Minuto Gazulo en el aire…
Charles Walmsley - 14/03/2011Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar.
Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley Le Mans 1928,29 y 30 por citar algunos, ¿por qué no se conocen monopostos construidos de esa misma manera? Me equivoco o madera tela es más liviano que caño y aluminio? ¿No fue así para la aviación en esa época? Independientemente de que los ejemplos que cito son ingleses, creo que esta pregunta es válida para Europa toda (Wayman se fabricaba también en Francia e Italia bajo licencia). Quizás alguno de Uds. me muestre un monoposto de tela. Yo no lo he visto todavía. ¿Por qué?
Minuto Gazulo en el aire…
Categorías: GeneralFecha: 14/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
417 días, 417 clásicos
Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/08/2011 1 Comentario
347 clásicos, 2 clásicos nacionales
Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Una 375MM cachuza es más linda
Hace un par de años un amigote inglés, mientras charlábamos de bueyes perdidos en París, metió la mano en un bolsillo, sacó un album de fotos 10 x 15, lo abrió y me dijo: «look». Las medias se me aflojaron, y los cordones de los mocasines se me desataron, era la Ferrari 375 MM de […]
Cristián Bertschi25/08/2010 26 Comentarios
Los sin techo
Quienes gustan de los buenos E21 (especie en franca extinción), seguramente recibirán contentos estos bocetos que datan de comienzos de los ochenta, en los que se muestra una propuesta de “Spider” para la versión inaugural de la incombustible Serie 3 de BMW. Hechos por y para los americanos, esta versión sin asientos traseros, implicaba un […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2013 10 Comentarios
553 días, 553 clásicos
Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
62 días, 2 fatay
VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/08/2010 3 Comentarios
518 días, 518 clásicos
Peugeot 403, Peugeot, Champs Élysées.
Cristián Bertschi31/01/2012 22 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
Año nuevo, vida nueva
En los brindis de fin de año de sus propietarios y restauradores no faltarán pensamientos sobre ellos y el deseo de verlos por fin rodando por las calles y las rutas argentinas en el 2010. ¡Nosotros también alzaremos copas! Y ya que estamos, nos beberemos bien bebidos… Con la guía espiritual de Alvaro López Fontana, […]
Diego Speratti30/12/2009 3 Comentarios
Mille Miglia 2012: Locura
Dos versiones de un auto inolvidable: Maserati 200S. Cualquiera de estas dos que se dejaron ver- una corriendo en manos japonesas y la otra con el tachito puesto en la feria- son ejemplares fuera de toda lógica, y al borde del paroxismo estilístico de esa década dorada para los autos sport como lo fueron los […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 11 Comentarios
La compro, no la compro…
Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 13 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
458 días, un Chevrolet 58
Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/09/2011 1 Comentario
Un poco de autobombo
Hace unos años en una Autoclásica conocimos a un camión de bomberos muy particular (ver nota aquí), sobre todo por su especialidad. Este domingo, en plena Recoleta conocimos a sus voluntarios, muy dispuestos ellos a realizar sus tareas además de cumplir con los requerimientos sociales de retratarse con los jóvenes que tal vez cuando crezcan […]
Cristián Bertschi03/12/2009 1 Comentario
Más del vikingo
Aca les mando tres fotos del VIKINGO 122 que corria Federico Urruti en T.C.,la trompa fue hecha por Baufer, y es muy similar a la del Chevy II de Cupeiro. En la primer foto esta posando en su campo ubicado en la localidad de La Colina cercano a Olavarria, la segunda es una hermosa foto familiar […]
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 10 Comentarios
El que sabe, sabe…
Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios












Aaron Zimerman
En la década del treinta, Ernesto Jabu Jarabe construyó la que seria la unica carroceria entelada de sudamerica, para su chasis de factura local, mecanica Aermacchi, denominado «El Tony». De 3.2 metros de batalla, este curioso monoposto surco el camino entre Tapalqué y Las Flores en 2 horas, 4 minutos y 3 segundos. Su piloto no fue Ernesto Jabu Jarabe, sino Ornella Vanoni (hijo), que años mas tarde terminase cantando en el grupo «The SeaMonkeys», alejado ya de las pistas. Aaron.
karmannia
El auto de la foto es carroceria de tela??? me interesa el tema, estoy por armarme un simca con carroceria taque en tela, pueden pasar mas data????
a-tracción
Parece que nos tomamos el titulo de la nota en serio, eh?
Che, Zimerman, haces de Casero o Capusotto?
Porque no te cantas para nosotros L’appuntamento con la Vanoni?
Marcelo
Hasta donde yo se, el Sistema Weymann fue utilizado en autos de calle, en autos de carrera no creo, primero porque no se hasta donde podrían aguantar la madera y la tela las fuerzas torsionales y en caso de choque no resistiría.
Rene
Los ciclecar Sara; Mase; Pic-Pic,Amilcar etc.solian llevar tela en competencias, Amilcars tipo tandem de tela se hicieron varios también sé de un Senechal de estas características, pero monoposto desconozco, pero si ese adefecio existió, de seguro se incendió!
ARIEL SARA
EN PARANA PUR SANG, ANADON, RESTAURO UN CASE 1913 NO ESTOY SEGURO PERO CASI QUE ERA UN MONOPOSTO, COMBINADO LA PARTE DE ADELANTE DE ALUMINIO, Y LA COLA DE TELA… CREO QUE EL AUTO ESTA EN BS AS, RETROVISIONES LA PUBLICO EL AÑO PASADO CUANDO SE RALIZO EL ENCUENTRO EN PARANA… ES MUY LINDO AUTO, HABER SI SE PUEDEN VER FOTOS MAS DETALLADAS DE ESTA MAQUINA…
Tete
Cristian se tiene que acordar, pero recuerdo vagamente una nota aqui en RTV de un aparato que un señor construyó allá por los 60/70´s, el auto en cuestión no era muy agraciado,mas bien feuchon, creo que este bicho se llamaba «el tanque», si me equivoco por favor corríjanme.
karmannia
tete, si no me equivoco era un wanderer, o algun bicho asi
admin
http://www.retrovisiones.com/2009/12/tanque-a-la-criolla/
gearhead
Los primeros monoplaza AutoUnion de la formula 750 kgs corrieron con la cola entelada y pintada de plateado.