Autos sport o deportivos

Lectores RETROVISIONES - 10/11/2010

A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo.

Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes durante años y, para ser honesto, nunca hubo consenso para definir qué tipo de auto debe encuadrarse dentro de esta categoría.

La primera cosa que me viene a la cabeza es que , un auto sport / deportivo , no puede tener más de 2 puertas, es más, no sólo debe tener 2 puertas sino que debe ser coupé, es decir no sedán. Además debería tener dos asientos, o a lo sumo éstos más un asiento “ di fortuna“, puede ser convertible, aunque esto último no es excluyente.

Vamos por la performance. Con respecto a ésta, diría que no necesariamente debe ser muy veloz (si bien todos admiramos esta cualidad) pero, recordemos que estamos hablando de un auto de calle y no de carreras, por lo tanto , basta con que sea ágil, no necesariamente dócil en extremo, liviano y casi con seguridad un tanto ruidoso. Ergo, que su principal virtud sea el placer de manejarlo y gozar del mismo. Se sabe de un Sr. que desechó la compra de una Ferrari SWB por haberla hallado… un poco incómoda.

Creo que la “ deportividad o sportividad “ de un auto está absolutamente ligada al tiempo del disfrute, del aire libre, del gusto por manejar, de cierta imprevisibilidad y de saber qué se puede esperar de ella y que su existencia no se debe solo a la velocidad o prestaciones que pueda ofrecer. Hoy en día es muy común escuchar que cualquier auto de 4 puertas con más de 120 HP, además de baúl para el cochecito del nene, portavasos en el interior y otras tantas linduras, ofrece : “ prestaciones deportivas“.

Esto no quita que alguien pueda creer de corazón que su auto es deportivo porque él así lo siente , pero conceptualmente, no puede pretender que su sedán 2 ó 4 puertas, sea realmente un auto deportivo por mas rápido que vaya.

Recuerdo que hace muchos años, un Sr. muy  “sportivo» se acercó al Club con intenciones de asociarse. Entre los motivos que avalaban su solicitud estaba su placer por tener un auto que rondaba los 200 km horarios y que a esa velocidad, usaba el aire acondicionado y podía escuchar la radio. En ese momento, el inefable Pique López, fiel a su estilo irónico le dijo… “ discúlpeme Sr. pero veo que a Ud. le gustan los autos que no le gustan a la gente que le gustan los autos…»

Obviamente el Sr. no insistió y nunca más volvió.

Esto es sin duda muy extremo y no necesariamente absoluto, pero de alguna manera, a mi criterio, marca una definición de lo que es un “auto deportivo» vs. un “auto con prestaciones deportivas».

Alfa Man

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 10/11/2010
23 Respuestas en “Autos sport o deportivos
  1. Peraluman 25

    Alfa Man. Desde mi punto de vista lo que usted describe no es un auto «Sport» sino un «Gran Turismo». No existe ninguna definición objetiva y tajante de que es un auto «Sport», un «Spider», un «Cabriolet», un «Gran Turismo» o una «Coupe»; por lo tanto queda a la deriva de un puñado de criterios, algunos objetivos y otros definitivamente subjetivos.
    Pero volviendo al auto «Sport», a mi entender, los que hoy se fabrican son para uso exclusivo de competición salvo muy raras excepciones; todo lo demás son «Gran Turismo», «Turismo», «Multipropósito», «Todo terreno» o «Utilitarios».
    El auto «Sport» es un auto concebido para practicar el deporte motor. Después apareció otro concepto de auto para practicar este deporte: el «Monoposto». De esto podemos concluir que los «Sport» siguen siendo autos y los «Monopostos»… aunque estos últimos también me encantan. Autos de «Turismo» y «Gran Turismo» fueron hechos con otra finalidad, incluso los que luegos fueron devenidos en autos para practicar el deporte motor con por ejemplo una Ferrari 430 de FIA GT. Como bien dice el titulo de la categoría, esto sigue siendo un «Gran Turismo» pero usado con otra finalidad… es como usar un destornillador de cortafierro… pero insisto, estos también me encantan. Conclusión: o le dejamos de buscar la lógica a estos términos vetustos para nombrar un montón de cosas que simplemente nos gustan algunas más y otras menos o reempadronamos todos los autos de la historia con nuevos términos!

  2. VIVIANA01

    completamente de acuerdo con Ud. Alfa Man, creo que un deportivo es coupé con dos asientos, sin importar HP o prestaciones ya que hoy día cualquier auto familiar o sedan levantan a 200 km/hr

  3. VIVIANA01

    sin importar cuantos cv tenga su potencia. (no HP))

  4. Fantomas

    Peraluman 25: coincido plenamente !

  5. Tete

    Ayer justamente con el amigo biposto charlabamos recordando las 6 hs sport, y pensabamos que autos pueden y cuales no pueden correr, por ejemplo, Lotus 7, eleven, Asa monofaro, Ford cobra, Gt40, Porsche, Ferrari, estos son los mas obvios, s eles ocurre alguno mas !!

  6. pirulo

    Estoy en gran parte de acuerdo con Peraluman 25 pero haría una pequeña diferencia, siendo que la traducción de Sport es Deporte y siendo que hay deporte amateur y profesional, se podría decir que los coches de carrera (o sea hechos o armados con ese fin)serían los Sport Profesionales y el resto, ya sea que respondan a la denominación de Gran Turismo o cualquier otra con inclinación deportiva, serían los Sport Amateur.
    Particularmente, pienso que aquellos autos que se pueden considerar sport o deportivos son aquellos que tienen virtudes en cuanto a su maniobrabilidad, una relación peso/potencia adecuada a los fines deportivos y cuyos motores entregan su potencia con una curva agresiva, o sea no creo que la velocidda máxima o la potencia nominal sean factores importantes a la hora de la definición de automóvil deportivo, desde luego que la estética también tiene su importancia en el tema, aunque ese es un tema mucho más subjetivo.

    Un abrazo. Jorge.

  7. Eirwal

    Una zona gris y que se ha ido poniendo cada vez más gris con el paso del tiempo. Allá lejos y hace tiempo un auto sport era precisamente eso (aún cuando no fuera de competición pura), los demás renunciaban a cualquier pretensión deportiva. Esa frontera clara se ha ido diluyendo con el advenimiento de autos «cuzcos» que, por apariencia y/o performance, aspiran a ser autos sport.
    En inglés suelen clasificarse como «sports cars» (autos deportivos) y «sporty cars» (autos «deportosos», si me admiten el neologismo). Claro que son los dueños de «sports cars» quienes le marcan la cancha y «mandan al descenso» a los «sporty cars», mientras que todo (o casi todo) dueño de un «sporty car» insiste que posee un «sports car». Con lo que, seguramente, continuarán las discusiones en los clubes.

  8. Tete

    Ahora hay un modelo del Fiat palio al que pintaron de amarissho le estamparon una franja oscura con una letra R bien grande en la parte baja de la carroceria, tambien una colita de escape medio tuning y con eso lo venden como sport…por dio

  9. Papanuel

    Depende del deporte que se quiera practicar con el coche…

  10. Papanuel

    Por otra parte, si no hace falta que el auto sea veloz sino ágil y ruidoso, me acabo de dar cuenta de que mi 3CV es un auto deportivo!

  11. Marcelo

    Yo pienso que los sport o deportivos eran en la época en que se podía ir y venir del circuito con el auto de carrera………..

  12. charly walmsley

    ……….cuando las carreras eran de «Gentelmen drivers» cuando usaban cubiertas de calle, para ir correr y volver, cuando no eran tan vistosas las billeteras, cuando habia mas pariedad entre los autos, cuando era todo un poco mas honesto, cuando era un deporte y no un negocio……………..

  13. Maximo Palmbaum

    Muy bien Charly ¡¡¡

  14. Papanuel

    Pero eso ha sucedido hasta no hace tanto. Tal vez con coches menos glamorosos, pero yo me acuerdo que en la época de oro del TN muchos venían desde muy lejos con el auto andando. Es más, recuerdo que había coches con el silenciador colgado del paragolpes trasero, que conectaban con un caño de goma para salir a la vía pública. Incluso Stillo había venido con su R12 desde Córdoba, ganó una carrera de larga duración y se volvió con el auto andando.

  15. a-tracción

    Hay que definir por tiempos o periodos de evolucion. El auto deportivo a evolucionado hacia muchos segmentos dentro del automovil. Los ochentas marcaron un antes y un despues con la asistencia electronica de los motores y el auto deportivo llego al pueblo de la mano del Golf GTi y el 205 GTi, ambos derivados de simples autos de calle. Hoy y fijemonos hacia donde ha evilucionado el termino deportivo que un BMW X6 ws un 4×4 deportivo, por ejemplo. Y si seguimos, tenemos 4 puertas con baul netamente deportivos como los Impreza o los EVO y/o rurales como la Audi RS4 (una delicia de atractiva), una Merdeces AMG y etc, etc. Por eso y para cerrar, las Ferraris, los Lambos, los Pagani, etc., se los denomina superdeportivos.

  16. pirulo

    a-tracción creo que habría que diferenciar entre autos deportivos y autos con prestaciones deportivas, se me ocurren cosas diferentes, por otra parte el Lotus Seven creo que era un auto deportivo y con llegada al pueblo, aún antes de la «era electrónica». No obstante estoy de acuerdo en que no quedó más que llamar superdeportivos a los Porsche, Ferrari, etc., en vista de que todos, hoy por hoy, pretenden usar el título de auto deportivo en sus modelos.

    Un abrazo. Jorge.

  17. BMW-Isetta

    Estimado Alfa Man, has entrado en un tema por demas escabroso, digno de las mas interminables discusiones bizantinas… Hay muchisimo para discutir sobre el tema. Si nos atenemos a tu definicion, autos como los Fiat 600 Abarth o los Mini Cooper quedarian excluidos ya que a pesar de su reducido espacio fueron originalmente concebidos como utilitarios sin pretensiones deportivas. Ni hablar de los Peugeot 404 y los Fiat 1500 que inundan el Gran Premio o corren el Anexo J historico. Y parece que el señor se fue sin asociarse pero despues de el llegaron otros que si se asociaron ya q yo he corrido regularidad en el autodromo al lado de modernos y comodos sedanes que siempre me pregunte por que estaban ahi corriendo a mi lado… Ademas hay que ver de que actividad «sport» estamos hablando no? Tuve la suerte de participar en el Rally Anual de CADEAA en septiembre pasado y competi en la gymkhana junto a otros 40 y pico de autos, entre los que se contaba un Porsche 911 y una Ferrari 308. Quienes ganaron la competencia? Primero absoluto Fiat 600 1978 standard de fabrica, segundo Mini, tercero, modestamente, mi NSU Prinz 1962 con 583 cm3, el auto de menor cilindrada de todos los inscriptos. Se pueden ver los tiempos en la ultima «Autos de Epoca». Que es un auto «sport»? Alguien lo puede definir? Saludos, Ernesto M. Parodi.

  18. Horo

    Creo que habría que definir que fué un «auto sport», como nacieron y que período abarcaron. Hoy creo que la palabra se volvió marketinera y la emplean para aumentar las ventas.

  19. Peraluman 25

    AAAAHHHHHH!!!! No esperaba encontrarme en este blog a alguien considerando un VW Golf GTI / Peugeot 205 GTI un auto Sport!!! Creía que eso estaba más que claro que no lo eran!!! Ya demasiado grande le queda a esos autos la denominación GT que le dieron. Lo más apropiado sería llamarlos como a nuestros queridos IAVA: Turismo Veloce.
    Por otro lado, a mi criterio, la última Ferrari Sport que se fabricó es la 333 SP (1993 – 2000), de ahí hasta hoy son todas Gran Turismo o Spiders (es más, ni siquiera Spiders, son Cabriolets). Y sigo insitiendo por las dudas: me encantan las Ferraris.

  20. gallego chico

    Es que desaparecieron los autos del tipo : cupé fiat 1500/1600, MG A/B, Triumph TR3, y otros cupé convertible o berlinetta con aspiraciones. Hoy lo único que queda son los GTI que son los mismos familiares con unos CV más y nada mas. Si, en europa y Usa hay algunos, pero no aquí como de costumbre.

  21. Fuoripista

    Estimado Alfa Man se imagina que ha desatado EL debate porque hoy ya no hay una línea definida en esto de los autos «sportivos». Como bien se dice en los distintos comentarios, se mezclan segmentos y prestaciones que hacen difícil determinar qué auto es sport, deportivo o ya un súper deportivo. Ahora hay autos de 4 puertas con carrocería tipo «cupé» o «rurales» con motores y prestaciones de un GT. Se mezcló la hacienda? Creo que sí.

  22. amigopress

    Los autos son todos lindos, salvo los que son feos.
    Martín.

  23. angel meunier

    Me parece que deportivo es un auto potente,150,200 CV, dos puertas, dos puestos «anque dos mas.Durito de suspensión,con tracción trasera indefectiblemente.Cualquier marca,modelo,año.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

536 días, 536 clásicos

2

N.N., Indacochea, partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
01/03/2012 8 Comentarios

Vida plástica

DSC04892

Los muchachos de los Lotus animados por esa férrea incondicionalidad con la que nos siguen, merecen mucho más que este espacio que les regalamos. Desde aquí el apoyo para sus actividades en las que, por ejemplo, han visto entre otros pilotos, a Cinturonga con una ASA Monofaro roja bajo su trasero. Esta y otras muchas novedades rellenaron la tarde del […]

Staff RETROVISIONES
01/10/2014 8 Comentarios

¡Juan Tonconogy y Guille Berisso ganaron la Mille Miglia!

juan_guille

Como en 2013, la joven pareja (deportiva), acaba de ganar la Mille Miglia, esta vez en su versión de cuatro etapas. Juan Tonconogy y Guillermo Berisso, con una Bugatti Type 40 (33), estuvieron peleando la punta con Andrea Vesco con un Fiat Siata 512 MM desde la largada de la carrera. Felicitaciones para la pareja que […]

Cristián Bertschi
17/05/2015 18 Comentarios

320 días, 320 clásicos

Borgward tras

Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/05/2011 2 Comentarios

Rétromobile 2012: se va armando

Motors Mania

Martes de montaje, cargar cajas, subir escaleras, atornillar cosas y enchufar lámparas para que mañana miércoles a las 1000 esté todo listo para recibir a los primeros visitantes de la muestra que durará hasta el domingo a las 1900. Estaremos informando.

Cristián Bertschi
31/01/2012 5 Comentarios

Villa D’Este 2012: Mojando la oreja

toma mate...

Gastadita a domicilio por parte del propietario de este magnífico 917, que para muchos fue lo mejor de Villa D’Este. Auto sin restaurar que aún conservaba la firma de los pilotos que lo manejaron (incluído Steve Mc Queen) en su parte frontal. Increíble auto y sublime sinfonía la proveniente desde el fondo de la sala […]

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 10 Comentarios

Mille Miglia 2015:  Un capitano, c’è solo un capitano

1-IMG_5750

Dos emblemas de Milano, uno es  el eterno capitán del  FC Inter, más de 650 partidos con la misma gloriosa “maglia nerazurra”, un hombre vertical, un ejemplo de vida y de coherencia, educado, generoso y solidario, nombrado recientemente embajador deportivo para la EXPO 2015 “Il Capitano” fue inscripto por la Automovilismo Storico Alfa Romeo, junto a su […]

Qui-Milano
26/05/2015 7 Comentarios

Toda la magia

tomá !!!!!!!!!!!!!!!!!

Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2011 18 Comentarios

Amigo de la casa

porchitos

Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]

Hernán Charalambopoulos
31/12/2012 6 Comentarios

Juan Carlos García

Juan Carlos Garcia

En el día de ayer, 5 de noviembre, en La Cumbre, Córdoba, a los 82 años y a causa de un ACV, partió de rally eterno el Dr Juan Carlos García. El «Gallego» para los más íntimos, el «odontólogo» para los menos cercanos, fue co-fundador del Club de Automóviles de Colección Mar del Plata allá […]

Lectores RETROVISIONES
06/11/2014 4 Comentarios

400 días, 400 clásicos

viajero

Les mando desde la ciudad de Bullit, donde sucedió la persecución cinematográfica más emblemática (San Francisco), no un Mustang… sino algo más argento. José Domínguez.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 6 Comentarios

Autoclásica 2015: el trailer de Grupo B

Captura-de-pantalla-2015-10-16-a-las-7.19.57-p.m.

Mientras esperamos el programa completo, los chicos de Grupo B nos dejaron este trailer de adelanto para ir recordando lo que pasó hace una semana y viendo lo que nos perdimos.

retrovisiones
17/10/2015 2 Comentarios

Vuelvo al Sur

12

…Como se vuelve siempre al amor. Las gárgaras del polaco entregan cartel a estas fotos enviadas desde bien lejos y abajo de nuestro mapa por Manuel Elicabe y Valeria Beruto. Ellos se han vuelto asiduos e infaltables participantes del máximo evento anual organizado por la asociación de nombre difícil y rara pronunciación: CASAVLA, que está […]

retrovisiones
11/02/2014 3 Comentarios

120 días, 5 clásicos

DKW, Rambler y el resto

Chevrolet 1947 4 p, Dodge Coronet 1968, Oldsmobile 1958 cupé, DKW 1000 sedán, Rambler Classic Cross Country, Escobar al 2.800, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
20/10/2010 8 Comentarios

La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69

la jabonusi

En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.

Cristián Bertschi
15/11/2010 14 Comentarios

Mi primer amor: H.R.G. 1100

retrovisiones de un H.R.G

Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]

Lectores RETROVISIONES
14/09/2010 8 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Romi

IMG_1174 copybc

Lo que nos faltaba… ¡Por fin la mirada femenina de Autoclásica! La propone Romi, quien a bordo de su panga, en tanga y desde las playas de Taganga nos envía su resumen visual de la gran exposición de clásicos porteña. ¡Una ganga! Fotos: Romina Gutiérrez

Lectores RETROVISIONES
05/01/2015 5 Comentarios

Peugeot festeja por cuatriplicado

985671_204 berline 5 6 66 CNK 67

Los Peugeot 604, 403 y 402 celebran en mayo sus aniversarios: 40, 60 y 80 años, respectivamente, desde sus lanzamientos. Además, el Peugeot 204 (comercializado en abril de 1965) cumple estos días 50 años. El Museo de la Aventura Peugeot de Sochaux, Francia, se viste de gala para la ocasión y albergará, hasta el 15 […]

Staff RETROVISIONES
24/04/2015 4 Comentarios

Así vio C&SC el triunfo argentino en la MM

Classic & Sports Cars Cristián Bertschi
22/06/2012 5 Comentarios

Un día losangista

image4

Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]

Gringo Viejo
02/02/2015 5 Comentarios

645 días, 645 clásicos

Mercury cola bollo copy

Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2012 3 Comentarios

Cartel de miércoles #67

orto_in_africa

Gracias CS.

Lectores RETROVISIONES
17/06/2014 6 Comentarios

99 días, 99 clásicos

Alfetta rajando

Alfa Romeo Alfetta 159, Goodwood, UK. Foto: Diego Barría

Lectores RETROVISIONES
29/09/2010 12 Comentarios

Autoclásica 2014: el otro ojo de Raúl

DSCN1547 Raúl Cosulich
16/10/2014 2 Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios