Homenaje a nuestro Libertador
Gabriel de Meurville - 17/08/2013Estatua de José de San Martín en Londres.
Ubicada en Belgrave Square cerca de Harrod’s. En la misma plaza se encuentra la estatua de Simón Bolívar.
No vale hacer referencias sobre actualidad en Argentina.
Simplemente sepamos valorar la imagen de nuestro libertador en una gran capital europea.
Feliz día a todos.
Notas relacionadas:
San Martín en Boulogne sur Mer
Fecha: 17/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Te acordás hermano: la Rugby del alambrador
¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]
Diego Speratti14/06/2013 2 Comentarios
631 días, 631 clásicos
NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
Todo que ver
HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]
Gringo Viejo25/01/2015 7 Comentarios
782 días, 2 clásicos
BMW Isetta 300 y Cadillac Fleetwood 1950, Hospital San Vicente de Paul, Medellín, Colombia.
Diego Speratti10/07/2013 3 Comentarios
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Rally del sol de medianoche
Este fue el primer apelativo que recibió el Rally de Suecia, competencia que se corre desde el año 1950, y que a fines de los sesenta comenzó a formar parte del campeonato mundial de la especialidad. Aquí vemos un encantador Saab 96 en plena faena, y no se trata de Erik Carlsson como sería de suponer, pero a […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2009 Sin Comentarios
449 días, 449 clásicos
Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2011 Sin Comentarios
Instante mágico
Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 26 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
932 días, 932 clásicos
Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]
Diego Speratti06/07/2015 5 Comentarios
Feliz coincidencia
Caprichoso como pocos, el dueño de esta Maserati 300 S quiso correr la Mille MIglia con el número 300. Excéntrico hasta el cansancio, nos es difícil imaginar las justificaciones que habrá dado a la organización para hacer coincidir número de inscripción con el de su tan envidiado juguete. Dicen sus amigos que luego de concluir […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2010 1 Comentario
Insana envidia
Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
693 días, 693 clásicos
Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/02/2013 6 Comentarios
Villa d’Este 2013: me K en la elegancia
A veces la practicidad le gana al estilo, como lo muestra este hombre paradito en el estrado de jurados al lado de Winston Goodfellow, Lorenzo Ramaciotti y Lord March. Hacía un frío de la madonna totalmente inesperado para la época del año, y pudieron verse las más variadas soluciones, desde el presentador Simon Kidston que […]
Cristián Bertschi01/07/2013 8 Comentarios
Claro como el agua
Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…
Hernán Charalambopoulos04/10/2010 6 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
Pelopincho, travesaño y Lotus
En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]
Diego Speratti02/10/2012 8 Comentarios
563 días, 563 clásicos
Simca Aronde P60 rural, Intendente Massetti y 18 de Julio, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2012 5 Comentarios
Lancia del día #18
Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES19/07/2013 1 Comentario
jose del castillo
Gracias Gabriel por recordarlo. Curioso como se acrecienta el interés por lo propio cuando estás lejos, no?
Lucasg
¡Qué lindo homenaje al General de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad!
Ciertos hombres adquieren una resonancia universal.
…
Tete
el General San Martin fue un ejemplo de determinacion y principios, un tipo con unos huevos tremendos.
Alvaro
Muy bueno lo suyo !!!
pinco
TRES VECES ESCRIBI EL MISMO COMENTARIO ,PERO, POR EL MAS GRANDE ,ENTRE LOS GRANDES, VALE AL PENA!
En España fue discipulo del guitarrista y compositor Fernando Sor; aqui entretenia a su tropa tocando la guitarra para ellos,un grande con todas las letras!!
Saludos de pinco
albersix
dos heroes… de la corona,, fieles de la doctrina maitland
DBU
Zona de embajadas no? En Richmond hay una en honor de Bernardo O’Higgins. Era común que estos futuros héroes se educaran por allá.
Juancega
ALBERTSIX: Le recomiendo leer «1810» de Felipe Pigna……..
Der Kaiser
mmmm… Felipe Pigna, un «progre»-berreta. No tiene mérito. El revisionismo histórico pasó de moda desde que José María Rosa fraguó documentos para reivindicar la figura del tirano caído en Caseros. Para leer sobre San Martín hay que arrancar en los seis volúmenes de Bartolomé Mitre y terminar con el Diario Intimo de San Martín de Rodolfo Terragno, que prueba que el retiro del Libertador no fue con Perú sino que en 1824 viaja a Londres subrepticiamente a consolidar la Independencia americana.
albersix
don juan cega con todo respeto , no hay nada que leer , es evidente lo de maitland todo encaja hasta su retiro definitivo en england
a-tracción
¿Por dónde pasa el veneno de alguna gente que cuando alguien sugiere leer algo, sale en su contra convencida de que los otros están equivocados y ellos son dueños de la verdad absoluta?
Esta nota tiene un texto bien claro que sugiere simplemente ver en cuantos lugares está presente nuestro país en Europa.
Nada más que eso.
Sugiero darse la posibilidad de gozar el ser argentinos y sudamericanos.
Nada más que eso.
Y por sobre todo, tener un poco de respeto para quienes escribimos en este blog.
Der Kaiser
Tomando partido, si yo quiero demostrarle a ALBERTSIX que está equivocado (si lo estuviere) con respecto a la Doctrina Maitland y sugiero que para interiorizarse lea a Pigna, realmente nunca voy a lograr mi cometido recomendando a un autor que escribe libelos; más allá que en la medida de lo posible hay que tratar de leer a todos los autores (pero no se puede) para encontrar las coincidencias y las falacias.
albersix
no quiero descalificar sus argumentos y menos enfrentarme a nadie, pero ya vamos para viejos y no nos enteramos …los hijos de la gran bretaña cuando ponen a un personaje en una plaza es como minimo que los represento en alguna de sus sangrientas gestas. por que no se si sabran no quieren a nadie y les puedo asegurar que tienen mas personajes para homenajear que plazas donde dedicarles un pequeño monumento.. los comprendo en querer defender lo nuestro pero que tan nuestro es????san martin , bolivar , moreno, roca, rosas.. entiendo desde luego que critico los cimientos de nuestra patria pero no les parece extraño que termine sus dias en boulogne sur mer??? por que si estaba tan triste (como dicen los libros que estudie en el secundario)por los acontecimientos politicos del pais, hubiera marchado a chile o peru….en fin despues vino el primer emprestito, los ferrocarriles ,la cuota hilton ….nos fue de puta madre….
Juancega
Der Kaiser: No mate al mensajero. No se si leyó el libro que le recomiendo a Albertsix. Sólo le agrego al respecto, que la admiración y devoción de Pígna por San Martín, es similar a la que el mismo autor tiene por el General Belgrano.
Le recomendé el libro, porque está muy clara la influencia de Fernando de Miranda en la liberación de América Latina.
Otrosí: Dice bien. Hay que leer a todos (sabiendo de donde vienen y a adonde van). Después queda en cada uno entender lo que quiera y/o pueda.
Otrosí II: Yo me leí la historia completa de Bartolomé Mitre. Los cinco o seis de San Martín y los tres o cuatro de Belgrano. Eran tantos que no me acuerdo el número. Si alguien los necesita. realmente se los puedo prestar. También lei «El santo de la espada» y a José María Rosas.
Insisto: No mate al mensajero!!!!!
pinco
Para cuando el monumento al General Pinochet ?
DBU
Me avisa pinco y le mando los fondos
Qui-Milano
Coincido plenamente con A-tracción ya que, como persona que vive lejos de su lugar de nacimiento, entiendo perfectamente el sentido de la nota y las fotos…
Y leyendo algunos comentarios también entiendo porque estoy lejos…
Desde afuera quizás la luz es más diáfana y todo resulta más claro, al menos para mi…
Juancega
Mi estimado Qui-Milano: También entiendo el criterio de la nota (similar al de Boulogne Sur Mer). Me permito disentir sobre determinados cuestionamientos históricos sobre el patriotismo de San Martín. Si ofendí a alguien o distorsioné el post, pido mil disculpas.
Der Kaiser
Juancega: no es esa mi intención. De la misma manera que alguien puede recomendar un libro de determinado autor, puedo yo dar mi opinión (no es necesariamente la verdad absoluta); descalificar a ese autor por conocerlo y recomendar otra bibliografía. No deja de ser sólo mi punto de vista subjetivo.
Juancega
Der-Kaiser: Le invito un café en Autoclasica y lo charlamos. No dudo en lo más mínimo de su buena fe. Simplemente acoté un libro que se puede conseguir en cualquier librería, por lo reciente de su edición (y más allá de las consideraciones políticas del autor, me parece válido).
Mi estimado amigo(aunque no nos conocemos) me parecen más enriquecedores estos temas, que la verosimilitud de un guardabarro de una alfetta (aunque no sea el tema de la pagina que nos convoca diariamente)
Der Kaiser
No hay ningún problema, Juancega. Ud. y yo tenemos razón o no por igual. Es válido que Ud. recomiende ese libro y también es válido que yo no lo recomiende; más bien, recomiendo otros como prioridad y después sí se puede llegar al de Pigna. Honestamente a este autor es difícil de comprenderlo. Si Ud. lee Los mitos de la Hist. Arg. 4 sobre el peronismo, es increíble el afán del autor por demostrar que Perón no era fascista; raya el perogrullo. Sinceramente creo que ni él tiene claro su ideología política. En fin, nos fuimos de tema.
albersix
estimados juan cega y der kaiser nadie duda de su buena fe y les agradezco la invitacion a leer el libro de pigna, lamentablemente de nada sirve que una persona investigue con lujo de detalles si obvia lo mas importante de el por que del papel que juega sir josep en el destino de america del sur …. en españa san martin era un militar de buena carrera pero limitado por un gran problema , su casta, que quiero decir , era mestizo hijo de un tal alvear y dado al cuidado de un sargento de apellido san martin, de ahi su apariencia real no la de los retratos… extraña casualidad ya que lo nombran, con el gral peron….a peron lo salvo su abuela y a san martin su verdadero padre pero los canones de la epoca eran mucho mas poderosos y rigidos y don san martin no pasaria de coronel descontento con tal situacion se vendio al mejor postor y quien fue la perfida albion siempre dispuesta a joder al projimo en fin me gustaria otra historia mas decente o digno para nuestros comienzos como nacion pero la verdad es que seguimos siendo una colonia por meritos propios y sobre todo ajenos, por que nos seria imposible pelear con tanto poder y correriamos la misma suerte que los indios en america del norte…mentiras hay muchas de nosotros depende creerlas
jose del castillo
Mirá Gabriel que quilombo que armaste, ahora falta que escriba algún lector chileno y diga que el epígrafe del monumento no corresponde a la realidad (la de ellos).
DBU
José, digamos que liberó a Chile junto a otros.
jose del castillo
DBU, convengamos que nadie hace una gesta de esa envergadura solo y enfermo, y cada uno lo aprendió con un libro de historia de distinto autor. Te propongo que sigamos hablando de autos, ya que cuando entramos en temas de política o historia, nos vamos al pasto.
DBU
Trato hecho
Juancega
Der-Kaiser: Coincido totalmente con su último comentario. Doy por finalizado el tema en honor a la página. Fue un verdadero placer.
Der Kaiser
Bueno, como para embarrar un poco más la cosa, quien sepa realmente de historia arg. coincidirá que el verdadero padre de la Patria es el Gral. Dr. Manuel Belgrano. Así fue la historia de Mitre (la oficial, bah). Hasta que los militares la cambiaron porque el tal Gral. Belgrano no era militar de carrera sino sólo porque «se subió al caballo».
albersix
don jose del castillo tiene mucha razon aunque todo esta relacionado. mire como nos castigaron 30 años de ford falcon , y nos vendian una coupe deportiva con el motor de un chevrolet sapo
Juancega
Der-Kaiser: Vamos a embarrar más la cancha. Hasta el peronismo el «Padre de la Patria»(en realidad de la Argentina) era considerado Bernardino Rivadavia por el sólo hecho de haber sido el 1º Presidente. A partir de esa década le dieron manija a Don José por ser militar. Obviamente no podía ser Manuel Belgrano, que «sólo» había sido Abogado. Mejor no agregar más por que esto se está transformando en el Libro Gordo de Petete…..