Das Kleine Wunder!!!

Hernán Charalambopoulos - 03/08/2010

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de cosechar largas series de éxitos en diversas competiciones a bordo del 3=6 (predecesor de nuestro querido Deka) intentan construir un automóvil con la misma base mecánica del que tantas alegrías les había brindado, pero dotándolo de una carrocería ultraliviana construida en fibra de vidrio.

Los pilotos eran Guenther Ahrens y Albrecht W. Mantzel, y los primeros vehículos fueron construídos por Dannenhauer & Stauss en Stuttgart, luego por Massholder en Heidelberg y finalmente por Robert Schenk nuevamente en Stuttgart

Cuando las primeras unidades estuvieron listas, el grupo de entusiastas alemanes salió disparado hacia el circuito de Monza (de allí nace el nombre del auto), prestos a establecer nuevas marcas mundiales de velocidad promedio. Fiscalizados por un cortejo de suizos, pertenecientes quizás a la FIA, se instalaron en lo más profundo de la Brianza, y comenzaron a raspar el asfalto durante unos cuantos días hasta establecer finalmente nuevas plusmarcas que la publicidad de la época anunciaba con bombos y platillos.

La línea del auto muestra todo lo buenos que se podía hacer en aquellos años con las formas redondeadas y suaves. Expresa desde todos los ángulos mucha más dinámica y ligereza que agresividad. Todo fluye en armonía, y se mueve de adelante hacia atrás acompasadamente sin exabruptos, ni picos indeseados de tensión. Mucho más deportiva, y hasta interesante si se quiere que la Fissore, esta “Monza” parece más italiana que nuestra conocida versión en escala del Thunderbird, pese a haber sido pensada, concebida, engendrada, y parida bien al norte de Los Alpes.

Pasada la euforia del suceso y los récords, los clientes comenzaron a interesarse en comprar este “Auto Record” del que solo se fabricaron algunas pocas unidades. Sucede que en ese momento, hacia 1957, Auto Union estaba lanzando al mercado el coupé 1000 SP, el mismo que en su versión Fissore sería ensamblado en nuestras tierras, dando por terminada la provisión de chasis y mecánica a Ahrens y Mantzel quienes no tuvieron más remedio que rendirse ante la presión de la casa madre.

La cantidad de unidades fabricadas no es del todo clara, ya que este auto se armó en tres fábricas distintas, a veces contemporáneamente, con lo que no existe un registro preciso de las unidades ensambladas. A todo esto se agrega el hecho que muchas carrocerías se vendieron como kits, y se colocaron en autos usados, haciendo casi imposible el censo final.

Se estima en torno a las setenta u ochenta copias realizadas, de las cuales se conservan unas treinta y cinco en buena salud.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 03/08/2010
10 Respuestas en “Das Kleine Wunder!!!
  1. karmannia

    Muy muy lindo!!!, y desconocido para mi, tiene algo de karmann en la profundidad del guardabarros delantero, y en la proporción de la cola, y algo de Elite en el habitáculo, no??

  2. Fuoripista

    Notable pieza teutónica, de muy agraciadas líneas. Para mí también tiene algo de Elite y en algo a los Porsche de esos años.

  3. Alejandro Uberti (AU DKW)

    Muy buena nota, aclaremos (por mas que siempre se desata la polemica con esto) que la 1000Sp y el Fissore por mas parecidos que fueran eran dos coches totalmente distintos, ya de movida los fissore eran artesanales y se hacian sobre chasis de sedan 4 puertas mientras que la 1000SP era una coupe armada en fabrica (de las cuales muy pocas unidades fueron ingresadas al pais por el año 58) y tenia chasis de coupe (10 cm mas corto que el sedan). Tambien variaban muchisimos detalles mas. Obviamente FACE (Fabrica Argentina de Carrocerias Especiales) con licencia de Fissore hizo un modelo parecido asi como paso con la Fissore europea que dicho sea de paso era parecida en razgos generales a la de aca.

  4. Mariana

    hermosura!

  5. Esteban

    El antecesor del Audi TT….

  6. DBU

    Algo de 300SL en la cola, o no?

  7. Eirwal

    ¡Más que algo de 300SL en la cola, yo diría que mucho! Aparte del aspecto general de la cola, esas luces traseras SON de 300SL, ¿o no?
    En cuanto a la sigla DKW es interesante recordar la aparente obsesión del fundador dinamarqués, Rasmussen, con esas tres letras.
    Comenzó con la sigla cuando construyó su poco exitoso «Dampf-Kraft-Wagen» (auto de propulsión a vapor) en 1916, continuó luego (1919)con un motorcito dos tiempos de jugete que llamó «Des Knaben Wunsch» (el deseo del muchacho) y finalmente modificó ese motor para ubicarlo en una pequeña moto que bautizó con el famoso «Das Kleine Wunder».

  8. a-tracción

    Pareciera que la luneta es el parabrisas de la coupe 1000 SP.
    Estoy muy errado?

  9. eduardo lavore

    que auto raro y futurista , no ? para le epoca !!!!!!!!!
    que estado !!!
    impecable !!

  10. DanielC

    Creo que las luces traseras son del 300SL. Lo que se ve en segundo plano en la última foto es el Atomium de Bruselas: http://en.wikipedia.org/wiki/Atomium

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

826 días, 826 clásicos

P1010237

Alfa Romeo AR51 Matta. Este “fuoristrada» fue proyectado por Alfa Romeo para presentarlo a una licitación del Ministerio de la Defensa Italiano que tenía como objetivo reemplazar el Jeep Willys, considerado ya un obsoleto residuo de guerra. Entró en competencia con Fiat con su “Campagnola”, vehículo que al final ganó la licitación. El nombre “Matta” (que […]

Qui-Milano
02/10/2013 1 Comentario

Goodwood Revival 2013: la huella de Maserati

Maserati en pits copy

Maserati ha tenido suficientes motivos para celebrar en la decimoquinta edición del Goodwood Revival, una de las más importantes carreras de autos históricos del mundo, que durante el fin de semana pasado albergó a más de 145.000 espectadores. Además este año la marca del tridente ha estado de doble celebración al coincidir los 99 años […]

Staff RETROVISIONES
16/09/2013 3 Comentarios

616 días, 616 clásicos

Le petit maison a la rive gauche du Cufré

Citroën T23 casa rodante, Boca del Cufré, San José, Uruguay.

Diego Speratti
27/09/2012 8 Comentarios

Artes plásticas en las 300 Millas

Cato, de Goodwood a Las Armas

Las 300 Millas chorrean plástico. El CAS y el promotor del rally han conseguido que cada año sean más los sport nacionales que se inscriben en esta carrera ideada para disfrutar como se debe de los ASA Monofaro, Cobra Biskayne, JVA Porsche, Rocha Vintage y Lotus Eleven by Iriarte (faltaron extrañamente los Lotus Seven).

Diego Speratti
09/09/2010 12 Comentarios

Contate esa del Contessa

contessa-motor-590

Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]

Diego Speratti
24/09/2009 1 Comentario

Grand Prix color

La Cuesta de Miranda era mitad camino de cornisa, mitad ríos

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]

Federico Kirbus
12/07/2011 13 Comentarios

¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro

Captura-de-pantalla-2014-06-23-a-la(s)-10.04.31

Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.

retrovisiones
23/06/2014 18 Comentarios

No te vayas, campeón…

toro

Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423

Hernán Charalambopoulos
19/07/2013 24 Comentarios

La foto del día: Mercedes, la del Mercedes

pagoda-cuad exhaust copy Gabriel de Meurville
25/07/2013 10 Comentarios

Sucesos argentinos

héroes !!!

Cónclave de sabihondos y suicidas detrás de la pantalla que alimenta la diaria ración de vicio motor. Expectantes semblantes ante la pavura de lo desconocido que acecha como las ignotas fauces del león, hacia donde parecen dirigirse los destinos de nuestros bravos volantes criollos.

Hernán Charalambopoulos
11/05/2011 4 Comentarios

La Bugatti de Bitito

con la T51 en el autódromo cuando era nuevito

Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]

Lao Iacona
21/04/2010 11 Comentarios

Clásicos en pista: los resultados

Lotus

Muy sigilosamente, sin pompa ni copas, el Montevideo Classic Car Club subió a su página web los resultados de su festival Clásicos en Pista, celebrado en los albores de junio en el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar. La excusa de publicar a los protagonistas en este asunto de la regularidad, nos da pie […]

Diego Speratti
02/07/2012 3 Comentarios

Buena semana para todos

traverso

…Les desea nuestro gran amigo de Ramallo. ¿Cuánto hace que no vemos un piloto como este en el circuito vernáculo y uno como Keke en la Fórmula Uno?

Hernán Charalambopoulos
10/11/2014 14 Comentarios

Climb dance

httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]

Lao Iacona
19/10/2009 3 Comentarios

Clásicos chinos

phoenix

Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 6 Comentarios

Te conozco bacalao…

DSC_5263

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
10/06/2015 6 Comentarios

Qué es la automobilia

Negro

¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término?  No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]

Willy Iacona
02/03/2010 6 Comentarios

563 días, 563 clásicos

Simca tablero

Simca Aronde P60 rural, Intendente Massetti y 18 de Julio, Aiguá, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
27/04/2012 5 Comentarios

Encuentro accidental

Renault_R8_Gordini_Torino

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]

Gabriel de Meurville
02/11/2012 19 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 3

DSC01322 Chuzo Gonzalez
06/12/2011 1 Comentario

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

Te invito al cine

BULLIT ( será BURRIT en japonés?)

-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 7 Comentarios

Laguna Seca 2013: Mazda rotativos

la-foto-2-3

Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.

Raúl Cosulich
31/08/2013 4 Comentarios

¡A la carga Mil Millas!

Mosquito-ready

Comenzaron las 1000 Millas del C.A.S. con la verificación y carga de los autos realizada hoy sábado en el Hipódromo de San Isidro. Esta es la primera fase del complejo operativo que requiere esta prueba. Quiero compartir con RTV algunas imágenes, y dejo a los lectores la identificación de los autos.

Raúl Cosulich
20/11/2010 25 Comentarios

Premio repatriación

la de Charlie ahora de Fede

Esta distinción, más que premio, fue para la Ferrari 166/195 Inter carrozada por Vignale como coupé y que fuera de Charlie Menditeguy en sus primeros años de existencia. Estuvo en Argentina hasta principios de la década del ’80 cuando partió hacia otras latitudes en un momento muy particular del mercado de autos clásicos. Pasaron tres […]

Cristián Bertschi
11/10/2010 25 Comentarios