Obras de arte de Gabriel de Meurville
Charles Walmsley - 05/07/2011¿Quién se acuerda muchos años atrás cuando Gabriel pintaba chapas?
Estaba en las primeras Autoclásicas creo. Cuando hacía dibujos. Debo decirles que soy el feliz posedor de una chapa con logo SAAB, obvio, pintada por él y de este cuadro también un de Meurville de su época azul, que es muy llamativo, interesante. Hoy ni quiero saber lo que cobra ni lo que valen estas piezas de su mejor época (cómo te vendo, pibe…). Se lo encargué a Gabriel allá por el ’93 y le dije más o menos hacé lo que quieras.
No se si se llega a apreciar pero el muy turro de Gabriel hizo una escena espectacular de tribunas llenas, donde tengo un 403 muy pegado, casi empujando y lo interesante es que Gabriel me dibuja no mirando el radio de la curva o el pianito, no, estoy muy entretenido, cara de pánico, mirando el espejo retrovisor. El cuadro pasó a llamarse «perdiendo una vuelta» en casa. Ídolo Gabriel, no solo dibujas como los dioses, tenés sentido del humor, y como bien sabrás lo que más disfruta un » inglés » es reírse de sí mismo.
Categorías: ArteFecha: 05/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Mamá, pisé caca
No todo es glamour y esplendor en el Concours d’Elegance de Pebble Beach. También hay lugar para la desgracia, como le pasó a Arturo Keller en su Alfa Romeo 8C 2300 de 1932 carrozado por Zagato.
Cristián Bertschi09/09/2013 5 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
La Biela
La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar». Cabe destacar que el nombre de […]
Lectores RETROVISIONES05/02/2013 37 Comentarios
666 días, 666 clásicos
Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/12/2012 27 Comentarios
Vengo del interior
Uno de mis primeros recuerdos concretos de deslumbramiento por el diseño de un auto se remonta a 1986 cuando mi amigo Juan Pablo me mostró un folleto que su padre había sacado de algún lado. Se trataba del Peugeot Proxima. Me impactó. Todo. Su mecánica, su diseño y sobre todo su interior. Con el tiempo […]
Cristián Bertschi03/11/2010 13 Comentarios
La rana tiene frío
Hola, aquí les mando una foto que encontré y que va muy bien con el espíritu de su página. Saludos, Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
863 días, 863 clásicos
Datsun 240Z de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.
Marcelo Beruto22/06/2014 9 Comentarios
Naranja mecánica
Lejos, y por escándalo lo mejor del stand de Renault en Retromobile 2012. A cuarenta años de su presentación en sociedad, el R5 sigue despertando suspiritos entre la platea, y sobre todo en este estridente naranja, infaltable figurita en la paleta de aquellos años.
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 23 Comentarios
Mi vida sin parabrisas
…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
Cuando pa´Chile me voy
La ruta que une Villa La Angostura con Osorno, Chile, atraviesa la frontera por el Paso Cardenal Samoré transitando por las altas cumbres y la densa selva valdiviana, para luego dar lugar a un camino serpenteante entre cerros, lagos y ondulantes colinas siempre verdes. Veinticinco kilómetros antes de llegar a Osorno hay una curva más […]
Tomas Lawrie15/04/2014 6 Comentarios
Insana envidia
Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
310 días, 310 clásicos
Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2011 4 Comentarios
Tridente escondido
No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
Mucho más que cuatro Renault 4
Esta vez RETROVISIONES me encarga una tarea aún más difícil y, tengo que confesar, mucho menos glamorosa que cuando hablamos de la DS. Si bien se trata de otro producto francés, en este caso se ubica en el otro extremo de la escala automóvil. Aquí vamos a cambiar de universo geográfico, técnico y de diseño. […]
GF16/10/2009 16 Comentarios
El curro de Raúl
En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto
Lectores RETROVISIONES30/12/2012 2 Comentarios
Canguro: Bertone by Giugiaro
En 1959 la cúpula de Alfa Romeo había encomendado al ingeniero Giuseppe Busso el diseño de un nuevo auto de competición. El proyecto, denominado 105.11, estaría listo en 1961, aunque los primeros autos rodarían recién en 1963. Se trataba de un chasis tubular, donde las partes mecánicas de la Giulia podían ser utilizadas. Para el […]
Lao Iacona26/02/2011 6 Comentarios
893 días, 3 clásicos
Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]
Diego Speratti05/11/2014 18 Comentarios
396 días, 396 clásicos
Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti24/07/2011 16 Comentarios
Recortando revistas
La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2011 23 Comentarios










angel meunier
El Saab muy despacio y el 403 muy fuerte, mirar rueda delantera de ambos.
Fuoripista
Gabriel tiene mejores atributos de artista que la chica Anna con sus acuarelas, aunque ésta lo supera en otros órdenes…
Papanuel
Muy bueno!
gringo viejo
Una pinturita! Gracias por compartirla.
Tiene una cierta influencia entre impresionista y Molina-Campos.
En cuanto al precio, espero que el artista no deba echar mano a golpes publicidad ya un poco gastados como mudarse a Tahiti o cortarse una oreja antes que valor de su talento se dispare a los niveles que se merece.
GV
cinturonga
Muy bueno Gabriel, una lástima que no tenga los dotes de la pintora.
Que técnica utilizó el artista en la obra?
Muy bueno el detalle de «las gomas» y no es que insista con Anna.
Un carinho glande, Cinturogna.
Mariana
Buenísima!!! Charly muy concentrado en el SAAB! y el de atrás quièn es?
a-tracción
Charly, resulta que estoy todo el dia afuera y llego a casa y me encuentro con esto. Con tanto elogio me agrando!
Todo empezo en el CAC con ese borrego invitado por primera vez por Jorge Malbran alla por 1992. Desde entonces vio una interesante fuente de ingresos haciendo lo que siempre le gusto hacer, estar cerca de los autos y por sobre todo de aquellos que la «mangiaban lunga» sobre el tema. Muchas gracias a todos por sus palabras y especialmente a Terry Thomas por mostrar en publico ese dibujo.
A proposito, quiero aclarar que es el 403 quien acaba de perder la vuelta. Fijense que Charly viene tranquilo y el Yeyo muy forzado tratando de no perder terreno. No hay comparacion a la hora de encarar una curva con un 96 y un 403 que dobla igual que la heladera Siam de mi abuela.
Nuevamente gracias a todos.
Alfa Man
Lo de la rueda deformada del Peugeot creo que es una licencia visual del autor dado que nunca podria venir tan rapido pues , si asi fuera , terminaria incrustado en el baul del Saab .
Papanuel
Ahora que sé quién es el pintor, mejor todavía.
gringo viejo
Cuando usted mencionaba eso de sufrir estoicamente las cargadas por culpa de una pintura que retrata un momento que tal vez ni ocurrio, me daba vueltas en la cabeza una historia similar (Y esta si ocurrio) que involucra un Saab 96 y nada menos que Erik Carlsson mas conocido en su Suecia natal (Y hasta en Inglaterra) como “Carlsson –pa-taket” Ahora bien, parece que en Sueco “Mannen pa taket” es el titulo de un popular cuento infantil. Pa taket quiere decir “Sobre el techo” y se asocio para siempre con Carlsson por la costubre de Erik de poner el Saab “sobre el techo” bastante seguido. Es mas, parece que hacia el final de su carrera lo ponia patas arriba casi a voluntad y sin demasiadas consecuencias para el auto ni para el. Asi, cuenta la leyenda, que en el rally de Kenia para sacar el Saab de un huellon simplemente lo hizo morder el borde y lo saco del huellon…“sobre el techo”.
El asunto es que no solo se le pego en nombre a don Carlsson sino que han hecho pinturas que inmortalizan el momento. Hasta Saab USA da un trofeo con un Saab 96 patas arriba en honor a “Carlsson pa-take” espero que el disfrute toda esa atencion tan estoicamente como usted lo hace.
GV
http://www.photowall.se/photo-wallpaper/saab-carlsson-pa-taket
http://www.saabhistory.com/2007/10/28/saab-automobile-usa-pa-taket-award/