Bicho raro
Hernán Charalambopoulos - 24/08/2011Javier Rosúa, colega en el departamento de diseño de Seat, apasionado de clásicos, y obviamente lector de RETROVISIONES, me desayunó con esta imagen: “¿Has visto que bonito?”…
Quizás el adjetivo de mi amigo le quede un poco holgado, pero seguramente se trata de un bicho raro dentro de la historia de BMW.
Este 700 RS con chasis tubular y motor llevado a 70 caballos, participó en manos de Hans Stuck en algunos campeonatos de velocidad en sus años. Si alguien tiene más info sobre este auto, este espacio los espera. ¡Gracias!
Categorías: DiseñoFecha: 24/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
818 días, 818 clásicos
Mucho más raro que cruzarse con una Miura por estos pagos es encontrarse con esta Ford F100 F- Series Custom «long wheelbase» de quinta generación, de inicio de los años ’70, y encima patentado en Torino en el ’78, lo que lo hace más raro todavía, ya que en «il bel paese», este tipo de pick-up se veían sólo en las películas… Quizás proviene de un surplús […]
Qui-Milano13/09/2013 7 Comentarios
Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia
Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 9 Comentarios
La Motó de Felipe
Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]
Qui-Milano28/07/2014 8 Comentarios
823 días, 823 clásicos
Este VW SP2 en calamitoso estado, esta hace años abandonado en una casa también abandonada, sobre la calle San Juan al 2800, en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Hay mucha gente que mete en la misma bolsa a los Puma VW y los VW SP2… Aquí, gracias al óxido imperante queda demostrado que esto […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2013 1 Comentario
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
610 días, 610 clásicos
Y dale con la Chevy… Acá va una de Zona Oeste. Jorge Primolini.-
Lectores RETROVISIONES10/09/2012 5 Comentarios
Tributo a Jorge Camaño
httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.
Cristián Bertschi05/11/2009 3 Comentarios
173 días, 173 clásicos
Chevrolet 1954 sedán 4 puertas «stock car», La Perla, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Miguel Tillous13/12/2010 8 Comentarios
573 días, 573 clásicos
Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/05/2012 8 Comentarios
Callejeros de verdad
Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2012 15 Comentarios
928 días, 1 Ford A 1928
¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]
Diego Speratti07/05/2015 4 Comentarios
El Andino GT
Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
El Gálvez según Donington
La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.
Cristián Bertschi07/06/2011 7 Comentarios
Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979
A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2015 13 Comentarios
F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953
Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]
Cristián Bertschi26/12/2009 4 Comentarios














DanielC
Es un BMW 700 preparado (para nosotros el De Carlo) cuyo motor fue preparado con un doble arbol de levas. Mas info, en ingles, aquí: http://tinyurl.com/3vvgrh6
pirulo
Más allá de si es bonito o no, ya que el «gusto» es posiblemente el paradigma de la subjetividad, lo que le noto es un tufillo a remedo de Porsche ¿no?
Un abrazo. Jorge.
a-tracción
Si, el perfil tiene un dejo a RSK pero hasta ahi llegamos. Puedo poner este BMW en la corta lista de productos extremos salidos de la Bayerische Motoren Werke junto con la Coupe Z3 M?
Fuoripista
Como dice Daniel, es un De Carlo roadssssssssster «aPorschezado».
karmannia
parece una maqueta, con los marcos grotescos del parabrisas, las llantas basicas y las cubiertas brillante
Papanuel
Alguna vez alguien debería hacerle justicia a la Glas. De no haber comprado la fábrica y haber empezado a vender como Beeme los últimos modelos Glas, hoy sólo harían motos. Lo mismo pasó con VW y NSU.
Mariana
Un juguete. agradable.
BMW-Isetta
Papanuel, no se si es tan asi… BMW se recupero definitivamente de la ruina con el BMW 700, primer BMW de la historia con carroceria monocasco. Y luego siguio el exito con el BMW 1500. Si luego popularizo los modelos de Glas (algunos inclusive salieron como BMW-Glas) fue porque tuvo solvencia economica suficiente como para comprar la compañia y ya venian con suficiente impulso economico. Saludos, Ernesto M. Parodi.
Papanuel
Gracias por desasnarme, Ernesto. Yo tenía entendido que incluso los 1500 y sucesores habían estado basados en los Glas. Pero veo que no es así. No dije nada entonces (falta el iconito del tipo que silba con cara detonto).
Trebol Rojo
Coincido con Ernesto en que los primeros modelos de BMW 1500 salieron de fabrica como BMW-Glas, pero tambien es cierto que el diseño original de Pietro Frua fue un pedido de Carl Borgward para desarrollar el sucesor del Isabella. El prototipo original fue el Hansa 1300.
Hans Glas decidio incursionar en el segmento de los medianos y encargo a Frua el diseño de un nuevo automovil. El auto tenia un gran parecido con el Hansa 1300, aunque mas grande y elegante, y se denomino Glas 1700. Al competir directamente con los BMW 1500-1800 fueron reasignados a BWW South Africa, y sobrevieron hasta 1972 como los «Cheetah BMW» fabricados en Durban.
BMW=Borgward macht weiter (Borgward continúa)!
BMW-Isetta
Es que podria ser, ahora me asalta la duda… Es que el BMW 1500 se presento en Frankfurt 1961 y para ese entonces Glas gozaba de buena salud… En que año compro BMW a Glas?
Trebol Rojo
BMW compro a Hans Glas GmbH en 1966. Casualidad o no el BMW 1500 fue presentado en el mismo momento que Borgward quebro ocupando el nicho de auto aleman mediano dejado por el Isabella.
La mayor parte de los ingenieros ex Borgward fueron empleados por BMW y «desarrollaron» el motor OHC 1500.
Otra perlita: Johannes Semler (fundador y presidente de la Junta Directiva de BMW) se encargo de la «reorganización» de Borgward durante el periodo de la convocatoria de acreedores, designado por el Senado de Bremen. Existio el rumor de que Herbert Quandt de BMW hizo todo lo posible para impedir cualquier rescate de Borgward. A finales de 1961 Borgward quebro…
a-tracción
La planta de Dingolfing que actualmente es de BMW, fue originalmente la de Glas donde se fabricaba el Goggomobil.
BMW-Isetta
El tema de Borgward es realmente para leer e investigar… En aquellos años tambien los grandes grupos industriales ascendian y caian estrepitosamente. Como bien se comenta mas arriba, Borgward era un impresionante conglomerado industrial, con 4 marcas (Borgward, Hansa, Goliath y Lloyd) mientras que al mismo tiempo BMW tenia serios problemas economicos y producia vehiculos como el 507, en pequeñas series, y sobrevivia vendiendo el Isetta y luego el 700 (el 600 fue un fracaso comercial). BMW entendio que su salvacion provenia de la produccion, no quizas de vehiculos populares, pero si sedanes medios, conforme Europa se recuperaba y dejaba atras la dolorosa posguerra. Ahora resultaria interesante saber a ciencia cierta como una empresa como BMW sobrevivio mientras que otros grupos mucho mas grandes, como Borgward y Glas, desaparecieron. Saludos, Ernesto M.Parodi.
Perverso
Me confunde y a veces siento que la parte delantera es la trasera…
Federico Sierpien
Les dejo un poquito de historia del 700RS
http://ccbmwuruguay.com/foro/viewtopic.php?id=625
Saludos
Trebol Rojo
Cuando Borgward cerro en 1961, las instalaciones de Bremen fueron ocupadas por Henschel. En 1971, Daimler-Benz AG compro al Grupo Hanomag-Henschel y en 1977 comenzó a fabricar las Mercedes Benz T1 y luego la serie W123. Hoy se producen el Mercedes Benz SL, SLK, Clase C, GLK, la Clase E Coupé y el Cabrio.
BMW 600
Muy bueno el enlace de DanielC
con el tema del RS 700