Fangio y la Mille Miglia de 1953

Lao Iacona - 29/01/2011

que linda foto!

(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían ganar.

Michelangelo Buonarroti sostenía que al esculpir, él le quitaba al mármol lo que sobraba; que la figura o talla ya estaba contenida en la piedra; y personalmente creo que la Mille Miglia, creada por Renzo Castagnetto, Giovanni Canestrini y el Conde Maggi en 1926, era algo que todo italiano llevaba dentro del cuore, de su imaginario. Ver pasar por la puerta de su casa a Varzi, a Nuvolari, a Caracciola o a Fangio en esas fantásticas máquinas que se hacían ahí mismo, a metros de sus casas. ¿Cine italiano? No, realidad pura. Entonces, lo que estos tres personajes hicieron fue darle forma a algo que todo italiano quería ver y escuchar: la Mille Miglia.

Fangio - Sala MM 1953

En el año 2005 tuve una larga charla con Niní Vacarella (si, Niní y no Nino), que giró en torno a las carreras ruteras. El siciliano fue un especialista en la materia, habiendo ganado Le Mans y la Targa Florio entre otras pruebas. De esa charla sonaron muy fuerte sus relatos de pasar por la puerta de su casa, o del colegio primario del que era director, con un Alfa Romeo 33 a todo o nada, siendo vivado por sus vecinos, alumnos y parientes. Ahí comprendí muchas cosas. Tras el saludo le compré su libro, “Il Preside Volante”, y esa misma noche me metí de lleno a conocer sus días en el automovilismo, encontrando que el cuento se repetía en el prologo: Luca Di Montezemolo, con maestría sintetiza: “cómo no iba a ser mi ídolo el tipo que nos daba clases durante la semana y el fin de semana ganaba la Targa Florio.”

Fangio - Sala MM 1953

Vuelvo a Fangio. La primera Mille Miglia que el Chueco disputó, fue la de 1950. Alfa Romeo, que ya le había echado el ojo el año anterior, y lo había fichado para su equipo de Fórmula Uno, lo inscribió con un auto experimental, la 6C 2500 Competizione. Rara, linda e inmanejable. Frenaba poco pero mal, y para colmo, bajo una torrencial lluvia y de noche, Fangio y su acompañante Zanardi se quedaron sin luces ni limpiaparabrisas… el tercer lugar en la clasificación general en estas condiciones, fue como un triunfo.

Más. En 1952, con Fangio ya campeón del mundo de Fórmula Uno, Alfa Romeo lo inscribe nuevamente en la carrera con una 1900 SS Touring Coupé, Corto Gara. Para los entendidos de Mille Nove, es una Touring SS, cuya carrocería y chasis habían sido acortados / achicados por todos lados. Mucho nombre, un lindísimo auto, pero para pelear la mitad de tabla. Fangio largó con un tema recurrente: tras algunos minutos de andar, se quedaba sin frenos. A lo largo de los controles los mecánicos de Alfa Corse revisaban el desperfecto, y todo parecía estar en orden. Más allá del puesto 80 en la general, y cansado de no saber qué pasaba, Fangio mismo pidió herramientas y se tiró debajo del auto. La bomba de frenos estaba pegada al múltiple de escape, y ni bien el auto comenzaba a andar, la bomba en cuestión dejaba de funcionar por la excesiva temperatura. El Chueco cubrió el múltiple con amianto y aisló la bomba. La Mille Nove volvió a frenar, y el argentino terminó vigésimo segundo en la general; otro triunfo si uno piensa en las peripecias que debió atravesar y el auto que conducía.

Fangio - Sala MM 1953

Para 1953 Alfa Romeo presentó un nuevo auto, la 6C 3000 CM, una bellísima berlinetta carrocería Colli, denominada erróneamente por el público y parte de la prensa como Disco Volante (esta denominación había sido utilizada por Touring para otros modelos de la marca). Chasis tubular y carrocería en aluminio de fantásticas líneas, tenía un motor de seis cilindros y tres litros y medio (de ahí el CM: cilindrada modificada o mejorada), caja puente en el tren trasero y excelente distribución de pesos, que lo hacían un auto ágil e ideal para la ruta.

Fangio y Giulio Sala o Salita como apodaba Fangio a su acompañante, partieron de Brescia rumbo a Roma a las 6.02 de la mañana con ese número pintado en blanco en los flancos del rojo Alfa Romeo. Para los interesados aclaro que el auto en cuestión era el chasis 136100124, años más tarde renumerado a 00128 y transformado en una Coupé Super Flow por Pinin Farina.

Fangio - Sala MM 1953

Volviendo a la carrera, la cosa fue muy bien hasta Florencia (tramo hasta Boloña) donde eran punteros superando a Giannino Marzotto y su Ferrari V12 de 4100cc. Ahí la cosa se complicaría… Dejemos que Fangio cuente el resto:

“…se rompió el brazo de la dirección justo en su toma al chasis, así que la rueda izquierda me quedó con un juego bárbaro. Si teníamos que doblar hacia la derecha, como la rueda izquierda era la que no doblaba, el coche seguía derecho. Así es que tenía que venir atento a las curvas desde muy lejos… para el lado izquierdo sí doblaba bien; en lo recto, la misma velocidad llevaba derecho a la misma rueda casi desprendida, pero tenía que ir siempre buscando la parte del camino con caída hacia la derecha, porque solamente con la rueda derecha manejaba el coche y necesitaba tenerla bien apoyada contra el pavimento. También a los puentes los encaraba volcado sobre la derecha, de modo que siempre pasábamos rozando los paredones por mi lado, porque el volante de ese auto estaba a la derecha…”

Fangio - Sala MM 1953

“Mi mecánico y yo íbamos mudos dentro del auto porque sabíamos que nos podía pasar cualquier cosa, Pero Salita tampoco quería abandonar. Era un buen acompañante. Pensar que ni siquiera podía yo pisar el pedal de frenos porque al hacerlo, en la transferencia de peso hacia delante, la rueda izquierda su hubiese abierto y dejado el auto sin dirección. Entonces lo iba frenando nada más que con la caja, rebajando de marchas, para que frenara solamente el tren trasero… eso (la rotura) nos pasó entre Florencia y Boloña, en medio de la montaña. Íbamos primeros con dos minutos de ventaja sobre Marzotto… cuando llegamos a Boloña ya habíamos perdido esa ventaja. Durante las tareas de reabastecimiento levanté el capot, vi la rotura y pregunté a los mecánicos de Alfa Romeo si tenían soldadura eléctrica. Ante la negativa, opté por cerrar el capot; si hubieran visto el brazo de dirección roto, no nos hubieran dejado seguir.”

Así, con el auto en tres ruedas durante más de la mitad de la carrera, Fangio logró llegar segundo en la clasificación general. La confiabilidad del auto le jugaba una mala pasada, en una Mille Miglia que debería haber sido su gran carrera.

Fangio - Sala MM 1953

¿Algo más? Sí. Terminada la prueba, un mecánico del equipo quiso subir el auto de Fangio al mosquito de Alfa Corse y no pudo. “Algo está mal en la dirección”, se quejó…

Palabras de Fangio en “Fangio. Cuando el hombre es más que el mito.” Juan Manuel Fangio y Roberto Carozzo. Sudamericana Planeta. Buenos Aires, 1986.

Foto 1 cortesía de Raúl Wright.

Fangio - Sala MM 1953

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 29/01/2011
23 Respuestas en “Fangio y la Mille Miglia de 1953
  1. Raul

    Lao, magnifica la nota y las fotos. Desearia que en otra nota nos contaras como continuó la historia del auto. Puede ser que terminó en el pais con otra carroceria? No nos hagas esperar la continuación de esta historia.

  2. Griego

    Brillante Lao !!!! Increíbles fotos, que estuvimos chusmeando con el socio antes de publicar la nota.
    Quedarán héroes todavía ?
    Quienes son los ídolos de los chicos hoy ?

  3. mastergtv

    QUERIDO LAO:APASIONANTE RELATO,BUENISIMAS LAS FOTOS.AL CHUECO SE LE NEGO ESTA GRAN CARRERA,PERO MARZOTTO AL ENTERARSE HABRA AGRADECIDO INFINITAMENTE,PORQUE LO VENIA PULVERIZANDO.
    GRACIAS.

  4. Javier

    Muy buena nota, en lo personal me encanta cuando se cuentan historias de carrereas, de pilotos, de campeonatos, de equipos, disfruto mucho de esto, quiero más.
    Gracias Lao.

  5. mahar

    Hay una musica en Br que dice «meus herois morreram de overdose», y Fangio, que presencié apavorar el jefe de Mercedes historic team en Rio en los años 80 de Silberpfeile era uno de ellos, solo que de velocidad. Lao, congratulaciones por despiertar mis emociones automovilisticas, por hacerme una lagrima furtiva al pensar en el heroismo de eses hombre de acero, de coraje sin fin….
    m

  6. Dante Ricardo Daneri

    En History channel, pasaron un especial de las Mille Miglia, donde Marzotto cuenta y muestran las imágenes, de como el doblaba mejor que «el gran Fangio»(así lo llama Marzotto), pero no se acuerda de aclarar que Fangio lo hacía con una sola rueda.

  7. Alvaro López Fontana

    Lao, excelente y apasionante tu nota…mis congratulaciones !!!

    – Alvaro –

  8. maximo palmbaum

    Es una nota extraordinaria.Felicitaciones¡¡

  9. Lao Iacona

    Raúl y Amigos; Gracias por los comentarios, y respondiendole a Raúl les cuento que a la Argentina llego una 6C 3000 CM, carroceria Boano, hecha sobre el auto que Fangio y Marimón corrieron sin suerte en Le Mans (identico al de la MM). Prometo que la proxima nota es de ese auto! Una historia apasionante donde se mezcla lo deportivo, lo politico y el olvido. Un abrazo, Lao.

  10. Cristián Bertschi

    Les recuerdo que hay una linda historia sobre ese auto en nuestro libro Alfa Romeo Argentina.
    Con Lao ampliaremos con fotos del auto en el estado en que está hoy.

  11. Passo Corto

    Fangio CAPO ! Sabian q en el 55 en el gP de Monaco el unico auto q no levantaba ni un poquito en la entrada al tunel era su W196 passo corto ?

  12. tigre

    Muy buena Lao, por eso ahora en Balcarce se conmemora el día nacional del triciclo.

  13. Vlad Petes

    Bertschi también es fanático del chivo?

  14. cinturonga

    Muy buena nota Lao! Es el mismo que tiene el museo Alfa, y que lleva a la MM?, que cuente el que lo manejo como es en la actualidad!!
    Bertschi, yo te banco! yo tambien soy del chivo, la cruz me tira! Avisame cuando vayas a ver el TC en BS AS y vamos juntos.

  15. tete

    Estas historias ilustran el tamaño de piloto que era el chueco !! no como el maraca de schumi que no puede cambiar una bujia

  16. Alfa man

    Si no me equivoco el ultimo propietario que tuvo este auto fue Phil Hill …quien lo condujo en eventos varios hasta poco antes de su muerte .

  17. Diego Barría

    Excelente Lao, gran nota.
    Aprovecho para plantear una inquietud: este segundo puesto tiene una explicación pero… alguien me podría señalar por qué Fangio fue segundo en Pescara 57′? (Y que no me diga que fue porque Moss llegó primero) Richard Williams nada dice me parece.

  18. El Gorila Julio

    Estimado Lao: ¡Gracias por tu magnífica nota matizada con unas fotos excelentes! Y por favor te pido nos sigas deleitándonos con otras historias como esta que merecen un libro ¿Qué te parece la idea? Un afectuoso abrazo y mis felicitaciones.

  19. Lao Iacona

    Hola Julio, Gracias por el comentario. ¡Un libro de Fangio? me encantaria; lo agrego a los proyectos WF… Hay muchas anecdotas que si bien son conocidas, no estan muy destacadas en sus libros, una es esta. Recomiendo el libro de Ludvigsen del Chueco, mas que objetivo y excelente. Un abrazo, Lao.

  20. jose del castillo

    Este artículo tiene ya un año de publicado, pero se disfruta como si uno lo leyera por primera vez. Es una buena idea re_ publicar los buenos artículos del pasado para poder re_ disfrutarlos. Grande el Chueco, grande Lao, grande RTV.

  21. gallego chico

    Ya lo había leído y disfrutado revolviendo «La Baulera». Hay todavía cantidad de historias para rescatar y publicar. No abandonen el género!

  22. Marcelo

    A los pilotitos de hoy día, se les funde una lamparita y abandonan…………..cómo es eso de Nini Vaccarella???? al menos en sus autógrafos firma Nino…………

  23. Alberto Domingo Saab

    Muy bueno el relato Lao, aunque tenga un año, el libro es excelente, lo he leido varias veces, nos lo entregaron en un Gran Premio Histórico.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Goodwood Revival 2014: 100 años de Maserati

Maserati at Goodwood Revival 2014 17

Durante las tres jornadas del Goodwood Revival celebrado el pasado mes de septiembre, Maserati continuó con las celebraciones por su centenario, con el halo glamoroso y vintage que sólo se consigue en este festival del automovilismo histórico británico. Las celebraciones por los 100 años de Maserati, incluyeron el festejo por los 60 años de la […]

Staff RETROVISIONES
08/10/2014 5 Comentarios

Brough Superior Black Alpine 1939

img411

La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]

Enrique Sanchez Ortega
03/10/2014 7 Comentarios

Autoclásica 2011: los adelantados

A la carga mis chuecos

El martes fue día de montaje de stands, ubicación de carpas, provisión de insumos y el de los toques finales a la cartelería de grandes dimensiones.

Diego Speratti
05/10/2011 Sin Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

Mille Miglia 2012: se prepara Brescia

Brescia

Mientras vuelven de Montecarlo los argentinos que acompañaron a Manuel en su participación en la carrera, aquí en Brescia ya se comienza con los preparativos para la Mille Miglia que este año cuenta con un gran número de inscriptos argentinos. Quince parejas en total en su mayoría socios del CAC y del CAS. Con cifras […]

Raúl Cosulich
14/05/2012 9 Comentarios

Pioneros holandeses

Vamo´al Coto , gorda...

Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]

Hernán Charalambopoulos
29/11/2010 24 Comentarios

Milanesa napolitana

shardinetta

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]

Hernán Charalambopoulos
28/11/2011 8 Comentarios

Nobleza obliga

022

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]

Staff RETROVISIONES
26/06/2013 10 Comentarios

Rally del Río de la Plata 2015: Christine vino a Colonia

IMG_6011

Entre los cerca de 80 autos participantes el reciente Rally del Río de la Plata hubo, como suele suceder, muchos autos de concurso, otros algo más trajinados y unos pocos que mostraban algunos materiales conservados sin intervenciones, tal como salieron alguna vez de fábrica. Y también estaba este Ford Thunderbird 1959 desbordando cualquier clasificación desde […]

Diego Speratti
14/05/2015 3 Comentarios

20 años sin Volvo 240

Volvo 242 GT

El 5 de mayo de 2013 se cumplirán 20 años desde que el modelo mejor vendido de Volvo, la serie 240, dejó de fabricarse. Durante los 19 años en que el 240 se mantuvo en producción se fabricaron casi 2,9 millones de vehículos; criticado por su aspecto cuadrado y aburrido, durante toda su vida se […]

Staff RETROVISIONES
03/05/2013 29 Comentarios

Autoclásica 2014: el otro ojo de Raúl

DSCN1547 Raúl Cosulich
16/10/2014 2 Comentarios

¡Viva la Fabbrica Blu!

LFB (3)

A principios de octubre se efectuó en uno de los templos del automovilismo italiano el Bugatti & Lotus Meeting el evento denominado “la Fabbrica Blu” en Campogalliano, cerca de Módena, en ese icónico establecimiento que fue inaugurado en septiembre de 1990 donde se instaló la Bugatti Automobili SpA, compañía fundada por el volcánico Romano Artioli con […]

Qui-Milano
06/12/2019 5 Comentarios

Villa d´Este 2013: la Voloradente

P1000250 copy

Estupendo ejemplar, uno de los poquísimos hechos de la Cisitalia 33DF «Voloradente», diseñado por Aldo Brovarone, probablemente en Argentina, donde trabajaba como “figurinista” para Piero Dusio en la Autoar. Se nota muy bien la parentela con la Maserati A6GCS Pininfarina del mismo año. La luneta es una maravilla de la técnica de la época, con una […]

Qui-Milano
19/06/2013 4 Comentarios

El Mustang lesionado

341

Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]

Hernán Charalambopoulos
25/11/2009 4 Comentarios

Postal de Berlín

10558675_10152576332985859_111809914_o

Suerte grande la de algunos que en una inocente caminata para limpiar la resaca de la noche anterior se topan con cosas como esta: Citroën SM. Notarán la enorme diferencia de altura entre el auto del que hablamos y uno contemporáneo con ínfulas deportivas aín mayores a las que en su momento ostentaba el «Citromaserati». […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2014 23 Comentarios

Prescott Speed Hill Climb

Prescott 6

El campeonato de trepadas en Inglaterra tiene tantos años como el mismísimo automovilismo deportivo y Prescott es la meca dentro de Inglaterra y el resto de Europa. Sabido es además sobre su profunda historia ligada a la marca Bugatti, donde el BOC (Bugatti Owners Club) es dueño del lugar desde 1937 y donde además tiene […]

Gabriel de Meurville
13/09/2010 7 Comentarios

Medio siglo del Škoda 1000 MB

koda-celebra-los-50-anos-del-1000-mb-1

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]

Staff RETROVISIONES
25/03/2014 4 Comentarios

Concours Colombia 2013: los autos de los Peláez

Ford Mustang Peláez copy

Si algo se puede disfrutar siendo juez en un concurso de elegancia es conocer de primera mano la historia de todos y cada uno de los autos que participan. Hay propietarios muy juiciosos que cuentan amenas historias con lujo de detalles y también los que presentan carpetas con el proceso de restauración o bibliografía del […]

Diego Speratti
28/06/2013 2 Comentarios

Cartel de miércoles #12

GARCO7

La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.

Diego Speratti
03/08/2011 12 Comentarios

Autoclásica 2011: Club Alfa Romeo

trompitas

El stand del Club Alfa Romeo se rigió este año por el leit motiv «todo rojo». Nuestra visita fotográfica fue un rato antes de la apertura de gateras, por eso encontramos algunas mandolinas enfundadas. En el amplio espacio ubicado sobre el boulevard, a mitad de camino del de los autos americanos, como si esta distancia tuviera […]

Cristián Bertschi
19/10/2011 2 Comentarios

Araxa larga ya!

IMG_8863

De los prosaicos vehículos de la pasión futbolera deambulando por Rio pasamos en cuestión de horas al brillo y la quietud de algunos de los más finos ejemplares que pueden encontrarse en las colecciones de autos clásicos brasileñas, exhibidos en este fin de semana del Corpus Christi en Araxá, Minas Gerais. Este evento bienal, el […]

Diego Speratti
20/06/2014 10 Comentarios

Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte

Manuel Speratti con la 35A ex Ford

Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]

Manuel Speratti
15/04/2010 4 Comentarios

Para terminar la semana

Cola R12 cuatro años antes...

Hacía bastante que no publicábamos nada de Saab, así que decidimos entregar una frugal ilustración del 99, modelo que data de 1967, y que fuera prácticamente el segundo auto completamente nuevo lanzado por la Svenska Aeroplan Aktiebolaget luego del 92 (1950), y sus descendientes 93, 95 y 96 Diseño de Sixten Sason, como corresponde, y […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2010 3 Comentarios

¾ frente / ¾ trasero.

jean de tiro alto

Después de ver hace unos días a Raquel Welch posando junto a un estilizado producto salido del tablero de Pininfarina con corazón proveniente de Maranello (ver nota aquí), me quedó la inquietud de ver una foto de Ursula Andress como ícono de los sesentas y primera de una larga lista de Bond Girls desde hace […]

Gabriel de Meurville
11/01/2012 16 Comentarios

CAS – Premio Hermanos Dellepiane

poster

Tenemos el agrado de comunicarles el próximo evento del Club de Automóviles Sport. El mismo se llevará a cabo en el Autódromo Parque Ciudad de Rio Cuarto en la provincia de Córdoba los días 20 y 21 de abril. Este contará con dos competencias finales para cada una de la habituales categorías de velocidad (DTNH, […]

Jose Rilis
16/04/2013 Sin Comentarios