Bicentenario sobre ruedas nacionales
Diego Speratti - 26/05/2010Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república.
Puestos de gastronomía con delicias típicas de las provincias argentinas y espacios donde se mostraron los encantos turísticos y culturales de cada una de los ellas, productos y alimentos carácterísticos de las diferentes colectividades que forjaron la identidad nacional, desfiles, muchísimos conciertos y otras actividades cambiaron por estos días por completo la fisonomía de Buenos Aires y permitieron, a los que aprovecharon la oportunidad de acercarse a los festejos, vivir momentos inolvidables.
Uno de los momentos más movilizadores para quienes disfrutamos de todo lo que aquí en RETROVISIONES nos convoca (y no sufrimos de agorafobia…) fue el desfile de autos históricos, bautizado por los organizadores “200 autos x 200 años”.
Este desfile encontró hueco el lunes 24 de mayo, aunque la intensa lluvia del día anterior obligó a reprogramar muchas actividades y casi sobre la hora, el desfile se adelantó tres horas, lo que hizo que mucha gente llegara tarde, e inclusive algunos pocos autos anotados no pudieron presentarse a tiempo. El otro punto criticable fue la presencia de demasiados autos modificados que no respetaban las características y a veces hasta la forma en que salieron alguna vez de las líneas de montaje que dieron trabajo y enorgullecieron a los argentinos en décadas pasadas.
De todos modos hubo muchísimos clubes y coleccionistas, unos cuantos autos emblemáticos y bien conservados y más gente que disfrutaron de este desfile, cuyo interesante argumento convocante fue celebrar esta vez a los autos de producción nacional.
Espectadores emocionados por los recuerdos familiares que les devolvían los Rastrojero, Siam Di Tella, Fiat 600, 800, 110 y 1500, los Kaiser Carabela, Torino, Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Renault Gordini, De Carlo, DKW, Citroën 2 y 3 CV y tantos otros nobles vehículos de fabricación argentina, fueron el lugar común de la jornada, que diseccionaremos en varias entradas en los próximos días.
Acompañaron a los autos seleccionados por el Club IAME, numerosas motos de producción nacional (también se “colaron” un grupo de importadas, con conductores demasiado bien caracterizados de época), los tractores Pampa de DINFIA, autobombas, “bondis” porteños, colectivos de larga distancia y autos de producción artesanal, como el Nueva Argentina o el fabricado por Manuel Iglesias en Campana, que abrieron la caravana junto a los productos más representativos de IAME, en un desfile de autos clásicos que no fue uno más, sino uno auténticamente nacional y popular, el que más cantidad de ciudadanos y autos argentinos ha convocado en estos dos siglos de historia.

Fecha: 26/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
64 días, un arma de instrucción masiva

Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?

Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
525 días, 525 clásicos

Overland Whippet c.1926, rambla de La Floresta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti17/02/2012 2 Comentarios
El Mustang que subió y bajó el Empire State

El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 5 Comentarios
705 días, 705 clásicos

Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.
Diego Speratti12/03/2013 Sin Comentarios
Chivo despatarrao

Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela
Lectores RETROVISIONES23/07/2013 6 Comentarios
Hijo pródigo

Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa. No sabemos como luce hoy, pero creemos que no […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2012 18 Comentarios
El auto de Don Arza

En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
Il mio nome è Luca

Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Que gambuzas pa’ patear penales…

Nuestro amigo Felipe Fontana desde su portal www.semanalclasico.com suele sorprendernos con fotos casi a diario. Esta vez merece la pena «pedir prestada» la imagen para extender la alegría a todos nuestros lectores. Con esas patas ( diría un afamado ector de este espacio) nos gustaría verla desde los once metros entrándole con alma y vida […]
Staff RETROVISIONES11/07/2014 11 Comentarios
526 días, 526 clásicos

Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/02/2012 7 Comentarios
510 días, 2 Austin clásicos

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!
Lectores RETROVISIONES07/01/2012 1 Comentario
La Morris

El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
El mejor R4 de Colombia

El 14 de julio de 1970, el Renault 4 se presentaba oficialmente en Colombia. No era un lanzamiento más; su estreno implicaba para la marca francesa la ansiada puesta en marcha de sus instalaciones industriales locales, las que en sociedad con el Gobierno colombiano (a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI) estableció en Envigado, […]
Diego Speratti09/03/2010 8 Comentarios
Desde el cockpit

¿Qué es esto? Imagino que se van a dar cuenta enseguida de que auto se trata, pero bien vale la toma. La hice pensando en RTV… Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville21/10/2014 10 Comentarios
Romina
Felicito a Ma Coca y Retrovisiones por decir «PRESENTE» en el Bicentenario.
Si lo ven a Trebolino diganle ¡Cuanto lo amo!
Marcelo
Interesante, debería repetirse más a menudo……..
fierro y cruz
estuve presente en el desfile, un autentico GP, (Garompas Parade). Ni un auto que valiera la pena entre tanto esfuerzo digno de mejor causa.
Daniel
Y que esperabas ver, una largada de las 24 horas de Le Mans ?
Henry
Don Diego:
Muy buenas fotos del desfile y muy buenos algunos comentarios al respecto, lo que me llama la atención es que llame «colados» a dos importantes grupos del motociclismo clásico de nuestro país como lo son «Los Piyus» cuyo historial ha escrito una página importante sobre el motociclismo de crucero en las rutas de Sudamérica y hoy estan recorriendo el mundo llevando nuestra bandera en sus motos, también los miembros de la AAMAC siendo uno de los clubes mas representativos de las motos clásicas cuya función es difundir (y lo hacen con éxito)la historia y la recuperación de esas motos, si hubiese mirado con atención se hubiese percatado que esas motos «importadas» formaron parte de la historia nacional y que a pesar de haber «nacido» en otra tierra sirvieron de alguna forma al país, casi de la misma forma que lo hicieron nuestros padres o abuelos gringos y que ninguno hubiese tildado de «colados» en ninguna fiesta nacional.
Me parece que usted cree que el desfile organizado para este 24 de mayo era exclusivamente para vehiculos nacionales cuando en realidad fueron citados varios entusiastas de todo tipo de vehiculos porque como todo en nuestro bendito país es conjunto de nacionalidades y culturas, Argentina es un conjunto, me comprende?
Quizás comprenda lo que le digo cuando levante el capot de un DiTella y vea un claro exponente de la tecnología britanica, o debajo de una robusta Puma se encuentre con el motor alemán mas fabricado de la historia, o del los F.I.A.T, Renault o el mismísimo Torino cuyo nombre no me recuerda a nada local……
Si usted piensa que un gran número de motos clásicas que fueran premiadas en salones de importancia internacional, nombradas ícono del motociclismo mundial, viajeras de grandes distancias y aplaudidas por la gente que dejaban a su paso son «coladas» entonces nosotros opinamos muy distinto sobre vehiculos clásicos y argentinidad.
Cordialmente
Enrique S. McNie
Daniel
Sr. McNie,
Perdone que me meta, pero me imagino que en el marco del desfile por el Bicentenario se habrá querido poner el énfasis en cosas que se hayan fabricado en nuestro pais. Eso sin perjucio de toda la labor que, como usted bien dice, hacen los distintos clubes que al fin y al cabo nos representan.
Entiendo también lo que dice respecto de las tecnologías que animaban a los productos autóctonos pero si bien el Di Tella no era otra cosa que un Riley 1500, estaba hecho por argentinos, lo mismo que las Pumita o cualquier otro engendro mecánico que haya pisado suelo patrio. La diferencia creo que estriba en el trabajo de argentinos involucrado en su construcción y no en otra cosa.
Le envío un saludo cordial,
Daniel Curti.-
Henry
Don Daniel:
Lo que estoy cuestionando es la calificación poco feliz de llamar a dos grupos de argentinos como «colados» cuando fueron invitados por los organizadores de la fiesta del bicentenario, organizadores que sabían perfectamente que las motos que desfilaron tuvieron y tienen un valor importante en la hidtoria popular de nuestro país.
Desconozco la fuente de donde el señor Speratti saca que el desfile era unicamente de vehículos de producción nacional, supongo que se confundirá por los comentarios del Club IAME cuya función es recuperar y difundir todo lo referente a los vehiculos producidos en Argentina, cosa que me alegra y apoyo pero luego de ellos, en el desfile pasaron autos y motos de otras entidades de igual valor histórico.
Según pude averiguar y por ello fui a verlos desde temprano, el desfile reunia a esos vehículos que de alguna forma hicieron o ayudaron a hacer historia, que marcaron una época o que de alguna manera están presentes en la memoria popular y de lo que he visto nadie estaba «colado».
E.S.McNie.
DS
Gracias Enrique, Gracias Daniel.
En la convocatoria que recibimos previa al desfile, con su respectiva gacetilla de prensa, se hablaba de autos y motos nacionales, entendiéndose como tal los productos de fabricación nacional.
En el cronograma que se repartió en el evento, con sello de la Presidencia de la Nación, se podía leer lo siguiente: “200 años de la Revolución de Mayo”. En el desfile “Transportes de ayer y hoy”, pautado para el lunes a las 14 horas detalla que participarán “200 autos argentinos para 200 años de la patria”, y se especifica que la caravana la conformarán “…autos de la industria nacional, colectivos antiguos, carros de bomberos históricos, taxis porteños y motos de época”
De la misma manera que entre los autos no circularon modelos de Alfa Romeo, BMW, Mercedes, Ferrari, Rolls, Bugatti o cualquier tipo de vehículos que no fueran fabricados ni ensamblados en Argentina, entiendo que tampoco tendrían que haber participado tremendas motos como las Norton, Triumph, HRD, Velocette, Royal Enfield, Harley-Davidson, BMW y tantas otras que estuvieron presentes el lunes 24, que hicieron historia en Argentina y es maravilloso disfrutarlas en el estado en que las conservan los grupos mencionados, pero que esta vez no entraban en los parámetros de convocatoria de la caravana según el material oficial, más allá de que personalmente disfruté como loco su participación.
Con el criterio que usted menciona todos los autos y las motos que circularon alguna vez por Argentina forman parte de la historia nacional y en eso, ¡hasta nos podemos poner de acuerdo! Pero el concepto de este desfile era diferente, sin que ello suponga algún criterio de discriminación hacia los importados, ni una discusión sobre argentinidad y si somos un conjunto, ni muchos menos un cuestionamiento al origen de nuestros antepasados extranjeros, que por otra parte fueron uno de los pilares en la construcción de todos esos vehículos hechos en Argentina.
No escribí la palabra colados a secas. En cambio la acompañé de comillas para incorporarla de una manera amigable, porque la convocatoria y la gacetilla de prensa hablaban de autos y motos nacionales, más allá de que a ustedes los hayan invitado a participar con productos «no nacionales».
Por otra parte conozco algo de las travesías que han realizado “Los Piyus” a través del libro del amigo Henry Von Wartenberg y el contacto con algunos de los miembros y sus motos en Autoclásica. Nos encantaría dar a conocer sus vehículos y les ofrecemos este espacio para la difusión de todo lo bueno que hacen.
Saludos cordiales
DS
Mariana
Trebolino,romina TE AMAAAAAA!!!! SABELOOOO!!!!♥♥
Disculpas…Fierro y Cruz, que decis???—
Muy interesante el comentario de henry y Daniel..como tmbn lo es la respuesta de DS–
muy buena nota y fotos!
TREBOLINO
Gracias Mariana, he visto la declaracion de Romi, es divina, como vos, pero estoy buscando nuevos desafios, mas adrenalina. Una poibilidad que volviera con Romina, seria un crucero contigo y ella, solos los tres, y tu, serias testigo de nuestro reencuentro.
Mariana
Soy testigo!! soy testigo!!! Quiero crucero!!! jajaja
El que busca encuentra, dicen…y quizas despues de tanto buscar eso q queres, al fin lo encontras en una persona llamada Romina!!!
(si lo encontraste una vez, capaz lo volves a encontrar)
TREBOLINO
Mariana, deja tu fono. Me gustan las tricetas, los triciclos, y los triunviratos. Sos la invitada de Trebolino.
PD: Romina, si no es con Mariana no hay Crucero.
Mariana
mmmm–pero si dejo mi fono, como llao cuando necesitehablar……???–
mejor no lo dejo—
mejor crucero!!
TODO SEA POR EL AMOR DE ROMINA y TREBOLINO!!!!!♥♥
VIVIANA01
fierro y cruz: si queres ver autos internacionales tambien, podes ir a autoclasica 2010, ya q como bien explica la nota este desfile lo llamaron «los 200 autos por 200 años»( de producción nacional)
Los felicito por esta nota!!!!las fotas estan muy buenas
VIVIANA01
Ah pregunta:es un consultorio sentimental este foro????porque ya me estoy anotando jaja.
saludos
TREBOLINO
Bueno Marianita, prepara la carterita con el pasaporte, nada mas.
Mariana
jajaa— rica la comidita!!mm..el sol no me gusa muxo, asi q pues si si..mucha cemita y alguna bikini seguro…
No, no es consultorio sentimental…es un foro q habla de autos clasicos, lugares, recuerdos….cosas lindas—autos lujosos, glamorosos—autos–
VIVIANA01
jajaja–eso es zarpado.. oieee Romi controla «tu chico»
Mariana
sisi–es zarpado sr Trebolino, si lo lee Romi, se le v enojar—
Jim Bean
Cuantos problemas que tienen algunos!
El señor Henry no entendió nada.
Aguanten las Saimbrettas que iban al fondo (no a fondo).
Buenisima la nota y las fotos!!!!
JB
PD: Para cuando una de Siambrettas?
TREBOLINO
Mariana, veo dificultad en tus ecrituras. Me ofrezco como Profesor para mejorar tu tipeo. Te paso a buscar con el «28», te prometo que vas a ecribir de corrido, sin mirar el teclado. Vas a ser una luzzzzzzz.
Deja el fono.
Trebolino.
Mariana
jajaja…me pone nerviosa leerlo— mmm, y no se entiende porque escribí lo último…(debe faltar algun texto..perdón!! falta un texto)
tratare de escribir bien…igual gracias por el ofrecimiento–muy amable de su parte Sr Trebolino
Ma Coca de Alzaga
Mariana, tenes que curarte el empacho. A Maruca le tire el cuerito, y empezo a escribir correctamente. Venite por la quinta. Te espero
Codatronca
Ma Coca… El otro día te crucé y estabas muy elegante,con un vestido negro muy largo.
Me dieron ganas de saludarte,pero no me viste.Venías leyendo un librito.
La próxima vez que te vea te prometo que te saludo…
Ma Coca de Alzaga
Pasa que Ma Coca no levanta la vista si no ve «canas». Las «canas» demuestran sabiduria, experiencia y aplomo, y eso es lo que Ma Coca esta buscando. Si queres ver «el book de Ma Coca», fijate la noche del CAS, que ahi tire coordenadas. Hay unos viejitos «canosos» de lindosssss…..
Besos a todos lo que quieren una vida mejor para Ma Coca.
PD : Mariana, se me escapo el gato y tengo frio de noche. Estaba pensando en invitarte unos dias a dormir a casa de con Ma Coca.
Mariana
No vale…cada vez peor quedo..decia otra cosa el comentario..yo no soy la «colgada»(alguien va a entender lo q digo)
Gracias Ma Coca, justo estoy buscando un cambio de aire, pues se me a entristecido el ♥..y me hace falta mirar otro horizonte–
Viladecans
Vieja, canosa, y disfrazada.
Ay, querida…Sacate ese vestido negro de una vez.
TREBOLINO
Ma Coca tira «las coordenadas» si estas con Mariana, veo que dice el GPS y esta noche caigo por la chimenea, tal cual Papa Noel.
Que sean 4 los platos, te llevo al viejo Charly y nos hacemos una fiestita.
gaba
TREBOLINO, Viejo baboso…porque no te vas a «predicar» tus intenciones a otro lado ?
Fuoripista
«…y disfrazada»
Sí antes se disfrazaba de «Oso Carolina», con el paso del tiempo descartó el disfraz de oso… ahora prefiere el de «Carolina»…