¿Le duele?
Cristián Bertschi - 26/11/2010«Paete, non dolet», decía la lección de latín: «Paete, no duele.» También le decía el dueño de uno de los autos que iban a participar de las Mil Millas a su hijo mientras uno de los muchachos de la empresa transportista subía al camión con su máquina.
Mientras que la organización ofrece a los participantes el servicio de traslado de los autos desde Buenos Aires hasta el aeropuerto de Bariloche, algunos otros entusiastas decidieron ir andando con sus Bentley, por eso los asistentes al evento de carga de autos se los perdieron.
Ver partir el auto en camión es una situación por lo menos estresante, aunque necesaria. Al que le guste el durazno…
Fotos: Diego Carrozza
Categorías: EventosFecha: 26/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
358 días, 358 clásicos
Ford A 1928 voiturette, Ruta provincial 26, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti16/06/2011 1 Comentario
Cuando calienta el sol (aquí en Taiping)
Como pueden ver, las señoras de la pequeña ciudad de Taiping salen a matar la tarde en su “Aurorita 24” tuneada con canastito. Para que los primeros rayos del otoño chino no dañen su inmaculada y nívea piel, se protegen con un parasol, que en caso de lluvia, les sirve también para el agua…
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 6 Comentarios
166 días, 166 clásicos
Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.
Lectores RETROVISIONES06/12/2010 5 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
533 días, 533 clásicos
Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.
Valeria Beruto27/02/2012 13 Comentarios
De la Guerra Fría a estrellas de cine
Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de […]
Mariano Speratti01/12/2010 6 Comentarios
545 días, 545 clásicos
Land Rover Defender, Aeropuerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Tomás Castelli
Lectores RETROVISIONES02/04/2012 3 Comentarios
297 días, 297 clásicos
Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti16/04/2011 1 Comentario
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
El Mundial del Óxido
La fiebre mundialista está con nosotros. Por invitación de la célula carioca de Retrovisiones estamos en Rio de Janeiro para no perder de vista todos los clásicos argentinos que han venido hasta acá corriendo detrás de la pelota (algún Fiat 600, muchas Kombis VW, unos cuantos colectivos y motorhomes Mercedes-Benz LO312/911 y LO1112/1114, etc). Pero […]
Diego Speratti17/06/2014 4 Comentarios
Masajitos chinos
Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]
Hernán Charalambopoulos03/10/2010 6 Comentarios
505 días, 505 clásicos
Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
Cartel de miércoles #23
El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.
Diego Speratti08/08/2012 4 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
El Renault 16 de Corsa
1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
107 días, 4 clásicos
Citroën 2CV, Fiat 600, Fiat 800 coupé y Torino S 4 puertas, Martín Coronado al 1000, Acasusso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/10/2010 3 Comentarios
Misma receta
Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás. Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2012 19 Comentarios
















AtilioP
Mamadera… que festin para los piratas del asfalto…
VIVIANA01
uhhhh q suerte al que le toca subirlos, que bellezas!!!!!
ARIEL SARA
QUE SUERTE PARA LOS QUE PARTICIPAN FELICITACIONES MUCHACHOS QUE TENGAN UN MUY BUEN RALLY !!!!!!
cinturonga
Te la encargo subirlos, si el que los sube entiende algo de autos o al menos supone el valor que tienen, tanto afectivo como monetario, debe sufrir como condenado.
cinturonga
Alguna info de que esta pasando en Bariloche?
Un carinho glande, Cinturonga.
gallego chico
AtilioP: papita para los piratas…..Yo vi uno de los mosquitos parado tranquilamente en una estación de servicio pocos km. después de Escobar y pensé lo mismo. En caso de siniestro, qué compañía de seguros podría cubrirlo? Seguro deben tener pero como los valuaron? Claro que vender piezas únicas es casi imposible. Pero han robado Rembrandt y nunca mas se supo. Y en caso de choque?
AtilioP
No…dejlo.. no lo nombre….el cura es drapie…re denso el cristiano
Delagiste
Terminada la segunda etapa se quedo afuera la Ferrari 250 SWB por rotura de palier…hubo 3 autos piñados pero afortunadamente sin problemas fisicos para sus ocupantes.
AtilioP
piñados?? si van despacio…, alguno se habrá entusiasmado con el píe derecho??
Mariana
Toca el cielo con las manos
Alfa Man
CHEERS FOR THE BENTLEY BOYS .. !!!!!!!
Raul Cosulich
A pesar de mis promesas de informar y enviar fotos del evento, dado que Diego no tiene conexion no se cuando bajara mi material. Por lo que dice Delagiste se frustraron mis esperanzas de hacer un recorrido como copiloto de la 250 Passo Corto. El tiempo acompaño hasta hoy viernes con un sol primaveral. Hasta el Llao Llao llegaron los Bentley y Rolls y un Alvis que venian de un raid que pasando por Mendoza terminaron en Bariloche. Lo mas importante es que todo el mundo lo está pasando muy bien disfrutando del magnifica atención del hotel Llao Llao.
cinturonga
Que suerte para la desgracia mi estimado Raúl, ya se alinearán los planetas nuevamente y quizá pueda tener su oportunidad.
Esperamos ansiosos su material o el de Diego….o bien el que quiera aportar.
Un carinho glande, Cinturonga.
PD: si lo ven a Bartolomeo tomándose un «guiski» en el lobby mandenle un carinho de mi parte.
GRAHAM 30
Hubo 3 piñados. Uno siguió de largo en una curva entrando a Chile (el piso con escasa adherencia era traicionero). Otro (gran preguerra inglés) tuvo un «montañazo» en Circuito Chico cuando su piloto se encegueció con el sol de frente. Era muy fuerte el contraste entre la sombra cerrada y el sol bien de frente, doy fe. Por suerte sin consecuencias ni para el piloto ni para el auto.
El otro, fue un auto alemán que venía muy fuerte antes de Junín de los Andes tirando con 12 cilindros italiano. Acá la suerte hizo que no pasara a mayores.
Si bien la carrera es de precisión, y hay estrictas recomendaciones de respetar las velocidades máximas y las señalizaciones, tanto por escrito como en la reunión de pilotos previo a la carrera, algunos hacen caso omiso y andan como dice la propaganda «a lo que dé…»
No entienden que un día pasará una tragedia y se nos acabara el «juego» para todos.
Ni hablar en el caso de algunos «invitados» con autos modernos, más bien deberían circular por los aeropuertos…
Peraluman 25
Casi, casi Graham.
El Jaguar que chocó entre las dos migraciones no siguió de largo sino más bien entró en trompo en plena curva (aparentemente al levantar/frenar al ver que esta curva era más larga de lo que parecía) y salió de punta hacia adentro dandole de frente a la montaña. El auto seguía funcionando pero la trompa estaba muy desacomodada como para seguir.
El Aston pre-Guerra no sufrió prácticamente nada y siguió la prueba sin problemas al día siguiente.
El 911 fue 100% imprudencia del «piloto».
elfalcondemiviejo
dá un poco de escozor dejar el auto entre varios de su especie y mirarlo de abajo.