Escort, de Acrópolis a Uruguay

Diego Speratti - 03/11/2010

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir.

Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien llamativo en su decoración, ya que homenajea a un emblemático auto de rally del óvalo (campeón mundial en su momento), de la época inmediatamente anterior a la invasión de la tracción integral, los turbos y, posteriormente, los motores ubicados en posición central.

¿República Oriental o Nórdica del Uruguay? Como sea las muestras de fanatismo yorugua por todo lo que viene del extremo norte europeo, que claramente empieza por la devoción a los Saab, ahora parece que se generalizan a los pilotos de ese origen y las máquinas que les tocaba acelerar en suerte.

En una de las tardes post llegada de una etapa de las MM al centro de Colonia, sentados en un banco de plaza sobre la Avenida Flores, conversamos amablemente con Santiago Siniscalco sobre su auto. Lo que sigue fue lo que nos contó.

¿Cuál es la historia de tu Escort y qué es lo que te movilizó a hacer una réplica del auto de Ari Vatanen?

Primero que nada, te cuento que fue muy duro haber hecho esto que hice y te cuento por qué: este es un auto que tiene 33 años y 70.000 km de fábrica. Cuando lo conseguí, hace unos cuantos años ya, a través de un amigo, el auto estaba con la pintura de fábrica, la Duco original; tiene las soldaduras de punto de las torretas de suspensión y una cantidad de detalles que hablan de su originalidad. También todas las insignias que lleva de fábrica, todos los accesorios, todo está en el auto y funcionando, cosa que es muy difícil de conseguir hoy en día.

Estuve mucho tiempo usándolo tal cual vino y realmente llegó un momento en que decidimos hacer el cambio, algo que me costó mucho por el estado del que te hablé de cómo estaba el auto. Una cosa es restaurar un auto y hacerlo al gusto de uno y otra cosa es encontrar un auto en el estado en que estaba éste.

Hubo que deshacerse del maldito Duco, y pasarle una pintura un poco más moderna. Nos decidimos a darle un look un poco más importante como este y dicho sea de paso, como dijiste vos, más movilizador, por todo lo que representó el rally en la década del ochenta. Fijate vos que yo tengo 36 años, crecí viendo estos autos, toda la vida lo que se hablaba de los Ford Escort, después fueron los Lancia, después los Peugeot 205, autos emblemáticos, que hoy ya no se ven y es lindo rememorarlos de esta manera.

¿En el Uruguay se hacen muchas réplicas de autos de carrera de esa época? Me parece que más normal sería hacerse una réplica de alguno de los Escort de los pilotos uruguayos de entonces, de Federico West, de Domingo de Vitta…

Exactamente…

¿Y entonces porqué decidiste hacer el auto de Vatanen? ¿Y específicamente a qué momento de Vatanen en el equipo oficial Ford corresponde?

Es una cuestión de gustos personales. A mi siempre me gustaron los corredores finlandeses, los escandinavos, los de aquella región. Siempre me gustaron sus rallies, con nieve, con ese tipo de aditamentos que hacen que el manejo exija mayor habilidad y no sólo tener el mejor auto.

Lo que me movilizó a hacer esta réplica en particular es que Ari Vatanen, además de ganar el Campeonato del Mundo en 1981, ganó su primer rally con Ford Escort en el año 1980, que fue el Rally Acrópolis. El auto de esa carrera tiene unas pequeñas diferencias en los sponsors y otros detalles y por el tipo de persona que soy yo, muy detallista, me gusta justamente hacer algo más puntual. La gente me pregunta: ¿cuál es el auto? ¿es el campeón del mundo del 81? No, es el que ganó el Acropolis del 80, que tiene basicamente dos detalles que son distintos… (risas). Pero hacen que el auto sea a la vez más único, que el que la mayoría tiene en la cabeza que es el del año 1981, que fue el que salió campeón mundial.

Salvando las distancias, todos los que estamos acá, el evento que queremos ganar son las Mil Millas, y en esa época todos los pilotos querían ganar Acrópolis, por eso es tan emblemático para mí el auto de esa carrera.

¿Y cuáles son las diferencias entre el auto que ganó Acrópolis 1980 con respecto al Campeón del Mundo 1981?

Más que nada es que el del 81 traía las publicidades de Duckhams, y en vez de Dunlop traía Pirelli. Este trae Dunlop y trae Castrol de sponsor que el otro no lo tenía. Son dos pavadas que hacen que la gente muy conocedora reconozca que este es el del Acrópolis de 1980.

En este proceso de transformarlo a réplica de Vatanen, además de las Minilite, ¿qué partes tuviste que conseguir? ¿Que es lo que cambió con respecto a ese auto tan original que tenías?

Claro, lo primero que se hizo fue un trabajo de pintura. Increíblemente no necesitó nada de chapa, no hubo que hacerle nada, por suerte. Estos autos tienen alguna falencia, en los zócalos sobre todo, pero la verdad es que no hubo que hacerle nada. Y hubo que traer unas llantas Minilite, porque también hay una persona que las hace en Argentina, una réplica que es muy buena, pero me pareció que ameritaba el detalle de las Minilite de verdad. Luego había que conseguir los faros camineros para adelante, que también son muy particulares, son los Cibie Oscar, que acá en Uruguay son muy difíciles de conseguir.

Hubo que mandar a hacer los paneles de puerta en aluminio, las butacas son las originales porque hoy lo que se consigue de butacas es muy moderno para mi gusto, pero ya tenemos encargadas unas butacas en Inglaterra, que se llaman Retro Racing, que son butacas que se hacen como las de carrera de hace 30 años, que no tienen nada que ver con las que se hacen hoy, que no pegan con el estilo del auto, que es algo que a mi me gusta cuidar mucho, la estética del auto.

¿Qué cambios mecánicos tiene?¿El motor es el original?

Sí, la suspensión está toda mejorada porque esta práctica requiere que tengamos otras prestaciones en el auto. Ahora estoy probando una barra adelante. Obviamente, la mecánica está mejorada, es la de él, es un 1600, y estamos trabajando en un motor igual al que usaba el Escort de Vatanen que era un motor Pinto, de dos litros de cilindrada, que es bastante difícil de conseguir por acá. No en Argentina, donde hay unos cuantos bastante similares que venían en los Taunus, y estamos trabajando en uno de esos, para ponerlo y hacerlo un poco más picantón.

El 1.6 debe andar en los 100-110 caballos, no mucho más que estos. Originalmente trae 70-80 caballos, pero se puede llegar a un 30-35 por ciento de mejora en el rendimiento, que tampoco necesita más. Tiene una relación de diferencial más corta que lo hace llegar a las vueltas bastante más rápido. Nosotros no necesitamos velocidad final en lo que es este tipo de competencias o en las habilidades conductivas que se hacen en circuito.

¿Para sacar esos 30 caballos extras que le hiciste al motor?

Le trabajamos toda la tapa de cilindros, el árbol de levas tiene cruce un poco más picantón, se trabajó todo lo que es carburación, aunque en este caso con el mismo carburador, un buen encendido electrónico…

En el interior me decías que sólo cambiaste las contrapuertas. ¿En consola y tablero no cambiaste nada?

No, el tablero no lo podemos cambiar por una cuestión reglamentaria en la categoría nuestra. Nosotros necesitamos tener un determinado instrumental, se permite algunas variaciones, anexos como el cuentavueltas que no usamos nosotros, y poca cosa más.

Obviamente se alivianó todo, le sacamos el asiento trasero, se sacó todo lo que se pudo sacar para que el auto vaya un poco más liviano.

¿Y exteriormente? ¿Los paragolpes de estos Escort eran negros?

Sí, pero sí le conseguí algo curioso. Este auto es armado en Uruguay, ¿ta? Es el único país de la región que armaba el Ford Escort, por eso es prácticamente imposible conseguirlos en Argentina, en Chile y ni que hablar en Brasil. Los brasileños están desesperados por este tipo de autos. Vienen a estas competencias a ver si pueden comprarlos.

Y como fueron armados durante la época de la dictadura, había una ley que decía que los autos tenían que tener una determinada cantidad de piezas hechas de Uruguay, un porcentaje de integración. Y bueno, hubo una cantidad de piezas que fueron reemplazadas por las piezas nacionales, pero lo paradójico de esto es que las piezas inglesas que venían en el auto armado, quedaban acá. Por ejemplo, vos mencionabas los paragolpes, la gente que proveía los paragolpes nacionales a los autos se quedó con los paragolpes originales. Vos agarrás un paragolpes uruguayo y pesa una tercera parte de lo que pesa el inglés. Yo tuve la suerte de contactarme con esa gente y conseguir el kit de paragolpes originales delantero que vienen cortados, que son separados. Las uñas, que son un cuarto del paragolpes, pesan cada una más que el paragolpes uruguayo completo.

El radiador era nacional, la batería era nacional, todas las partes interiores de plástico de los paneles también son hechas acá en el Uruguay, pero lo mejor es que aún se consiguen todas esas piezas.

¡Qué curioso amontonar en un galpón las mismas piezas que podía proveer la industria uruguaya!

¿Y lo increíble sabes qué es? Cuando se entera uno de algún dato de donde están esas piezas importadas hay algunos que se lo encanutan, porque ta, son los que quieren tener la exclusividad del tema. Pero cuando ya algún otro se entera y se empieza a correr la voz se acaban en diez minutos, porque corremos todos al mismo lugar y pagamos la plata que no valen por ese tipo de cosas. Ojo, es todo muy relativo, porque hacen que el auto tenga un plus que al momento de exhibirlo queda mejor.

¿Los fanáticos uruguayos del Escort vienen y golpean tus paragolpes a ver de que origen son?

Y bueno, sí, hacemos tantas cosas que no te imaginas, golpéas los paragolpes, chequeas que las llantas sean las de verdad, vas y mirás que los faroles traseros que sean los originales y no los chinos, que los de adelante sean Lucas o Carello, despende del modelo que sea. Todas esas cosas se hacen…

¿En que te material te apoyaste para hacer la réplica?

Internet es fantástico, y no te quiero mentir, pero debo haber impreso unas 150 fotos. Tomamos innumerables medida a escala, tengo un cuaderno lleno de medidas, desde cuanto mide la rayita rojita adelante, atrás, en el medio, arriba, que distancia hay desde la parte baja del vidrio, todas las medidas para que al momento final de presentarlo en el auto, fue bastante sencillo, entre comillas. Esto no está pintado, es una gráfica que se hace con un vinilo especial para desarrollo automotriz (N. del R.: Salvad a los letristas y pintores uruguayos!!!), y de hecho la réplica tiene ya un buen tiempo y siempre algún detalle aparece pero se mantiene muy bien.

¿Y cuánto tiempo te llevó el proceso de convertirlo en réplica de rally y cuándo lo estrenaste?

Soy un tipo demasiado ansioso y los procesos largos me desgastan mucho, entonces siempre que encaro un proceso de estos trato de minimizar ese impacto porque me conozco y termino amárgandome en lugar de disfrutar el proceso…

Entonces esta fue una decisión que tomé un día y al mes siguiente estaba pronto, o sea fue a full, salía todos los días del trabajo y me iba adonde estaba el auto y hacía lo que podía hacer yo y lo que no a quien me diera la garantía de poder hacerlo e iba todo lo día. Me cobran lo que no vale por el hecho de aguantarme en el taller viendo lo que hacen, diciéndoles que tienen que hacer, viendo cómo cambiar cada cosa, metiendo mano yo, que también me lo cobran, pero bueno, es parte de esto…

Esto se terminó hace seis siete meses, de hecho este año lo estrenamos en una competencia del Club Uruguayo de Automóviles Sport, llamando muchísimo la atención. Es cómico porque al ser tan emblemático el auto, el original, el de Ari Vatanen, siempre está la gente que le hubiera gustado hacer el auto pero nunca se animó y te dicen “lo quise hacer siempre y nunca lo hice”… Y bueno, alguno tenía que animarse y me tocó a mi….

Ahora lo lindo que tiene es que ya tengo una cantidad de amigos de acá del club que se van a animar a hacer cosas similares, hay una buena cantidad de autos de esa década.

¿A alguno de ellos le interesa recordar a los Escort de rally nacionales?

Vos sabés que nosotros tenemos un defecto y es por lo general no mirar para adentro. Es algo que deberíamos hacer y no lo hacemos. Siempre estamos mirando para afuera. Hay autos excelentes que han corrido, han marcado épocas en el automovilismo nacional, la bimarca, con los Escort, los Fiat 125, en el Autódromo de El Pinar, marcó un momento de oro en el automovilismo, luego los Mini Morris, han habido autos y épocas muy emblemáticas para rescatar.

A este auto en el Uruguay le dicen “Pamperito” y la gente piensa que es por el Pampero, por el viento, y no tiene nada que ver con eso, es que en la década del ochenta en el Autódromo de El Pinar, los Escort corrían con una publicidad de calzado Pampero, ta, y en la faja de arriba del parabrisas decía Pampero y la gente decía ahí viene el “Pamperito”, y ahí le quedó el mote. ¡Los amantes del Escort no quieren saber hablar de la palabra Pamperito…!

¿Y por qué?

No sé, cuando vos le decís tengo un “Pamperito”, te corrijen enseguida: tenés un Ford Escort. Sí, tengo un “Pamperito”. No, no tenés un Ford Escort. No sé, viste, esas locuras que tiene la gente, pero bueno, ta, hace un poco al folklore de toda esta fauna que somos nosotros que a veces somos medio incomprensibles, y yo no puedo excluirme de esto, estamos acá….

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 03/11/2010
23 Respuestas en “Escort, de Acrópolis a Uruguay
  1. VIVIANA01

    Escort o pamperito» es un hermoso e inconfundible auto!!
    q linda historia

    Felicitaciones Andres, esta increíble :)

  2. pinco

    Diego, Andrés: Que pedazo de nota se mandaron!!! Una notable descripción del proceso de «modelizado». Me fascinan los Escort y sobre todo este por ser el vivo reflejo de aquel que corriera el «Mismisimo» Ari Vatanen, a quien, ejem, tuve el HONOR de conocer personalmente!!! despues del accidente del 85 en el Peugeot 205, solamente a algunos kilomentros de la casa de mis abuelos maternos, La admiración que generó en mi, un «crio» de 3 años nada más, me llevó quizás por el destino a conocerlo! Es notorio el gran esfuerzo que habrás hecho para traer todas esas piezas de afuera, y desligarte de la «originalidad» del auto para llevarlo a esta configuración tan digna de el! Les dejo un link a you tube un video que capaz hayan visto, en otro auto, un Opel Manta, pero igualmente… vale la pena!!!: http://www.youtube.com/watch?v=UXV3sEH7PU0
    Pinco yunior

  3. Juan Abeiro

    Muy buena nota Diego !!!!!! Sin duda el Escort uno de los autos mas lindos del CUAS y de las Mil Millas Uruguayas, Felicitaciones Santiago por el auto y por el primer puesto !!!!

  4. Tete

    Excelente el auto !! felicitaciones !!el video que posteo el amigo Pinco un poco mas arriba es excelente !! Vatanen un superdotado !

  5. Daniel.M

    Diego, te felicito, excelente nota, dije nota ?, noton !! la verdad que debe haber sido duro perder toda la originalidad de un auto, pero el resultado es excelente, me llama la atencion la cantidad de componentes del interior que comparte con el Taunus, bueno eran de la misma epoca

  6. Hernán Charalambopoulos

    Socio !!!! Que nota te mandaste….Se me piantó un lagrimón. El Acrópolis del 80 fué el primer Rally que fuí en mi vida. LA largada era entre mi casa y el colegio, asi que imaginarás que nunca llegue a clases!!! .YA los dias previos estaba como loco viendo todas las mañanas como armaban la rampa. Mis viejos se sometieron a mi capricho, y terminaron sacandome fotos con cuanto auto estuviera por allí, fotos que en algun cajón estarán esperando y que no logro encontrar. ME acuerdo muy bbien de el Escort, ya que era mi auto preferido, porque era mucho mas «amigable» de aspecto que los mastodónticos 450 SLC. Los entonces novedosos Audi Quattro, ganaban por afano con MIchelle Mouton, pero después los descalificaron al terminar la primer etapa por entradas de aire suplementarias para el turbo escondidas detrás de los faros delanteros (fue en el 80 o en el 81?). El rally Acropolis me trae los mejores recuerdos. Gracias muchachos !!!!

  7. Tete

    Griego que envidia !! estar en ese rally… a ver cuando publicas la nota sobre rally grupo B que te mande

  8. Mariana

    Gran historia!!!
    Felicitaciones Andrés! hermoso Escort!!

  9. Santiago Siniscalco

    Diego, realmente ESPECTACULAR la nota! Transcribiste hasta los «ta» que digo por minuto! Muchas gracias a ti sinceramente y a todos por los comentarios! Realmente es un placer poder compartir mi auto con todos los amantes del automovilismo.

    Un abrazo y gracias nuevamente,
    Santiago.

    PD: Diego, me bautizaste!!! Me cambiaste el nombre de Santiago a Andrés!! Jajajajajaja

  10. pinco

    Santiago las felicitaciones son para vos entonces!!! Que marca tan grande haber estado en ese rally Hernán!!! las vibraciones quedan grabadas de por vida lo digo por propia experiencia, recuerdo bien los 5 cilindros de los Quattro, los misilisticos Delta y por supuesto los BESTIALES 205´s
    Como dice Tete un SUPERDOTADO!!! Yo lo vi en el primer Rally Master que se hizo en carlos paz golpear el muro en la s que pasa por debajo del puente, rebotar y dar una vuelta en el aire con el capot levantandose y todavía en el aire ya tenia la 2da enganchada y lo estaba acelerando, por supuesto el auto cayó y salió disparado como si nada, salvo por el capot que le quitaba casi completamente la visión, aún así pudo terminar la prueba perdiendo por poca diferencia.

  11. Mariana

    Felicitaciones Santiago(Andrés)! hermoso Escort!!

  12. Federico Sierpien

    Buenisima la nota!

  13. VIVIANA01

    muy bien lo tuyo Santiago!!!felicitaciones :)

  14. 250ss

    Gran piloto, y gran auto. La versión con pasarruedas ensanchados era todavía más interesante.Junto al Ascona 400 y al 131 Abarth los mejores tracción trasera de la época.

  15. Coraje

    La largada del video, me trajo recuerdos de Obsoleto (logo) valla en el bajo ¿ viste ? .
    Excelente lugar.

  16. Esteban

    Excelente nota.
    Tremendo auto.
    Notables pilotos.

    Felicitaciones a Tati (Santiago) y Andres!!

    Les dejo un video (muy malo y sin editar) que grabe con ellos en la largada de las 1000 millas en Montevideo.

    Saludos.

  17. Esteban

    Me olvide de poner el link al video..

    http://www.youtube.com/watch?v=J0HAWUi-yZA

    Saludos.

  18. GRAHAM 30

    Ai no me equivoco, en ese Rally de Acrópolis de 1980, hizo su debut en Europa Jorge Recalde con auto similar. Alguien lo puede confirmar?

  19. GRAHAM 30

    Quise decir Si no me equivoco…si no suena medio raro! (además sería Ay, no Ai)

  20. Juancega

    Recalde debuto en el Rally de Portugal de 1980 y su segunda carrera fue Acròpolis.

    Fuente: RallyBase.nl

  21. matt

    Gracias por publicar esta nota increible, y mis mas sinceras felicitaciones para Santiago, que buena la historia y que bueno que te quedo el auto de Vatanen

  22. GLT

    Que buena nota! me dio ganas de soñar con una replica de algún R-12 de Recalde…

  23. Santiago Siniscalco

    Hola Diego, como estás? Como arrancaste el 2011?
    Espero que muy bien! MUY FELIZ ANO!!

    Te escribo porque me gustaría saber primeramente si hay una versión impresa de RETROVISIONES, ya que si la hay me gustaría poder hacerme de este número.
    Además, me gustaría saber si me podés pasar (o enviar por mail o por correo en un CD) las fotos que sacaste para la nota, en alta calidad como para imprimir.
    Mi email es tt@adinet.com.uy por lo que me podés contactar por ahi cuando puedas.

    Muchas gracias y un abrazo,
    Santiago.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

300 Millas Sport del CAS

300mizhas4

Cuando se habla de la actividad que nos une, la de los clásicos y sport, siempre se habla de amistad y camaradería. Sin lugar a dudas uno de los eventos donde más se conjuga la mística autos/amigos/diversión, es en las 300 Millas Sport del CAS. Este evento nació a fines de los años 90 como […]

Manuel Eliçabe
15/08/2013 3 Comentarios

Diseño de autos en la Fundación Barra

a dibujar...

Llegaron novedades de parte de la Fundación Lory barra y tienen que ver con el nuevo curso de diseño de automóviles que se va a dictar en breve en la sede de la Fundación. Estará a cargo de profesionales con experiencia en la industria y en un salón acondicionado ad-hoc con lindas mesas de trabajo […]

Cristián Bertschi
15/08/2011 Sin Comentarios

GPAB 2014: barro tal vez…

IMG_2113

El Gran Premio Argentino de Baquets tuvo su propia versión de lucha en lodo, sin bikini pero con mameluco. Sucedió en la segunda etapa, donde sanseacabó el mundo y los caminos rurales que unen Olavarría con Coronel Suárez se volvieron barreales que gracias al fondo rocoso le permitieron a las baquets salir con elegancia del entuerto. […]

Diego Speratti
13/11/2014 22 Comentarios

167 días, 2 GM clásicos

Kadett rueda

Opel Kadett B 4 puertas y Chevrolet Impala 4p 1964, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
07/12/2010 5 Comentarios

Retromobile 2014: 1900 SS by Boano

b2

Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo:  la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina?  Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]

Lao Iacona
24/02/2014 7 Comentarios

Un poco de amor francés

tagora_34_cola1

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2009 31 Comentarios

Guido Falaschi

httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]

Lao Iacona
14/11/2011 31 Comentarios

GPAB 2014: Lobos está

IMG_0837

El domingo muy temprano arrancó en el Paseo Fangio de Buenos Aires la cuarta edición del Gran Premio Argentino de Baquets, organizado por C.A.de A.A. Esta es la edición más ambiciosa, fue bautizada como Edición Transpatagónica, y recorrerá en seis días de marcha y dos jornadas intermedias de descanso alrededor de 2.000 km, la inmensa mayoría […]

Diego Speratti
11/11/2014 1 Comentario

411 días, 411 clásicos

barchotta Salerno

La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.

Mahar
08/08/2011 3 Comentarios

Póngase cómodo

vertigooooooo

En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2010 10 Comentarios

Abuelito dime tú…

foto del abuelo

Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]

Lectores RETROVISIONES
30/12/2010 5 Comentarios

Interclásicos por Empedrado

La juventud ochentosa prefiere el IAVA

Las barrancas del Río Paraná en Empedrado, Corrientes, fueron el marco ideal para la realización de la cuarta fecha del Campeonato Interclásicos 2011 de regularidad para autos antiguos. Todo comenzó el sábado 23 de julio a las 15.00 hs., con las inscripciones y el inicio de la prueba de regularidad que por Ruta Nacional 12 nos llevó hasta […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 1 Comentario

132 días, 132 clásicos

Mercedes y amigos colonienses

Mercedes-Benz 180 rural, Rambla de Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
01/11/2010 5 Comentarios

La monofaro se la banca

cacho de tronco cinturonga
16/11/2012 5 Comentarios

Los famosos de Rétromobile

Alakran es Pereyra Lucena en Ricos y Mocosos con un Iacona

Y finalmente llegó el momento. No es cholulismo, es orgullo. Luego de pasar largas jornadas dentro de un galpón de lujo sin saber si afuera hay un sol radiante o caen copitos de nieve, hemos podido recopilar una larga lista de famosos que visitaron nuestro stand a lo largo de los años. Si tuviera una […]

Cristián Bertschi
25/03/2010 12 Comentarios

Festival of Speed 2012: Los 6×2 y 6×4

6x4

Tyrrell P34 (1977) Patrick Depailler. March Cosworth 761 “2-4-0” (1976). Williams FW08B “Six Wheeler” (1982).

Gabriel de Meurville
01/07/2012 10 Comentarios

…ocihc ,ovell et euq ebuS

fidel Cristián Bertschi
02/04/2014 9 Comentarios

733 días, un futuro clásico

S2000

Como les critican tanto las imágenes de bergamotas que suben, les paso estas fotos sacadas recientemente de un Honda S2000, ejemplar raro visto en Miami, Estados Unidos.

Raúl Cosulich
23/04/2013 5 Comentarios

322 días, 322 clásicos

International cabina

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2011 Sin Comentarios

Todo que ver

QQ

HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]

Gringo Viejo
25/01/2015 7 Comentarios

El Grupo C escondido

3-Alfa-Romeo-SE-048SP

Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans… El auto fue desarrollado y construido en […]

Qui-Milano
13/05/2014 13 Comentarios

¡Vade retro!

El Cord del abuelo Luis

Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]

Lectores RETROVISIONES
01/10/2010 9 Comentarios

Rollinga

jagger3

Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]

Hernán Charalambopoulos
16/10/2010 11 Comentarios

Expo Auto Argentino 2014

IMGP7115

Galería de fotos tomadas por FreddyCam y DPB.

Lectores RETROVISIONES
28/04/2014 30 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios