Chapron, Chapron, que grande sos…
Hernán Charalambopoulos - 01/06/2011De lo mejor que se vio en el concurso de elegancia de Villa D’Este, fue esta increíble interpretación de Chapron sobre la base de un Citroën SM. Se trata de una versión de cuatro puertas magníficamente ejecutada por el ecléctico chapista francés.
Pareciera ser una tontera, pero la verdad es que hacer de un coupé tan logrado en cuanto a carácter y personalidad, una derivación de cuatro puertas sin perder un mínimo de identidad está al alcance de muy pocos. Gran trabajo de proporciones y encastres de volúmenes en la zona de los cuadriles, rematando en una especie de “codatronca” que abrocha la inmensa aunque límpida silueta de este Citroën.
Es una de las pocas ocasiones en las que se ve una versión de cuatro puertas sobre un coupé, ya que el camino más fácil es quitar puertas y altura a un sedán para transformarlo en un objeto más interesante y exclusivo. Con estas dos últimas premisas cumplidas, Chapron recorrió el camino inverso y demostró que se puede llegar al mismo lugar en términos de resultado, sin tener que pasar siempre por los mismos lugares.
Categorías: DiseñoFecha: 01/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #25
Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios
34 días, 34 clásicos
Renault Dauphine/Gordini, Av. Costanera, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti26/07/2010 1 Comentario
131 días, 131 clásicos
Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/10/2010 3 Comentarios
La desgracia
Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
885 días, 885 clásicos
Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
La belva Cosworth
Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]
Qui-Milano05/05/2014 13 Comentarios
El primer Lamborghini
Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]
Cristián Bertschi16/10/2009 1 Comentario
Nafta ecológica
El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 3 Comentarios
Lancia del día #8
Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
«Reparto Esperimentale»
Abril de 2004, en una típica mañana primaveral que no se sabe si está nublado o no, me disponía a tomar mi primer contacto con un auto del Museo Alfa Romeo. Si bien el objetivo era adaptarme y empezar a poner a punto el 1500 MMS recién terminado pero crudo aún para la Mille Miglia en […]
Daniel Claramunt22/02/2010 9 Comentarios
Comienzan las clases
Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
La OSCA de Bitito en 1:24
Leyendo la nota sobre la OSCA que Bitito corrió en la Carrera Panamericana de 1954 (ver aquí), me surgió compartir con los lectores de Retrovisiones fotos de la mía. Como siempre , la hice toda desde cero ( «scratch») en escala 1:24. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
119 días, 119 clásicos
DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
Para expertos
¿Quién de nuestros expertos lectores puede dar con la identidad del automóvil que le estamos presentando? Piensen, piensen… No es tan difícil después de todo. La pequeña ayuda puede venir por el lado de que no es una Shooting Brake, pero está cerca. Como nos quedamos sin sponsor, esta vez no hay premio màs que […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2010 10 Comentarios
467 días, 467 clásicos
Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]
Lectores RETROVISIONES05/10/2011 6 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios













a-tracción
La coupe Le Dandy hecha sobre la base del DS y esta berlina estan en mi Dream Garage. El Opera es la nave insignia del CCCP.
Eso si, los franceses siempre cortos de motor en autos de posguerra.
Pablo Felipe Richetti
L´ammiraglia del CCCP es, sin dudas, el Aston Martin Lagonda.
gallego chico
No es mucho epitetarlo de «chapista»?
Mariana
Hermosa trompa!!
Fuoripista
Un maestro del martillo bolita Monsieur Henri!!
Tete
no se sabe si la tapa del baul esta abierta o cerrada
Pablo Felipe Richetti
De todos modos, Chapeau Chapron !!!
morgan.
lamento no coincidir…….para mi es espantoso por donde se lo mire. Lo único lindo que ví fue el Jaguar que aparece en una de las fotos….
Papanuel
Y uno después se cruza con un Aircross y le dan ganas de agarrarlo a mazazos…
Marcelo
Si no me equivoco, las patentes son de Madrid….
DanielC
El SM no tuvo éxito por varios factores: la crisis del petróleo del 73 junto a las limitaciones de velocidad en ruta impuestas en esa época en Francia y Europa. Otros, mas importantes aun dicen los que saben, fueron el no querer fiabilizar el V6 Maserati que lo equipaba (que era un V8 al que le «sacaron» dos cilindros y el que había que desmontar en caso de querer cambiar la cadena de distribución que se hallaba entre los bancos) y…la negativa de Citroën de sacar al mercado la versión 4 puertas que al diseño de la carrocería la iba como anillo al dedo. Una pena, fue el mas digno sucesor del ya alucinante DS.
chancheta
Alguien sabe si hay SM en la Argentina. Una vez crucé uno en la Gral. Paz y pensé que estaba alucinando. Linda interpretación de Chapron de la obra de Opron.
HernanL
Estimo que debe haber alguno; yo por lo pronto ví uno de un color marfil hace algunos años en el barrio de San Telmo
Papanuel
Hay sólo uno y, efectivamente, es blanco tirando a cremita. Lamentablemente es al versión yanqui, con unas espantosas unidades selladas fijas en vez de los faros originales. Se la puede ver en las Autoclásica. Pertenece a uno de los principales (o el principal) coleccionsita de Citrën en nuestro país.