413 días, 413 clásicos
Diego Speratti - 10/08/2011Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 10/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
576 días y 6 Horas
Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.
Diego Speratti27/05/2012 21 Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Rétromobile 2012: Ferrari 250 Monza
¿Qué se hace cuando uno encuentra algo así?. Evidentemente los dueños que tuvo este auto desde 1977 no supieron porque apenas le metieron mano para arreglarle la trompa y que no se note. Este auto es una 250 Monza, es decir un chasis Tipo 504 con un motor Colombo V12 Tipo 117. Eso quiere decir, […]
Cristián Bertschi02/02/2012 25 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil
Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
Shooting Aston
Siguiendo con los shooting brakes este es un Aston Martin DB6 Vantage de 1967 por Harold Radford.
Raúl Cosulich25/07/2011 5 Comentarios
Contate esa del Contessa
Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]
Diego Speratti24/09/2009 1 Comentario
Morgan al acecho
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios
671 días, 671 clásicos
Ford F1 panel «ambulancia» 1951, Avenida Flores y 8 de Octubre, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/12/2012 10 Comentarios
La Fissorenault
Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]
Lectores RETROVISIONES03/06/2010 4 Comentarios
Chopping Center
Si venís desde el Oeste por la Autopista y bajás en Juan B. Justo… ¡atención! Indefectiblemente te topás con esta maravilla del «chopping». Un Deka que pertenece seguramente a un taller de motores de dos tiempos emplazado a pocos metros de ese lugar. Muy logrado el estilo y un potencial infinito para divertirse a bordo […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2013 13 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
Escudería Viento en Contra. Parte II
Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]
Manuel Eliçabe01/04/2011 19 Comentarios
916 días, 916 clásicos
Probablemente no haya otro lugar en el mundo donde puedan presumir que hay al menos un Dodge Coronet cada 5.315 habitantes. ¿Cómo llegar a ese número? Pues en Nueva Helvecia, Colonia, el Censo 2011 registró 10.630 habitantes y en una reciente visita avistamos a este Dodge Coronet que se suma al modelo 1951 publicado anteriormente (click […]
Diego Speratti28/03/2015 2 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
809 días, 809 clásicos
Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios




















DanielC
¡Que bonita está!
Fuoripista
Ésta es de la primera hora…
a-tracción
Que diria Giorgetto sobre esa forma? Tal vez lo mismo que dijo acerca del Triumph TR7.
gallego chico
Desafílienlo!!!
Papanuel
Qué triste. Seguimos viviendo de supuestas glorias pasadas. Pero es todo un símbolo, ¿no?. Digo, que sea tan raro conseguir un Justicialista que está en exposición en una caja de cristal. Un poco exagerado también. Ni que fuera tan valioso. ¿O tendrían miedo de que le pasara lo mismo que al Fiat que estaba en San Vicente?
Mariana
«Encierren a la bestia»!!
Como si fuera a escaparse.
Nick Ross
El auto, para mi, ni fú ni fá. Lo pueden dejar en la cajita todo lo que quieran…Quizá tenga algún valor como inciativa en esos años.
Pero sugiero comparar el diseño con la Ferrari 212 Inter Ghia 1951 que fue de Perón. Se van a sorprender con la similitud de la cola, el corte de los dos colores de pintura…busquen, gente…busquen…
DanielC
Nick, tiene razón, pero no deja de tener cierta belleza (algo totalmente subjetivo, demas está decir) y como usted bien dice tiene su valor tanto como iniciativa como por el trabajo y la ilusión que la gente puso para hacerla.
La Ferrari a la que usted hace referencia creo que es esta:
http://www.coachbuild.com/index.php?option=com_gallery2&Itemid=50&g2_itemId=38208&g2_GALLERYSID=d4de5efe218858eba0f0550fc76c3222
Nostalgiuzo
Por iniciativa del General… en 1952 se llevo a cabo una carrera presentación con 10 Justicialistas Sport en el Autódromo de Bs As con participación de calificadas figuras del momento (corredores digo). La prueba la ganó el malogrado José Felix López y segundo resultó Remigio Caldara. Un solo Justicialista se quedó y otro llegó con fallas. ¿Vió mi General que lindo andan…?
ARIEL SARA
para que tanto cofre alguien se lo querra llevar a su casa ???? bien nick, acaso el general lo uso???, prefirio una ferrari . . .
Marcelo
Yo no se que tanto batifondo arman con ese auto, a mi me parece horrendo. Será por que se llama Justicialista????? a lo mejor si se hubiera llamado Radicheta Sport estaban todos en el desarmadero hace rato.
a-tracción
Taxiiii!!!
El justiciero
Acá, en 1954, se hacian autos como la Ferrari? Que bueno!!!
Gracias Daniel, estos son los aportes que construyen.
El auto esta excelente!!!! y la Ferrari tambien!
Perverso
Le cambia mucho las proporciones el no tener el aro blanco en los neumáticos como en el rojo que está en el Museo del Bicentenario.
bochi167
BUENA MECANICA, BASICAMNETE PORCHE, EN CUANTO AL DISEÑO: ANALIZANDOLO DENTRO DE SU EPOCA CREO QUE ERA BASTANTE VANGUARDISTA. PERO LO VI DE CERCA E INCLUSO EL INTERIOR… ES (TOSCO) SI CABE LA definicion no tiene detalles de caldad visibles…creo que fue un icono propagandista que podia enamorar a la vista, a la masa popular de su epoca que no fuese muy entendida….en cuanto a los conocedores de automoviles, creo que no le falto CLASE. creo que el intento como un primer vehiculo deportivo nacional valio…pero se quedo en 1º grado….tal vez le faltaron eños de mejora tecnologica para evolucuionar.