El Buick del “techista” de San Francisco
Diego Speratti - 04/08/2010Lo que viene este fin de semana es el Rally de San Francisco, elegido por unanimidad como el más amigable del calendario de rallies clásicos de Argentina, por lo menos por la gente que ha participado en el. Allí estaremos para comprobarlo.
Tanto participante como anfitrión, y seguramente en alguna parte “culpable” de esta sensación de bienestar de la que hablan todos los que participan en el rally del noreste cordobés, Alberto Alonso es un reconocido médico psiquiatra, que cuando no le «arregla la azotea» a algún paciente, hace terapia a bordo de sus clásicos.
Alberto no ha faltado a ninguna edición del Rally de Rafaela, la mayoría de ellas presente con su sedán Buick 1939, una figurita difícil en buen estado de conservación que ameritaba mucho más que una foto y una mención. A los dos los conocimos en el rally santafesino y la breve entrevista a continuación nos permitió profundizar un poco más en ellos.
¿Qué representó para la época esta marca y para la marca este modelo?
Buick es, después de Cadillac, la marca de lujo de General Motors.
Tiene el motor 8 cilindros con válvulas a la cabeza que creo que, después del famoso motor Continental, debe haber poco motores que hayan tenido tanta vigencia, porque Buick lo instala en el año 1932 y ese motor sigue hasta el año 1953, siete años después de la guerra.
Cuando todo seguía mejorando, ese motor perduraba, claro que mejorado, con mayor o menor cilindrada, compresión, pero básicamente el mismo 8 en línea.
Tiene 4 litros de cilindrada y debería tener una cuarta o sobremarcha. Es un auto en el que se puede arrancar en tercera si uno quisiera. Tiene un torque bárbaro. Los lomos de burro y todo lo demás los paso en tercera sin problemas.
¿Desde cuándo están juntos?
Lo tengo desde 1999. Originalmente estaba en San Antonio de Areco. Supongo que debe haber pertenecido a una de las familias terratenientes de la provincia de Buenos Aires. El dueño anterior del auto era de Rosario y nunca pude averiguar su historia anterior, se perdieron los rastros.
Giannacaro, que era uno de los restauradores más reconocidos de Rosario, siempre me decía: “no lo vendas nunca este auto porque en Latinoamérica no hay otro igual”. O sea que hay mejores (risas), pero justo como ese no hay ninguno y yo no he visto tampoco. Hay unos 41 hermosos, del 40, 35, 37, también, pero exactamente como este no he visto.
No parece que buscabas este auto específicamente tampoco…
No, por entonces buscaba un Plymouth igualito a aquel en el que aprendí a manejar y pasé mi adolescencia. También podía ser algo de Chrysler, un Dodge, un De Soto y fui a ver uno en Arroyito, pero no se pudo hacer. A raíz de eso empecé a hablar con los amigos que estaban en el tema y me recomendaron este Buick de Rosario. Y así fue; fui a Rosario, lo compré y lo traje andando.
Después de comprar el Buick ya me incorporé a la Asociación de Autos Clásicos de San Francisco. Así me inicié en este hobby, que nunca terminamos de definir si es hobby, deporte o sólo un motivo para reunión de amigos. Debuté en el año 99 en el primer Rally de Rafaela con este auto y desde aquella vez no he faltado a ninguna edición. Lo compré en abril y en julio vine al primer rally.
Y te olvidaste del Plymouth…
Sí, en ese momento, pero después conseguí uno exactamente igual, un sedán cuatro puertas 1936. También tengo un Rugby 1929 phaeton que está hermoso. He ido a Colonia con CAdeAA y he hecho bastantes viajes en él. Lo compré con la capota y el tapizado de fábrica y así sigue, apoliyado y comido por las ratas, pero es el propio.
¿Señas particulares de tu Buick? ¿Cómo y qué disfrutas de tu auto?
Al Buick lo compré restaurado, le he hecho muy pocas cosas. Lo más importante fue la rectificación del motor, que anda perfecto. Mecánicamente está muy bien, ahora se está quedando un poco pobre de pintura, ya le están apareciendo las cuarteadas por ahí.
Tengo andado 39.000 km desde que lo compré y en la familia lo conocemos como “El buique”, que es lo que le salía a mi nietita cuando tenía un año. Dos de mis nietos me acompañan a muchos de los rallies de ellos. Incluso con uno de ellos, con Franco, de 14 años, tuvimos la suerte de ganar en Villa María en “El Buique” (risas).
Ahora el Plymouth y el Buick son los que más uso porque son los más cómodos. En el Rugby ya no es tan fácil viajar porque ya tengo bastantes años, dos más que el Buick y uno menos que el Plymouth (risas).
Fotos: Miguel Tillous y D.S.
Categorías: En cada esquinaFecha: 04/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #82
Poco tiempo atrás anduve por Esquina, Corrientes. Debe ser el único hotel de la zona donde te hospedás y te embalsaman!!! Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES02/12/2014 9 Comentarios
390 días, 390 clásicos
Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
Limón alemán
Después de una buena ración de “Aspen nights”, condimentada con una fresca voz que me acompañó durante casi toda mi tarde de trabajo en China, terminé con ganas de algo más. Fue así que mientras volvía al hotel esquivando motitos eléctricas y carros con vendedores de frituras refritas, decidí escribir sobre algún auto italiano de los buenos. Es que en […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2010 3 Comentarios
448 días, 448 clásicos
Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2011 3 Comentarios
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
La ALFETA
Recurro a amigos, conocidos, etc. con el fin de encuestarlos sobre tema juguetes: Me llamó la atención no ver en autoclásica entre los juguetes modelos, autitos con suspensión como el de la foto. Nosotros acá en Esperanza, Santa Fe, hemos jugado entre las décadas del 50 y del 60 hasta que aparecieron los Scalextric y otros. […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 4 Comentarios
Coleccionistas para coleccionar
Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]
Valeria Beruto27/10/2009 9 Comentarios
The Pampa’s Bull
Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
«Huang Shan», la montaña amarilla
Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]
Hernán Charalambopoulos25/09/2010 8 Comentarios
¡Pascual! ¿Qué hiciste el miércoles?
El miércoles pasado tuvimos un Open-Night en el taller. Resulta que ante tanto auto interesante que es atendido en el taller, cada seis meses se realiza esta reunión donde se invita a diferentes clubes y/u organizaciones o algún amigo que quiera darse el gusto de ver uno que otro fierrito interesante. Esta vez le tocó al […]
Gabriel de Meurville22/04/2010 6 Comentarios
Jungla urbana
Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]
Qui-Milano05/10/2014 4 Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Brough Superior Black Alpine 1939
La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]
Enrique Sanchez Ortega03/10/2014 7 Comentarios
Canguro en escala
La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]
Lao Iacona28/02/2011 3 Comentarios
La foto del día: Sección pintura en Carmelo
Los uruguayos poseen los mejores posters de curvas prominentes. Fuente de inspiración para un acabado ejemplar en la pintura del clásico de turno.
Gabriel de Meurville30/04/2013 9 Comentarios
Attenti ferraristi!!!
Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]
Hernán Charalambopoulos03/07/2011 32 Comentarios
Imprevisto matutino
El camino diario al taller no lleva más de 15 minutos por la Autopista A27 de Chichester a Waterlooville. Pero, hay mañanas en que necesito una pequeña descarga de adrenalina para comenzar la semana con pilas. Por eso el camino alternativo entre los campos es la elección que tomo 2 o 3 veces a la […]
Gabriel de Meurville14/03/2012 9 Comentarios




















ARIEL SARA
COMO SE PODRIA DESCRIBIR TAN HERMOSO FRENTE DE ESTE AUTO, DIEGO EL FIN DE SEMANA LOS ESPERAMOS EN SAN FRANCISCO… SALUDOS ARIEL
Mariana
hermoso auto! que linas puertas, y q ojoss maravillosossss
Marcelo
Hermoso………….
Codatronca
tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu………..pip tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu……….