Falleció Luciano Viaro
Daniel Claramunt - 23/02/2011Enorme luto en el mundo de los apasionados de autos de época. Había ganado todo, desde tres Mille Miglia en cuatro años, a las análogas de Japón y Argentina; desde el Gran Premio Nuvolari al Golden Ring en Rusia. Oriundo del Veneto, se mudó a Trieste en los años ’50, había transformado en trabajo su pasión por los autos históricos, creando una fábrica que producía los inigualables instrumentos electrónicos para las carreras de regularidad. Él mismo demostraba la eficacia de ellos con sus repetidas victorias. Con Alfa Romeo había logrado constituir un team que utilizaba algunos de los magníficos autos custodiados en el Museo Storico di Arese. En particular, Luciano había llevado varias veces a la victoria un Alfa 1500 MMS del ’28, auto de grandísimo valor histórico. En la última Mille Miglia fue derrotado por Giuliano Canè, a poco de la llegada a Brescia. La rivalidad que los dividía no le impidió felcitar inmediatamente al adversario de tantas batallas.
Era de carácter no fácil Luciano, como todas las personas geniales: frontal, a veces polémico, era un solitario. Pero quienes lo conocimos de cerca sabemos de su extraordinaria generosidad. Desde hace años, colaboraba con el Progetto MITE acompañado por copilotos ciegos.
En la Argentina cultivó numerosos afectos y fue radical en el desarrollo de la actividad Sport. Transmitió como ninguno sus conocimientos, sus enseñanazas y la pasión y mentalidad ganadora generó que los argentinos compitiéramos de igual a igual con los máximos representantes del mundo.
Se nos va con él un personaje que era el centro de atención en cada evento. Quizás no simpático a todos, tal vez demasiado «bueno» para no ser envidiado; pero seguro enamorado de una disciplina que había contribuido a hacerla crecer y que hoy llora uno de sus más auténticos representantes.
CIAO CAPO!
Categorías: PersonajesFecha: 23/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
Estresha
Orgushosa estresha que sigue brishando. Odos Amaliados, Amaliada, Grecia
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 7 Comentarios
394 días, 394 clásicos
Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti22/07/2011 4 Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios
466 días, una moto con sidecar clásica
Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
La Django tiene swing
Ahora que Peugeot volvió a comercializar sus bicicletas en Argentina, ¿podremos esperar que pase lo mismo con los scooters y las motos de baja cilindrada leoninas? Una de las novedades más recientes de la marca francesa en el mundo de las dos ruedas es el scooter Django, que se vende en Europa con tres opciones de […]
Staff RETROVISIONES19/09/2014 6 Comentarios
50 Special
Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato
Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]
Qui-Milano09/03/2013 6 Comentarios
Se vienen los fantasmas
El club Fiat Clásicos, asociación que cuenta con muchos lectores de nuestras páginas, inaugura como todos los años la actividad vernácula de regularidad con su ya conocido (y reconocido) Rally de los Fantasmas. Más abajo leerán la invitación oficial enviada por la secretaría del club: Estimados Amigos, Tenemos el agrado de anunciar la edición 2015 […]
retrovisiones20/02/2015 Sin Comentarios
748 días, 748 clásicos
Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios
La foto del campeón
A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]
Diego Speratti06/10/2009 2 Comentarios
Pequeños émulos de Nuvolari
La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto. Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal […]
Diego Speratti15/10/2009 17 Comentarios
848 días, 848 clásicos
Estamos de zafra de óxido. Esta Simca Aronde 9 rural «sin dentadura» la encontré en la calle Palmar, a pocas cuadras de Tres Cruces, en Montevideo.
B Bovensierpien07/04/2014 1 Comentario
Parrucchiere vespista
Peluquerías en Torino hay muchas, pero que tengan una Vespa 50 Special como objeto de decoración a la entrada muy pocas, o quizás solo una. Impecablemente restaurada, y de un furioso naranja setentoso, contrastaba con el resto del boliche y sin dudas llamaba la atención de los pasantes, entre los que nos encontrábamos.
Hernán Charalambopoulos20/05/2011 3 Comentarios
La foto del día: de MONSA a Goodwood
Un 60 con onda. Ni Alto, ni Bajo, ni Fleming… Este 60 sólo tiene boleto de ida al paraíso…
Gabriel de Meurville21/03/2013 4 Comentarios
«God Save Retrovisiones»
Desde aquel 9 de Abril de 2003 que aterricé en Heathrow, la idea era una sola: encontrar trabajo y comenzar a tomar contacto con restauradores. Ya de arranque, estuve 100% enfocado en establecerme, lograr una estabilidad económica, hacer algún viajecito posterior, y al año, pegar la vuelta a Buenos Aires con la experiencia de haber […]
Gabriel de Meurville24/03/2010 18 Comentarios
Papá Noel es uruguayo
Desde las cercanas costas orientales del Rio de la Plata, el amigo Federico nos envió estas fotos para el arbolito, rescatadas del álbum de los recuerdos de un amigo suyo. La primera es una Ford Custom 1951, y la foto es del año 72. En esta vemos al BMW 320 de Ariel Krasousky, ex jugador […]
Lectores RETROVISIONES28/12/2010 11 Comentarios











Mike
Muy triste noticia. Cuando uno sigue de cerca una actividad, ciertos nombres se nos hacen familiares aún sin conocerlos, ésto me sucede hoy con Luciano Viaro un verdadero especialista en eventos de autos históricos quien lamentablemente nos dejó.
Mike
Muy triste noticia. Aún sin conocerlo, su nombre se nos hizo familiar, algo que nos sucede cuando seguimos de cerca una actividad.
Lamento lo sucedido.
Ale Varalla
Lo conocí poco pero me alcanzó para saber que era un buen tipo. Una pena. Se lo extrañará con su buzo antiflama «ajustado» en la cintura y los pelos al mejor estilo «Krosty».
Lao Iacona
Una pérdida tremenda. Lo trate dos o tres veces, pero la impresión que tuve fue que era esencialmente una buena persona, un buen amigo. Creo que el hizo muchísimo por el automovilismo histórico y por movilizar muchos autos del Museo Alfa Romeo en distintas competencias, mostrando al mundo autos que habian sido solo piezas de museo.
Manuel Eliçabe
Tan frontal y directo que algunos nunca lo pudieron entender. Cuando Argentina y las Mil Millas estaban en la mala, el vino a correr y a apoyar, y eso pocos lo saben. Se fue un grande, Yo lo voy a extrañar.
GRAHAM 30
Tuve la oportunidad de tratarlo varias veces en Bariloche, Córdoba, y siempre era respetuoso, simpático, y cordial.
Además de un eximio, tenía el difícil privilegio de vivir de lo que más le gustaba: los autos clásicos. Eso le permitió en nuestro país cosechar un gran número de amigos y conocidos que seguramente lo van a extrañar mucho.
Lo de frontal y directo tal vez haya sido una de sus mayores virtudes.
Ciao, Luciano, siempre estarás presente en nuestros mejores recuerdos.
Don Richard
El Club Alfa Romeo lamenta la pérdida de quien fuera un tenaz defensor de la marca y de los autos italianos en las competencias de automovilismo histórico, y que trajera con el equipo Alaf Romeo histórico tantos autos importantes a Argentina para competir en las 1000 Millas o en el Rally Histórico de la Montaña.
Muchos socios lo conocimos y departimos con él en la presentación del equipo histórico Alfa Romeo en Módena Design hace algunos años, y nos llevamos la mejor impresión de su persona y del gran amor que sentía por Alfa.
Lo vamos a extrañar.
Ricardo Gattoni
Presidente de la CD
Club Alfa Romeo de Argentina
Horo
Q.E.D.P. (Que en Paz Descanse)
Fernanda Claramunt
No voy a hablar de su trayectoria, su amor por el automovilismo histórico, su pasión por Alfa Romeo, o su fanatismo por la regularidad, Luciano , para los que lo conocimos bien era mucho más que eso.
Es cierto, era una persona frontal, que no se andaba con rodeos, sincero y fiel a sus principios, y eso lo hacía creíble. Muy simpático, y divertido, con una sencillez que le permitía tirarse al piso a armar un auto con mis hijos, o reírse a carcajadas ante los intentos de ellos de aprender italiano.
De una gran cultura general, podías conversar con el de música clásica, arte, o historia. Experimentó el dolor del hambre y de la guerra. Amante de la naturaleza, experto y premiado productor de bonsai. Generoso con sus conocimientos y experiencia, apoyó muchos proyectos, abrió muchas puertas. Muy solidario, impulsó y colaboró con un gran proyecto para que personas ciegas pudieran ser copilotos , con paciencia y esmero, los ayudó y fue artífice de varias victorias con ellos. Todavía recuerdo con emoción, cuando su copilota ciega, le agradeció al recibir la copa, ..” Gracias a Luciano he podido tomarme una revancha con la vida con dignidad….”
Vamos a extrañar sus pantalones naranjas , su pelo revuelto, su carcajada, sus discusiones apasionadas, y su amor por el asado. Vamos a extrañarte Luciano. Y siempre rezaremos por vos.
Ernesto. Claramunt
Se fue un gran amigo, un profesor.Queria a la Argentina y a los argentinos como pocos. Tuve la fortuna de compartir momentos inovidables, siempre estara en mi memoria, un abrazo Luciano. Ernesto Claramunt