El Gálvez según Donington

Cristián Bertschi - 07/06/2011


La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.

Entre tantos McLaren, Williams y otras yerbas de todos los colores hay distintos homenajes a los diferentes actores del automovilismo de elite. Es así que en uno de los vidrios que deja pasar la luz hacia adentro del galpón, por ponerle un nombre, y que deja ver hacia el verde pasto exterior, está pintado el Autódromo 17 de Octubre o Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires o el Autódromo Juan y Oscar Alfredo Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.

Gracias Donington.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Lugares
Fecha: 07/06/2011
7 Respuestas en “El Gálvez según Donington
  1. Fuoripista

    La Ascari, la Viborita, la del Ombú (allí donde se juntaban «los expertos» para ver quién tenía «muñeca»), lugares míticos!!

    Gracias Mr. Tom.

  2. Papanuel

    ¿Alguien sabe cuántos circuitos se pueden hacer hoy en día en el Gálvez? Recuerdo que en los ’70 se usaban el 5, el 8 , el 9, el 12 y el 15. Nunca supe cuáles eran los otros restantes y no sé si ahora se usan los «cortos».

  3. fabian

    El autódromo consta de los siguientes circuitos: El 5 que utilizan las categorías zonales. El 6 que combina ambos mixtos pudiéndose usar dos variantes, la S de Senna ó el tobogán. El 7 que es el perimetral chico el 8 y el 9. Transitando la S del ciervo, se encuentran el 12 y el 15. Espero que sirvan estos datos.

  4. Nostalgiuzo

    En los años 70 corrí varias en el zonal en el trazado que unia las 2 horquillas(la actual con la de la entrada que ya no existe), haciendo «la isla» al revés. Toda una rareza, pero salía mas barato el autódromo.

  5. Tete

    El autodromo es un lugar único, lastima que sea tan caro
    PD: Para cuando autodromo para todos ? jee

  6. Peraluman 25

    5: es el que prácticamente bordea los boxes. Salta del mixto del 8 al mixto del 9 a través de «Los Giles» o «Los Tontos». Alguna vez escuché que ese nombre venía de la época en que los pianos del autódromo eran cordones con sección de media-caña; aparentemente en «Los Tontos» se había formado un surco del lado interno de este piano (es decir, en la banquina). Entonces el secreto era calzar ambas ruedas internas dentro de este surco y el auto iba como sobre rieles. Por lo tanto «Giles» eran los que perdían ahí por no saberlo.
    6: tal como dice Fabián.
    7: idem. Curvón-Ascari-Horquilla
    8: es el que usa el primer mixto. El de la confitería, luego pasa por Reuteman, Ascari y Horquilla.
    9: uno de los mejores. Viene por el curvón hasta Ascari y luego viborita, cajón, Ombú y Tobogán (o S de Senna, por favor ponganle otro nombre a esa variante horrible!!!). El tobogán hasta el ’93 era apenas más amplio y más rápido. Y cuando existía la Horquilla larga (donde hoy está el kartódromo) tenía mucho más sentido jugarse todo en el tobogán porque le seguía una recta para aprovechar los km/h ganados bajando el tobogán con pericia, y no frenada sobre la salida como queda con la horquilla corta.

  7. Peraluman 25

    12: es el perimetral largo, da la vuelta al lago de Regattas. Usa la S del Ciervo, el Salotto, la chicana de Ascari y la recta opuesta. El nombre del Ciervo viene de una estatua de un ciervo que había ahí y hoy se encuentra entrando al autódromo por el arco a mano izquierda, antes de llegar a las tribunas (o al menos ahí lo vi hace 20 años).
    15: como el 12 pero utilizando el mixto del 9 en lugar de la recta opuesta, es la variante más larga que existe hoy.
    17: si no me equivoco así se llama el circuito que no pasa por la recta principal sino que usa el mixto del 9 al revés, cerrandolo con la recta opuesta en el sentido habitual. Antes lo usaban muchos zonales de Fiat 600, incluso los kartings cuando no existía el kartódromo. Hoy se usa para gymncana.
    La isla: es la variante que se usa a la salida de la horquilla como quien entra a boxes pero luego sigue por la recta principal. Hoy casi no se usa.
    La guitarra: este circuito desapareció con el nuevo kartódromo. usaba la horquilla larga y cerraba de contramano por la horquilla corta. Había una chicana en la recta que iba a la horquilla larga, y otra en la que volvía. Ambas chicanas eran hacía el interior del circuito. El nombre se desprende de la forma del trazado. También se usaba para zonales y karting. Una variante de este era pegar la vuelta alrededor de la isla antes de mandarse de contramano por la horquilla corta (si, una cortísimo tramo del circuito quedaba doble mano… pero esa parte era muy ancha y solo se usaba para fórmulas pequeños)
    Horquilla larga: cayó en desuso porque los autos llegaban con mucha velocidad a la curvita de nada a la izquierda que hay antes de la recta principal, y al salir de esta última los auto terminaban a fondo adentro de los boxes. Antes de existir el paredón y el gurdrail, los autos circulaban casi por debajo del alero que tenían los boxes antes de la reforma del ’93.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Rally de invierno templado del CAS

gracias Gandini

El Club de Automóviles Sport realizó este domingo su Rally de Invierno anual por la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Para los que nos sentimos bien a partir de las 11 de la mañana, el evento arrancó temprano, un par de horas antes de la hora límite en el Hipódromo de San […]

Cristián Bertschi
05/07/2010 10 Comentarios

Concorso Italiano 2012: italonglés

compresssssor

Aunque parezca extraño este auto me pareció muy raro. Es carrozado por Vignale del cual se hicieron unos 60 entre coupé y convertible. Todos fueron exportados a USA, por eso tiene volante a la izquierda. El compresor era un opcional. Es un Arnolt Bristol con motor MG. Sólo en el Concorso Italiano había dos de […]

Raúl Cosulich
10/03/2013 11 Comentarios

711 días, 711 clásicos

Dodge perfil der

Dodge 4 puertas 1951/1952, Av Julio María Sosa, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
18/03/2013 3 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Alfa 75 Turbo Imsa

75 Turbo

Uno de los cuatro o cinco ejemplares hechos por Alfa Romeo de la 75 Turbo Imsa para el “Giro d’Italia Automobilistico” del ’88 y el ganador absoluto en ese año y en el siguiente, dejando atrás autos como Lancia 037 o BMW M3. El “Giro d’Italia” era una interesante competencia similar al “Tour de France” […]

Qui-Milano
21/02/2014 8 Comentarios

719 días, un clásico menos

DSCF1138 copy

Lamentablemente les escribo mostrarles el triste final de un E24… ¿Cómo habrá sucedido? Aparentemente el fuego comenzó en la zona delantera y se fue extendiendo hacia atrás (¡qué desesperación!). ¿O fue una «vendetta» por alguna oscura razón, con especie de Molotov incluida? Creo que nunca lo sabremos…

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 4 Comentarios

696 días, 696 clásicos

IMG_4674 copy

Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/02/2013 26 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Gonzalo

DSC_8407

  Gonzalo Gabriel Alaniz.-

Lectores RETROVISIONES
17/10/2014 7 Comentarios

Oda al óxido

Rami y Bart Miramar

«¡Basta de óxido! Recibibimos quejas de tres personas distintas». Este amenazador mensaje me lo envío hace unas semanas uno de mis socios en RETROVISIONES luego de otra seguidilla de post donde el lugar común era el óxido. Lo leí en mi celular justo cuando nos adentrábamos con dos amigos en busca de los encantos menos […]

Diego Speratti
04/02/2010 2 Comentarios

Retratos en blanco y negro

rastrojoypfaerolineas

Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2009 5 Comentarios

670 días, 670 clásicos

Toyota 34 tras

Toyota Land Cruiser bomberos, Calle de España y Av. Gral. Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/12/2012 8 Comentarios

El Club Alfa festejó los 100

me gusta la SZ

En el año del centenario de la marca, el Club Alfa Romeo Argentina organizó una salida para manejar un rato los autos, comer asado y charlar sobre historia. Alrededor de 40 autos se juntaron en la puerta de la agencia Centro Milano en Vicente López para ver el presente de la marca, comer unas medialunas […]

Cristián Bertschi
14/09/2010 3 Comentarios

866 días, 866 clásicos

IMG00570

Un domingo de estos, por la feria de Lomas de Solymar, en Canelones, a 50 metros del taller donde juntan Rover y algún otro auto interesante (click aquí), vi este Chevrolet 1937 4 puertas. Tiene toda la pinta de estar original  y afortunadamente, en uso. Ya me lo había cruzado antes, pero esta vez sí […]

Lectores RETROVISIONES
29/06/2014 2 Comentarios

Fin de semana rosso

fierro caliente

Llegan las 5 de la tarde y el taller queda desierto después de una semana más de trabajo. Con la sola compañía de estos objetos móviles que despiertan tantos deseos entre nosotros, desde el entrepiso, decidí plasmar esta imagen en mi Panasonic Lumix para compartirla con Uds. Alfa Romeo 8C-2900A y Lancia-Ferrari D50 recreation. Buen […]

Gabriel de Meurville
09/03/2012 3 Comentarios

449 días, 449 clásicos

Thames completa

Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2011 Sin Comentarios

El placer de viajar en Ford A

20-Atardecer Rauch

Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos. Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de […]


05/06/2015 7 Comentarios

177 días, 177 clásicos

Madera FIVA

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/12/2010 4 Comentarios

Raza fuerte

Gmünd, Osterreich

Más que el anuncio de una nueva generación de pick-ups Ford, el título de esta foto rescata la aclamada fortaleza de la mujer teutona en toda su magnificencia. Aquí vemos como dos vigorosos ejemplares de la especie transportan a pulmón la plataforma del Porsche 356 en la planta de Gmünd, Austria, lugar donde se ensamblaron las primeras series […]

Hernán Charalambopoulos
30/10/2009 4 Comentarios

El Platé Special en Pebble

es milmiyero?

Visto en Pebble Beach este Platé Special Roadster. En1949, el piloto Luigi Platé construyó este auto basado en un Alfa Romeo 6C 2300 con un chasis tubular. Corrió en Italia y en 1959 fue vendido dañado en un incendio. Lo compró su actual dueña Betty Murphy de Smirna, Georgia, y restaurado se presentó por primera […]

Raúl Cosulich
26/08/2011 5 Comentarios

El hombre de las dos manos derechas

Martin con su pedazo de cacho de obra

Todos los años paso a saludar y ver los nuevos trabajos de Martin Otto Lambert, un alemán que se dedica a hacer maquetas de autos, camiones y aviones con chatarra. Él reconoce su habilidad y se autodenomina el hombre de las dos manos derechas y dos partes izquierdas del cerebro. Lo que se confirma al […]

Willy Iacona
28/01/2010 9 Comentarios

El Delage de Macoco y Podestá

Delage en obra

Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y […]

Diego Speratti
26/04/2010 5 Comentarios

Pininfarina Modulo en movimiento

modulo02

httpv://www.youtube.com/watch?v=PxHcURXGlFE En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970 Pininfarina presentó un auto muy particular al que llamó Modulo. En octubre de ese año fue mostrado nuevamente en el Salón de Turín pero repintado de blanco. Como ejercicio es muy interesante por varios factores. El primero porque lleva el Cavallino Rampante en la trompa, […]

Cristián Bertschi
23/09/2009 6 Comentarios

85 días, 85 cachilas

Uruguay natural

Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2010 8 Comentarios

Un poco de autobombo

Las Conchas

Hace unos años en una Autoclásica conocimos a un camión de bomberos muy particular (ver nota aquí), sobre todo por su especialidad. Este domingo, en plena Recoleta conocimos a sus voluntarios, muy dispuestos ellos a realizar sus tareas además de cumplir con los requerimientos sociales de retratarse con los jóvenes que tal vez cuando crezcan […]

Cristián Bertschi
03/12/2009 1 Comentario

Mucho torque y poco lápiz

FALCON-H-M-CHALLENGUER-TRICOLOR

Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]

Lectores RETROVISIONES
23/09/2014 19 Comentarios

25 días, Renault 25

Compro ventana delantera derecha de Renault 25 para no estropear un interior de Gandini

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
18/07/2010 11 Comentarios