El Buick del “techista” de San Francisco

Diego Speratti - 04/08/2010

Lo que viene este fin de semana es el Rally de San Francisco, elegido por unanimidad como el más amigable del calendario de rallies clásicos de Argentina, por lo menos por la gente que ha participado en el. Allí estaremos para comprobarlo.

Tanto participante como anfitrión, y seguramente en alguna parte “culpable” de esta sensación de bienestar de la que hablan todos los que participan en el rally del noreste cordobés, Alberto Alonso es un reconocido médico psiquiatra, que cuando no le «arregla la azotea» a algún paciente, hace terapia a bordo de sus clásicos.

Alberto no ha faltado a ninguna edición del Rally de Rafaela, la mayoría de ellas presente con su sedán Buick 1939, una figurita difícil en buen estado de conservación que ameritaba mucho más que una foto y una mención. A los dos los conocimos en el rally santafesino y la breve entrevista a continuación nos permitió profundizar un poco más en ellos.

¿Qué representó para la época esta marca y para la marca este modelo?

Buick es, después de Cadillac, la marca de lujo de General Motors.

Tiene el motor 8 cilindros con válvulas a la cabeza que creo que, después del famoso motor Continental, debe haber poco motores que hayan tenido tanta vigencia, porque Buick lo instala en el año 1932 y ese motor sigue hasta el año 1953, siete años después de la guerra.

Cuando todo seguía mejorando, ese motor perduraba, claro que mejorado, con mayor o menor cilindrada, compresión, pero básicamente el mismo 8 en línea.

Tiene 4 litros de cilindrada y debería tener una cuarta o sobremarcha. Es un auto en el que se puede arrancar en tercera si uno quisiera. Tiene un torque bárbaro. Los lomos de burro y todo lo demás los paso en tercera sin problemas.

¿Desde cuándo están juntos?

Lo tengo desde 1999. Originalmente estaba en San Antonio de Areco. Supongo que debe haber pertenecido a una de las familias terratenientes de la provincia de Buenos Aires. El dueño anterior del auto era de Rosario y nunca pude averiguar su historia anterior, se perdieron los rastros.

Giannacaro, que era uno de los restauradores más reconocidos de Rosario, siempre me decía: “no lo vendas nunca este auto porque en Latinoamérica no hay otro igual”. O sea que hay mejores (risas), pero justo como ese no hay ninguno y yo no he visto tampoco. Hay unos 41 hermosos, del 40, 35, 37, también, pero exactamente como este no he visto.

No parece que buscabas este auto específicamente tampoco…

No, por entonces buscaba un Plymouth igualito a aquel en el que aprendí a manejar y pasé mi adolescencia. También podía ser algo de Chrysler, un Dodge, un De Soto y fui a ver uno en Arroyito, pero no se pudo hacer. A raíz de eso empecé a hablar con los amigos que estaban en el tema y me recomendaron este Buick de Rosario. Y así fue; fui a Rosario, lo compré y lo traje andando.

Después de comprar el Buick ya me incorporé a la Asociación de Autos Clásicos de San Francisco. Así me inicié en este hobby, que nunca terminamos de definir si es hobby, deporte o sólo un motivo para reunión de amigos. Debuté en el año 99 en el primer Rally de Rafaela con este auto y desde aquella vez no he faltado a ninguna edición. Lo compré en abril y en julio vine al primer rally.

Y te olvidaste del Plymouth…

Sí, en ese momento, pero después conseguí uno exactamente igual, un sedán cuatro puertas 1936. También tengo un Rugby 1929 phaeton que está hermoso. He ido a Colonia con CAdeAA y he hecho bastantes viajes en él. Lo compré con la capota y el tapizado de fábrica y así sigue, apoliyado y comido por las ratas, pero es el propio.

¿Señas particulares de tu Buick? ¿Cómo y qué disfrutas de tu auto?

Al Buick lo compré restaurado, le he hecho muy pocas cosas. Lo más importante fue la rectificación del motor, que anda perfecto. Mecánicamente está muy bien, ahora se está quedando un poco pobre de pintura, ya le están apareciendo las cuarteadas por ahí.

Tengo andado 39.000 km desde que lo compré y en la familia lo conocemos como “El buique”, que es lo que le salía a mi nietita cuando tenía un año. Dos de mis nietos me acompañan a muchos de los rallies de ellos. Incluso con uno de ellos, con Franco, de 14 años, tuvimos la suerte de ganar en Villa María en “El Buique” (risas).

Ahora el Plymouth y el Buick son los que más uso porque son los más cómodos. En el Rugby ya no es tan fácil viajar porque ya tengo bastantes años, dos más que el Buick y uno menos que el Plymouth (risas).

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 04/08/2010
4 Respuestas en “El Buick del “techista” de San Francisco
  1. ARIEL SARA

    COMO SE PODRIA DESCRIBIR TAN HERMOSO FRENTE DE ESTE AUTO, DIEGO EL FIN DE SEMANA LOS ESPERAMOS EN SAN FRANCISCO… SALUDOS ARIEL

  2. Mariana

    hermoso auto! que linas puertas, y q ojoss maravillosossss

  3. Marcelo

    Hermoso………….

  4. Codatronca

    tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu………..pip tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu……….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Ma que tigre en el tanque…

¿Qué le hace una lancha más al Tigre?

Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]

Charles Walmsley
05/09/2010 6 Comentarios

541 días, 541 clásicos

Morris perfil

Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
20/03/2012 6 Comentarios

Bastard

noble linaje

Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.

Hernán Charalambopoulos
05/09/2011 10 Comentarios

De lo mejor

escudito escudito...Quien es el mas bonito...

Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]

Hernán Charalambopoulos
23/02/2012 12 Comentarios

«The Racers» en Brescia

0102e

En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]

Cristián Bertschi
22/09/2009 3 Comentarios

Nafta súper y común

eeepppaaaa.a....

Estación de servicio YPF increíblemente conservada en medio de la llanura pampeana, decorada para la ocasión con los mejores fierros de la época.

Hernán Charalambopoulos
13/02/2013 17 Comentarios

Marca registrada

cioccolato-fiat

Esta imagen corresponde al escudo que tuvo la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) a partir del año 1906, reemplazando al primero y original, que era una suerte de plancha de bronce con el nombre completo de la compañía. En este se puede apreciar la tipografía, que se mantuvo con mínimas modificaciones vigente durante décadas, y […]

Hernán Charalambopoulos
17/01/2010 5 Comentarios

Más misterios

foto misteriosa

Un lector y comentarista de RETROVISIONES nos mandó esta foto en busca de información. ¿Alguien podrá ayudarlo?

Cristián Bertschi
06/04/2011 20 Comentarios

Huracán de primera

gialla_ambientata_1

Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!  

Cristián Bertschi
15/12/2014 18 Comentarios

Dulces sesentas

_R0J7489 [1024x768]

El fin de semana hubo un encuentro de veteranos y vintage (hasta el año 1932) en el pueblo «más dulce» de Argentina: Arroyito, en la provincia de Córdoba. El organizador fue un coleccionista local, Eduardo Mainardi, quién eligió esta manera de celebrar sus 60 pirulos. Se juntaron alrededor de 30 autos, bastante homogéneo todo. Hubo […]

Miguel Tillous
27/05/2015 2 Comentarios

Autoclásica 2012: Best of Tortas

Froilán con crema

A pedido de algunos lectores en sus comentarios (click aquí) mostramos al «Best of Show» entre las tortas de Autoclásica: la que el Club IAME encargó a unos artesanos reposteros de la Zona Sur del Gran Buenos Aires. El segundo premio de la Categoría Tortas se lo llevó, por una cuestión emotiva, la que el […]

Diego Speratti
18/10/2012 7 Comentarios

Descripción

indiecita

Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]

Hernán Charalambopoulos
10/02/2010 7 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Etapa 2

R0J3370

Al pie del volcán Las 1000 Millas otra vez en Chile   El Hotel Termas de Puyehue fue el destino de la segunda etapa de esta 26ta edición donde los grandes favoritos, prácticamente, no se sacan diferencias. Para los Torino de Nürburgring, más emociones. Fue una noche de aplausos, de nudos en la garganta, de […]

Jose Rilis
21/11/2014 1 Comentario

Oriental desorientado

Alfa Romeo 2600 versión descafeinada...

Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 11 Comentarios

244 días, 244 clásicos

Chevelle curvas

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.

Diego Speratti
22/02/2011 Sin Comentarios

River vs. Boca en el autódromo

Bostero

Los dos más grandes del fuchibol argento tuvieron un año para recordar, pero por lo paupérrimo. Entonces mejor sacarla del estadio y trasladar la rivalidad al Autódromo de Buenos Aires (que largo es poner Juan y Oscar Gálvez, su nombre oficial…), pensaron estos dos forofos fierreros. Y enojados además por que la Superleague Formula, la […]

Diego Speratti
15/12/2009 5 Comentarios

Pequeño Bugattista oriental

no tenès chiche, nene...

Mi nombre es Jorge Sanguinetti, oriental casado, 47 años. Soy hijo de Jorge Sanguinetti, pero no se preocupen porque mi hijo se llama Martín. La historia es así: el tío de mi padre, el Dr. Abelardo Sáenz, un destacado médico, fue a Francia a trabajar con Luis Pasteur, o un discípulo de él, no estoy […]

Lectores RETROVISIONES
20/04/2010 5 Comentarios

99 días, 99 clásicos

Alfetta rajando

Alfa Romeo Alfetta 159, Goodwood, UK. Foto: Diego Barría

Lectores RETROVISIONES
29/09/2010 12 Comentarios

Oldtimer Bonsai

plin, plin....limpito

Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca. Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro […]

Hernán Charalambopoulos
22/03/2012 6 Comentarios

643 días, 643 clásicos

IMG_3973

Ford Thunderbird 1972, Valle Grande y Urquiza, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/11/2012 13 Comentarios

Villa d’Este 2013: Aston Martin CC 100

image

¡Comenzózó el show!

Cristián Bertschi
25/05/2013 4 Comentarios

586 días, 586 clásicos

DSC_0169

VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
08/06/2012 7 Comentarios

267 días, 2 clásicos gringos

Impala interior

Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
17/03/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2013: carteles de miércoles

IMG_2111 copy

Los carteles de esta semana llegaron fresquitos de Autoclásica, son parte de la cuota de humor necesaria en la expo, con la que acostumbran sacarles una sonrisa a los visitantes clubes como el I.A.M.E. y el de Vehículos Militares. Un primitivo Rastrojero naftero anunciaba que estaba pronto para ir al rescate de sus compañeros más […]

Diego Speratti
16/10/2013 1 Comentario

4X4 eran los de antes

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.

Lectores RETROVISIONES
10/08/2013 5 Comentarios