Autoclásica 2011: motos ganadoras
Diego Speratti - 27/10/2011Consagradas a un papel estelar en Autoclásica desde que coparon el comienzo del boulevard central, más de 300 motos participaron del concurso de elegancia en la edición 2011.
Estuvieron bien exhibidas en las diferentes clubes que las aglutinan por marcas (Norton, Puma, Vespa…), géneros(Motos Clásicas, Penguin Scooters, CASYM…), lugar de procedencia (Moto Club Rosario) o pertenencia (Los Piyus, Motonetas Picantes…).
Puntos altos de esta edición: el tributo al motociclismo nacional con el espacio celebratorio de las RK (Rivelli Kissling) de los sesentas y setentas, y la presentación de la Yamaha TZ250 con la que René Zanatta compitió en el Mundial de Motociclismo en 1988, exhibida en el espacio de la Fundación Lory Barra (para conocerla, click aquí).
En el motojumble se podía encontrar de todo y en el stand de Motonetas Picantes también, empezando por las botellas de cerveza helada, el buen rockabilly en vivo, y los personajes del club que hacen de este espacio el más dicharachero de Autoclásica.
Con ustedes, los ganadores de dos (y tres) ruedas…
VINTAGE
1° Ariel A 500 1928
PRE GUERRA EUROPEAS
1° Guzzi 500 1935
PRE GUERRA AMERICANAS
1° Indian Four 1340 1941
2° Harley Davidson VL 1200 1931
POST GUERRA EUROPEAS
1° HRD Rapide 1000 1948
2° Excelsior Talisman 250 1949
POST GUERRA AMERICANAS
1° Indian Chief 1200 1946
2° Indian Chief 1200 1947
CONTEMPORÁNEAS JAPONESAS
1° Kawasaki Z1 1973
2° Honda CR250M-Elsinor 1974
CONTEMPORÁNEAS EUROPEAS
1° Guzzi V7 Ambassador 1968
NACIONALES
1° DKW RT125 1961
2° Puma motocarga 1957
SCOOTERS
1° Vespa Faro Basso 150 1955
2° Siambretta TV 175 con sidecar 1965
CICLOMOTORES
1° Krasny Oktyabr Riga 13 1976
2° Velosolex Solex 1966
MOTOS DE CARRERA
1° Bimota-Kawasaki YB2-KR 350 1978
2° Kinsley-RK 125 1972
BOBBERS (personalizadas)
1° Harley Davidson 1350 Garage Co 1973
2° Triumph Trophy 650 1971
BEST OF SHOW
Harley-Davidson VFD 1200 1934
Fotos: Miguel Tillous
Categorías: EventosFecha: 27/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Villa d’Este 2013: Maserati a cielo abierto
La Clase E en el Concorso d’Eleganza era «Prancing horse vs. Trident.» Representando a los autos del Viale Ciro Menotti estaban estas tres litros convertibles, dos diseño y factura de Pietro Frua, y una de Zagato.
Cristián Bertschi30/05/2013 2 Comentarios
Pocher, Caracciola y mi amigo Pique
Aún pibe y en esas tardes interminables del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, tuve la oportunidad de aprender mucho de la marca, pero sobretodo de hacer grandes amigos. Entre los locos lindos que frecuentaban el club, con 10 en presentismo, estaba Héctor Pique López. Charla va y viene, y un día sale el […]
Lao Iacona17/12/2009 6 Comentarios
Rediseñando el Falcon argentino de 1978
A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
De interés nacional
Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
61 días, 61 clásicos
Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Pedalò
¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
Un pedacito de Francia en Montevideo
Federico Sierpien, uno de los tantos seguidores que tiene RETROVISIONES del otro lado del río, nos mandó desde Montevideo estas imágenes de uno de los utilitarios menos apreciados, pero a la vez más creativos que haya dado la casa Citroën en las últimas décadas. Conserva sus placas francesas debajo de las uruguayas, y se presenta […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2010 4 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo
A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
Hablando de coches…motores
Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos
Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]
Diego Speratti14/09/2013 4 Comentarios
435 días, 2 clásicos
Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti01/09/2011 Sin Comentarios
Industrias Kaiser Ecuador
Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]
Diego Speratti18/03/2010 5 Comentarios
Visitando el Palacio Barolo
El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]
Staff RETROVISIONES27/08/2010 9 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios






































Ricino
Alguien me explica la categoría BOBBERS?
No es un evento FIVA?
En cualquier momento viene Chip Foose de jurado…
Daniel.M
En USA se le llama Bobbers a las motos personalizadas de vieja escuela, o sea diseño basados en los modelos de los 60 y 70, no se mucho del tema pero pareceria no encajar del todo con esa premisa, o sea trasladandolo a los autos, seria mas o menos como comparar un Hot Rod Ford 32 clasico con su motor V8 original y ruedas finas, con los que se arman actualmente que son de catalogo y con mecanicas modernas
Fede44
La HRD y la Harley que ganó Bobbers tienen la cubierta delantera armada al revés.
La Guzzi V7 la tiene bien.
Papanuel
Uh, me mato este año en el gimnasio, me afeito la barba un poco, me pongo los lentes oscuros y en la próxima me hago pasar por el de American Chopper. A ver si cobro unos manguitos
a-tracción
La Moto-Guzzi igualmente no tiene una cubierta adecuada a la epoca que le corresponde.
Fede44
No hace falta aclarar que TODAS las motos están increibles, y hacen un show espectacular en cada Autoclásica. Asi como también sus dueños, clubes y todo el ambiente en general…..bah, lo que dice la nota.
Saludos,
cinturonga
Que grande Berugo Carambula en la Indian 47!!!
Un carinho glande, Cinturonga.
Peraluman 25
Pedazo de moto la HRD Rapide, notar que la rueda delantera tiene dos campanas de freno.
facus_pro
La verdad, lo de la categoría Bobber fue medio raro, a mi en particular me gustan mucho las «bobbers» pero hay que reconocer que tienen poco que ver con el concepto de Autoclasica, quedan como sapo de otro poso. No se porque agregaron esta categoría, sera por Kosiuko y su linea de ropa Herencia Argentina que las auspicia?
Rifle Sanitario
Qué grande Fede44 echando un poco de luz….Cuando alguien prende la luz, a las marionetas se le ven los piolines.
Saludos,
RS
Marcelo
YO me quedo con la DKV y la chica que la lleva…..
tecnocratico
La Kingsley tambien lo tiene al reves