11

Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011
Cristián Bertschi31/05/2011 16 Comentarios
El Citroën CX cumple los 40

Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, […]
Staff RETROVISIONES27/08/2014 13 Comentarios
La desgracia

Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
La Fundación Lory Barra

El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos. Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos […]
Cristián Bertschi12/11/2009 1 Comentario
888 días, una 308 y un Morris 8

Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]
Staff RETROVISIONES18/09/2014 10 Comentarios
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo

Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
Visita a la bodega Catena Zapata

Pasado el incidente entre el IES América y el taxi mientras salía un auto deportivo rojo de una agencia de autos japoneses (click aquí), aprovechamos la visita a Mendoza para visitar la bodega Catena Zapata. El lugar es muy grande, prolijo e impactante, sobre todo por la arquitectura de la bodega que es una pirámide […]
Cristián Bertschi28/10/2009 5 Comentarios
La foto del día: tarde de verano

MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
703 días, 703 clásicos

Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous10/03/2013 6 Comentarios
343 días, 343 clásicos

Fiat 1500 berlina, Estados Unidos al 300, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/06/2011 1 Comentario
¿Y si lo llamamos arte?…

A partir de hoy, y quizás por algún tiempo, Guadalupe Michaelis celebrará nuestra pasión en común con sus escritos. Para quien quiera conocerla un poco mejor, no tiene mas que sintonizar Trasnoche Aspen y entregarse a lo que su voz marca desde el aire hasta cada amanecer. Gracias Guada, bienvenida. Seguramente para aquellos que aman […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2013 18 Comentarios
Los Lancia del día #27

Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado

Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
453 días, 453 clásicos

Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
266 días, 266 clásicos

Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]
Ernesto Parodi16/03/2011 8 Comentarios
Tete
Es simplemente PERFECTA, una lancha no puede ser mas linda que una Riva, y si encima tiene corazon Lamborghini, mejor !!
Qui-Milano
Maravilloso e inmejorable, sensual, elegante y potente, como debe ser un objeto de gran clase italiano.
Perfecto design italiano
Don Richard
Qué lindas son las lanchas clásicas. Este año en Mónaco había una exhibición de veleros, cruceros y lanchas clásicas, y muchas Riva perfectamente barnizadas y mantenidas se alineaban en el puerto. No desentonaban para nada con los veleros y cruceros clásicos expuestos: mucha madera blanca y barnizada, cubiertas de teca, mucho bronce, molinetes bien cromados constituían un espectáculo digno de verse.
Javier M
Que cosa bonita y refinada!
Las líneas, la madera, la terminación, los colores…
La náutica clasica es un espectáculo aparte, han visto el casco detrás del 350?
Como bien dice Don Richard: una regata clásica en el Mediterráneo es un espectáculo digno de atención, los veleros son de fábula.
Lo que no le veo a la Riva es mucha comodidad: donde ponés loa tarrinas de corvina y pescadilla? y la carnada, la cortás sobre la laca de la borda? donde le hacés los agujeros para los porta cañas? eehhhh….
Lo que no dudo que tenga por ahí es un frigobar para el combustible etílico (infaltable).
Qui-Milano
Solo dos cosas son importantes en un Riva: donde poner el Martini y donde poner la «ragazza» para que tome sol (que es la tapa de la sala de máquinas, oportunamente acolchada)
Javier M
Estimado Qui-Milano: Ese es otro tipo de pesca como quien dice, pero básicamente es lo mismo: pejerreyes, morochas,corvinas, rubias, pelirrojas, dorados…
Lo que si es infaltable es el «combustible».