Seguimos con los rastrojos
Lectores RETROVISIONES - 05/03/2013Como estamos con el Mal o Bien de los rastrojos, les mando esta foto, que tiene un montón de anécdotas alrededor (entrando en lo futbolístico). Pero lo increíble son las vueltas que tuvo que dar el dueño para conseguir el Rastrojero (en el interior de Buenos Aires) y todo el repuesterío.
JUANCEGA.-

Fecha: 05/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
James Dean lives in Botafogo

«Cuando sale a la calle el domingo, caminando para ir al cine…». Eh… al pasar por delante de un edificio residencial en Botafogo, el número en la puerta parece muy familiar… ¡Qué increíble, el mismo 130 del Little Bastard! Espero que los residentes tengan mejor suerte que el dueño del 550 Spyder (con asociaciones así, […]
Jason Vogel05/08/2010 4 Comentarios
I cacciafantasmi

Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
Muchas rueditas

Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]
Lectores RETROVISIONES10/03/2011 13 Comentarios
572 días, 572 clásicos

Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2012 4 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia

El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
Las flores prensadas de Ron

El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios
9 días, 9 clásicos

Camión International 1927 «Etiqueta Negra», Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/07/2010 2 Comentarios
597 días, 597 clásicos

Opel Kadett, Leoforos Alexandras, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos02/07/2012 3 Comentarios
Cartel de miércoles #15

Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 9 Comentarios
Que tiempos aquellos…

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios
243 días, 243 clásicos

Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
Cuando un amigo se va

“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
594 días, clásicos en pila

Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2012 7 Comentarios
Subanestrujenempujenybajen

También en el corazón de la Alemania, este porteñísimo bondi decora uno de los más modernos y sorprendentes lugares de culto para el universo tuerca: el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart. En medio de tanta historia, gloria y diseño de avanzada, el inoxidable Nacho, una vez más, nos trajo estas imágenes tomadas en exclusiva para RETROVISIONES. […]
Hernán Charalambopoulos24/08/2010 6 Comentarios
Victoria Angosturensis

Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
TC al día: Raimundo Caparrós.

Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]
Lao Iacona26/08/2015 3 Comentarios
admin
Juancega,
Publicamos esta foto con el breve texto a la espera de que Ud. o el dueño nos cuente las anécdotas futbolísticas y las vueltas que tuvo que dar el dueño para conseguir este auto.
Leonardo de Souza
Mi viejo tuvo una igualita 0km!
Lo increible es que recorrio gran parte del sur, como viaje de ablande….habian tramos que el viento era mas rapido que el pobre Rastrojerito con Motor borgward, y le empezaba a levantar temperatura.Para no sobrecalentar el motor, giraba en U y hacia tramos en marcha atras, hasta que la temperatura bajaba a niveles normales.
Increible las cosas que hizo con el Rastrojero, como esa tiene varias anecdotas mas….
Años despues le llegaron las luces amarillas, las llantas desplazadas, y luego el chasis alargado ya que empezo a ser el utilitario de nuestra fabrica…para años despues recibir a una Chevrolet C/10…Y como vehiculo particular un flamante 404 Superlujo Rojo amaranto 68.
pinco
Que bueno ! el NP 62,paragolpe de caños non original y me parece que por ahi se ve un resorte helicoidal.
Mis viejos y yo hicimos lo mismo en el 59 ,hasta S C de Bariloche.todo ripio y estaciones de YPF con Gas Oil en uno o dos bidones de 200 lts a 40 de promedio;siento un profundo orgullo de haber sido parte de esa Argentina y no de esta con Gas oil refinado para que ahorren los que mas tienen!;ahh de paso,por conviccion politica mi viejo era Conserva !
Los que van a subir a un avion de AA en Aeroparque deberian preguntarse que significa esa estatua dedicada a Jean Mermoz y sus compañeros !!
Un abrazo de Pinco
Rene
Estos medio jeepón/medio t.c. son los que mas me gustan, en algún momento ví alguna baqué con la cola hecha con uno de esos capó.
Pinco:
gracias por tus comentarios los cuales leí y siempre es mejor y evidentemente mas sano tenerlos de primera mano que te los cuenten con cualquier librito.
Mi pregunta es porqué después de tantas evoluciones no se planteó internamente desarrollar una nueva plataforma a pesar de que el Rastrojero en su vieja configuración se vendía en los años que trabajaste en ime.
grazie
Qui-Milano
Que lo pariò !!!!!
66 + 11 + 4 = 81 comentarios para un rastrojero
19 comentarios para una Ferrari rarisima…..
Non c’è più religione !!
Javier M
Es que la breadvan es veramente rara, tema para catadores de verdad.
Y la Rastrojero y sus vericuetos se ve que es toda una historia en Argentina!
En la barra de muchachos de los 80 uno de ellos tenía una doble cabina, gasoil, económica y nunca nos dejó a pie.
Tete
El papa de un amigo tenia un rastrojero de los ultimos con caja d emadera, lo usaba para trabajar, se lo prestaba a mi amigo con 13 o 14 años para dar una vueltita a la manzana y con el enderezabamos esquinas pisando el verdin y el rastrojo se ponia de costado !!
Leonardo de Souza
Comparto los conceptos con el amigo JavierM….
pinco
Est Rene,intentare enviar dos dibujos comparativos del ultimo chassis en produccion y un prototipo hecho en pre-serie que fue exitoso ,pero ,esto fue antes del cierre ,por supuesto!
Qui :questo é il secolo de tutto quello sacrilego! non é vero?sara perche il caro Rastrojo é piu acsequibile ?
Javier M
Ambos artículos igualmente buenos: por las buenas fotos de la bread, y por la parte histórica de la Rastro que me resultó altamente interesante por los datos de primera mano.
Jean Mermoz, compañero de Saint Exupery (recomiendo leer «Vuelo Nocturno»), valientes hasta el suicidio.
Comenzaron volando en la «Latecoere», compañia postal que pertenecía a la fábrica de aviones del mismo nombre.
Luego volaron en la Aeropostale, que luego sería la Air France.
Estas compañías abrieron las rutas aereas a Sudamérica, volaban en forma casi artesanal, con conexiones de radio poco menos que inexistentes. Pero el correo tenía que llegar!
Mermoz cayo con su «Latè» en el atlántico creo que frente a Bahía en Brasil, desapareciendo toda la tripulación.
gallego chico
El monumento a Jean Mermoz está en aeroparque fuera del alambrado escondido entre arbustos y al alcance de los vándalos que por allí abundan. Una pena. Una más.
Juancega
Cuento lo que me consta:
El dueño (fanático de Estudiantes) leyó que el Director Técnico del equipos que peleaba el campeonato con su equipo había dicho que el sus jugadores eran un Ford Falcon (no se paraban nunca) y le repondió Sebastián verón que, entonces Estudiantes era un Rastrojero, que despacito…despacito siempre llegaba y te llevaba. Lo raro es que justamente él, que tiene una colección interesante de autos europeos ¡pensara en el Rasrojero!
Tras cartón aquel dueño, que casualmente tenía un negocio de cambio de aceite, etc. al lado del edificio de Verón, se puso a buscar un rastrojero para restaurarlo lo menos posible y ponerlo en el local. La historia termina con el Rastrojo de la foto. Para contar los entreveros le tengo que pedir permiso al titular. Prometo hacerlo
Qui-Milano
E’ vero, caro il mio pinco, è tutto vero quel’che dici, pero el Rastrojero, en Europa no se consigue….
Como todo tiene que ver con todo, el piloto mas famoso de la Aeropostale fuè Antoine de Saint Exupery, que volò muchos anios por la patagonia con un Latecoere…
Mariana
Esta re lindo!