Bicentenario sobre ruedas nacionales

Diego Speratti - 26/05/2010

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república.

Puestos de gastronomía con delicias típicas de las provincias argentinas y espacios donde se mostraron los encantos turísticos y culturales de cada una de los ellas, productos y alimentos carácterísticos de las diferentes colectividades que forjaron la identidad nacional, desfiles, muchísimos conciertos y otras actividades cambiaron por estos días por completo la fisonomía de Buenos Aires y permitieron, a los que aprovecharon la oportunidad de acercarse a los festejos, vivir momentos inolvidables.

Uno de los momentos más movilizadores para quienes disfrutamos de todo lo que aquí en RETROVISIONES nos convoca (y no sufrimos de agorafobia…) fue el desfile de autos históricos, bautizado por los organizadores “200 autos x 200 años”.

Este desfile encontró hueco el lunes 24 de mayo, aunque la intensa lluvia del día anterior obligó a reprogramar muchas actividades y casi sobre la hora, el desfile se adelantó tres horas, lo que hizo que mucha gente llegara tarde, e inclusive algunos pocos autos anotados no pudieron presentarse a tiempo. El otro punto criticable fue la presencia de demasiados autos modificados que no respetaban las características y a veces hasta la forma en que salieron alguna vez de las líneas de montaje que dieron trabajo y enorgullecieron a los argentinos en décadas pasadas.

De todos modos hubo muchísimos clubes y coleccionistas, unos cuantos autos emblemáticos y bien conservados y más gente que disfrutaron de este desfile, cuyo interesante argumento convocante fue celebrar esta vez a los autos de producción nacional.

Espectadores emocionados por los recuerdos familiares que les devolvían los Rastrojero, Siam Di Tella, Fiat 600, 800, 110 y 1500, los Kaiser Carabela, Torino, Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Renault Gordini, De Carlo, DKW, Citroën 2 y 3 CV y tantos otros nobles vehículos de fabricación argentina, fueron el lugar común de la jornada, que diseccionaremos en varias entradas en los próximos días.

Acompañaron a los autos seleccionados por el Club IAME, numerosas motos de producción nacional (también se “colaron” un grupo de importadas, con conductores demasiado bien caracterizados de época), los tractores Pampa de DINFIA, autobombas, “bondis” porteños, colectivos de larga distancia y autos de producción artesanal, como el Nueva Argentina o el fabricado por Manuel Iglesias en Campana, que abrieron la caravana junto a los productos más representativos de IAME, en un desfile de autos clásicos que no fue uno más, sino uno auténticamente nacional y popular, el que más cantidad de ciudadanos y autos argentinos ha convocado en estos dos siglos de historia.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 26/05/2010
30 Respuestas en “Bicentenario sobre ruedas nacionales
  1. Romina

    Felicito a Ma Coca y Retrovisiones por decir «PRESENTE» en el Bicentenario.
    Si lo ven a Trebolino diganle ¡Cuanto lo amo!

  2. Marcelo

    Interesante, debería repetirse más a menudo……..

  3. fierro y cruz

    estuve presente en el desfile, un autentico GP, (Garompas Parade). Ni un auto que valiera la pena entre tanto esfuerzo digno de mejor causa.

  4. Daniel

    Y que esperabas ver, una largada de las 24 horas de Le Mans ?

  5. Henry

    Don Diego:

    Muy buenas fotos del desfile y muy buenos algunos comentarios al respecto, lo que me llama la atención es que llame «colados» a dos importantes grupos del motociclismo clásico de nuestro país como lo son «Los Piyus» cuyo historial ha escrito una página importante sobre el motociclismo de crucero en las rutas de Sudamérica y hoy estan recorriendo el mundo llevando nuestra bandera en sus motos, también los miembros de la AAMAC siendo uno de los clubes mas representativos de las motos clásicas cuya función es difundir (y lo hacen con éxito)la historia y la recuperación de esas motos, si hubiese mirado con atención se hubiese percatado que esas motos «importadas» formaron parte de la historia nacional y que a pesar de haber «nacido» en otra tierra sirvieron de alguna forma al país, casi de la misma forma que lo hicieron nuestros padres o abuelos gringos y que ninguno hubiese tildado de «colados» en ninguna fiesta nacional.
    Me parece que usted cree que el desfile organizado para este 24 de mayo era exclusivamente para vehiculos nacionales cuando en realidad fueron citados varios entusiastas de todo tipo de vehiculos porque como todo en nuestro bendito país es conjunto de nacionalidades y culturas, Argentina es un conjunto, me comprende?
    Quizás comprenda lo que le digo cuando levante el capot de un DiTella y vea un claro exponente de la tecnología britanica, o debajo de una robusta Puma se encuentre con el motor alemán mas fabricado de la historia, o del los F.I.A.T, Renault o el mismísimo Torino cuyo nombre no me recuerda a nada local……
    Si usted piensa que un gran número de motos clásicas que fueran premiadas en salones de importancia internacional, nombradas ícono del motociclismo mundial, viajeras de grandes distancias y aplaudidas por la gente que dejaban a su paso son «coladas» entonces nosotros opinamos muy distinto sobre vehiculos clásicos y argentinidad.

    Cordialmente

    Enrique S. McNie

  6. Daniel

    Sr. McNie,

    Perdone que me meta, pero me imagino que en el marco del desfile por el Bicentenario se habrá querido poner el énfasis en cosas que se hayan fabricado en nuestro pais. Eso sin perjucio de toda la labor que, como usted bien dice, hacen los distintos clubes que al fin y al cabo nos representan.

    Entiendo también lo que dice respecto de las tecnologías que animaban a los productos autóctonos pero si bien el Di Tella no era otra cosa que un Riley 1500, estaba hecho por argentinos, lo mismo que las Pumita o cualquier otro engendro mecánico que haya pisado suelo patrio. La diferencia creo que estriba en el trabajo de argentinos involucrado en su construcción y no en otra cosa.

    Le envío un saludo cordial,

    Daniel Curti.-

  7. Henry

    Don Daniel:

    Lo que estoy cuestionando es la calificación poco feliz de llamar a dos grupos de argentinos como «colados» cuando fueron invitados por los organizadores de la fiesta del bicentenario, organizadores que sabían perfectamente que las motos que desfilaron tuvieron y tienen un valor importante en la hidtoria popular de nuestro país.
    Desconozco la fuente de donde el señor Speratti saca que el desfile era unicamente de vehículos de producción nacional, supongo que se confundirá por los comentarios del Club IAME cuya función es recuperar y difundir todo lo referente a los vehiculos producidos en Argentina, cosa que me alegra y apoyo pero luego de ellos, en el desfile pasaron autos y motos de otras entidades de igual valor histórico.
    Según pude averiguar y por ello fui a verlos desde temprano, el desfile reunia a esos vehículos que de alguna forma hicieron o ayudaron a hacer historia, que marcaron una época o que de alguna manera están presentes en la memoria popular y de lo que he visto nadie estaba «colado».

    E.S.McNie.

  8. DS

    Gracias Enrique, Gracias Daniel.

    En la convocatoria que recibimos previa al desfile, con su respectiva gacetilla de prensa, se hablaba de autos y motos nacionales, entendiéndose como tal los productos de fabricación nacional.

    En el cronograma que se repartió en el evento, con sello de la Presidencia de la Nación, se podía leer lo siguiente: “200 años de la Revolución de Mayo”. En el desfile “Transportes de ayer y hoy”, pautado para el lunes a las 14 horas detalla que participarán “200 autos argentinos para 200 años de la patria”, y se especifica que la caravana la conformarán “…autos de la industria nacional, colectivos antiguos, carros de bomberos históricos, taxis porteños y motos de época”

    De la misma manera que entre los autos no circularon modelos de Alfa Romeo, BMW, Mercedes, Ferrari, Rolls, Bugatti o cualquier tipo de vehículos que no fueran fabricados ni ensamblados en Argentina, entiendo que tampoco tendrían que haber participado tremendas motos como las Norton, Triumph, HRD, Velocette, Royal Enfield, Harley-Davidson, BMW y tantas otras que estuvieron presentes el lunes 24, que hicieron historia en Argentina y es maravilloso disfrutarlas en el estado en que las conservan los grupos mencionados, pero que esta vez no entraban en los parámetros de convocatoria de la caravana según el material oficial, más allá de que personalmente disfruté como loco su participación.

    Con el criterio que usted menciona todos los autos y las motos que circularon alguna vez por Argentina forman parte de la historia nacional y en eso, ¡hasta nos podemos poner de acuerdo! Pero el concepto de este desfile era diferente, sin que ello suponga algún criterio de discriminación hacia los importados, ni una discusión sobre argentinidad y si somos un conjunto, ni muchos menos un cuestionamiento al origen de nuestros antepasados extranjeros, que por otra parte fueron uno de los pilares en la construcción de todos esos vehículos hechos en Argentina.

    No escribí la palabra colados a secas. En cambio la acompañé de comillas para incorporarla de una manera amigable, porque la convocatoria y la gacetilla de prensa hablaban de autos y motos nacionales, más allá de que a ustedes los hayan invitado a participar con productos «no nacionales».

    Por otra parte conozco algo de las travesías que han realizado “Los Piyus” a través del libro del amigo Henry Von Wartenberg y el contacto con algunos de los miembros y sus motos en Autoclásica. Nos encantaría dar a conocer sus vehículos y les ofrecemos este espacio para la difusión de todo lo bueno que hacen.

    Saludos cordiales

    DS

  9. Mariana

    Trebolino,romina TE AMAAAAAA!!!! SABELOOOO!!!!♥♥

    Disculpas…Fierro y Cruz, que decis???—

    Muy interesante el comentario de henry y Daniel..como tmbn lo es la respuesta de DS–

    muy buena nota y fotos!

  10. TREBOLINO

    Gracias Mariana, he visto la declaracion de Romi, es divina, como vos, pero estoy buscando nuevos desafios, mas adrenalina. Una poibilidad que volviera con Romina, seria un crucero contigo y ella, solos los tres, y tu, serias testigo de nuestro reencuentro.

  11. Mariana

    Soy testigo!! soy testigo!!! Quiero crucero!!! jajaja

    El que busca encuentra, dicen…y quizas despues de tanto buscar eso q queres, al fin lo encontras en una persona llamada Romina!!!

    (si lo encontraste una vez, capaz lo volves a encontrar)

  12. TREBOLINO

    Mariana, deja tu fono. Me gustan las tricetas, los triciclos, y los triunviratos. Sos la invitada de Trebolino.

    PD: Romina, si no es con Mariana no hay Crucero.

  13. Mariana

    mmmm–pero si dejo mi fono, como llao cuando necesitehablar……???–
    mejor no lo dejo—
    mejor crucero!!
    TODO SEA POR EL AMOR DE ROMINA y TREBOLINO!!!!!♥♥

  14. VIVIANA01

    fierro y cruz: si queres ver autos internacionales tambien, podes ir a autoclasica 2010, ya q como bien explica la nota este desfile lo llamaron «los 200 autos por 200 años»( de producción nacional)
    Los felicito por esta nota!!!!las fotas estan muy buenas :)

  15. VIVIANA01

    Ah pregunta:es un consultorio sentimental este foro????porque ya me estoy anotando jaja.
    saludos

  16. TREBOLINO

    Bueno Marianita, prepara la carterita con el pasaporte, nada mas.

  17. Mariana

    jajaa— rica la comidita!!mm..el sol no me gusa muxo, asi q pues si si..mucha cemita y alguna bikini seguro… :)

    No, no es consultorio sentimental…es un foro q habla de autos clasicos, lugares, recuerdos….cosas lindas—autos lujosos, glamorosos—autos–

  18. VIVIANA01

    jajaja–eso es zarpado.. oieee Romi controla «tu chico»

  19. Mariana

    sisi–es zarpado sr Trebolino, si lo lee Romi, se le v enojar—

  20. Jim Bean

    Cuantos problemas que tienen algunos!
    El señor Henry no entendió nada.
    Aguanten las Saimbrettas que iban al fondo (no a fondo).

    Buenisima la nota y las fotos!!!!
    JB
    PD: Para cuando una de Siambrettas?

  21. TREBOLINO

    Mariana, veo dificultad en tus ecrituras. Me ofrezco como Profesor para mejorar tu tipeo. Te paso a buscar con el «28», te prometo que vas a ecribir de corrido, sin mirar el teclado. Vas a ser una luzzzzzzz.
    Deja el fono.
    Trebolino.

  22. Mariana

    jajaja…me pone nerviosa leerlo— mmm, y no se entiende porque escribí lo último…(debe faltar algun texto..perdón!! falta un texto)
    tratare de escribir bien…igual gracias por el ofrecimiento–muy amable de su parte Sr Trebolino

  23. Ma Coca de Alzaga

    Mariana, tenes que curarte el empacho. A Maruca le tire el cuerito, y empezo a escribir correctamente. Venite por la quinta. Te espero

  24. Codatronca

    Ma Coca… El otro día te crucé y estabas muy elegante,con un vestido negro muy largo.
    Me dieron ganas de saludarte,pero no me viste.Venías leyendo un librito.
    La próxima vez que te vea te prometo que te saludo…

  25. Ma Coca de Alzaga

    Pasa que Ma Coca no levanta la vista si no ve «canas». Las «canas» demuestran sabiduria, experiencia y aplomo, y eso es lo que Ma Coca esta buscando. Si queres ver «el book de Ma Coca», fijate la noche del CAS, que ahi tire coordenadas. Hay unos viejitos «canosos» de lindosssss…..
    Besos a todos lo que quieren una vida mejor para Ma Coca.

    PD : Mariana, se me escapo el gato y tengo frio de noche. Estaba pensando en invitarte unos dias a dormir a casa de con Ma Coca.

  26. Mariana

    No vale…cada vez peor quedo..decia otra cosa el comentario..yo no soy la «colgada»(alguien va a entender lo q digo)

    Gracias Ma Coca, justo estoy buscando un cambio de aire, pues se me a entristecido el ♥..y me hace falta mirar otro horizonte–

  27. Viladecans

    Vieja, canosa, y disfrazada.
    Ay, querida…Sacate ese vestido negro de una vez.

  28. TREBOLINO

    Ma Coca tira «las coordenadas» si estas con Mariana, veo que dice el GPS y esta noche caigo por la chimenea, tal cual Papa Noel.
    Que sean 4 los platos, te llevo al viejo Charly y nos hacemos una fiestita.

  29. gaba

    TREBOLINO, Viejo baboso…porque no te vas a «predicar» tus intenciones a otro lado ?

  30. Fuoripista

    «…y disfrazada»
    Sí antes se disfrazaba de «Oso Carolina», con el paso del tiempo descartó el disfraz de oso… ahora prefiere el de «Carolina»…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¿Enano de jardín o Citroën de jardín?

11 ligero

¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
02/10/2010 4 Comentarios

El Museo Storico Alfa reabre sus puertas

150624_Alfa_Romeo_La-macchina-del-tempo_5

Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]

Staff RETROVISIONES
25/06/2015 11 Comentarios

Póngase cómodo

vertigooooooo

En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2010 10 Comentarios

Autoclásica 2011: el gol de Yoyo

le volant

Uno de los referentes del automovilismo argentino de los años ochenta es sin dudas Guillermo Yoyo Maldonado. Oriundo de la ciudad de 9 de Julio, fue cultor del bajo perfil, desarrollando su carrera en forma hiper profesional. Autoclásica nos ha mal acostumbrado, uno puede ver desde una Bugatti Type 57 one-off, como la que resultó […]

Lao Iacona
18/10/2011 36 Comentarios

Colores vivos

loro !!!!!!!

Durante esta semana,  luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]

Hernán Charalambopoulos
04/09/2010 16 Comentarios

481 días, 481 clásicos

Mono susp tras

Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2011 8 Comentarios

Habano inglés

Clark saluda a Cosulich año 1965

Uno de los tantos participantes de la copiosa delegación argentina en “Plebe” Beach (hoy nos despertamos irónicos) es Raúl Cosulich, que como buen fanático de los autos ingleses le clavó sin pestañear el ojo a este prolijo y honesto habanito tan sabiamente enrollado por Don Colin Chapman y sus muchachos allá por los locos años […]

Hernán Charalambopoulos
17/08/2010 6 Comentarios

Ferrari Track Day II

FTD gratarola

Bueno, queridos lectores de RETROVISIONES. Tenemos acceso a 10 entradas al evento, gentileza de los organizadores para con Uds. Estas entradas dan acceso al evento como visitantes y no incluyen ni comidas ni los extras de las entradas VIP. Todavía no fue decidida la forma de otorgarlas, así que escuchamos propuestas. Hay alguna idea pero […]

Staff RETROVISIONES
01/11/2012 16 Comentarios

Pebble Beach 2013: Fangio en Indy

DSCN1315

Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.

Raúl Cosulich
26/08/2013 7 Comentarios

Lancia del día #4

httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4

Cristián Bertschi
30/06/2013 9 Comentarios

De visita al Museo Stanguellini

Stanguellini

No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2010 10 Comentarios

679 días, 679 clásicos

gt-madrid-2012-P1300846 copy

Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.

Gabriel de Meurville
02/01/2013 26 Comentarios

440 días, 440 clásicos

Thames peaton

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Ruta 21, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
06/09/2011 Sin Comentarios

422 días, 2 clásicos

NSU detalle trompa

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
19/08/2011 2 Comentarios

1972

andá....

Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]

Hernán Charalambopoulos
29/10/2009 Sin Comentarios

Ferrari Track Day

GTC

El próximo sábado 22 de octubre el Ferrari Club Argentino va a llevar a cabo su «Ferrari Track Day» como manera de homenajear a José Froilán González a pocos días de su cumpleaños. Varias decenas de Ferrari estarán girando en la pista desde temprano y está anunciada la presencia de Pepe que esperemos pueda disfrutar […]

Cristián Bertschi
19/10/2011 15 Comentarios

El joven viajero desde Hamburgo

así no andan preguntando que es...

Luego de su fructífera recorrida por la península escandinava, nuestro doncel y adoctrinado lector se sumergió en tierras germanas, siendo Hamburgo el primer destino continental, luego de una intensa estadía en Copenhagen de la cual no quiso hacer ningún comentario. Escuchemos su crónica: «Hola muchachos, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles y a mandar un poco […]

Lectores RETROVISIONES
11/07/2010 4 Comentarios

Elegancia en Aguas de Lindóia

El Riley y el Joao

Autoclásica en Argentina, Huixquilucan en México y Aguas de Lindóia en Brasil pueden ser considerados los grandes concursos de elegancia latinoamericanos. La muestra brasilera acaba de cerrar sus puertas, luego de seis días de exhibición, en esta que fue la edición número quince del oficialmente llamado Encuentro Paulista de Autos Antiguos, aunque todo el mundo […]

Diego Speratti
24/04/2010 9 Comentarios

Rally Río de la Plata 2015: ¡vamos los pibes!

IMG_5081

A la 37ª edición del Rally Internacional del Río de la Plata disputada el fin de semana pasado en Colonia la iremos desmenuzando poco a poco. Tantos inscriptos, tantos buenos autos, personajes, anécdotas, lugares visitados y kilómetros recorridos son imposibles de sintetizar en un solo post. Para empezar vamos a mostrar algo de la concentración inicial […]

Diego Speratti
07/05/2015 8 Comentarios

Feliz cumpleaños MGB

MG

El Club MG Argentina celebró el sábado 29 de septiembre los cincuenta años del MGB. Los socios, como así también los invitados concurrieron con sus B, con buen número de los llamados «cromados» como también los de paragolpes y parrilla de metal.

Raúl Cosulich
01/10/2012 6 Comentarios

Cartel de miércoles #47

arroz con pollo

Palo de la luz autóctono – via Messina – China (ex Milano)

Qui-Milano
01/10/2013 3 Comentarios

729 días, 729 clásicos

Landie frente

Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
09/04/2013 7 Comentarios

Colección Baillon: esto es muy grosso

Captura de pantalla 2014-12-05 a la(s) 17.10.28

El viernes arrancó con una catarata de emails de todas partes del mundo con textos que en diferentes idiomas iban diciendo algo así como: «¿Viste esto?», y links a las fotos de el ojo fabuloso de Rémi Dargegen. En resumen, los simpáticos muchachos de la casa de subastas francesa Artcurial Pierre Novikoff y Matthieu Lamoure […]

Cristián Bertschi
05/12/2014 33 Comentarios

160 días, 160 clásicos

Polvo de estrella interior

Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/11/2010 6 Comentarios

La desgracia

impresionante juego de colores

Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2012 11 Comentarios