El Lafer más austral del mundo
Lectores RETROVISIONES - 16/11/2010Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.
Caminando por esa ciudad del sur de nuestro país me crucé con este auto y no pude controlar las ganas de acercarme y chusmearlo, ya que de lejos supuse que sería un MG pero también otros autos. Al acercarme me encontré con un cartel que anunciaba su venta y que decía Alfa Romeo MP Lafer… Le di la vuelta para ver que en su frente llevaba un logo con las iniciales MP.
Luego de tomar las imágenes -pido disculpas por su calidad ya que fueron tomadas por mi celular-, seguí realizando la cobertura y más tarde, al llegar al hotel, googlié a este ejemplar para saber algo más sobre él. Sólo pude ver varios a la venta en México y una foto de un tablero idéntico al que yo había visto, pero mi ajetreada tarea en esos días no me permitió investigar más, ya que volvió a sonarme el teléfono una y otra vez demandando mi presencia en distintos lugares de la ciudad.
Como mi instinto de periodista puede más y con mis 32 años sólo me dedico a escuchar, leer y aprender todo lo que ustedes saben sobre clásicos, decidí googlear nuevamente y seguir buceando a ver que más encontraba sobre éste para mi desconocido ejemplar.
Fue ahí que me encontré con la siguiente historia: parece ser que un brasilero llamado Percival Lafer, fabricante de muebles a mediados de los 70, se lanzó a la aventura de construir autos…
Basado en el modelo MG TD y con chasis y motor de los VW Escarabajo este hombre construyó hasta principios de los 80 aproximadamente unos 4.000 autos, en 16 años de producción.
Pude ver que en Estados Unidos hay un club que nuclea a fanáticos del MP y hay algunos ejemplares en venta en Brasil y México.
Vaya uno a saber como fue que llegó un MP Lafer de origen brasilero a esas latitudes del sur de nuestro país. Lo cierto es que me quedé con las ganas de charlar con su propietario y preguntarle ¿que tendría ese auto de Alfa Romeo?
Mi teléfono volvió a sonar y ya no hubo tiempo para más averiguaciones. Desde ya estoy más para aprender que para opinar, por eso espero todo lo que ustedes puedan aportar de este auto de origen brasilero y estilo inglés.
Martín Fernández
Categorías: CrónicasFecha: 16/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
635 días, Ford vs Chevrolet 1955
Ford F100 1955 y Chevrolet 3100 1955, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/10/2012 15 Comentarios
851 días, 851 clásicos
Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
Decorando el patio de casa
Extraña manera de venerar un auto… Primero lo descuartizo y luego, no contento con lo macabro de mi obra, en vez de dar vida a otros transplantando las partes seccionadas, lo convierto en un sillón… El sensible «Giramondo» a quién tuvimos que pagarle una onerosa cifra para obtener tan preciadas fotos, las envió con el título […]
Hernán Charalambopoulos16/11/2009 3 Comentarios
Frases célebres – Bitito Mieres
Roberto Mieres, Bitito, es tal vez el ideal de muchos en lo que a piloto o deportista se refiere. Sin haberse transformado en profesional jamás fue, entre otras cosas, piloto oficial del equipo Maserati de Fórmula Uno. En sport corrió una gran cantidad de carreras a nivel mundial, con diversas marcas. En nuestro país fue […]
Lao Iacona18/11/2009 1 Comentario
Yenko
Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]
Lectores RETROVISIONES19/11/2014 19 Comentarios
Así se hacía el Ford T
httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.
Cristián Bertschi28/09/2010 6 Comentarios
¿Se acuerdan de la rural?
Mi imagen del mes de julio en Buenos Aires es siempre el de esos días soleados de invierno cuando mis padres nos llevaban a la exposición Rural. Recuerdo la mezcla de olores de esa feria, el de los choripanes, los «Patys», en un fondo de aire fresco ligeramente aromatizado con olor a pasto y bosta. […]
GF18/10/2009 5 Comentarios
300 Millas Sport del CAS
Cuando se habla de la actividad que nos une, la de los clásicos y sport, siempre se habla de amistad y camaradería. Sin lugar a dudas uno de los eventos donde más se conjuga la mística autos/amigos/diversión, es en las 300 Millas Sport del CAS. Este evento nació a fines de los años 90 como […]
Manuel Eliçabe15/08/2013 3 Comentarios
880 días, 880 clásicos
Uno de los autitos más queridos de mi infancia era/es un Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone de Solido, aquel que traía (porque en algún punto del camino se le cayeron) las luces delanteras como diamantes. Los de escala real los corrieron en Argentina tipos como Andrea Vianini y Rolo de Álzaga. Lao Iacona le preguntó […]
Diego Speratti19/08/2014 11 Comentarios
Arte callejero
Estimados, esta tarde mis obligaciones laborales me llevaron cerca de plaza San Martín. Como el clima estaba muy agradable me compré un heladito en Freddo y decidí ir caminando por la calle Florida para alegrarme la tarde mirando el buen material femenino con el cual cuenta Buenos Aires. Cruzando la avenida Córdoba luego de ver […]
Lectores RETROVISIONES22/04/2010 11 Comentarios
Modernismo catalán
La firma Abadal, homónima de su fundador, Don Paco Abadal, fabricó automóviles entre los años 1913 y 1930. Su sede principal de radicación fue la ciudad de Barcelona, pero durante algunos años creó una subsidiaria asociada la marca Imperia en Bélgica, en donde los flamencos reproducían bajo licencia las ideas del emprendedor catalán. El auto […]
Hernán Charalambopoulos10/07/2013 5 Comentarios
Viernes de recorrida
Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]
Gabriel de Meurville13/07/2015 6 Comentarios
Punto de interés
«Rubrica» es una nuevay única librería en el radio del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires (Maipú 484, Local 20). Se dedica exclusivamente a temas militares, histórico-militares e históricos con un anexo especial de automovilismo deportivo. Aparte de tener un importante surtido de libros nacionales e internacionales, contará con el asesoramiento de gente especializada […]
Staff RETROVISIONES14/05/2012 3 Comentarios
699 días, 699 clásicos
Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
Sexualidad y proporciones
Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]
Hernán Charalambopoulos05/07/2013 11 Comentarios
Callejeros de verdad (II)
Quiero extender con esta imagen la foto que Hernán publicó la semana pasada (click aquí) para compartir el recuerdo del triunfo de Fangio en Mónaco el 19 de mayo de 1957. La Maserati 250F siempre fue, según sus palabras, el auto que más disfrutó. Con una excelente distribución de peso, una dinámica impecable y un motor […]
Gabriel de Meurville05/03/2012 10 Comentarios
















Tete
Nome gusta… es feucho.. no se que joraca tiene de alfa !!
cinturonga
Que despelote!! Base de un MG, motor VW y algo, no se que, de Alfa R.? Todo metido en la batidora de un fabricantes de muebles. Cuac! Avísenle a Fellini que tiene material en el sur.
Gran hallazgo.
Carihno glande, Cinturonga.
VIVIANA01
es re lindo!!! una ensalada de marcas
Coraje
Parece un Seven (comprado).
Mariana
Tantas cosas tiene y es un auto compacto! lindo pequeño ejemplar
amigopress
No será clásico, pero está lindo para sacarle el techo y salir a tomar un poco de aire fresco…
Martín.
Tete
Me mata el detalle de la bocina en el diome…..
Cintu va a las mil millas ?.. espero que se ocupe como se debe de cubrir el evento para los lectores de RTV.
Gonzalo Balaguer
Como toda copia, no es muy agraciado. Interesante que tenga techo duro, debería ser un opcional no muy común.
En Argentina hay varios MP solo que acá los armaban con motor delantero y en Brasil le metían un motor de VW Escarabajo, atrás obvio.
roadster
De atras es parecido a un Escarabajo
BMW-Isetta
sera mecanica Alfa Romeo? Digo, considerando que aca los armaban con mecanica delantera… Hubiese quedado lindo con mecanica de Di Tella o Hillman Avenger (o sea Dodge 1500, jaja). Igual estos imjertos no me gustan mucho pero estan buenos para una conduccion divertida… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Gonzalo Balaguer
Parece que este tiene motor de Escarabajo, por los caños de escape que se llegan a ver en la vista trasera.
Por esta razón y por el aceptable nivel de terminación, seguramente fue una unidad armada en Brasil y luego exportada.
Coraje
Para mi entra en el rubro «pesqueritos», junto a los Antique y Seven con mecanica 125 o Doger 1500.
No seria de extrañar en el futuro encontrar algun Lafer «camaraonbor» en los Galvez, y darle la posibilidad a algun frustrado corredor al volante. Por algo se empieza.
Señor, Ten piedad en nosotros………..
Fuoripista
Como exótico es exótico!! Ahora en los que le ponían motor VW atrás, adelante le sobraba un poco de espacio…
a-tracción
Paragolpes, unas y motor trasero de Fusca. Notar rejillas traseras.
Lo de Alfa? se me ocurre un posible motor boxer pero es enfriado a agua. Podria ser.
Tete
una vez napoleon dijo; La realidad tiene límite, la estupidez , no
eduardo lavore
comoci 2 de estos (artefactos) uno mecanica escarabajo color rojo y otro mecanica peugeot 403 color como el que ilustra la foto ……………… si palabras……… o no ???
jose del castillo
En lo que a mí respecta, podría haber seguido con los muebles, ya que no agregó nada que valga la pena mencionar, pero compararlo con un Antique es no tener la menor idea sobre la génesis de este auto.
Otro si digo: pagaría por ver un Lafer ( o como se llame ) contra un Seven en cualquier circuito, que para eso se hizo el Seven.
Tete, te referis al auto o al comentario?, porque concuerdo con vos en las dos opciones.
Alfa Man
Sr. J.del Castillo
Comparto totalmente sus comentarios . La comparacion con el Antique esta absolutamente fuera de lugar .Lo mismo cabe para el Seven .
Pareceria que la nubosidad reinante opaca las miradas celestiales y el largo de los habitos impide leer al pie la traduccion al castellano de los mensajes parroquiales .
GRAHAM 30
Concuerdo en que este «kit» nada tiene que ver on el Antique ni con el Lotus seven, sea el verdadero o las buenas réplicas locales (Boschi, Bessia, etc.)
Este Lafer es de la época en que intentaron pulular los kits, sobre todo en USA, y también en nuestro país.
Incluso publicitaban en revistas como Car Collector, etc. les hacían test drives, por ejemplo lo comparaban con el MG TD. En fin intentaron introducirlos en el ámbito del coleccionismo clásico. No duraron nada.
Recuerdo por la calle Apolinario Figueroa (cerca de Plaza Irlanda) fabricaban y vendían unos kits de «simil Lotus» y Alfa P3 en plástico realmente lamentables. algunos aparecen de tanto en tanto en rallies del interior…
Por eso, reivindico al Antique, GPA, y tantos otros intentos criollos originales.