Mamma mia, una «otto-ci»

Cristián Bertschi - 27/07/2010

En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito entre los autos ofrecidos en venta.

Este en particular fue estampado en su chasis con el número 2311218 y corresponde a la tercera serie de 8C 2300. Su campaña deportiva se extendió durante las décadas del 30 y 40 pasando por diferentes pilotos genoveses incluyendo a Renato Balestrero quien corrió esta Monza en eventos como San Remo, el Grand Prix de Bari, el Circuito de Senigallia, Módena y en la ciudad de mi abuela, Voghera. En 1947 Balestrero se consagró campeón Sport Nazionale y Sport Internazionale con este auto.

Esta Monza vestida por Carrozzeria Brianza (ex Zagato) participó en eventos para autos históricos en los últimos años, y será una de las estrellas de la subasta de Gooding & Co. en la supercarpa que arma la empresa en Pebble Beach.

Reportaremos desde el lugar de los hechos en pocas semanas.

Fotos: Pawel Litwinski – Gooding & Company

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Mercado
Fecha: 27/07/2010
89 Respuestas en “Mamma mia, una «otto-ci»
  1. Fuoripista

    Aaapáa!!! Arrancamos por un 8C, pasamos por el arte y ya vamos por lo del matrimonio gay… si estuviera Bertrand Russell quedaría atónito!!
    Yo ejemplifiqué mi punto de vista respecto de lo que pienso sobre lo que «veo» o «significa» como arte en un auto, dí por ejemplo el Miura como un auto estéticamente logrado, una «obra de arte» (repito, para mí) sin embargo al leer alguna nota sobre el mismo lo han calificado de «incómodo, ruidoso, demasiado calor en el habitáculo, poca visibilidad trasera, etc.» lo cual quiere decir que funcionalmente tiene errores.
    Para mí hay autos que son «obras de arte» no me importa su parte tecnológica ni si cumplen todas las premisas para lo cual fueron creados, son objetos admirables.

  2. Cristián Bertschi

    El Sr. Fuoripista se sube al argumento de «es arte porque me gusta.»

    Vivan los canelones de mi abuela y el pastel de papas de las vuestras!

  3. Don Richard

    Disculpe Bartolomeo, pero lo voy a terminar de dormir.

    DBU: Definición del Diccionario de la Real Academia Española:

    arte.
    (Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη).
    1. amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.(El que hizo el 8C, no las tenía?)
    2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. (NR: Diseñar un auto no es esto? ¿No se utilizan recursos plásticos? ¡ NO se expresa una visión personal, aunque puede que no desinteresada?)
    3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo. (El 8C no está hecho respetando ese conjunto y siguiéndolos, acaso está mal hecho?)
    4. amb. Maña, astucia. (NO APLICA)
    5. amb. Disposición personal de alguien. Buen, mal arte(NO APLICA)
    6. amb. Instrumento que sirve para pescar. U. m. en pl.(NO APLICA)
    7. amb. rur. Man. noria (‖ máquina para subir agua).(NO APLICA)
    8. amb. desus. Libro que contiene los preceptos de la gramática latina.(NO APLICA)
    9. amb. pl. Lógica, física y metafísica. Curso de artes
    Ahora anteponer Arte a la palabra del título:
    ~ abstracto.
    1. m. Modalidad artística que transcribe lo expresado acentuando los aspectos formales, estructurales o cromáticos, sin atender a la imitación material (NO APLICA)

    ~ angélico. (en todo caso el 8C puede ser angelical en cuanto a concepto de belleza, ja , ja!!)
    1. m. Medio por el cual se suponía supersticiosamente que con el auxilio del ángel de la guarda o de otro ángel bueno podía adquirir el hombre la sabiduría por infusión. (NO APLICA, espero)

    ~ bella. (Sin comentarios, la belleza del 8C habla por si misma)
    1. f. Cada una de las que tienen por objeto expresar la belleza, y especialmente la pintura, la escultura, la arquitectura y la música. U. m. en pl. Academia de Bellas Artes (el 8C no expresa la belleza?. Ojo que dice especialmente, pero no las restringe a esas cuatro expresiones, dando cabida al diseño por expresar belleza, en un sentido amplio de la acepción)

    ~ decorativa.
    1. f. La pintura o la escultura en cuanto no crean obras independientes, sino subordinadas al embellecimiento de objetos o edificios. (Acaso el 8C no puede embellecer un living , o un garage, como prefieran?)

    ~ de los espíritus.(el 8C no eleva el espíritu al mirarlo?)
    1. m. arte angélico.

    ~ metálica.
    1. f. metalurgia (‖ arte de beneficiar los minerales)(¿El 8C no beneficia los metales, dado que de una simple chapa origina un elemento de gran belleza?).

    ~ métrica.
    1. f. métrica.((Las proporciones y métricas del 8C no son perfectas?)

    ~ militar.
    1. amb. Conjunto de preceptos y reglas para la organización y empleo de los ejércitos.(NO APLICA)

    ~ noble.
    1. f. arte bella.(ya acotado anteriormente)

    ~ plumaria.
    1. f. La que imita pinturas mediante plumas de colores adheridas a un plano; como se practicaba antiguamente en México.(NO APLICA)

    ~ poética.
    1. f. poética.(NO APLICA)

    ~ popular.
    1. m. El cultivado por artistas, con frecuencia anónimos, y fundado en la tradición.(NO APLICA)

    ~ tormentaria.
    1. f. La de las armas de guerra.(NO APLICA)

    el ~ por el ~.(NO APLICA)
    1. m. El arte como pura manifestación de la belleza por sí misma.

    el séptimo ~.(NO APLICA)
    1. m. El arte cinematográfico.

    ~s marciales.(NO APLICA)
    1. f. pl. Conjunto de antiguas técnicas de lucha de Extremo Oriente, que hoy se practican como deporte. U. t. en sing.

    malas ~s.(NO APLICA)
    1. f. pl. Medios o procedimientos reprobables de los que se vale alguien para conseguir algún fin.

    de ~ que.(NO APLICA)
    1. loc. conjunt. ant. de suerte que.

    de mal ~.(NO APLICA)
    1. loc. adv. En mal estado o disposición.
    no ser, o no tener, ~ ni parte en algo.

    1. locs. verbs. No intervenir en ello de ningún modo.(NO APLICA)

    por ~ de birlibirloque, o de encantamiento.
    1. locs. advs. coloqs. por arte de magia.(NO APLICA)

    por ~ del diablo.(NO APLICA)
    1. loc. adv. Por vía o medio que parecen fuera del orden natural.

    por ~ de magia.(NO APLICA)
    1. loc. adv. coloq. De modo inexplicable.

    Creo que esta definición, completa, que no he querido cortar para que, con fair play, surgiera alguna acepción que contradijera mi postura, da cabida a mi argumentación.

    Bartolomeo, Critian, Griego, DBU y el resto de los lectores, despiertense!!!! ya pasó….

  4. Cristián Bertschi

    Bueno, al fin alguien que argumenta!
    Como dije en comentarios anteriores, la acepción 1. y la 2. de la RAE fueron confundidas por diversos lectores.
    Como también dije tomo la segunda. Y no es ahora que Don Richard se tomó el trabajo de hacer copy – paste de la RAE, lo dije desde un primer momento.

    Paso a explicar:
    2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. (NR: Diseñar un auto no es esto? ¿No se utilizan recursos plásticos? ¡ NO se expresa una visión personal, aunque puede que no desinteresada?)

    No, no es esto. Se utilizan recursos plásticos. Expliqué anteriormente y en persona a quien compartió café conmigo ayer que sin duda esta 8C tiene un esmero plástico particular.
    Sí expresa una visión personal. Diseñar no es más que opinar. Es decir cómo uno cree que debe ser algo, y además hacerlo.
    Y como también dije anteriormente, la delgada línea que divide al arte del diseño es el interés.
    En un producto hay intereses de diversos tipos, ya expresados con anterioridad, y en el arte no.
    Y rescato su duda Don Richard, como principal argumento que sustenta mi postura, vuelvo a citarlo: «aunque puede que no desinteresada?»
    Al poder no ser desinteresada, o sea al ser interesada, NO ES ARTE.

    No me subo a la carta jugada de la RAE ya que lo hice sin mostrarla en anteriores comentarios.

    La Montblanc sigue sobre la mesa…

    Pis y caca, Halcón Negro no se rinde.

    Che, ta linda la 8C, no?

  5. Don Richard

    Cristian:

    No querés la Montblanc? Te la presto para que firmes. Aceptá el puente de plata que te estoy tendiendo….. y VIVA ALFA, C…..

  6. Codatronca

    Como pega la lluvia, eh?…
    Como diría un japonés «Gli state facendo le seghe agli spilli…»

  7. Fuoripista

    Sr. Bertschi por el momento no me subo a nada. Creo ser muy claro en mis conceptos refiriéndome lo que es PARA MÍ cuando un auto me parece una «obra de arte» (el encomillado es porque no pretendo que mi parecer sea una verdad absoluta). Tampoco pretendo cambiarle la opinión o punto de vista a nadie ni está en mí polemizar, es sólo contarles el porqué pienso que hay autos que los veo como «obras de arte». Quizás la formación que siempre he tenido en Arquitectura y años en el Diseño Gráfico y la Publicidad me hagan ver las cosas desde otro lado distinto al de un Ingeniero o el de un Diseñador Industrial.
    No me deje afuera del arte la sopa de arroz con caldo de gallina que hacía mi abuela…

  8. Cristián Bertschi

    Que lindo una sopita!
    Sí, es muy claro en sus conceptos.
    Un auto es arte porque para Ud. un auto es arte.
    Eso es una tautología que en mi caso resulta insuficiente para hacerme tomar la Montblanc de Don Richard.
    Para los que vayan a buscarlo en el diccionario de la RAE anticipo que me refiero a la primera acepción, no la segunda!

    Alguien de su familia heredó la receta?

  9. Don Richard

    Cristian: Disiento contigo nuevamente, porque Miguel Ángel hacía arte por una paga o un interés (fama, ego, dinero, comer, lo que fuere) ,Rembrandt también, Beethoven también, Balzac también, Monet hizo mucha guita pintando, hasta Van Gogh también, pese a que el pobre nunca ganó un mango con lo que pintó (ironías del destino, ahora sus cuadros se pagan millones de dólares o euros o yenes). El motivo es obvio: hay que vivir de algo, aún del arte. Por lo que el interés siempre existe, aún en el arte, al igual que en el caso del 8C, que se vendía por un precio.¡ Chúpate esa mandarina!!! (qué antiguedad). Hasta me siento inspirado para discutirle una definición a la RAE. Ya me hiciste laburar bastante!!! Firmá el armisticio de una buena vez, Halcón Negro ( o el Enmascarado) no se rinde?

  10. Cristián Bertschi

    Don Richard,
    Se mete en un terreno mucho más complicado aún que es el del arte. Voy a tratar de circunscribirme a lo que nos compete (Cinturonga ahí tiene un calambur)
    Paga o no paga, la actividad del artista y del diseñador están movilizadas por diferentes pulsiones.
    No me parece atinado mezclar épocas históricas y meter en la misma bolsa artistas con diferentes contextos. La visión del arte fue cambiando con el tiempo en cada sociedad.
    Volviendo a las pulsiones del diseñador, éstas están regidas por requerimientos de diferente índole atándolo de muchos lados.
    El artista, pago o no pago, es libre.
    Van Gogh cambiaba sus obras por un mendrugo de pan y una botella de ajenjo semanal. Pintaba porque esa actividad lo mantenía vivo y con una punta del pie en la cordura.
    Palabra clave que establece una diferencia insoslayable: pulsión.

  11. Fuoripista

    Le repito que no pretendo imponer que un auto es una obra de arte, en algunos casos lo son para mí y el prójimo que piense o diga lo que quiera y respetaré su postura.(Me refiero a la opinión que tenga al respecto). Sabe que lo que más odiaba en primer año de arquitectura era Lógica?

    No sé como viene su historia con la Montblanc pero no es lógico dejarla de lado.

    Lamentablemente nadie tomó la posta de aquella famosa sopa.

  12. Cristián Bertschi

    Fuoripista, le pregunté si alguien en su familia había heredado la receta…!!!
    Estoy de acuerdo con Ud. que puede pensar, hasta sentir que un auto es una obra de arte. Pero más alla de lo que Ud. piense o sienta el auto seguirá siendo auto y no cambiará en nada su status lo que nosotros intercambiemos en estos comentarios.

    Al pan pan y al vino Toro.

  13. Fuoripista

    Bertschi le contesté que nadie tomó la receta de cómo mi abuela lograba hacer esa sopa que a mí me gustaba tanto.

    Estamos de acuerdo no pretendo que un auto cambie su función en este mundo por más que yo lo vea como algo artístico. Jo Bonnier tenía colgado en una pared del living de su casa el McLaren-BRM con el que había participado en la F1, seguramente pensaba que allí era una obra de arte.

    En botella o tetra?

  14. Cristián Bertschi

    Ahora entiendo lo de la receta, qué pena.
    Lo que debían putear en la casa con las chorreadas de aceite no?

    Si la hacemos, la hacemos bien, en Tetra.

  15. Fuoripista

    Nooo éramos unos irlandeses educaditos… (dije éramos)

    Después de tanta filosofía bien viene una «cajita feliz».

  16. Don Richard

    Cristian:
    Por lo visto, no vamos a llegar al armisticio, por más puentes de plata que te tire. Tu opinión es tan valedera como la mía. Creo que hay que cortarla porque los restantes lectores no entran más al blog si esto sigue. No se despiertan más. Guardá la Montblanc, y yo el puente. la seguimos en persona.
    Abrazo.

  17. Bartolomeo Costantini

    Aunque no lo puedan creer, no me dormí! Estuve en la biblioteca nacional toda la tarde, leyendo tratados sobre arte y diseño industrial. Creo haber llegado a una conclusión DE-FI-NI-TI-VA sobre el tema y desafío a TODOS a que la refuten.
    Canchitas de futbol de Ocampo al fondo (soy paquete) 5 contra 5, llamémoslo «artistoides Vs Diseñoindustrialoides» una horita a ver quien gana y se acabo el tema.
    Que cabeceador letal debe ser Bertschi no???
    Y ojo con peraluman para el fobal….como decían de Ludueña: «Tiene poca proyección pero es lento»
    Cinturonga: ¿para que equipo juega? Uh!!! sonó feo….
    Mejor, para que no se malinterprete: ¿Para que lado patea? Uh…no…peor, dejémoslo ahi.

  18. Fede44

    «…Atracción estética de los coches de carrera.

    No solo es la belleza exterior de las formas diseñadas por la Dinámica y la Aerodinámica. Hay en ellos algo mucho más profundo: ellos participan de la espléndida inutilidad de la obra de arte.
    Pensemos en ello, un momento.

    Hasta que el hombre vivió cumpliendo actos “útiles” como comer, beber, cazar o reproducirse, nada lo distinguió de los animales.
    Sólo cuando comenzó a cumplir actos “inútiles”, tales como soplar dentro de una caña, pintar las paredes de su propia gruta, observar el curso de una estrella, o preguntarse a si mismo que es lo que hay después de la muerte, solo entonces nació la civilización del pensamiento.

    Es la divina inutilidad de las cosas del espíritu la que transforma al hombre en Hombre.

    En el plano de lo útil, la Venus del Milo vale menos que un perchero; la Gioconda, ni siquiera vale eso: y sin embargo, millones de personas están subyugadas por tu atracción.

    ¿Un coche de carrera, es inútil?

    Por caridad, no hagan que me ponga en contra de esas beneméritas personas o empresas que responden al nombre de “sponsor”: ellas son como los Perícles de la antigua Grecia o los Mecenas del Renacimiento., que prestan las dracmas de oro, sin las cuales el coche no existiría. Pero, en cambio, pueden etiquetarlas con sus marcas publicitarias: a ellos, les sirven; y les sirven muy bien.
    Y también les sirve su “fall-out” técnico, en los coches de producción.

    Y, en fin, de grandes utilidades (económicas) a los organizadores de aquellos modernos espectáculos gladiadores, algunas veces cruentos, llamados los “Gran Premio”.

    No por nada, el ambiente se llama Circus.

    Pero esta no es su esencia mas profunda y verdadera: no es por esto que jóvenes y no tan jóvenes personas, aceptan trabajar fuertemente día y noches, y tal vez mal pagado respecto al esfuerzo que realizan, con tal de vivir junto a ellos.

    Su atracción profunda, totalmente estética, esta en su ser objeto-limite, que tiene solo una finalidad ideal: competir y vencer.
    Y por eso la gente, atraída por esos modernos y antiquísimos des-valores, que son “poder”, “carrera”, o “política”, tiene el buen gusto (puesto que de simple gusto se trata) de ubicarse lejos de los coches de carrera: no toleran ser tocados por manos poco menos que purísimas.(3)

    Ellos, los coches de carrera, se evidencian con plenitud, se conceden sin velos, y otorgan alegrías profundas y profundos sufrimientos, solo a los enamorados.

    (3). La tragedia de Imola 1994, que golpeó en conjunto al campeón máximo y a su discípulo, a los mecánicos y a los espectadores, no es uno entre los muchos reclamos que impelen, y no solo para las pistas, sino para el mundo entero, a la recuperación de la ética.»

    transcripto de un libro cuya fuente no puedo develar jaja.

    Fede.

  19. Cristián Bertschi

    Estimado Fede,

    Muy lindo el texto cuya fuente no quiere revelar…
    Gracias por compartirlo.

    Hasta acá no cité a nadie, pero para volver al debate inicial les dejo un fragmento de un texto muy interesante de principios del siglo pasado, llamado Manifiesto Futurista de Filippo Tommaso Marinetti.
    Leo opiniones:
    «4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.»

    Saludos.
    C.-

  20. Filipinetti

    Donde firmo la rendición?

  21. Don Richard

    El enmascarado no se rinde: La Victoria de Samotracia es una obra de arte. La belleza no es intrínseca al arte, prueba de ello son algunas obras de arte que más vale no mirar porque no tienen ninguna belleza y a otras no las entendés ni con un folleto explicativo. Ahora bien: un mueble histórico con una impecable talla en madera, ¿no puede ser considerado una obra de arte y estar expuesto en un museo? ¿No es acaso ese mueble también un diseño industrial de esa época?. De igual manera puede serlo un automóvil , una silla de la Bauhaus, o algún objeto diseñado por un artista o por un diseñador industrial inspirado. Mi apreciado Halcón Negro autóctono,¿ no podés aceptar que a Filipinetti, a algunos otros y a mi nos pueda parecer que un auto puede llegar a ser una obra de arte /funcional/andante/móvil como los móviles del Di Tella (Instituto, no la batata nacional)/ rugiente/etc, etc. , y a vos no puede parecerte así? Creo que como humanos somos diversos, sino todo sería muy uniforme y aburrido. Lo único que te pido es que aceptes nuestra diversidad con tus ideas, nada más. Ni siquiera te pido que no sigas pensando que estamos equivocados, solamente que aceptes la diversidad. Con eso nada más firmamos ambos una paz honorable,sin dejar heridos en el campo, vos con tu Montblanc y ambos encima del puente de plata….
    Gran abrazo.

  22. Filipinetti

    Estamos de acuerdo, Muebles, edificios, automoviles, puentes carreteros, etc etc los considero como piezas de arte, por supuesto qe de cada caso que nombre..solo a unos pocos los considero asi, pero también hago esta selección para cuadros, esculturas, etc etc que no pierdo ni 1 minutos en mirarlos..

    Si para ser ARTE debe haber sido concebido sin ningún objetivo funcional, La belleza de un auto que función tiene?
    Saludos

  23. Cristián Bertschi

    Filipinetti,
    La belleza es una propiedad que ni siquiera está en las cosas. Para los griegos (teléfono Charalambopoulos) la belleza está en el espíritu y no en la cosa.
    Por lo tanto el concepto de función y el de belleza no tienen nada que ver.

    Tal vez quiera entender lo que Ud. dice como la intención de gustar. Pero el intento de lograr aprobación nada tiene que ver con la belleza.
    Saludos soleados.

  24. Cristián Bertschi

    Voy a responder ordenadamente.

    Sr. Bartrolomeo Costantini,
    Lo que Ud. plantea es resolver con la fuerza lo que el intelecto no es capaz.
    Ud. bien sabe que lo mío no es el fútbol. Tal vez al handball, pero tengo miedo de lastimarme o lastimarlo.

    Filipinetti,
    No firme nada!

    Don Richard,
    Dice mi mujer a la que hice partícipe de este intercambio: «Quieren elevar al auto a la categoría de arte para justificar sus sensaciones.» mientras sostiene el libro Lo espiritual en el arte de Wassily Kandinsky con su mano izquierda. (es zurda…)

    Por supuesto que acepto la diversidad. Ud. tiene una visión y yo otra.
    Pero más allá de nuestras visiones el arte es arte y el diseño es diseño.
    Ya que cita una silla de la Bauhaus y yo cité a Kandinsky tomaremos de ejemplo la silla Wassilly de Marcel Breuer. Este es un clarísimo caso (como cualquier otra silla) de un objeto (luego devenido en producto) de diseño.
    Tal cual estaba conformada la estructura pedagógica de la Bauhaus, los aprendices tenían formación conjunta de artistas y artesanos. En los talleres trabajaban los maestros de forma (artistas) con artesanos que enseñaban las técnicas. Ergo, el aprendiz al egresar tenía una formación conjunta que no era ni artista ni artesano.

    Concretamente acepto la diversidad. La historia, la crítica y los teóricos del arte tienen su postura.
    Algunos entusiastas de los autos, tienen otra.

    Como entusiasta, historiador y escritor de libros de autos y teórico «wannabe» del diseño tengo mi opinión clara y concisa.

    La seguimos con un café?

  25. Filipinetti

    Que brava debe ser esta mujer..nos relajo con un ..“Quieren elevar al auto a la categoría de arte para justificar sus sensaciones.”En fin ahora comprendo porque no puede considerar un auto como este, como una pieza de arte, EN LA CASA NO LO DEJAN!! se develo el misterio!!! Está atado a los regímenes de una brava mujer de ideologias! ( encima escribe con la mano izquierda)
    Hubiéramos empezado por ahi!! jaja No, fuera de broma, para mi..usted es un artista, diseñador, creador de piezas de arte y por ello, por modestia, no acepta que lo que hace es ARTE. Por ahi viene la mano me parece..( me salio el psicologo de adentro??)
    Un abrazo, Saludos a la patrona ( para que no se enoje por lo de brava)

  26. Cristián Bertschi

    Es brava… y también es Diseñadora Industrial…

  27. Bartolomeo Costantini

    Pero la pucha!!! no se si este Berchi no me tildó de burro…
    Uno quiere meter un chascarrillo, pero veo que no da.

  28. Bertschi pero usando otro nombre

    Ud. es un tipo inteligente, no se haga el ofendido!

    Las chicas del pueblo le dirán burro… no por su cultura…
    esssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  29. Bartolomeo Costantini

    Bueno, bueno….ahora ya me siento mejor……se agradece.

  30. Don Richard

    Cristian:
    Acepto el café, lástima que no viniste al asado hoy en el Club, nos divertimos bastante. Podríamos haberla seguido ahí, pero creo que hubiera sido redundante, esto no me parece que de para más.
    Abrazo.

  31. Don Richard

    Constantini:

    Sabemos de sus valores. No se deje acomplejar. Siga con sus chascarrillos. Si me hacen jugar un partido de fútbol, dado mi estado actual, declaro walk over. NO creo que dure 5 minutos sin un pulmotor….

  32. Daniel Claramunt

    «Alfa Romeo, Quando la tecnologia é arte»

    imagínense que Alfa prefirió dejar este slogan amtes que seguir soportando los embates culturales de Berchi

    Berchi dejá de hacerte el artista!!!!! jajajaj

  33. Cristián Bertschi

    Si Alfa Romeo fue lo que fue en los 30 y es lo que es HOY, es por las decisiones de marketing, entre otras cosas.

    Me gusta la época cuando los autos se hacían lindos y sin slogans…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

653 días, 653 clásicos

Kalkitos

Como se darán cuenta, este auto no participó en las 1000 Millas. Volvo Amazon o 122 (como guste llamarlo), en la estación de servicio de Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.

DiegoCarrozza
04/12/2012 14 Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios

Otro dibu

dale con la matita

Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Cristián Bertschi
03/12/2010 6 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: los boxes

boxes

Una vista parcial de los boxes del puerto donde están los preguerra, los Fórmula 3 y en la foto, los sport, que están practicando en este mismo instante.

Cristián Bertschi
12/05/2012 1 Comentario

Trivia de verano #6

Autodromo TN

Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2015 52 Comentarios

Fecha patria

2015-05-25 14.18.38

Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2015 22 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte III

Nuestros sinceros respetos a la difunta.

Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]

Manuel Eliçabe
02/04/2011 6 Comentarios

368 días, 1 clásico infantil

Javelin con hamacas

Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/06/2011 13 Comentarios

Permitido tocar timbre

Ring raje en cachila

Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las llamadas a celular, han condenado al olvido al viejo y querido “pasa por casa y tocá timbre”. Esta amigable práctica se ha convertido en un hábito a estudiar por los arqueólogos, junto a tantos otros que el progreso quitó de nuestro camino. En el mundo de […]

Diego Speratti
05/08/2010 3 Comentarios

801 días, 801 clásicos

Opel frente copy

Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay. 

Diego Speratti
19/08/2013 6 Comentarios

¿Dónde queda Desarmadero?

jabalíes

Nadie nos quiso acompañar. ¿Dónde queda Desarmadero?, preguntaron las mujeres, pensado que era una localidad… Y para ahí partimos. Previo a lo relatado en la primera nota (click aquí), nos topamos con el horror de los jabalíes, que nos miraban fijo a nuestro paso. Semejante escena se debía a que el dueño del local/comercio/matadero era fanático […]

Lao Iacona
03/11/2009 17 Comentarios

923 días, 923 clásicos

100_3973

Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos

Marcelo Long
24/04/2015 16 Comentarios

Cadillac Ranch sucursal Mercedes

IMG_5319

Mientras la zona baja de la ciudad de Mercedes, Soriano, permanecía amenazada por las aguas del Río Negro, en la parte alta, el Cadillac Fleetwood seguía a flote, estacionado frente al shopping de la ciudad. La leyenda de la supervivencia de un Cadillac 1948, mantenido en uso cotidiano, crecía con los años y las visitas […]

Diego Speratti
04/11/2014 2 Comentarios

Valiente propietario

k2

Este Kaiser Carabela está en Penitentes, de vacaciones con su dueño Hernán que, por supuesto, más que un amigo es un ídolo. Les puede gustar o no el Carabela, a mí, muchísimo, y sí, tuve uno. Me parece maravilloso que un tipo viva realmente su auto a full. Cuando sea grande quiero ser como Hernán… […]

Lectores RETROVISIONES
28/08/2013 15 Comentarios

Alfitas

patillas creciendo

Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2011 15 Comentarios

La foto del campeón

ford-t-baquet590

A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]

Diego Speratti
06/10/2009 2 Comentarios

1 día, 2 clásicos

El Willys de Raúl Alfonsín

Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]

Jason Vogel
29/06/2010 2 Comentarios

Alegrías de a peso

ford-sadler590

Diez pesos costaba el estacionamiento de Autoclásica. Por cada uno que invertiste, RETROVISIONES te regala una imagen de lo que viste. O de lo que te perdiste si no fuiste (todo con rima, ¿vio?). Pasen y vean lo que quedó afuera de los post anteriores.

Diego Speratti
15/10/2009 3 Comentarios

630 días, 630 clásicos

Sala celeste y sala rosa

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/10/2012 7 Comentarios

Naturaleza sabia

pocos kilómetros...

…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2010 8 Comentarios

Mi día en Autoclásica

Mercedes Ben10 Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 7 Comentarios

Estoy en el humo

truenosprint590

Para que no digan que no les avisamos, una de las mejores maneras de visitar Autoclásica es penetrar primero la carpa de los monopostos, para luego dar la vuelta completa y acabar el recorrido frente a ésta, en la otra gran carpa, la de los autos de Pérez Companc. Uno de los carros allí exhibidos […]

Diego Speratti
12/10/2009 Sin Comentarios

Mi vitrina #2

open the door

Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]

Lectores RETROVISIONES
04/05/2011 12 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Adentro!

ahí viene Niní.

Terminada la segunda tanda clasificatoria, nuestro pollo Manuel Eliçabe con su Bugatti T37 estaba en la duda si podía correr mañana por quedar en el límite de tiempo establecido por el reglamento. Al bajarse del auto dijo: «Ta difícil. Si paso el corte clasificatorio va ser muy finito. En un rato me entero.» Y más […]

Cristián Bertschi
12/05/2012 9 Comentarios

284 días, 284 clásicos

Subaru SVX luz

Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
03/04/2011 Sin Comentarios