Encuentros cercanos del cuarto tipo

Federico Kirbus - 19/08/2010

En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una tumba tan humilde que sólo se lo tapó con unas lajas, losas que éste supuestamente se las quita de encima y que viajeros piadosos cada vez vuelven a colocarla encima de su esqueleto, que aún calza las botas. O el Futre, aquel personaje que camina en Uspallata por las vías del F. C. Transandino llevando su propia cabeza bajo el brazo, como si fuera una pelota de fútbol. Y así otras.

Unas de las experiencias más recurrentes fue buscar o encontrar al azar aviones contrabandistas. Fueron episodios por puro gusto por la aventura, o también, ¿por qué no?, con la remota pero para nada descabellada esperanza de encontrar alguna bonanza. Porque ocurre que en los aviones se trasporta toda clase de caudales, por ser en principio un medio de trasporte seguro, al menos mientras está en el aire.

Algunas de las aeronaves que hallamos eran de servicio regular o charter, pero más de una había estado afectado al contrabando. Una historia larga y variada que en su momento resumí y volqué a un DVD titulado «Guía de aventuras y turismo» que no se vende en comercios pero sí puede pedirse por mail para recibirlo por correo a albero@auto-mobilia.com.ar

Como sea, aquí van unos pantallazos de nuestros encuentros, siempre en los Andes o en su piedemonte, porque el sempiterno peligro de toparse con facinerosos dispuestos a armar una mejicaneada de aquellas, es latente y omnipresente.

Así, en un viaje con una cupé Torino a Lima –el primer «Toro» que en 1971 llegaba a la Ciudad de los Virreyes– descubrimos en una remota mina de ónix azul, cerca de Olacapato, camino del paso Huaytiquina, un DC 3 enterito que había aterrizado por allí al entrar en emergencia. Quedó intacto, y pasó varios años allí hasta que el gobierno militar en vísperas del inminente choque armado con los hermanos chilenos (fines de 1978), ordenó desguazar la máquina. Tenía matrícula guaraní (ZP o Zulú Papá), como la mayoría, porque solían proceder de Asunción del Paraguay.

Con otro aparato, éste matriculado CX o Charlie X-Ray por ser uruguayo, nos enfrentamos sorpresiva e inesperadamente en el balneario de La Toma, en San Luis. Había aterrizado cerca de allí, por Concarán, y el intendente tomó la iniciativa de llevar el avión hasta el balneario para trasformarlo en un bar y boite. También debió ser desmantelado allá por 1978.

Y después está el famoso bimotor Lima Víctor – Hotel India Julliet (LV-HIJ) Curtiss C 46 Commando de Aerolíneas Carreras que en 1964 se posó, con una hélice en bandera, sobre la inhóspita Laguna Brava, en la puna riojana. Transportaba caballos pura sangre y, según se supo después, un voluminoso bagallaje de radios a transistores Spica preparadas para el tráfico fraudulento. Toda una aventura para los cinco tripulantes que para ellos salió bien, aunque no así para todas las yeguas. Este avión sigue aún en la Brava, a 4.200 metros de altura, en medio de la sal, convertido en atracción para los turistas que se atreven a llegar hasta ese solitario lago de superficie blanca y dura a la vista de volcanes gigantes tales como los Veladero, Bonete y Pissis.

Las alas, los motores y el fuselaje ya no existen, pero sí continúa estando el morro. Varios accesorios como secciones del plano y tren de rodadura se encuentran en un desarmadero a la salida N de Villa Unión, propiedad del viejo minero don Félix Martínez.

Para los inadvertidos excursionistas que suben hasta la mítica Laguna Brava, toda una pasmosa sorpresa con una historia alrededor de cuyo núcleo real se tejen y cuentan innumerables variantes.

Y ahora, aunque sólo conté un fragmento de mi recopilación sobre Aviones Contrabandistas, estoy ansioso por saber qué comentario mereceré de parte de Mariana que, ya sabemos, es el seudónimo detrás del cual se esconde la joven, bella, inteligente y simpática Claudia Schiffer. Nada menos.

Casi me olvidaba: quedan en la Alta Cordillera todavía algunas máquinas piratas que aguardan ser rescatadas por su príncipe azul.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 19/08/2010
6 Respuestas en “Encuentros cercanos del cuarto tipo
  1. charly walmsley

    Uncle Fred,
    Regatta sin patente, es de los contrabandistas, del desarmadero o es de uds?

  2. Codatronca

    Tiene la provisoria de papel pegada en la luneta.

  3. Marcelo

    Don Kirbus, es Ud. un prócer………..

  4. Tete

    Federico usted es un maestro, hacer esos viajes y encima con su mujer de acompañante, me imagino que alguna vez ella le habra dicho; te dije quq nos ibamos a encajar !!

  5. carralfer

    Federico Kirbus, o sea un Indiana Jones de verdad!!!!

  6. DanielC

    Para ma inri (somo si hiciese falta…) respecto del C-46 de La Toma: http://tinyurl.com/34ng4nt

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Por una mini ley para los mini AFF

httpv://www.youtube.com/watch?v=3YfTtGCsiD8&feature Esto también es artesanía. Gracias Mini Rifle Sanitario.

Cristián Bertschi
28/12/2011 11 Comentarios

Cinturonga: El James Hunt argentino

con el acto ya consumado

El pasado sábado 5 de Febrero se disputo una fecha del campeonato de la Categoría Top Race en el autódromo capitalino. La misma fue ganada por el sorpendente Agustín Canapino, pero sin dudas eso no fue lo mas emocionante que se vivió ese caluroso sábado. Un grupo de entusiastas de los automóviles Sport, fueron invitados […]

Lectores RETROVISIONES
10/02/2011 30 Comentarios

Resistencia suburbana

currrrvita...

Estimados Amigos: Me comunico con ustedes animado por la variedad de artículos que diariamente leo en la página. Soy uno de los que un día como ayer entré para recrearme. Me gustó mucho el sitio por la visión del automovilismo histórico que tienen, desde un popular nacional abandonado en la calle a la excelencia de […]

Lectores RETROVISIONES
09/04/2010 2 Comentarios

6 días, 6 clásicos

Bergantín timón

Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/06/2010 6 Comentarios

La chanson de Saint-Jovite

IMG-20140829-00610

Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]

Lectores RETROVISIONES
04/09/2014 4 Comentarios

352 días, 352 clásicos

qué corno es?

Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.

Cristián Bertschi
10/06/2011 54 Comentarios

716 días, 716 clásicos

Stude frente con infinito

Studebaker pick up 2R, Ruta 21, Conchillas, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/03/2013 9 Comentarios

Autos voladores

1alfa_romeo_alfasud_ti_2

En estos tiempos, tanto las empresas como medios especializados, para que podamos ver un auto con cierto carácter deportivo, lo muestran deslizándose sobre sus cuatro ruedas o haciendo «drifting». En otras épocas simplemente los despegaban del piso.

DiegoCarrozza
07/05/2014 17 Comentarios

El martillo golpeó sin fuerza

tc-museo

Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]

Diego Speratti
28/11/2009 6 Comentarios

Hasta que la muerte nos separe

Mr Swift y su Rolls

Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield. Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por […]

Charles Walmsley
08/02/2013 9 Comentarios

Una Giulietta que vuelve a vivir

Giulietta Ti

Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]

Chuzo Gonzalez
06/07/2012 15 Comentarios

396 días, 396 clásicos

Glasspar cola

Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
24/07/2011 16 Comentarios

Panzer 6×6

FullSizeRender_3

La última vez que un vehículo alemán 6×6 de este tipo paseó por Milano probablemente estaba pintado de color panzergrau y eran los años cuarenta… Mercedes-Benz G Klasse V8 biturbo 6×6 Via Cesare Correnti, Milano, Italia.

Qui-Milano
05/01/2015 16 Comentarios

36 días, muchas cachilas

Árbolito

Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.

Diego Speratti
28/07/2010 7 Comentarios

Cartel de miércoles #70

DSC07109 Bocha Balboni
08/07/2014 2 Comentarios

Un rally en la montaña con Cinturonga

Cinturonga

Es lo que podría decir mi coequiper y pilorto de carrera. Así fue, pasamos tres días increíbles recorriendo los variados y pintorescos paisajes de Córdoba. El día en que el blog cayera en desgracia llegó y me tome unos minutos para acercarles algunas de mis vivencias del mundo motor clásico. El evento en cuestión fue el […]

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 6 Comentarios

Futura Ferrari clásica horrible del año

lo pisó al designer?

Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]

Cristián Bertschi
12/12/2009 22 Comentarios

Mille Miglia 2012: Pecado capital

Pamela, What a sweet-bread !!!

Nos la pasamos disertando acerca del diseño y de lo importante que es un buen concepto sobre la estética, y lo que esta representa a la hora del balance final, ya que tiene que formar parte de un equilibrio… Es como hablar de lo inteligente, sensible, comprensiva y educada (además de lo linda), que debería […]

Hernán Charalambopoulos
18/05/2012 9 Comentarios

91 días, 91 clásicos

Ise, ta?

BMW Isetta, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
21/09/2010 8 Comentarios

Otro dibu

dale con la matita

Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Cristián Bertschi
03/12/2010 6 Comentarios

Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

que par de pájaros los dos

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]

Cristián Bertschi
28/10/2009 15 Comentarios

Dolce Vita che se ne va…

IMG_4095

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]

Qui-Milano
13/01/2015 8 Comentarios

Se terminó el verano

nena en verano

Fernando Crippa.-

Lectores RETROVISIONES
21/03/2013 15 Comentarios

81 días, 81 clásicos

El emblema del 4x4

Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/09/2010 2 Comentarios

El sueño del Alfa 308

zzzzzzzzzzzzzzzz

El staff de RETROVISIONES participó hoy de un delirante after hour a oscuras en la carpa del CAS. Saliendo ya de Autoclásica, cerca de las nueve de la noche, visitamos el galpón vintage donde la gente de Pur Sang había pasado la tarde intentando (y consiguiendo) poner en marcha los ocho cilindros del Alfa Romeo […]

Diego Speratti
09/10/2010 1 Comentario