Fuertes como Robles
Diego Speratti - 08/06/2010El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8.
Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió el paisaje, cambió el perfil de habitantes, cambiaron los apellidos, pero sobreviven los focos de resistencia al inevitable avance del “progreso”.
Uno de ellos está a metros de la ruta, y es el espacio que ocupa la familia Señeriz. Ellos se instalaron aquí hace décadas según nos dejan saber algunos vehículos veteranos repartidos por las instalaciones, ya completamente incorporados al paisaje.
Fue verlos desde el camino y parar a conocer la historia de esos transportes, intimamente ligados a los vaivenes del clan, los de la vida misma.
Fernando Señeriz instaló, allá por 1977, su propia embotelladora de agua con (soda) y sin gas en este mismo sitio. De eso me enteré luego de que la primera persona que salió al encuentro del visitante, su madre, amablemente me presentó a Fernando, quien al principió se mostró un poco extrañado por mis inquietudes. Al minuto, abandonaba las tareas de etiquetamiento que realizaba para contarme, con entusiasmo y a grandes rasgos, su historia y la de sus camiones.
“La fábrica se llama así por mi nombre, aunque hace tiempo dejé de ser Fernandito”, cuenta riendo, “y empecé a repartir agua y soda con un camión Republic 1928”.
Poco después, a este raro peso pesado norteamericano lo acompañó en las tareas un camión Ford A 1930 y luego los dos vehículos que decoran el camino de entrada a la pequeña embotelladora.
A partir de 1978 también tuve trabajando al Ford 1938. Es un modelo raro, un híbrido entre pick-up y camión de 800 kilos de capacidad. Lo compré en Pilar y lo tuve funcionando hasta más o menos 1992”, recuerda.
A la flota se sumó dos años después un camión Chevrolet del mismo año que vivió siempre en la zona: “al Chevrolet lo compraron nuevo en la Estancia Martín Fierro, de Exaltación de la Cruz, y luego estuvo en manos de la familia Gatto, que tenían huerta y lo usaban para distribuir la verdura en Capilla del Señor. Aquí prestó servicio hasta el año 1994, cuando compré el camión Grosspal”.
Desde entonces los dos tienen descanso, pero no necesariamente el que se merecen. Aun así, el Ford sólo tiene ojos para el Chevrolet, y viceversa. Se miran, se cuidan, se dan fuerzas para resistir la lluvia, el sol, y a la flora que sigue dejando huella en sus trajinados cuerpos, mientras sueñan que un día llegará ese príncipe azul que los rescate de este inclemente presente.
El hijo menor de Fernando, entusiasta de los autos de otros tiempos, se puso en campaña por volver a la vida al Ford, pero es mucha la tarea. También, a pocos metros de los camiones, espera atenciones un Ford T 1925, el mismo que armó el padre de Fernando, mecánico de profesión, para buscar repuestos y remolcar “heridos” por la zona entre 1957 y 1990.
Tres generaciones de la familia Señeriz se integran al retrato familiar con los camiones de la embotelladora “Fernandito”. Al rato, todo vuelve a la normalidad, la abuela a realizar las tareas de la casa, los hombres a la línea de producción, y la etiquetadora a vestir botellas, siempre impresas con el número de atención al cliente (02323) 478030, que no hace diferencia si es que aparece un llamado de algún cliente del centro de atención al camión doliente.
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
523 días, 523 clásicos
Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza
Lectores RETROVISIONES13/02/2012 7 Comentarios
El Chueco y El Cabezón en Uruguay
Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]
Lectores RETROVISIONES08/07/2013 5 Comentarios
Cartel de miércoles #80
No se si el asunto este del arroz reciclado es aún de actualidad, pero aquí va mi hallazgo. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES11/11/2014 8 Comentarios
Se viene el libro de Porsche en Argentina
Como alguno de los lectores del blog sabrán, y a otros damos la novedad, con Cris Bertschi estamos terminando la investigación de nuestro próximo libro: Porsche Argentina. En él, habremos de relatar las peripecias de la marca en nuestro país que datan desde antes que Porsche existiera como fabrica de automóviles, cosa realmente increíble. De […]
Lao Iacona20/08/2010 13 Comentarios
Lancia del día #12
Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
Un auto incómodo
En una de las salidas de los muchachos del CAS a Uruguay, en una parada técnica (para picar algo), en un almacén de campo, estacionaron los autos alrededor de la arboleda. Al rato de estar retozando se acerca una campesina en un sulky, lo ata a la sombra y se pone a mirar los autos. […]
Chuzo Gonzalez15/11/2010 14 Comentarios
Mille Miglia en 328
Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
Impacto visual
Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
696 días, 696 clásicos
Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
Derek Gardner y su proyecto 34
A mediados de la Temporada 1975 estaba claro que la Ferrari 312T, diseñada por el ingeniero Mauro Forghieri y conducida por Niki Lauda no tendrían rivales de peso hasta el final del campeonato.Los Tyrrell 007 conducidos por el sudafricano Jody Scheckter y el francés Patrick Depailler se habían mostrado poco competitivos e inadecuados como para […]
Lao Iacona04/03/2011 25 Comentarios
Olio e aglio
Uno de los primeros ejemplares, que desde inicios de 1976 empezaron con el desarrollo de la carrera fulminante del 131 en rallies. Fiat decidió jubilar por entonces a la Lancia Stratos y le dio vitaminas a una enorme berlina familiar, que de serie no tenía casi nada. Fiat 131 Abarth Rally Gr.4 Olio Fiat, Segrate, […]
Qui-Milano02/10/2014 13 Comentarios
La vida color de rosa
Charlie García Mata Jr, hijo del presidente del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, vivió dos años en Glasgow, Escocia. Un día, saliendo del Museo de Ciencias Naturales, se encontró con esto: «al parecer, como el XJ6 no llama mucho la atención en Escocia, esta señorita (asumo que es una mujer), decidió darle […]
Lectores RETROVISIONES29/12/2009 6 Comentarios
Adiós a Jean Sage
A los 68 años murió en Annecy, Francia Jean Sage, ex director deportivo del equipo Renault F1. Sage fue siempre un apasionado de los autos y especialmente de las Ferrari. Comenzó su carrera deportiva a los 20 años como copiloto del veterano André Simon en una Ferrari 250 GT en el Raly del Mont Blanc. […]
Cristián Bertschi14/10/2009 1 Comentario
Lancia del día #13
Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
Cartel de miércoles #97
Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
Vengo del interior
Uno de mis primeros recuerdos concretos de deslumbramiento por el diseño de un auto se remonta a 1986 cuando mi amigo Juan Pablo me mostró un folleto que su padre había sacado de algún lado. Se trataba del Peugeot Proxima. Me impactó. Todo. Su mecánica, su diseño y sobre todo su interior. Con el tiempo […]
Cristián Bertschi03/11/2010 13 Comentarios





















DanielC
Que lástima y que ganas dan de volverlos a la vida.
Mariana
Q tristeza ver esas pequeñas bellezas así– q lindo relato!
FORD♥
COCA COLA♥
q hermosura!!!
Amalia Parodi Darchez
Buenisima la nota! lo conozco a Fernando! Te cuento que antes el Paraje se llamaba Villa Preceptor Manuel Cruz, actualmente Parada Robles. Mi flia se instaló allí hace mas de 12 años…y es muy acertado tu comentario respecto de «la resistencia al progreso» (bien entendido, distinto al «desarrollo» sobre el cual todos estamos a favor). Grs x valorar nuestro lugar…! (la imprimi y la transporto hacia Robles! ja)