Autos sport o deportivos

Lectores RETROVISIONES - 10/11/2010

A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo.

Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes durante años y, para ser honesto, nunca hubo consenso para definir qué tipo de auto debe encuadrarse dentro de esta categoría.

La primera cosa que me viene a la cabeza es que , un auto sport / deportivo , no puede tener más de 2 puertas, es más, no sólo debe tener 2 puertas sino que debe ser coupé, es decir no sedán. Además debería tener dos asientos, o a lo sumo éstos más un asiento “ di fortuna“, puede ser convertible, aunque esto último no es excluyente.

Vamos por la performance. Con respecto a ésta, diría que no necesariamente debe ser muy veloz (si bien todos admiramos esta cualidad) pero, recordemos que estamos hablando de un auto de calle y no de carreras, por lo tanto , basta con que sea ágil, no necesariamente dócil en extremo, liviano y casi con seguridad un tanto ruidoso. Ergo, que su principal virtud sea el placer de manejarlo y gozar del mismo. Se sabe de un Sr. que desechó la compra de una Ferrari SWB por haberla hallado… un poco incómoda.

Creo que la “ deportividad o sportividad “ de un auto está absolutamente ligada al tiempo del disfrute, del aire libre, del gusto por manejar, de cierta imprevisibilidad y de saber qué se puede esperar de ella y que su existencia no se debe solo a la velocidad o prestaciones que pueda ofrecer. Hoy en día es muy común escuchar que cualquier auto de 4 puertas con más de 120 HP, además de baúl para el cochecito del nene, portavasos en el interior y otras tantas linduras, ofrece : “ prestaciones deportivas“.

Esto no quita que alguien pueda creer de corazón que su auto es deportivo porque él así lo siente , pero conceptualmente, no puede pretender que su sedán 2 ó 4 puertas, sea realmente un auto deportivo por mas rápido que vaya.

Recuerdo que hace muchos años, un Sr. muy  “sportivo» se acercó al Club con intenciones de asociarse. Entre los motivos que avalaban su solicitud estaba su placer por tener un auto que rondaba los 200 km horarios y que a esa velocidad, usaba el aire acondicionado y podía escuchar la radio. En ese momento, el inefable Pique López, fiel a su estilo irónico le dijo… “ discúlpeme Sr. pero veo que a Ud. le gustan los autos que no le gustan a la gente que le gustan los autos…»

Obviamente el Sr. no insistió y nunca más volvió.

Esto es sin duda muy extremo y no necesariamente absoluto, pero de alguna manera, a mi criterio, marca una definición de lo que es un “auto deportivo» vs. un “auto con prestaciones deportivas».

Alfa Man

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 10/11/2010
23 Respuestas en “Autos sport o deportivos
  1. Peraluman 25

    Alfa Man. Desde mi punto de vista lo que usted describe no es un auto «Sport» sino un «Gran Turismo». No existe ninguna definición objetiva y tajante de que es un auto «Sport», un «Spider», un «Cabriolet», un «Gran Turismo» o una «Coupe»; por lo tanto queda a la deriva de un puñado de criterios, algunos objetivos y otros definitivamente subjetivos.
    Pero volviendo al auto «Sport», a mi entender, los que hoy se fabrican son para uso exclusivo de competición salvo muy raras excepciones; todo lo demás son «Gran Turismo», «Turismo», «Multipropósito», «Todo terreno» o «Utilitarios».
    El auto «Sport» es un auto concebido para practicar el deporte motor. Después apareció otro concepto de auto para practicar este deporte: el «Monoposto». De esto podemos concluir que los «Sport» siguen siendo autos y los «Monopostos»… aunque estos últimos también me encantan. Autos de «Turismo» y «Gran Turismo» fueron hechos con otra finalidad, incluso los que luegos fueron devenidos en autos para practicar el deporte motor con por ejemplo una Ferrari 430 de FIA GT. Como bien dice el titulo de la categoría, esto sigue siendo un «Gran Turismo» pero usado con otra finalidad… es como usar un destornillador de cortafierro… pero insisto, estos también me encantan. Conclusión: o le dejamos de buscar la lógica a estos términos vetustos para nombrar un montón de cosas que simplemente nos gustan algunas más y otras menos o reempadronamos todos los autos de la historia con nuevos términos!

  2. VIVIANA01

    completamente de acuerdo con Ud. Alfa Man, creo que un deportivo es coupé con dos asientos, sin importar HP o prestaciones ya que hoy día cualquier auto familiar o sedan levantan a 200 km/hr

  3. VIVIANA01

    sin importar cuantos cv tenga su potencia. (no HP))

  4. Fantomas

    Peraluman 25: coincido plenamente !

  5. Tete

    Ayer justamente con el amigo biposto charlabamos recordando las 6 hs sport, y pensabamos que autos pueden y cuales no pueden correr, por ejemplo, Lotus 7, eleven, Asa monofaro, Ford cobra, Gt40, Porsche, Ferrari, estos son los mas obvios, s eles ocurre alguno mas !!

  6. pirulo

    Estoy en gran parte de acuerdo con Peraluman 25 pero haría una pequeña diferencia, siendo que la traducción de Sport es Deporte y siendo que hay deporte amateur y profesional, se podría decir que los coches de carrera (o sea hechos o armados con ese fin)serían los Sport Profesionales y el resto, ya sea que respondan a la denominación de Gran Turismo o cualquier otra con inclinación deportiva, serían los Sport Amateur.
    Particularmente, pienso que aquellos autos que se pueden considerar sport o deportivos son aquellos que tienen virtudes en cuanto a su maniobrabilidad, una relación peso/potencia adecuada a los fines deportivos y cuyos motores entregan su potencia con una curva agresiva, o sea no creo que la velocidda máxima o la potencia nominal sean factores importantes a la hora de la definición de automóvil deportivo, desde luego que la estética también tiene su importancia en el tema, aunque ese es un tema mucho más subjetivo.

    Un abrazo. Jorge.

  7. Eirwal

    Una zona gris y que se ha ido poniendo cada vez más gris con el paso del tiempo. Allá lejos y hace tiempo un auto sport era precisamente eso (aún cuando no fuera de competición pura), los demás renunciaban a cualquier pretensión deportiva. Esa frontera clara se ha ido diluyendo con el advenimiento de autos «cuzcos» que, por apariencia y/o performance, aspiran a ser autos sport.
    En inglés suelen clasificarse como «sports cars» (autos deportivos) y «sporty cars» (autos «deportosos», si me admiten el neologismo). Claro que son los dueños de «sports cars» quienes le marcan la cancha y «mandan al descenso» a los «sporty cars», mientras que todo (o casi todo) dueño de un «sporty car» insiste que posee un «sports car». Con lo que, seguramente, continuarán las discusiones en los clubes.

  8. Tete

    Ahora hay un modelo del Fiat palio al que pintaron de amarissho le estamparon una franja oscura con una letra R bien grande en la parte baja de la carroceria, tambien una colita de escape medio tuning y con eso lo venden como sport…por dio

  9. Papanuel

    Depende del deporte que se quiera practicar con el coche…

  10. Papanuel

    Por otra parte, si no hace falta que el auto sea veloz sino ágil y ruidoso, me acabo de dar cuenta de que mi 3CV es un auto deportivo!

  11. Marcelo

    Yo pienso que los sport o deportivos eran en la época en que se podía ir y venir del circuito con el auto de carrera………..

  12. charly walmsley

    ……….cuando las carreras eran de «Gentelmen drivers» cuando usaban cubiertas de calle, para ir correr y volver, cuando no eran tan vistosas las billeteras, cuando habia mas pariedad entre los autos, cuando era todo un poco mas honesto, cuando era un deporte y no un negocio……………..

  13. Maximo Palmbaum

    Muy bien Charly ¡¡¡

  14. Papanuel

    Pero eso ha sucedido hasta no hace tanto. Tal vez con coches menos glamorosos, pero yo me acuerdo que en la época de oro del TN muchos venían desde muy lejos con el auto andando. Es más, recuerdo que había coches con el silenciador colgado del paragolpes trasero, que conectaban con un caño de goma para salir a la vía pública. Incluso Stillo había venido con su R12 desde Córdoba, ganó una carrera de larga duración y se volvió con el auto andando.

  15. a-tracción

    Hay que definir por tiempos o periodos de evolucion. El auto deportivo a evolucionado hacia muchos segmentos dentro del automovil. Los ochentas marcaron un antes y un despues con la asistencia electronica de los motores y el auto deportivo llego al pueblo de la mano del Golf GTi y el 205 GTi, ambos derivados de simples autos de calle. Hoy y fijemonos hacia donde ha evilucionado el termino deportivo que un BMW X6 ws un 4×4 deportivo, por ejemplo. Y si seguimos, tenemos 4 puertas con baul netamente deportivos como los Impreza o los EVO y/o rurales como la Audi RS4 (una delicia de atractiva), una Merdeces AMG y etc, etc. Por eso y para cerrar, las Ferraris, los Lambos, los Pagani, etc., se los denomina superdeportivos.

  16. pirulo

    a-tracción creo que habría que diferenciar entre autos deportivos y autos con prestaciones deportivas, se me ocurren cosas diferentes, por otra parte el Lotus Seven creo que era un auto deportivo y con llegada al pueblo, aún antes de la «era electrónica». No obstante estoy de acuerdo en que no quedó más que llamar superdeportivos a los Porsche, Ferrari, etc., en vista de que todos, hoy por hoy, pretenden usar el título de auto deportivo en sus modelos.

    Un abrazo. Jorge.

  17. BMW-Isetta

    Estimado Alfa Man, has entrado en un tema por demas escabroso, digno de las mas interminables discusiones bizantinas… Hay muchisimo para discutir sobre el tema. Si nos atenemos a tu definicion, autos como los Fiat 600 Abarth o los Mini Cooper quedarian excluidos ya que a pesar de su reducido espacio fueron originalmente concebidos como utilitarios sin pretensiones deportivas. Ni hablar de los Peugeot 404 y los Fiat 1500 que inundan el Gran Premio o corren el Anexo J historico. Y parece que el señor se fue sin asociarse pero despues de el llegaron otros que si se asociaron ya q yo he corrido regularidad en el autodromo al lado de modernos y comodos sedanes que siempre me pregunte por que estaban ahi corriendo a mi lado… Ademas hay que ver de que actividad «sport» estamos hablando no? Tuve la suerte de participar en el Rally Anual de CADEAA en septiembre pasado y competi en la gymkhana junto a otros 40 y pico de autos, entre los que se contaba un Porsche 911 y una Ferrari 308. Quienes ganaron la competencia? Primero absoluto Fiat 600 1978 standard de fabrica, segundo Mini, tercero, modestamente, mi NSU Prinz 1962 con 583 cm3, el auto de menor cilindrada de todos los inscriptos. Se pueden ver los tiempos en la ultima «Autos de Epoca». Que es un auto «sport»? Alguien lo puede definir? Saludos, Ernesto M. Parodi.

  18. Horo

    Creo que habría que definir que fué un «auto sport», como nacieron y que período abarcaron. Hoy creo que la palabra se volvió marketinera y la emplean para aumentar las ventas.

  19. Peraluman 25

    AAAAHHHHHH!!!! No esperaba encontrarme en este blog a alguien considerando un VW Golf GTI / Peugeot 205 GTI un auto Sport!!! Creía que eso estaba más que claro que no lo eran!!! Ya demasiado grande le queda a esos autos la denominación GT que le dieron. Lo más apropiado sería llamarlos como a nuestros queridos IAVA: Turismo Veloce.
    Por otro lado, a mi criterio, la última Ferrari Sport que se fabricó es la 333 SP (1993 – 2000), de ahí hasta hoy son todas Gran Turismo o Spiders (es más, ni siquiera Spiders, son Cabriolets). Y sigo insitiendo por las dudas: me encantan las Ferraris.

  20. gallego chico

    Es que desaparecieron los autos del tipo : cupé fiat 1500/1600, MG A/B, Triumph TR3, y otros cupé convertible o berlinetta con aspiraciones. Hoy lo único que queda son los GTI que son los mismos familiares con unos CV más y nada mas. Si, en europa y Usa hay algunos, pero no aquí como de costumbre.

  21. Fuoripista

    Estimado Alfa Man se imagina que ha desatado EL debate porque hoy ya no hay una línea definida en esto de los autos «sportivos». Como bien se dice en los distintos comentarios, se mezclan segmentos y prestaciones que hacen difícil determinar qué auto es sport, deportivo o ya un súper deportivo. Ahora hay autos de 4 puertas con carrocería tipo «cupé» o «rurales» con motores y prestaciones de un GT. Se mezcló la hacienda? Creo que sí.

  22. amigopress

    Los autos son todos lindos, salvo los que son feos.
    Martín.

  23. angel meunier

    Me parece que deportivo es un auto potente,150,200 CV, dos puertas, dos puestos «anque dos mas.Durito de suspensión,con tracción trasera indefectiblemente.Cualquier marca,modelo,año.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Sport incógnita

Marlú

Seguro habrá alguien que sepa decir qué modelo es este Sport conducido por Marlú Kirbus en Villa Carlos Paz, circa 1963.

Federico Kirbus
17/02/2010 22 Comentarios

231 días, 231 clásicos

AMerican y vecinos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
09/02/2011 5 Comentarios

Lancia del día #9

img154 (1) copy

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]

Santiago Sanchez Ortega
05/07/2013 3 Comentarios

498 días, 498 clásicos

Hornet capot

Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
23/12/2011 8 Comentarios

El señor de las barchettas

Bonomi3

El CAS siempre tuvo algún loco lindo en la palestra. Los primeros años compartieron este galardón Bitito Mieres y Nicolás Dellepiane, artífices de la existencia del club junto a otros amigos. Unos años después, irrumpió en escena Cachorro Bonomi. Con su eterno peinado a la gomina y sus redondas gafas, debutó en la carrera de […]

Lao Iacona
03/12/2014 13 Comentarios

100 anni Bertone: más fotos

los niños Lectores RETROVISIONES
21/11/2012 2 Comentarios

24 Horas de Daytona Classic

IMG_2143

Este año se desarrolló la segunda edición de este evento de revocación histórica de las tradicionales “Rolex 24 de Daytona” evento del calendario mundial de “Sport” que se lleva a cabo desde 1966. El formato de competencia (velocidad) está tomado de Le Mans Classic, se dividen los autos por época en seis grupos, cada grupo […]

Manuel Eliçabe
10/12/2015 7 Comentarios

¡¡¡Creansenlón!!!

que caro !!!!

El MGB es, tal vez, el más popular de los roadsters ingleses. Un auto de dudosa calidad y discutible dinamismo. ¡Polémica abierta! Una unidad de este simpático roadster fue rematado el último 2 de junio en el museo del Circuito de Brooklands a la descomunal cifra de £141.922. (u$s212.883). Este único ejemplar sobreviviente del equipo […]

Gabriel de Meurville
16/06/2010 2 Comentarios

Vianini y Estéfano, héroes con Porsche

Targa Florio 1964

Andrea Vianini y Nasif Estéfano son dos nombres legendarios de nuestro automovilismo vernáculo. El tucumano Estéfano fue un versátil piloto que ganó en cuanta categoría tuvo la posibilidad de correr, siendo incluso campeón de Turismo Carretera post mortem en 1972 (Ford). En la década del sesenta, Estéfano fue el preferido de Don Peppino Vianini, quien […]

Lao Iacona
05/08/2011 23 Comentarios

Cartel de miércoles #51

DSC07801b

Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-

Lectores RETROVISIONES
26/11/2013 2 Comentarios

148 días, 148 clásicos

Al parecer, al no conseguirle un parabrisas de repuesto, le hicieron un "restyling" criollo

Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/11/2010 5 Comentarios

6 días, 6 clásicos

Bergantín timón

Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/06/2010 6 Comentarios

226 días, 226 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.

Diego Speratti
04/02/2011 Sin Comentarios

La berlinetta protestante

P1020427 copy

Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]

Qui-Milano
18/10/2013 8 Comentarios

Alfistas diferentes

Bustillo , viejo nomás...

El Club Alfa Romeo organiza, el próximo sábado 13 de marzo, una salida a la estancia Villa María, en Marcos Paz. Esta estancia fue fundada en 1890 por el Dr. Vicente Pereda. En 1918 se encargó la construcción del actual casco de 3.000 m2 de superficie, considerado uno de los mejores cascos de estancia de […]

Hernán Charalambopoulos
11/03/2010 3 Comentarios

Villa d’Este 2014: ¡Sedici cilindri!

10-IMG_1207

Suena el teléfono y escucho del otro lado el admin que me grita: -“¡che, vení que la V4  tiene el capot abierto!”, largué inmediatamente el bocadillo que tenía en la mano e hice corriendo los doscientos metros que me separaban de esta maravilla. Parecíamos dos japoneses recalentados sacando fotos a cualquier tornillo, chaveta y abrazadera con […]

Qui-Milano
07/06/2014 12 Comentarios

Las 1000 Millas en el New York Times

Martin & friends

Todos los años llegan participantes de tierras lejanas a las Mil Millas. Uno de los que lo hizo por primera vez este año fue el periodista Keith Martin, editor de la revista gringa Sports Car Market, y uno de los mayores especialistas mundiales en el mercado de autos clásicos. Keith es un enorme conocedor de […]

Diego Speratti
26/11/2009 1 Comentario

Buena foto

benz

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]

Staff RETROVISIONES
30/10/2013 13 Comentarios

Adiós al padre del Rastrojero

Imagen0249

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]

retrovisiones
11/12/2014 3 Comentarios

Maserati(ta) 150 GT

DSC00160

Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-

Lectores RETROVISIONES
18/10/2014 15 Comentarios

350 días, 350 clásicos

perfila bien la cosa

Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
08/06/2011 2 Comentarios

Vibra Brescia

el greek en acción

Brescia vibra estos días con la 1000 Miglia. De los 1400 inscriptos se seleccionaron ¡»solo» 378!, la punzonatura tiene lugar en un enorme galpón de la Feria de Brescia que recorrí en compañía del «griego» y les puedo asegurar que los comentarios sobre curvas, volúmenes, y líneas de cada carrocería hicieron que las horas pasaran […]

Raúl Cosulich
11/05/2011 10 Comentarios

¿Te conozco?

laterali

Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea. Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas […]

Hernán Charalambopoulos
30/01/2012 6 Comentarios

Tour Auto 2012: Gracias Mecs

lo atamo con linga lo atamo

Un agradecimiento a los mecánicos de De Miguel que pararon a atar el soporte de la barra de torsión que se arrancó luego de un golpe en un desnivel del piso.

Cristián Bertschi
20/04/2012 5 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Tete

no tenes discos Lectores RETROVISIONES
11/11/2012 2 Comentarios