Expo Auto Argentino 2011

Lectores RETROVISIONES - 14/03/2011

El clima volvió a acompañar y fue un premio para una víspera plagada de incertidumbre. Con lluvia que no resultó torrencial el sábado, y un buen pronóstico para el domingo, los organizadores de Expo Auto Argentino 2011 dieron luz verde para que los más de 180 autos fabricados o ensamblados en Argentina de  todos los tiempos se dieran cita en el predio La Tradición, en Francisco Álvarez, Provincia de Buenos Aires, un lugar que deseamos, se vuelva tradicional para este importante encuentro anual.

El público comenzó a responder y a acercarse en gran número a partir del mediodía. Los expositores vinieron con todo su material en impecable estado de presentación y con la alegría del reencuentro en sus clubes que los agrupan por marcas o modelos. Para destacar: el parque y la presentación de los clubes de Ford Sierra y Ford Taunus, sea por la variedad de modelos, su estado original, su presentación y su hospitalidad.

Hubo lugar este año para otro anciano de los vehículos nacionales. En 2010 fue el Iglesias, de la ciudad de Campana, y este año se presentó el Anasagasti, primer vehículo producido en serie en el país y que perteneció a Jorge Newbery. Su hogar permanente es el Museo Nacional Aeronáutico, con sede en la Base Aérea de Morón.

Al otro extremo de la historia y de la tecnología se pudo observar a dos Paneus construidos por Titania. Uno es el 4×4 versión civil y próximo a producirse en serie, y el otro (enorme en tamaño) es el reciente participante del Rally Dakar 2011 con su número 421 sobre las puertas y los rastros de las duras las etapas en las que compitió.

Entre las joyas cabe destacar un Citroën 3 CV de color verde rana, una Cisitalia Abarth espectacular; dos Peugeot, un 404 verde y un 403 impecable (que ofrece a la venta un conocido diseñador).

El Sport Rochetto, ganador del año pasado al mejor auto de la muestra se llevó muchas miradas sorprendidas hacia esta pieza única exhibida y perfectamente conservada por un descendiente del constructor. En esta oportunidad, el ganador votado por los expositores fue una Motocabina Heinkel inmaculada, y el voto del público fue para una Chevy del 74.

Se destacaron también un stand de Acamra (coleccionistas de modelos a escala) con los vehículos nacionales reproducidos en escala 1:43; 1:24; y 1:18. Y además la oferta académica en el tema mecánica automotriz y diseño industrial, en otro stand del Instituto Tecnológico de Motores ITM, que exhibió una réplica Cobra V8 construida por sus alumnos y maquetas de proyectos de los primeros egresados de 2010.

Otros proyectos que se presentaron fueron el Nach one eléctrico, y una maqueta del miniauto Rod On, de la empresa Arq. Bravo.





Organizada por los editores de los sitios web www.cocheargentino.com.ar, www.autohistoria.com.ar y el Rotary Club de Francisco Álvarez.

Texto y fotos: Carlos Alfredo Pereyra

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 14/03/2011
56 Respuestas en “Expo Auto Argentino 2011
  1. Mariana

    Muy lindas fotos!!

    ¡¡¡¡¡FORD!!!!!

  2. FUNERAL CARS

    Como me recuerda Autoclasica .

  3. a-tracción

    Envidiable ese 3CV pero el espejo, las escobillas y el marco de la ventana son plateados o en aluminio. Negro no, Senor!

  4. Giramondo

    Mucho bandalín y pintura bicapa. Una lástima.

  5. Daniel.M

    Estuve alli, en general me gusto, habia muchos autos personalizados, no de mi agrado porsupuesto, pero hacian volumen (me mato una chevy serie 2 4×4), coincido con giramondo, mucha banda blanca, y si, los mejores clubes en presentacion tambien me parecieron los del Taunus y Sierra y las Siambretas no se quedaron atras, se deberia hacer mas enfasis en la originalidad de los autos, al fin y al cabo se trata de mostrar los autos de produccion nacional, no la personalizacion de los mismos, tambien vi el 403 blanco con su dueño diseñador durmiendo una siestita a su lado

  6. Fuoripista

    Y cómo no hay foto del 403 y del 40-greek en brazos de Morfeo??

  7. Jorge Primolini

    Coincido con el Sr Daniel, pero hay que reconocer el empuje de la gente de Coche Argentino y en general me pareció una muy interesante exposición que debería repetirse.

  8. Daniel.M

    Si, es cierto, coincido, se nota el esmero de coche argentino y espero que se repita, solo me tome el atrevimiento de hacer una critica constructiva.
    Fuoripista, tengo una foto, voy a tratar de subirla

  9. Juan Pablo

    Voy a decir una animalada probablemente, el 2 puertas rojo de la anteultima foto es un DKW?

  10. BMW-Isetta

    Juan Pablo, efectivamente es una DKW Coupé Fissore, fabricado por FACE (Fábrica Argentina de Carrocerías Especiales) prácticamente en forma artesanal para DKW. Hermoso auto sin duda… Y el Heinkel que ganó el premio pertenece al CASYM (Club Argentino Scooters y Microcoupés)… Modestia aparte !!!!! Saludos, Ernesto M. Parodi.

  11. Papanuel

    Voy a hacer yo el comentario que sigue siempre que se habla de una cupé DKW Fissore: con una de ésas se mató Julio Sosa al llevarse puesto un separador de carriles que se usaban en los ’60 y que han matado a más de uno. Que otro le explique a los más chicos quién fue Julio Sosa.

  12. BMW-Isetta

    Si, inevitable el comentario… Pero al menos cierto. Papanuel, pensa que los poseedores de microautos tenemos que sufrir diariamente comentarios como : «estos son los que se hacian con las cabinas de los aviones que habian sobrado de la guerra» «mira que lindo el Heinkel (mirando un Isetta), «mira que lindo el Isard (idem o un NSU Prinz), «este es el auto de Mr. Bean» (Mr. Bean conduce un Mini, no un Isetta), «este es el auto de La Fiesta Inolvidable» (Peter Sellers conduce un Morgan Threewheeler)… Y sigue la lista. Por suerte nuestra funcion es explicar y enseñar… en la medida de lo posible. Saludos, Ernesto M. Parodi.

  13. GRAHAM 30

    Julio María Sosa Venturini había nacido en Uruguay el 2 de febrero de 1926. De hogar humilde, era al momento de su fallecimiento a los 38 años, uno de los cantores de tango más importantes del Río de la Plata, con una buena cantidad de discos grabados, presencia en la televisión e incluso en cine. Era sabido por los que lo conocieron, la pasión y el cuidado con que trataba a sus automóviles, pero esto no significaba que anduviera despacio; por el contrario le gustaba la velocidad.
    Su primer vehículo fue una motoneta Vespa. Al mejorar su situación económica, adquirió un pequeño Isetta con puerta en el frente por donde emergía con su gran corporeidad, lo que le valió las bromas de sus amigos, que bautizaron el auto como “el huevo”. Con éste tiene su primer accidente al incrustarse en la parte trasera de un camión, debiendo ser hospitalizado al sufrir la fractura de una pierna y varios golpes. Al ser dado de alta, y por recomendación de los médicos, compra un De Carlo 700, según Julio una “joya mecánica”. Aún así sufre un accidente menor que lo tuvo algunos días en reposo. Por último el auto con el que iba a perder la vida: el DKW Fissore. Según se cuenta, ese auto estaba destinado a una famosa locutora de radio, pero dada la amistad con el concesionario (que no era otro que Vicente Formisano) lo compró al contado por $750.000 m/n., una suma importante para esa época. A las 3:20 horas de la madrugada del 25 de noviembre de 1964, se estrelló contra el semáforo ubicado en el cruce de la Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla, de la ciudad de Buenos Aires. Según testimonios de un guarda que estaba de servicio, iba a toda velocidad hacia el Norte por Figueroa Alcorta, por entonces de doble mano, cuando se encontró con un camión que salía de una estación de servicio. En un desesperado intento por volver a su carril desde la línea divisoria de la avenida, tocó con la parte lateral trasera de su automóvil la trompa del camión, chocando de frente con la columna de señalización que esa época había en las calles porteñas. El auto pasó sobre el pilar que resguardaba el semáforo (que quedó quebrado) y paró contra el Arzobispado Ortodoxo, 50 metros más adelante y sobre la vereda de enfrente. Desafortunadamente se incrustó la barra de dirección del volante sobre su pecho, y la forma de su cabeza quedó marcada en el techo. Cuando la policía inspeccionó los restos del coche, el velocímetro marcaba 140 Km/h. Entre el choque y su muerte hubo una agonía de casi treinta horas. Nunca recuperó el conocimiento. A las 10:10 horas del 26 de noviembre de 1964, Julio Sosa “El Varón del Tango” pasaba a la eternidad, convirtiéndose en una imagen imborrable.

  14. Julian Liberati

    Uy…otra vez Claudio María Dominguez! GRAHAM 30, ya termino Odol pregunta…viva el copy paste…muy pobre

  15. Marcelo

    Muy lindos los autos, sobre todo el Fissore y los Di Tella, hablando del auto de Julio Sosa, se dijo que durante muchos años estuvo guardado en un taller, saben si se llegó a restaurar??????????.

  16. GRAHAM 30

    Disculpe Julian Liberati si le molesta mi aporte. Traté de ser ilustrativo, para mucha gente de menos de 40 que no saben quien fue Julio Sosa y la pasión que siempre tuvo por los autos.
    No sé a que se refiere con lo de copy paste, ya que ese texto lo había escrito yo mismo previamente para una publicación. En todo caso lo que hice fue transcribir mi propio archivo de word.

  17. Duetto

    El Torino es el personaje de mitología más importante de la historia automotriz argentina. Y continuará…

  18. Fede44

    Y lo más curioso de la saga, es que siempre tiene una segunda vuelta!!
    todos los meses aparecen nuevos restos de Torinos de Nürburgring.

    Muy buena le expo.

  19. Peraluman 25

    ¿Cual fue «Lasagna de Nurburgring»??? ¿Alguien leyó en alguna publicación internacional destacable (no Argentina) de autos clásicos algo sobre alguna edición de aquellas 84hs??
    ¿La misión no era acaso correr el Rally de Montecarlo y que al ver que iba a ser un fracaso se volcaron por una prueba más amateur? Corrieron con pilotos de primer niver internacional, con autos llenos de «homologaciones especiales» (¿Acaso alguien vió algún otro auto de esas 84hs con los guardabarros tan recortados, ruedas afuera de la carrocería, capot de fibra lleno de salidas de aire, etc??). Sino hubiese sido por Fangio esos Torinos no hubiesen sido admitidos para esa carrera. Los supuestos «equipos oficiales» eran apenas apoyos de las concesionarias. ¿O acaso Cristiano Ratazzi es un piloto profesional (compitió contra los Torinos en esa edición)?

  20. citric

    No se olvide del escape que superaba los decibeles admitidos en el reglamento…

  21. Duetto

    ¿Por qué será que todos los defensores del Rambier italiano terminan profiriendo amenazas? Nadie hasta ahora envió copia de un boleto de compraventa en donde se estipulen USD 50 mil como precio de compra por un ejemplar de la raza. Además, argumentan que Fangio fue a una concesionaria IKA y compró los autos que fueron a Alemania a correr contra autos diesel de la década del ’60, que hasta mantenían las tazas en las ruedas. Aporten documentos para bien del pueblo torinero. Ya lo anticipé, el mito continúa.

  22. Peraluman 25

    alex Ir. Primero decime donde dije yo que eso no se podía comprar en una concesionaria.

  23. Duetto

    Peraluman 25, le sugiero que sea medido en sus palabras. Muchas gracias.

  24. Peraluman 25

    Aha. Y yo digo que los torinos de 3.800cc, de pilotos estrellas, de preparador mago y de jefe de equipo de lujo perdieron la carrera en manos de un auto 1.600cc.
    Y el día que junten 500 unidades idénticas a las que corrieron en Nurburgring, incluso incluyendo las réplicas hechas ayer a la tarde; ahí voy a creer en la legitimidad de esa homologación.

  25. Juancega

    Al sólo efecto de no aclarar las dudas, tengo ante mi:

    LISTA DE PRECIOS DE PARABRISAS CORSA Nº 62 DEL 27/06/1967 PAG. 29:

    Torino 380 W Sport 2 p.: m$n 2.358.000.-
    Torino 380 W Compet. 2p.: m$n 2.280.100.-
    Y como había inflación en la misma revista pero Nº 98 del 5/03/1968 PAG. 28:
    Torino 380 W Sport 2p.: m$n 2.451.200.-
    Torino 380 W Compet. 2.: m$n 2.416.900.-

    ¿Alguien sabe si los de competición era para Turismo o para T.C.?

    Por otro lado, debo ser sincero y recordar algún comentario de Carlos Figueras (que cubrió la «carrera» para Corsa) en el que dice que las 84 Hs no le importaban a nadie en Europa, tanto es así que los diarios que leyó en el aeropuerto de Frankfurt a la vuelta solo nombraban a los tres primeros de la clasificación. Aunque también es cierto que aunque fuera un Rambler italianizado, producido por los «indios» de un país del c… del mundo, el hecho de poder ser presentado en Europa era todo un logro.

    Por otro lado creo recordar que había varias categorías de autos en las 84 hs., lo que permitía correr con autos con las preparacones más diversas. Tanto es así que los autos salieron de la Argentina con una configuración (casi de Turismo Clase «D») y terminaron corriendo con otra totalmente distinta (casi T.C.).

  26. Fuoripista

    Es una muy buena idea la Exposición de autos producidos en el país. Gracias a RTV y a Carlos Pereyra la podemos apreciar.

    A ciertos muchachos… ¿Alguno recuerda otra participación con autos producidos en el país cómo las de los Torino en las 84 Hs? Sin llegar hasta los Anasagasti, claro. (Y soy del Ford.)

  27. Peraluman 25

    Mi intención no es la de herir ni bardear. Solo conocer, debatir y/o desmitificar. No hay motivo por el cual alguien pueda sentirse tocado en su orgullo a menos que se esté haciendo cargo de algo que no le corresponde.

  28. Peraluman 25

    Fuoripista: los Berta LR!!!!!

  29. Fuoripista

    Peraluman está en lo correcto sólo que no lo consideré como auto de producción en serie. Saludos!!

  30. Juancega

    El Berta de F-3 Alemana, El Berta de F-5000. Y si cabe los Peugeot 404 y 504 en la Londres-México. Y debe haber algún aventurero más que en este momento se me escapa.

  31. Juancega

    Alex: Sin ánimo de ofender. En Sud-América hay un montón de escapadas de coches y pilotos argentinos. Me parece más interesante recordar presentaciones fuera del sub-continente.

  32. Fuoripista

    Sí lo de los Peugeot en la Londres-México también fue muy bueno! El flaco Perkins y Jackie Forrest Greene y su cuatro-cuatro es algo para homenajear acá.
    Qué carreras entonces!! la Londres-Sydney o la Londres-México, pensar que ahora en un especial de 7 minutos sudan como gorrión adentro de un caño…

  33. citric

    Renault 18 en el París – Dakar.

  34. Mariana

    Graham 30: que historia la del Sr Julio María Sosa Venturini.
    No la conocía.
    Que mala suerte q en cada auto haya tenido un accidente, y el ultimo mortal.. q triste.

  35. Codatronca

    Que lio que se arma cuando a alguien se le ocurre «tocar» a la estampita más preciada dela industria nacional… Que pasa muchachos, no se puede tener una opinion formada, o hay que ser Torinista ???? Soy un vendepatria si digo que es un Rambler con tablero y los 20 centímetros de extremidades anterior y posterior hechas por algún pasante de Pininfarina?
    VAmos, vamos… tampoco es tan grave.

  36. Papanuel

    Si nos ponemos a ver, el Dodge Polara y sus derivados incluyendo la cupé, son más argentinos que el Torino. De todos modos, eso no le quita mérito al Torino como coche que apasiona a mucha gente. Pero es cierto que se trató de un gran globo marketinero. Y es lógico, tenían qu ehacer frente a marcas muy enraizadas como Ford, Chevrolet y, en menor medida Chrysler (Dodge).

  37. Don Richard

    Soy hincha de Ford, pero no dejo de reconocer que el Torino fue de lo mejorcito que hizo la industria nacional junto con la coupé Fiat 1500 en la Argentina. Tuve las 3 coupés grandes que se fabricaron aquí, (además de una 1500): Chevy SS; Dodge GTX y Torino 380 W, y éste último las superaba en prestaciones, performance y comportamiento dinámico. También en tamaño (un poco más chico), terminaciones, y diseño general.
    Si bien su base fue un Rambler, fue muy mejorada. Su único defecto importante fueron las guías de válvulas que hacían que a los 30.000 km todos fumaran (las primeras series).
    En cuando a Nurburgring, fue marketing y encima perdió con un 1600 cc. Pero deportivamente en Argentina, tuvo mucho suceso. No podían ganarle. Y en Europa, donde algún conocido llevó uno en un viaje, se paraban para mirarlo.
    Yo no sería tan despreciativo. Fue un buen intento y logro. Ni tanto, ni tan poco….

  38. Peraluman 25

    No te levantés las medias que es foto carnet… hablando de TC ¿Cuantos motores Tornado o Torino siguen corriendo hoy? Cabe aclarar que en los TC de los últimos 10 años, el block es lo único que conservan de los autos originales. Con lo que podríamos decir que el Torino ha desaparecido hace años del TC, mientras que sus contemporaneos (Falcon y Chevy) siguen vigentes.

  39. Fuoripista

    Richard coincido con vos, ahora cuando se dice que fue una operación de marketing puede sonar despectivo, si fue así (yo era un tierno niño y me emocionaba) lo de los Torino fue mucho más real y honesto que lo del TC2000 actual donde los capos de las marcas sacan pecho cada vez que ganan…

  40. marianooctubre

    Creo que el niño no entendió el dicho de Peraluman… Mirá pibe, si querés saber de un auto que iba a matar a toda la competencia del TC incluyendo el Torino: lee la historia del Fairlane de Oscar Angeletti en el TC, que para salud de los Torinos y otros fue prohibido arbitrariamente. Y seguí tomando Cindor…
    Dicho sea de paso el nombre original del Fairlane (en USA) era casualmente Torino, pero acá no pudieron usar ese nombre porque a otro iluminado se le ocurrió llamar Torino a un Rambler American.

  41. Giramondo

    Entiendo que no hay razon para borrar el mensaje de marianooctubre. No sé si este muchacho habrá manejando alguna vez un Torino, pero está claro que le contaron la historia con alguna deformación imporante (algo muy común en estos tiempos).

    Sería bueno que este joven aprenda a debatir en base a documentos históricos, y no en función de lo cuenten en las picadas o tomando mate en la Gral. Paz.

    Este chico descalifica a quien no opina igual a él llamándolos necios, pide que «llamen a silencio» y dice que el periodista Figueras es un renegado. ¿Esto no hay que borrarlo?

    Ahora pide que borren un post donde le recomiendan seguir tomando Cindor y le muestran otras verdades de la historia, que tal vez nunca escuchó por los decibeles generados por 5000 los watts de potencia del audio que probablemente fuera instalado en la ZX de su mentor torinero.

    El debate es interesante, propongo que lo hagan de manera inteligente y aportando datos históricos.

  42. Peraluman 25

    Alex. Sinceramente no sé que es lo destacable de esos cinco campeonatos de TC del Torino cuando el Falcon ganó 7 titulos consecutivos del ’72 al ’78. Las cupecitas Ford V8 ganaron todos los campeonatos del ’47 al ’65 (19 titulos!!). La cupé Dodge ganó 6 titulos consecutivos entre ’83 y ’88 más los campeonatos ’80 y ’81. La cupé Chevy ganó 7 titulos entre ’95 y ’02.
    En las estadisticas de los campeonatos de TC, el Torino es por lejos el que menos titulos ha ganado de las cuatro marcas.
    Ford: 37 titulos
    Chevrolet: 16 titulos
    Dodge: 10 titulos
    Torino: 5 titulos (contando el ganado con el prototipo Numa).

  43. Mariana

    FORD!!

  44. Peraluman 25

    Mariana: me parece que el niño, que tanto habla de respeto, te mandó a lavar los platos…

  45. Mariana

    No entendes nada nene!
    va con onda Alex, (y niño es hasta los 11, date cuenta q la edad del pavo ya la pasaste) (o capaz seguis echo un pavo..)

  46. VIVIANA01

    hermosa expo!!!!! que lindos autos :)

    Alex en este blog opinan personas a las que le gustan los clásicos «SIN IMPORTAR LA EDAD» no seas tan reiterativo y otra cosa, no seas machista, las mujeres podemos opinar también!!!!

  47. Juancega

    Mis estimados todos: siempre sin ánimo de polemizar y tratando de agregar datos:
    Perdón por el desórden pero sepan entender:
    Figueras no era ningún renegado opinando sobre los Torino, sino todo lo contrario como era la línea editorial de Corsa, que sostenía la necesidad de modernizar el automovilismo argentino, lo cual se verifica leyendo cualquiera de los ejemplares de los años ’66 y’67.
    El Ford Torino era otro distinto ( y a mi gusto más lindo) que el Fairlane.
    Del T.C. actual es preferible no opinar (Ni el auto de Angeletti era Original, ya que tenía tren delantero de Falcon, ni los blocks actuales son de fábrica, y el motor Torino no está más porque no se justifica hacer blocks y tapas para 5 autos).
    El motor Torino desaparece del T.C. cuando lo obligan a llevar la cilindrada de 3000 cc. a 2700 cc., en virtud de ser el único con válvulas a la cabeza.
    El gran golpe marketinero (que hay que aplaudir) fue el de ser la primer cupé grande producida en el país, no necesariamente las 84 hs (donde fueron a correr pilotos oficiales de otras marcas), que si fue utilizada (la carrera) como instrumento propagandístico a posteriori.
    Mariana: no te enojes, debe ser el enano fascista…jajajajaja.
    Alex: tampoco te enojes…no vale la pena!!!!

  48. marianooctubre

    Juancega.
    En realidad el nombre completo del Ford Torino era «Ford Fairlane Torino», y estos eran las versiones más equipadas de la linea Fairlane. Había Ford Torino con la misma carrocería que el Fairlane argentino como también con las conocidas carrocerías fast back, lift back, GT, etc. que supongo son las que hacés referencia.
    A lo que me refería es que aquí hubiesen adoptado el nombre «Torino» para toda la linea Fairlane porque es más pronunciable para nosotros, pero esto no era posible debido a que ese nombre ya lo había tomado IKA aquí.
    Sobre el TC estoy de acuerdo: es un circo romano.

  49. Papanuel

    Lamentablemente todo el automovilismo actual se está yendo al tacho. todos los TC2000 tienen el mismo motor (Ford Duratec llamado Mazda para que no «hirvan» los de Chevrolet) y las mismas suspensiones. Del TC, ni hablar. No sé por qué no hacen algo mejor, aunque sea buscando parecerse a coches más actuales. Al fin de cuentas, sólo conservan el techo del auto que dicen ser. Tampoco digo caer en lo del Top Race que tiene carrocerías que son cáscaras como el scalextric. ¿No sería hermoso ver auténticos sport prototipos en vez de estos horribles TC’s?
    Ahora una nueva categoría de rally viene a ser lo mismo: motores de Honda CRV, cajas Subaru en cascarones de distintas marcas. Lo más puro (y divertido, sin dudas) es el TN. ¡Si hasta la categoría 3CV corre con motores 4 cilindros 1,4l de ¡Fiat! ¡En una monomarca! Ni siquiera usan el milcuatro de PSA. Lamentable.

  50. jose del castillo

    Para Alex Ir: Conozco al colorado Figueras desde hace aproximadamente 50 (cincuenta) años, y me quedó picando tu comentario. Podés aclararme o preguntarle a tus ancestros, ya que no creo que lo conozcas personalmente, en qué consiste la condición de «renegado» del susodicho?, porque en una de esas me avivo que viví engañado por Figueras gran parte de mi vida.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Billetera mata galán

mas de atrás...

Con esa frase en la cabeza y las manos en el volante, este cándido y barbado sultán se dejó retratar a bordo de la última creación de la familia Zagato, una evocación a lo que en su momento fuera un gran auto, el Alfa Romeo TZ en sus dos versiones, TZ1 y TZ2 ( corrección aportada por lector, […]

Hernán Charalambopoulos
04/06/2010 13 Comentarios

¡Último momento! Apareció un Teram convertible

Nacido en 1960

Gracias a la nota del año pasado en RETROVISIONES “Teram, el Porsche de las pampas” (click aquí), un amigo de Córdoba, Pepo Barella, envió su comentario diciendo que es propietario de dos Porsche-Teram, uno 1500 c.c. y 56 CV, y otro 1600 c.c. y 102 CV, si le podían enviar información, fotos, etc. Y publicó […]

Chuzo Gonzalez
22/07/2010 7 Comentarios

Bastard

noble linaje

Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.

Hernán Charalambopoulos
05/09/2011 10 Comentarios

Fiera di Padova: mi amigo Allegro

la otra pieza que vino a Argentina

Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]

Willy Iacona
07/11/2011 9 Comentarios

764 días, 764 clásicos

Chevelle puesto copy

Chevrolet Chevelle Malibú coupé 1966, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
16/06/2013 1 Comentario

Pedalò

pedaleá!

¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.

Qui-Milano
26/07/2013 4 Comentarios

Monterey 2015 va a empezar

DSC_3201

La tecnología hace que pueda escribir estas líneas desde un 787 Dreamliner a 35.000 pies de altura y subirla de manera inmediata gracias al wifi. Estoy en camino a San Francisco via Dallas para arrancar en una horas, con la seguidilla de eventos de autos más delirante que existe. Será algo así: Miércoles llegada, tirar las […]

Cristián Bertschi
11/08/2015 8 Comentarios

915 días, 915 clásicos

IMG_5879

Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]

Diego Speratti
27/03/2015 2 Comentarios

La foto del día: tarde de verano

P1420029-lr copy

MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
11/03/2013 3 Comentarios

Autoclásica 2012: HF y otros

DB4 GT etiquetado

Ya pasó el primer día de Autoclásica y comienzan a llegar los mails con fotos de nuestros amigos, lectores y amigos-lectores con sus favoritos. En este caso el Diseñador Industrial Freddy Pereyra se entusiasmó con el Lancia Delta HF Integrale que está en representación de la Scuderia Italia en el stand del Club Alfa Romeo.

Lectores RETROVISIONES
06/10/2012 1 Comentario

Berlinetta BMW

alta shanta, fiera....

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]

Hernán Charalambopoulos
28/02/2011 16 Comentarios

282 días, 282 clásicos

Dodge dart cola

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.

Diego Speratti
01/04/2011 Sin Comentarios

Autos y canteras

Chevy

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-

Cristián Bertschi
13/06/2013 21 Comentarios

El camión escatológico

un camión de m

Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]

Diego Speratti
27/11/2009 19 Comentarios

La foto del día: seguíme Chango

lancia_rally_037_group_b_2-2

¡Qué época la del Grupo B! Este señor volvió a nacer… con una marca de spoiler de Lancia 037 en su espalda… Diego Carrozza

Lectores RETROVISIONES
16/03/2013 8 Comentarios

Me parece que se parece

se vende Ferrari que parece un Mazda

El Mazda Cosmo Sport 110S fue el primer auto deportivo de la marca. El primer prototipo fue presentado en el Salón de Tokio de 1964 y llevó dos años más de desarrollo. El modelo final se comenzó a comercializar en junio de 1967 y fue llamado 1 L10A. Estaba equipado con un motor rotativo birrotor […]

Cristián Bertschi
27/01/2010 8 Comentarios

La Invencible saltó a la moto

Tranqui nomás copy

El sábado 25 de mayo un grupo de entusiastas de los autos y motos clásicas se lanzaron patrióticamente a la localidad de Salto, particularmente al pueblo La Invencible, en la provincia de Buenos Aires. Horacio Echave fue una vez más el anfitrión y juez de este encuentro, que ya es tradición en ese pueblo. Muchos […]

Santiago Sanchez Ortega
28/05/2013 12 Comentarios

La tía Victoria

anverso y reverso, yo tenía un vecino que vivía al dorso...

El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?

Manuel Eliçabe
30/09/2010 21 Comentarios

244 días, 244 clásicos

Chevelle curvas

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.

Diego Speratti
22/02/2011 Sin Comentarios

GPH 2013: el Museo de Autos de Salta

IMG_8382 copy

El Gran Premio Histórico tiene este año seis etapas de recorrido y una jornada de descanso: la del martes pasado en Salta. Miguel Tillous fue a visitar allí a algunos participantes del Gran Premio alojados en las Cabañas San Lorenzo, en el residencial y próspero barrio homónimo de la capital salteña, y se encontró con […]

Diego Speratti
03/10/2013 1 Comentario

Gentleman driver

Dejá que yo te lo arreglo, hermanito...

“Te acordás hermano que tiempos aquellos, eran otros hombres, más hombres los nuestros…” Foto tomada en pleno fragor de la batalla durante las 84 horas de Nürburbring. El jefe de la delegación argentina, que no puede con su genio, dando una mano e intentando recomponer de alguna forma, la maltratada piel de uno de sus […]

Hernán Charalambopoulos
08/02/2012 28 Comentarios

La servilleta de Albrecht Von Goertz

el manco...

Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]

GF
29/05/2014 13 Comentarios

15 días, 15 clásicos

Los perros rosarinos y el eterno dilema si mear unas ruedas o un árbol

Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
07/07/2010 3 Comentarios

209 días, 209 clásicos

Volvito de tin marín

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
18/01/2011 3 Comentarios

La Recoleta – Tigre 103 años después

Recolecta Tiger

Este fin de semana se corre, o camina rápido, la decimotercera edición de la re-edición de la Recoleta – Tigre. El Club de Autos Clásicos de San Isidro retomó la organización de esta carrera que realizó por primera vez el Automóvil Club Argentino el 9 de diciembre 1906 y lo considera el evento para Veteranos […]

Cristián Bertschi
25/11/2009 Sin Comentarios