Chapron, Chapron, que grande sos…
Hernán Charalambopoulos - 01/06/2011De lo mejor que se vio en el concurso de elegancia de Villa D’Este, fue esta increíble interpretación de Chapron sobre la base de un Citroën SM. Se trata de una versión de cuatro puertas magníficamente ejecutada por el ecléctico chapista francés.
Pareciera ser una tontera, pero la verdad es que hacer de un coupé tan logrado en cuanto a carácter y personalidad, una derivación de cuatro puertas sin perder un mínimo de identidad está al alcance de muy pocos. Gran trabajo de proporciones y encastres de volúmenes en la zona de los cuadriles, rematando en una especie de “codatronca” que abrocha la inmensa aunque límpida silueta de este Citroën.
Es una de las pocas ocasiones en las que se ve una versión de cuatro puertas sobre un coupé, ya que el camino más fácil es quitar puertas y altura a un sedán para transformarlo en un objeto más interesante y exclusivo. Con estas dos últimas premisas cumplidas, Chapron recorrió el camino inverso y demostró que se puede llegar al mismo lugar en términos de resultado, sin tener que pasar siempre por los mismos lugares.

Fecha: 01/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
112 días, 112 clásicos

Morris Minor, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville12/10/2010 1 Comentario
Billetera mata galán

Con esa frase en la cabeza y las manos en el volante, este cándido y barbado sultán se dejó retratar a bordo de la última creación de la familia Zagato, una evocación a lo que en su momento fuera un gran auto, el Alfa Romeo TZ en sus dos versiones, TZ1 y TZ2 ( corrección aportada por lector, […]
Hernán Charalambopoulos04/06/2010 13 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing

Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
Una Giulietta que vuelve a vivir

Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]
Chuzo Gonzalez06/07/2012 15 Comentarios
Dibuje, maestro…

A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]
Hernán Charalambopoulos16/12/2009 2 Comentarios
¡Una Linea en Torino!

Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]
Qui-Milano06/12/2013 7 Comentarios
629 días, 629 clásicos

¿Simca Special?, Av Garzón al 400, Belvedere, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 16 Comentarios
Cuerpo y alma

Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
Que tiempos aquellos…

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios
El mejor alumno

Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]
Hernán Charalambopoulos03/06/2010 8 Comentarios
¡Al balcón! ¡Al balcón!

La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
Diego Speratti01/04/2010 4 Comentarios
Los trece arbolitos

Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
Óxido en Claromecó

Mientras seguimos tras las borrosas pistas de un galpón bonaerense lleno de Voisin, Talbot-Lago, Delage, Delahaye, Hispano-Suiza, Amilcar, Lagonda y alguna que otra Maserati y Ferrari (estamos empezando a sospechar que tenemos mal las coordenadas…), ésta es la pesca de una tarde reciente en el balneario de Claromecó, en el partido de Tres Arroyos. El […]
Diego Speratti06/12/2014 8 Comentarios
Inglesito con auto francés

Juan Augusto Malcom, conocido por la barra de la Fuerza Libre como el «inglesito», fue un asiduo animador de la categoría vedette del automovilismo argentino de los gloriosos años veinte. Poseedor de mil y un máquinas, en 1927 junto a Ricardo Nasi de acompañante, se alzó con las míticas 500 Millas de Rafaela, carrera de carreras si las hubo, donde […]
Lao Iacona09/02/2012 13 Comentarios
¡Chévere!

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
Fiesta del Chivo en La Habana

Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]
Lectores RETROVISIONES25/01/2011 2 Comentarios
¿Te conozco?

Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea. Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas […]
Hernán Charalambopoulos30/01/2012 6 Comentarios
Otro enfermito…

Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
a-tracción
La coupe Le Dandy hecha sobre la base del DS y esta berlina estan en mi Dream Garage. El Opera es la nave insignia del CCCP.
Eso si, los franceses siempre cortos de motor en autos de posguerra.
Pablo Felipe Richetti
L´ammiraglia del CCCP es, sin dudas, el Aston Martin Lagonda.
gallego chico
No es mucho epitetarlo de «chapista»?
Mariana
Hermosa trompa!!
Fuoripista
Un maestro del martillo bolita Monsieur Henri!!
Tete
no se sabe si la tapa del baul esta abierta o cerrada
Pablo Felipe Richetti
De todos modos, Chapeau Chapron !!!
morgan.
lamento no coincidir…….para mi es espantoso por donde se lo mire. Lo único lindo que ví fue el Jaguar que aparece en una de las fotos….
Papanuel
Y uno después se cruza con un Aircross y le dan ganas de agarrarlo a mazazos…
Marcelo
Si no me equivoco, las patentes son de Madrid….
DanielC
El SM no tuvo éxito por varios factores: la crisis del petróleo del 73 junto a las limitaciones de velocidad en ruta impuestas en esa época en Francia y Europa. Otros, mas importantes aun dicen los que saben, fueron el no querer fiabilizar el V6 Maserati que lo equipaba (que era un V8 al que le «sacaron» dos cilindros y el que había que desmontar en caso de querer cambiar la cadena de distribución que se hallaba entre los bancos) y…la negativa de Citroën de sacar al mercado la versión 4 puertas que al diseño de la carrocería la iba como anillo al dedo. Una pena, fue el mas digno sucesor del ya alucinante DS.
chancheta
Alguien sabe si hay SM en la Argentina. Una vez crucé uno en la Gral. Paz y pensé que estaba alucinando. Linda interpretación de Chapron de la obra de Opron.
HernanL
Estimo que debe haber alguno; yo por lo pronto ví uno de un color marfil hace algunos años en el barrio de San Telmo
Papanuel
Hay sólo uno y, efectivamente, es blanco tirando a cremita. Lamentablemente es al versión yanqui, con unas espantosas unidades selladas fijas en vez de los faros originales. Se la puede ver en las Autoclásica. Pertenece a uno de los principales (o el principal) coleccionsita de Citrën en nuestro país.