165 días, 165 clásicos
Diego Speratti - 05/12/2010NSU P10, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Fecha: 05/12/2010
Otras notas que pueden interesarle
El último y nos vamos
Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Hernán Charalambopoulos30/07/2012 19 Comentarios
Tanque a la criolla
Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor
Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]
Claudio Capace31/10/2012 23 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
Buona Pasqua!
Felices Pascuas, la casa está en orden. Fiat 500, Amalfi, Italia.
Staff RETROVISIONES05/04/2015 8 Comentarios
760 días, 760 clásicos
Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti12/06/2013 11 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
¿Por qué no?
No hubiese sido mala idea agregarle un poco de espacio al Alfa 164. ¿No es cierto? Una lástima que no lo hayan pensado seriamente.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 11 Comentarios
Torino – La película
Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.
Cristián Bertschi29/06/2014 1 Comentario
Crónica de un desastre anunciado
De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
Los autos First
Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
101 días, 101 clásicos
Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti01/10/2010 3 Comentarios
De interés nacional
Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
Bitito
Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
Efraín, el fructífero
Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]
Diego Speratti26/02/2010 10 Comentarios
eduardo lavore
muy bueno lo de VDO optimista !!
ingenioso realmente .
BMW-Isetta
Espectacular… Tengo entendido que su aspecto tan anguloso se debia a que la chapa no se estampaba sino que se doblaba, dandole ese aspecto tan «boxy». La mecanica y el instrumental, asi como las opticas delanteras, son del NSU Prinz 1000, motor de 4 cilindros transversal refrigerado por aire. En Egipto se fabrico algo parecido, tambien con chapa doblada, denominado «NSU Ramses» que fue el primer automovil fabricado en ese pais, con mecanica bicilindrica del NSU Prinz 30 y tambien sus accesorios. Respecto a la ruralita uruguaya y su performance, quizas no haya llegado nunca a 160 pero si el Prinz 30 llegaba a 115 con dos «lisandros» no me extrañaria q la mecanica de 1000 cm3 llegara a los 140. Eran motores bastante briosos para la epoca con una buena relacion potencia – cilindrada. Saludos, Ernesto M. Parodi.
gallego chico
Linda mecánica la de NSU. Hay una interminable lista de buenos recuerdos de la «galerita» que armaba Autoar. Enorme actuación en los Grandes Premios (si que eran grandes) contra sus eternos rivales Isard y De Carlo. Por una parte es una pena que no hayan seguido con el NSU 1000 y por otra parte se hubieran estrellado con el Wankel. Queda por ahí algún Sportprinz?
Raul Cosulich
Diego,El Codigo Tecnico Internacional de FIVA en la definiciòn de que es un clasico entre otros requisitos menciona»QUE NO SEA USADO COMO MEDIO DE TRANSPORTE DIARIO». Me pregunto todos éstos autos en uso aún a diario, son Clasicos?.
Cristián Bertschi
El Código Técnico de la FIVA es más confuso que Pity Álvarez un domingo a la mañana.
A partir de ahí la interpretación de los comisarios…
En mi humilde opinión, soy de mirar más fierros que cartones.
Me gustan los autos clásicos.
angel meunier
Me encanta el cable de bujía del 1….o del 4….
Fede
¡Hacía tiempo que no veía una P10!
La carrocería la hacían plegando chapas y hubo una variante más chica, la P6 con el vidrio trasero entero.
El resultado -limitaciones mediante- a mi entender no fue tan malo.
Otra compatriota hecha con chapa plegada, la Indio, me parece peor lograda.
BMW-Isetta
Para Gallego Chico : si quedan Sportprinz, y varios. En diferente grado de conservacion y/o restauracion. Tengo entendido q vinieron directamente importados de Alemania, y que entraron alrededor de 50 unidades. Saludos, Ernesto M. Parodi.
jose del castillo
No me puedo imaginar a los diseñadores del RO 80 autorizando esto. Lo siento Fede, limitaciones mediante, me parece bien fea.
Nunca ví una Indio, pero si es peor lograda, preferiría no verla.
enabe
Como bien dicen se hacian con una plegadora (era lo que habia)y la carroceria fue homologada en Alemania, y autorizada a usar la marca NSU. La de Egipto usaba el mismo diseño. Incluso cuando VW diseño la Brasilia quiso compar los derechos , pero no llegaron a un acuerdo.
Ofrecian 1 u$s x carroceria y solo fabricaron 1 millon y medio ¡¡
A los que les gustan los Sport, en Montevideo se esta recuperando el
unico Spider Wankel que habia en la zona, hasta donde yo se. (El RO80 espera).
El Indio de GM era tan horrible como esto pero respondian a la legislacion de la epoca. I se vendieron , y hablabamos de los autos ¡¡