Alonso, en la primera y la última

Cristián Bertschi - 10/07/2011

httpv://www.youtube.com/watch?v=W-0XbEqtwEc

Fernando Alonso es el único piloto en el mundo que puede decir que ha manejado la primera y la última Ferrari ganadoras de un Gran Premio de Fórmula 1.
El 14 de julio de 1951 se rompía la hegemonía de la casa milanesa Alfa Romeo con la victoria de José Froilán González en el Gran Premio de Inglaterra disputado en el circuito de Silverstone al volante de una Ferrari 375 F1.

Para festejar este acontecimiento, el dueño de aquel auto ganador, Bernard Ecclestone, se lo ofreció al piloto oficial Ferrari, Fernando Alonso para que lo manejara una vuelta previo al Gran Premio de Inglaterra de este fin de semana.

Alonso, contento con el convite, no dio una vuelta sino tres, la última de manera muy alegre.

El destino hizo que para celebrar esta victoria de Pepe, la F150 del español se quedara con el escalón más alto del podio.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 10/07/2011
27 Respuestas en “Alonso, en la primera y la última
  1. angel meunier

    !Grande Ferrari, grande Pepe, grande Fernando!

  2. mastergtv

    El mejor regalo que se le podia hacer a Pepe en el aniversario numero 60,de aquel triunfo unico,era esta hermosa victoria de Alonso en casa inglesa.Espectacular el manejo,sacandole una gran diferencia al segundo,para que no queden dudas.
    Me volvio el alma al cuerpo,grande Alonso y grandisima LA FERRARI!!!
    fELIZ ANIVERSARIO PEPE!!!

  3. cinturonga

    Que lindo ver esos autos girar «alegres». Un gran momento…y que fuerte esta la rubia!! le entro como churrasco de croto!. En fin, se me va un poco la línea, si es que alguna vez hubo una.
    Y el casco de cuero?, lo lleva puesto señorita!!! no insista mas que alguien le va contestar!.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  4. a-tracción

    Casco de cuero? Tontorrona! Puede ser gorra de cuero o de tela que fue mas comun pero a partir de 1951 se debia usar casco, debiendo optar primeramente por los usados en hipismo.
    Fuera de eso fue un placer ver a Fernando tomarle el gusto a la 375 y gozar viendolo doblar con el culo y exigiendola un poco. Excelente tributo a nuestro Pepe!

  5. gringo viejo

    Ferrari 375: 3 millones de euros
    Casco de cuero para la rubia: Daria lo que no tengo
    Cara de orto de Bernie cuando ve que Alonso no para: Priceless!
    Todo lo demas paguelo con plastico, que se acaba el mundo.

    Y puez este mozo Alonzo si que es dieztro: Con una mano conduze y con la otra mano saluda los gabachos. Me podeis decir, os ruego, como hacia para accionar ese molesto claxon?

    GV.

  6. Juha Biakkinen

    Muy linda last lap! esto tiene muchas similitudes con nuestra ACTC, día del homenaje, oh casualidad, gana la Ferrari…
    Alonso un grande al igual que el Matador Sainz y las noteras gaitas, famosas por empuñar el micrófono (recordar la del mundial de fóbal).
    Cintu a esta joven rubia, le habrán enseñado el Torino de Nürburgring?

  7. a-tracción

    Amigo Gringo viejo, le cambio gabacho por guiri. Que le parece?

  8. charly walmsley

    Si, ya se, soy un pesado, un desubicado, romántico fundamentalista. Como me gustaría alguien me diga el auto funciono con su mezcla de alcohol y no con nafta de calle.

  9. morgan.

    muy bueno que hayan sacado a pasear la 375…….pero se la hubiesen dado a manejar a otro, no al amargo este. He dicho.

  10. Peraluman 25

    Seguramente muchos piensan «Eso era manejar, pilotos eran los de antes» y bla, bla, bla, otro café, y bla, bla, bla. Seguridad aparte, yo creo que es mucho más demandante para un piloto un formula uno actual que uno de la década del ’50. He dicho.
    Yo, que soy un bol… cualquiera, si un día tengo en los boxes del autódromo la 375 F1 del ’51 y la F150 de ayer a la tarde listos para salir a buscar el tiempo; puedo apostar que yo, con la 375, estaría más cerca del mejor tiempo que se puede hacer con ese auto (supongamos el tiempo que haría Pepe con 30 años de edad) que con la F150 del mejor tiempo que Alonso podría hacer con este último.
    Se ábren las apuestas sobre algo que nunca tendremos resultados (lástima por mi!!)!!
    Obviamente no intento ni remotamente desmerecer a Froilán, es la época que a él le tocó para demostrar su pericia al volante y no cambiaría eso por nada. Además, como dije antes, esta comparación es seguridad aparte, publicidad aparte, Bernie aparte, etc.

  11. a-tracción

    Alonso fue el indicado para manejarla. Vettel hubiera sido una opcion (anoche estuvo en Top-Gear y me sorprendio su excelente sentido del humor) pero no es piloto Ferrari. Hamilton la hubiera chocado, con Massa nadie se hubiera dado cuenta y Webber estaria pendiente que le dicen por la radio para no ir mas rapido que Vettel.

  12. Juano

    a-tracción, 100% de acuerdo con usted, Alonso era el indicado y bien hecho en no darle bola a Ecclestone, dar otra vuela llevandola mas al limite… y encima se llevó el uno el domingo, claro gracias ayudita del mecanico de RedBull

  13. Mariana

    Pero que suerte tiene)

  14. gallego chico

    Juano: me da la impresión que sin la ayudita del mecánico el resultado hubiera sido igual. Claro, son suposiciones….

  15. gringo viejo

    Querido A-traccion:
    Acepto la critica con una aclaracion:
    Parafraseandoa mi tio cuando llegaba a la segunda damajuana de vino:»Usted tiene razon y no tiene…»
    Si bien los espanoles usan «guiri», el termino Gabacho tiene una aceptacion bastante amplia dependiendo quien lo use:
    La definicion de gavacho=»rude highlander» bien podria aplicarse a los cientos de escoceses pasados de Scottish Ale que seguramente estaban presentes en Silverstone.

    OK.Creo que mi defensa hace agua. Tenias razon. Te debo una cerveza.

    «Gabacho (Spanish pronunciation: [ɡaˈβatʃo]; feminine, Gabacha) is a word used in the Spanish language to describe foreigners of different origins:

    In Spain, it is used as a pejorative for French people. It comes from Occitan gavach=(«rude highlander», «Northerner who talks the local language wrongly»). By semantic sliding, it was then applied to French people in Spain and to US Anglo-Saxon citizens in Mexico or the United States by Mexican-Americans. The etymological origin would be a pre-Roman word for «crop» and «goitre», a condition frequent in the Northern Occitanian mountains[1]. The Diccionario de Autoridades argues it comes from gaves («torrents») in the Pyrenees, but Corominas rejects this proposal.

  16. Juancega

    Peraluman: sin querer entrar en infructuosas discusiones, le recuerdo una anécdota.
    Cuando el Lole era piloto de Williams hubo una apuesta entre Sir Frank y Patrick Head. La apuesta era simple: quien podía hacer mas metros con el Williams 07. Ganó Frank. Head ni siquiera pudo moverlo un metro sin que se parara el motor. Williams nunca aclaró cuantos metros había hecho con el auto. El valor del cuentito es justamente lo difícil que es un F-1 moderno (y estamos hablando de hace 30 años), hoy debe ser imposible para un neofito mantenerlo en vueltas siquiera. Los autos de la década del ´50 eran más «terrenales».

  17. Papanuel

    Tal vez ésa sea la razón por la que muchos no nos enganchamos con la F1: no tienen nada que ver con los coches que manejamos.

    P.D.: ¿Qué rubia? ¿La señora canosa? 😉

  18. Fuoripista

    Me apasiona Ferrari por su historia, su mística, pero Alonso me transmite tanta emoción que al lado de él Kimi Raikkonen parece itaaaaaliaano!

  19. Marcelo

    Me pareció un justo y merecido homenaje a los 60 años de la histórica victoria de Froilán, Alonso me pareció la persona perfecta para llevarlo a cabo. A los dos que califican a Alonso de amargo, si son argentinos como yo, creo que deberían tener un poquito de humildad. Hablamos de los 30 últimos años de F-1 y comparamos las trayectorias de los pilotos argentinos y españoles?????, hace dos o tres carreras atrás, hubo tres pilotos españoles en pista, cómo andamos por casa?????, a Pechito todavía no le agarran el teléfono en la Rosada??????. A ver si nos ubicamos un poco…………..nosotros hoy por hoy tenemos que hablar en pasado.

  20. Fuoripista

    Soy argentino y humilde… pero Alonso nunca me despertó emociones en la F1, eso no quiere decir que no lo reconozca como uno de los mejores pilotos (27 GPs y dos Campeonatos Mundiales no lo tiene cualquiera). Mi opinión no tiene que ver si hay o no pilotos argentinos en la F1.

  21. Juancega

    G.V. Me explicaría un poquito más su comentario. Hasta donde se gabachos le dicen despectivamente a los franceses, que supongo habría pocos en Silverstone.

    Alguien me puede explicar ¿que emociona de un piloto? ¿Ir siempre a fondo? ¿Arriesgar? ¿Ir de costado?
    A fondo van todos (cada cual con sus limitaciones).
    Arriesgar no pueden.
    Ir de costado con estos autos es ir más despacio.
    Si me dicen que la F-1 no emociona es otro tema.

  22. gringo viejo

    Don Juancega,

    La correccion de Cristian es acertada. En el contexto del comentario (Espanioles hablando de Ingleses) «Guiri» es lo que ellos usan. Yo en mi descargo, como para no perder tantas plumas, dije que, saliendo de Espania, los Mexicanos usan «Gabacho» para referirse a los Anglosajones en general. Pero no viene al caso pues hablabamos de Espania. Marche una birra para el Cristian!

    Si la F-1 emociona o no supongo que depende de la receptividad del observador. Ademas, los que tenemos más de 50 hemos visto otras cosas y por ahi comparamos peras con manzanas. De los dos GP en que puedo hablar, Watkins Glen y GP de Canada en St Jovite (O Mont Tremblant) tenian la particularidad de ser casi como una de las viejas carreras de TC. Uno se instalaba casi donde queria. Veia los pilotos de cerca, olia la nafta y se aturdia con el ruido de los escapes. Ademas, en la carrera hasta se pasaban! Hacia el fin de los 70, Watkins Glen fue borrado del mapa (Hoy en dia creo que se usa para carreras historicas) aunque era un trazado hermoso, porque estaba lejos de los centros poblados.Lo mismo con Mont Tremblant. Bernie remata las carreras al mejor postor y hay que meter 300.000 personas en un cirtcuito. Aun abriendole las piernas a los eponsores (Tabacaleras) no alcanza para pagarle. Las municipalidades se ponen generalmente con otros 50 millones de dolares por carrera pues no hay plata que alcance. La necesidad tiene cara de hereje, y los GP se van a Kuala Lampur y Bahrein.
    Y el deporte en todo esto? Las carreras de F-1 no las organiza mas un automovil club (Al menos en America del Norte) sino un ente creado especificamente para manejar ese presupuesto. La FIA pasa de un reglamento en el que el dominio de una marca es casi absoluto a otro reglamento en el que domina tambien casi absolutamente otra marca. Los pilotos son monocromaticos, se van a dormir a las 8 de la noche el dia antes de la carrera. Charly Menditeguy se revuelve en su tumba seguramente observando a estos de jovenes tan correctos. Despues de la vuelta numero cinco cuando los autos se empiezan a espaciar, para mi es como mirar la pintura secandose en la pared. Cuestion de gustos…
    De todos modos es claro que si no lo hubiera hecho el turro de Bernie lo hubiera hecho otro. Un deporte de proyeccion internacional con el potencial de mover cientos de millones era en los 70 como una rubinesca y semidesnuda doncella durmiendo la siesta despreocupadamente en la cuadra de un cuartel.

    GV

  23. Fuoripista

    Estimado Juancega, voy a explicar lo que en mi caso me emociona de un piloto en la F1 es que ese piloto se salga un poco de ese mundo de tanta tecnología, marketing, y todos los etcéteras.
    Hay pilotos que me caen bien de entrada (pueden ser súper veloces o sólo simpáticos nada más) me gusta cuando ganan aunque su carrera haya sido anodina o bien me divierte que aún defendiendo un décimocuarto puesto haya mostrado algo de su valía. En el caso de Alonso, como dije antes, es uno de los mejores pilotos de la F1 sin embargo nunca me cayó en simpatía ni disfruto verlo correr. Hay tipos que me gustan ver como «corren» por caso Hamilton (y no soy hincha de él, me cae mejor Button), Kobayashi, Vettel o Petrov (por dar algún ejemplo) que ya sea por simpatía, garra o talento no me pasan inadvertidos.

  24. a-tracción

    Yo, Cristian? Ja!

  25. Juancega

    G.V. Entiendo el concepto respecto a las carreras de la década del ´70 (son las primeras que vi en «vivo y en directo»), también en Bs. As. podías andar por los boxes y cruzarte con James Hunt en pantalón corto de jean o a Niki Lauda destilando su simpatía habitual. Y todo eso me gustaba mucho. Pero también me gustó en las ultimas visitas de la F-1 donde no entrabas a boxes ni de la mano de Bernie. Por otro lado, y de la mano de la seguridad inprescindible, hubo que dejar de correr en circuitos peligrosísimos (Si no me falla el cacúmen Watkins estaba rodeado de guarda-rails) porque no se podrían televisar muertes todos los domingos. Y con el nivel (y negocio) de los pilotos actuales, habría tener fundas negras en todas las carreras.
    Fuoripista: Aceptando su (que es mi parecer también) subjetividad. Creo que la emoción de la F-1 pasa, también por comprender que los tipos manejan computadoras con ruedas a una velocidad, a la que yo por lo menos, no le emboco a las teclas de la PC. Me refiero a su subjetividad porque no creo que sean comparables Hamilton o Vettel con el ponja o Petrov. Comprenda que, en general, mis preguntas son para «abrir» los temas y no para agredir y/o polemizar.

  26. Fuoripista

    Juancega, en ningún momento tomé tus preguntas como polémica y sí «abrir» temas que está bueno nos comentemos quienes compartimos este blog tan acorde a nuestra pasión.
    Yo aclaré con respecto a quienes nombré que puede ser por simpatía, garra o talento pero no los comparo conductivamente.

  27. gringo viejo

    A-Traccion: Mis disculpas. Casi le doy la cerveza que te ganaste a otro!

    Juancega: Yo solo hablaba de cuestion de gustos (los mios) Creo que Sir Belturonga tiene un dicho mas «colorido» para explicar lo inexplicable de los gustos. Por lo de la seguridad de W.Glen (Y los bolonquies que se armaban cuando los borrachos invadian la pista) eso se fue aggiornando con el tiempo como todo circuito pero el problema es financiero. Estoy seguro que el TC como existia hace 40 anios no puede volver por un monton de razones logicas. Igual no pagaria 10 pesos para ir a ver TC de pista. Entiendo a quienes lo disfrutas y respeto su eleccion. Pero no es para mi.

    Un abrazo.

    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autoclásica 2012: la Banda Oriental

Alfa y Sánchez

La presencia del espacio del Montevideo Classic Car Club del Uruguay en las últimas ediciones de Autoclásica fortalece el carácter internacional de la muestra, y le ha permitido a los visitantes locales acercarse a algunos autos muy bien presentados y muchas veces desconocidos en las colecciones y clubes del lado occidental del Río de la […]

Diego Speratti
02/10/2012 5 Comentarios

José Froilán González

Pepe

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.  

Staff RETROVISIONES
15/06/2013 22 Comentarios

No pasarás

pasaras  o no pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las  rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?

Hernán Charalambopoulos
04/02/2013 15 Comentarios

499 días, 499 clásicos

Capri cola

Ford Capri 1700 GT, Rue Lepic, Montmartre, 18e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
24/12/2011 3 Comentarios

RDLM 2014: homenaje al Desafío de los Valientes

Desafio-de-los-valientes

Con el apoyo institucional de Fiat Auto Argentina y la participación de Ernesto Bessone (h), la novena edición del Rally de la Montaña, a desarrollarse entre el 29 y 31 de agosto próximos, evocará la competencia ideada por Alcides Raies para promover el turismo en la Villa Serrana. Durante sus históricas siete organizaciones, distintos modelos […]

Jose Rilis
25/08/2014 3 Comentarios

427 días, 427 clásicos

BMW 2002 faro

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
24/08/2011 Sin Comentarios

Mille Miglia 2014: la revancha italiana

img_8559

Si bien al cierre de la tercera etapa, la dupla ganadora en la Mille Miglia 2013, Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Bugatti T40 1927) se ubicaba en la tercera posición, en las últimas 11 pruebas, llevadas a cabo este domingo, las tripulaciones italianas terminaron copando los cinco primeros lugares de la clasificación general. El matrimonio Giordano Mossi-Stefania […]

retrovisiones
18/05/2014 7 Comentarios

Luján es la meca

Phaeton en Lujan marzo 1932 con Enrique Queirolo y Roberto Briguolo

Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]

Diego Speratti
26/05/2015 4 Comentarios

Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

zetadelzorro....

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.

Hernán Charalambopoulos
27/05/2012 7 Comentarios

372 días, 372 clásicos

Peugeot 34

Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
30/06/2011 5 Comentarios

Autoclásica 2012: curiosidades por Freddy

brasuca Lectores RETROVISIONES
17/12/2012 13 Comentarios

Geo Ham, el arte y la posteridad

Alfa Ham

George Hamel, mundialmente conocido como Geo Ham, es considerado uno de los mejores artistas de automovilismo, quien a pesar de no haber tenido hijos que pudieran continuar con su apellido, dejó un legado de pinturas y pósters que lo inmortalizarán para siempre. Su trabajo es conocido por su precisión técnica y su realidad meticulosa. Entusiasta […]

Lectores RETROVISIONES
19/10/2009 4 Comentarios

723 días, 723 clásicos

DKW logo

DKW F102, Ruta 21, Dolores, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
03/04/2013 10 Comentarios

Belle époque

perro puerco

Gracias Commendatore por la foto.-

Lectores RETROVISIONES
21/11/2012 11 Comentarios

376 días, 2 Rat Rods

Rat2 destapa

2 Rat Rods, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
04/07/2011 8 Comentarios

109 días, 109 clásicos

Pagoda sin la pagoda

Mercedes-Benz 280SL Pagoda, Manhattan, New York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
09/10/2010 1 Comentario

670 días, 670 clásicos

Toyota 34 tras

Toyota Land Cruiser bomberos, Calle de España y Av. Gral. Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/12/2012 8 Comentarios

642 días, 642 clásicos

Perfil con barro y nieve

Ford 1949 2 puertas, Av. Warnes y Humboldt, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
15/11/2012 9 Comentarios

845 días, 845 clásicos

IMG_0289_edited-1

Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]

Diego Speratti
01/04/2014 4 Comentarios

Muchas rueditas

muchas rueditas

Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]

Lectores RETROVISIONES
10/03/2011 13 Comentarios

Goodwood Revival 2013: orgullo argentino

Zampini-Revival 2013-IMG_2321-LowRes

El broche de oro del fin de semana en el Revival fue enterarnos que el domingo por la mañana el sacerdote católico responsable de la bendición del circuito sería nada menos que Augusto Zampini. Luego de la misa celebrada a las 8 hs. junto a los sacerdotes de la iglesia anglicana, la cita fue en […]

Gabriel de Meurville
28/09/2013 3 Comentarios

Vístete y anda

el sol brilla y la sombrilla

Como todos los años la tradicional competencia Tigre-Recoleta, abierta a autos veteranos («la London-Brighton argenta»), reunió a una enorme cantidad de participantes engalanados con los mejores atuendos que se pueden encontrar en las pruebas de autos clásicos al sur del Río Bravo.

Diego Speratti
21/11/2010 6 Comentarios

Aerodinámica mente

ballenita con gomas de bici

Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2010 16 Comentarios

Mi foto con Froilán

bombein

¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi

Lectores RETROVISIONES
29/08/2013 3 Comentarios

Los tesoros de la Familia Rivera

tormo Ford 55

En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]

Diego Speratti
11/03/2010 2 Comentarios