94 días, 94 clásicos
- 24/09/2010Estimado Triunvirato:
Intentando colaborar en algo para el blog, les envío unas fotos de un Ford Maverick estacionado muy habitualmente en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera casi esquina Mariano Acha, en el barrio de Villa Urquiza, C.A.B.A.
Categorías: En cada esquinaFecha: 24/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
781 días, cientos de Yipaos
Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
El Soviet del Indec
Un fantasma recorre Buenos Aires… el fantasma de la Unión Soviética. Elegimos comenzar estas líneas con una versión remozada del célebre inicio del «Manifiesto Comunista», que permite dejar picando un interrogante veraniego: ¿es posible conjugar el pegote calor de un enero porteño con el frío acero de la mecánica soviética? Al parecer, la siempre bizarra […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2010 17 Comentarios
881 días, 2 clásicos
Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]
Diego Speratti29/08/2014 5 Comentarios
Potencia y torque en la Fórmula 1
Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
El tiempo pasa…
«El tiempo pasa, nos vamos poniendo Tecno», decía Luca Prodan. También nos vamos poniendo gordos, anchos, patones, silenciosos, suaves, y sobre todo, muy mullidos.
Hernán Charalambopoulos15/02/2013 13 Comentarios
708 días, 708 clásicos
Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien15/03/2013 5 Comentarios
El Rastrojero de la suerte
Yo siempre fui una persona muy humilde Casa de barro y de baja condición De profesión cuidador de autos Siempre fui pobre Nunca nada me sobró El otro día hice horas extras en la cancha Y me sobró para los juegos de azar Al otro día me llamaba el quinielero Vení que tenés un premio […]
Diego Speratti06/01/2010 14 Comentarios
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
Desprogramando la obsolescencia
Los viejos camioncitos de Uruguay nunca mueren. Se niegan sin remedio a ser chatarreados. Así pasan de propietario en propietario perdiendo sus partes originales que son reemplazadas por un cambalache interminable de sustituciones aportadas por creativos remendadores de estas nobles bestias de carga. Este Borgward es uno más que sigue sirviendo a la menguada economía de […]
Jorge Sanguinetti15/01/2015 6 Comentarios








![YR0J0926 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/04/YR0J0926-1280x768.jpg)












Gonzalo Balaguer
Nobleza obliga: estas fotos las tomó una amiga. Mi agradecimiento para ella.
Tete
la parte trasera del techo y la bentana posterior tienen algo de la coupe taunus,
admin
Tete, si me escribe «bentana» de nuevo con «B» hay gente que no le va a entender…
¿Bió que es fácil?
Mariana
si, parece un c.Taunus.
alta rueda!
VIVIANA01
q lindo q esta!!
Daniel.M
Al Maverick lo podriamos ubicar como decendiente directo del Falcon, a quien reemplazaba en el segmento de autos compactos despues de mas de diez años y tres generaciones de carroceria, es cierto tiene algun parecido con la cupe Taunus, es mas, a principios de los 70 Ford Argentina barajo la posibilidad de fabricarlo aqui en su version sedan y cupe aprovechando que se producia en Brasil, pero finalmente y por suerte (segun mi punto de vista)se decidio fabricar la linea Taunus, siendo este un hibrido entre carroceria europea y motor americano (del Ford Pinto)
Juancega
Es como dice Daniel M. Se decía que Ford estaba preparando un auto más chico que el Falcon. Recuerden la propaganda del Taunus (el chico de Ford). Creo que como parte de ese «estudio de mercado», se hizo una carrera en Interlagos con pilotos argentinos (Luis Di Palma fue el ganador, si no me falla la memoria)como Garro, Mayorga, Zunino, etc.
Daniel.M
Es mas, segun pude investigar, en Brasil las opciones eran fabricar el Maverick o el Taunus, para ello se hizo una encuesta entre usuarios de la marca y estos preferian al Taunus, a lo cual Ford Brasil hizo caso omiso por la gran inversion que le representaba el tema de los motores para el Taunus, en cambio en el vano motor del Maverick, entraba un viejo motor Willis de 184 pulgadas cubicas de la decada del 30 (recuerden que Ford entro en Brasil absorviendo a la Willis)para complementar la gama tambien lanzaron una version con un v8 canadiense de 302 pulgadas el cual convirtio al Maverick en inbatible en las pistas
Don Richard
Chicos:
voy a empezar a salir con la cámara a la caza de clásicos o no tanto. Buiena colaboración, Gonzalo Balaguer.
Papanuel
Me parece que una de las carreras la ganó Di Palma y la otra Garro, ¿puede ser?. La carrera se corría al estilo del Desafío de los Valientes, es decir, justo antes de la carrera se sorteaban autos supuestamente iguales. Lo que recuerdo de Di Palma es que se dio cuenta de que las gomas estaban demasiado infladas y las bajó a ojímetro y con eso logró una importante ventaja.