Hablando de coches…motores
Lectores RETROVISIONES - 27/08/2010Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con los que más se asocia a Fiat al mundo ferroviario local fueron sus cochemotores modelo “7131”, popularmente conocidos como las “chanchas”.
Este tipo de vehículos se caracteriza por estar integrado por uno o más vagones de pasajeros autopropulsados, ya que uno de ellos es motorizado, con su correspondiente cabina de conducción. Lo que diferenciaba a las chanchas Fiat de otros cochemotores que surcaban nuestros rieles, era la ubicación de su conjunto motriz bajo el piso del primer coche, lo que permitía aprovechar al máximo su espacio interior, ya sea para furgón de encomiendas, postal o asientos. Esto era posible gracias a su motor diesel horizontal de cilindros opuestos que requería un mínimo espacio vertical que, junto a una transmisión hidráulica, se alojaban bajo el piso detrás la cabina de conducción.
Si bien fueron diseñados en Italia (y sus primeras unidades también allí construidas), se ajustaban a requerimientos y condiciones propias de nuestros ferrocarriles, por lo que únicamente pudo vérselos circular por nuestras Pampas.
En su configuración más usual se los veía armados con un coche motriz (con su clásica joroba en el techo), más un coche intermedio, más otro coche con cabina auxiliar, lo cual le permitía a esta tripla circular en ambas direcciones sin necesidad de invertir la formación al final del recorrido.
Quizás no fueron los más fiables dentro de este tipo vehículos, mecánicamente hablando, pero durante tres décadas dejaron su simpática impronta cumpliendo velozmente múltiples servicios locales y de media distancia de la trocha media y ancha argentina.
Guillermo Bohrdt
Categorías: CrónicasFecha: 27/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
896 días, 896 clásicos
Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.
B Bovensierpien12/12/2014 3 Comentarios
Conversaciones célebres – Nasif Estéfano
Nasif Moisés Estéfano, tucumano el hombre, fue un virtuoso y carismático piloto, que llevó su capacidad de conducción a cualquier tipo de autos. Se destacó en Turismo Mejorado ganando con Alfa Romeo, Fiat y Peugeot gran cantidad de carreras. Sus récords sobre la Giulia Ti y alguna Ti Super son muy recordados. También probó en […]
Lao Iacona20/11/2009 1 Comentario
Hoy estamos de remate, Batman
Un tributo al Batimóvil, uno de los autos de película más icónicos de todos los tiempos, será uno de los focos de atención del remate de Historics at Brooklands, una nueva casa de subastas con base en el célebre circuito inglés, que organiza su evento de bautismo el próximo 2 de junio. Una recreación del […]
Jose Rilis20/05/2010 6 Comentarios
607 días, 607 clásicos
Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2012 25 Comentarios
La berlinetta protestante
Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
War is over
Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.
Ernesto Parodi07/08/2010 4 Comentarios
646 días, 646 clásicos
Chevrolet 1942 Panel Van, Ruta 3 y Acceso a Punta Alta, Bahía Blanca, Argentina.
Manuel Speratti22/11/2012 2 Comentarios
Bola anabólica
Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2010 4 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
En busca de la verdad
Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]
Hernán Charalambopoulos19/10/2010 25 Comentarios
Autos, lugares y amigos
Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
559 días, 559 clásicos
Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2012 1 Comentario
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
750 días, 750 clásicos
Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
415 días, 415 clásicos
Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
Queso de Hombre
Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]
Cristián Bertschi10/06/2010 2 Comentarios















DanielC
Recuerdo de pibe que mi viejo nos llevaba a la calesita de Urquiza en la calle Roosvelt y ver pasar los trenes en la estación era, al menos para mi, paso obligado. A este con mi hermano lo llamábamos el «Uuuu» por el sonido que hacía la bocina. Que épocas…
Fuoripista
Si habré viajado con estos trenes en el sur de Córdoba!! Qué emoción cuando lo veíamos venir quienes lo esperábamos en el andén ya que nos llevaba a nuestros pueblos luego de varias semanas de estar pupilos. Aguanten las «chanchas»!!
eduardo lavore
si no estoy confundido , ese tipo de tren circula hoy en dia en una formacion que sale de haedo y llega a la plata .
habria que averiguarlo…. lectores de la zona oeste de retrovisiones a estar atentos !!!!!!!!
Fantomas
Guillermo Bohrdt !! Que alegría reencontrarte en este fantástico sitio!. Aún conservo montones de fotos, de nuestras visitas a los eventos de clásicos en el autódromo, junto al querido «Brutus» Marino. Te mando un abrazo enorme: Gastón
Hernán Charalambopoulos
Grande Guillermo!!! Excelente nota.Queremos màs !!!
Pablo Felipe Richetti
Guille, impecable tu nota, gracias por compartir tus grandes conocimientos ferroviarios.
Don Federico, Ud. puede aportar lo suyo,¿no?
Mariana
es lindo cuando se escucha la graaaaaan bocina del tren en medio de la noche tranquila… un sónido incréible
Guillermo Bohrdt
Eduardo, el corredor Haedo-Temperley-La Plata fue por muchos años exclusividad de las «chanchas», tanto las Fiat como sus antecesoras Drewry.Hoy circulan por allí trenes traccionados por locomotora. La única chancha Fiat en perfecto estado de circulación está en Paraná (E.R.) operada por la empresa TEA.
Gaston!! Un gran abrazo para vos también!!
Juancega
En 1965/67 víví en City Bell e iba a la escuela primaria en La Plata. Todos los días tomaba la chancha a las 7.32 de la mañana. Paraba en Gonnet, Ringuelet, Tolosa y por fin La Plata. Era absolutamente confiable (siempre 7.32). Hace años que las chanchas no andan más por esta zona. Gracias por el recuerdo. Ahora pasan los trenes de TBA.
a-tracción
Las recuerdo bien salir de estacion Victoria hacia (que alguien me corrija) Jose C. Paz.
Interesantisima nota.
GRAHAM 30
Hasta no hace mucho se las veía de vez en cuando por Flores en el trayecto Once-Moreno.
Imposible olvidar las publicidades de Fiat Concord, cuando entre los Fiat 600 y 1100 aparecían estos trenes…
Ernesto Bertschi
Lindos recuerdos de lo que fue y lo que se hizo en el país
Recuerdo la primera unidad motriz que llegó a Buenos Aires, estacionada en una especie de tarima frente a la estación Retiro, donde se podía verla de cerca con la pintura original verde y amarillo claro. El puesto del conductor estaba en el centro de la cabina
Un detalle: no tenían paragolpes porque entre los vagones tenían los ganchos americanos de mordaza .
Para los nostálgicos y amantes del modelismo en escala HO se las puede conseguir ya armadas y pintadas y para los más hábiles, en forma de kit para armar en fibrofacil trabajado con láser.
Papanuel
Cuando hice la instrucción del Servicio Miltar (marzo de 1980) en el Batallón de Comunicaciones de City Bell veía pasar las chanchitas y me partía la cabeza pensar que ese mismo tren iba a terminar a la vuelta de casa, en la estación de Haedo. tan cerca y tan lejos. El primer día de franco fui a la estación y tomé la primera chanchita que vino. Tres horas y media tardé. Para colmo, no venía para Haedo y tuve que hacer trasbordo en José Mármol. De ahí, viajé en el Río de la Plata, jaja.
También usé varias veces la chanchita yendo para Once, porque la última parada era en Haedo.