A marcha Escort

Diego Speratti - 03/11/2011

Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.

Había asuntos que lo atenuaban: la participación en esta edición 2011 de cuatro autos uruguayos (un Mini más contemporáneo que los que corrieron originalmente, pero sobre todo un Alfa Romeo Giulia y dos Ford Escort), conseguían patear pa´rriba el promedio del parque.

El modelo compacto del óvalo fue un auto muy emblemático en la historia del automovilismo uruguayo tanto en carreras de pista como en rally, y por suerte, los fanas de este popular vehículo los conservan de gran manera.

Más aún, sobreviven algunas unidades con pedigrí en competición y otros entusiastas se animan a armar estupendas recreaciones de autos que quedaron para siempre formateados en las cabezas de los fierreros charrúas (ver otro caso aquí).

Al mismo tiempo que alabábamos con Tillous a los Escort (el Mk I de Etchamendi y el Mk II de De Souza) con los que convivíamos a diario por las rutas argentinas, Miguel recibió un mail de su amigo Alejandro Guerra de Montevideo, quien lo invitaba a conocer y fotografiar su Escort XR3 Mk III recién salido del horno, al que volvió a las especificaciones y formas de su época más gloriosa. Un nuevo Escort para disfrutar en los rallies históricos uruguayos o en el propio garage de Alejandro donde convive con un MK II que recrea el utilizado por Federico West en el 19 Capitales…

Luego de ver las fotos, le pedimos unas líneas con la historia de este XR3 y esto fue lo que nos devolvió:

“Este auto lo armó Domingo De Vitta para correr en el rally nacional y con el ganó el Rally del Lago. Luego se lo vendió a Alberto Aguiar, quien siguió compitiendo en rally.

Al tiempo Aguiar se lo vendió a Marcelo Puglia quien lo pintó de amarillo y lo modificó para correr en pista, pero un tiempo después, por algunos problemas, el auto volvió a manos de Aguiar.

El auto quedó guardado juntos con otros que tenía Aguiar y al tiempo éste murió. Diez años después de su muerte, unos chicos que venden repuestos de carrera le compraron todo a la viuda de Aguiar y luego se lo vendieron a un socio del CUAS.

Una semana después de que el auto se mudó a su taller, pasé justo por ahí. No sabía nada que el auto estaba ahí y al verlo de lejos me dí cuenta de que auto se trataba. Yo andaba buscando algo de rally para la semana siguiente, en la que se corría el superprime de Montevideo, así que en ese momento hago un acuerdo con él y a cambio de unos arreglos en el auto lo usó para la carrera.

En verdad quedé maravillado por el estado del auto, la historia y porque ya no hay autos de esa época en Uruguay armados, así que como no me lo quiso vender no se lo devolví (je,je…). Como el tenía problemas de lugar quedó en mi oficina guardado.

Años más tarde me lo vendió y decidí llevarlo a lo que fue, así que lo pinté de blanco y le puse la publicidad de la época. Lo curioso es que al auto lo único que le falta son las butacas de la época, el resto es original, quedó tal cual ganó el Rally del Lago, Como no se le podía poner cualquier butaca fiel a mi gusto por la historia, Lucho Etchegoyen me regaló un par de butacas que el tenía y que eran de Jorge Recalde. Tan así que la butaca del conductor dice Recalde y vinieron en un Renault 18 que fue de Jorge.

Muchachos, esta es la historia resumida del auto hasta hoy y por la cual espero se siga agregando algo más. La única pena que tengo es que Jorge Augé no lo viera pronto porque aparte del gran cariño que nos teníamos el llegó a correr con su Renault 12 contra este auto”.

Fotos: Alejandro Guerra, Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 03/11/2011
6 Respuestas en “A marcha Escort
  1. a-tracción

    Diego, volviste con noticias orientales. Mandame un dulce de leche Conaprole para contrarrestar la incesante lluvia de noviembre como decian los Guns’n Roses.

  2. Daniel.M

    Perlitas ovaladas y orientales, muy buena nota Diego

  3. a-tracción

    3 generaciones de Escort y una gran pregunta. Traccion delantera o trasera?

  4. Papanuel

    En qué sentido es la pregunta? ¿Cuál prefieren? Creo que todos dirán propulsión trasera.

  5. SERGIO

    Que buena historia ….¡¡¡ El amigo Alejandro Guerra, se lo tenia escondidito …¡¡¡¡¡ felicitaciones .-

  6. ale_16s

    Buenos dias para todos, este mensaje es para felicitar a todos los amigos de esta hermosa pagina principalmente.
    Mi motivo de ingreso a la misma fue al ver varias publicaciones del señor diego speratti sobre varios peugeot 202 tanto en uruguay como tmb aca en argentina, de por si hay una publicacion de un peugeot 203 color gris, en la zona de olivos, el cual esta a 5 cuadras de mi casa.
    Señor diego, le pediria si por favor usted se pudiera poner en contacto conmigo ya que me gustaria realizarle ciertas preguntas sobre las fotografias que tomo.
    Mi direccion de mail es alejandrodifilippo@hotmail.com
    Desde ya muchas gracias y un fuerte abrazo para toda la comunidad

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua

Nuvolari - Carena

MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. 
En […]

Dott. Cisitalia
19/10/2009 13 Comentarios

Rediseñando el Falcon argentino de 1978

el Falcon de Tomas

A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]

Cristián Bertschi
19/02/2010 13 Comentarios

Contate esa del Contessa

contessa-motor-590

Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]

Diego Speratti
24/09/2009 1 Comentario

No hay dos sin tres

Cuanta magia !!!!

Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]

Hernán Charalambopoulos
01/11/2010 6 Comentarios

TC: Folklore, miedo e historia

1966 3a. serie

Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]

Charles Walmsley
07/05/2012 14 Comentarios

Brush

V. máx?

Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.

Lectores RETROVISIONES
24/11/2012 6 Comentarios

Junto al mar

La ültima y nos vamos...

Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 4 Comentarios

Mi cupé Fiat

tierra adentro...

Papá y yo tenemos con la Fiat 1500 Cupé Vignale un largo romance que abarca mas de 40 años y se divide en cuatro etapas bien marcadas. Siendo mis padres una pareja de veitiañeros recién casados, viajaron a visitar familiares hacendados en Santa Fe. Estos tíos míos habían recibido por una deuda de animales una Fiat […]

Lectores RETROVISIONES
18/03/2011 10 Comentarios

745 días, 745 clásicos

Studebaker perfil

Studebaker Champ, Juan Benito Blanco y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2013 6 Comentarios

214 días, un Volvo 142

Así son las vacas salvadoreñas

Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.

Diego Speratti
23/01/2011 Sin Comentarios

689 días, 689 clásicos

IMG_4508 copy

Ford 1939 pick up, Av de los Álamos y Av del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/01/2013 15 Comentarios

207 días, 207 clásicos

Subañadera

Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
16/01/2011 7 Comentarios

845 días, 845 clásicos

IMG_0289_edited-1

Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]

Diego Speratti
01/04/2014 4 Comentarios

Frases célebres – Vittorio Coppoli

¡esta es la Bugatti de Coppolí!

Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]

Lao Iacona
10/11/2009 4 Comentarios

Calendario Goodwood 2012: ver para creer

allí estará Retrovisiones

El press day de Goodwood es un avance de todo lo que ocurrirá en sus ya archifamosos “Festival of Speed” y “Revival”. Si bien es un evento organizado sólo para la prensa mundial, con los años se ha transformado en una cita obligada para los profesionales de este medio, y que en la edición realizada […]

Gabriel de Meurville
02/04/2012 19 Comentarios

Concours Colombia 2013: la prehistoria

Studebaker Commander Regal 1953

La tradición iniciada en el Siglo XVII en Francia, en la época de las carrozas tiradas por caballos, encontró un nuevo impulso en la belle époque del automóvil con los Concours D´Elegance, oportunidad en que las familias aristocráticas lucían sus mejores galas de alta costura, a veces sus finísimas mascotas y claro está, los elegantísimos […]

Diego Speratti
19/06/2013 5 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

Que se yo…

como turco...

Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas  para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2011 12 Comentarios

Ueh, figa… Un Guzzone!

15-7 MAry trtes, y 15-7 MAry cuatro llamando....

Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 3 Comentarios

Para ponerle la tapa

stingray

Si ud. fue invitado al garaje de un coleccionista que, entre otras mascotas, posee un Corvette Stingray, para no cascotearle el ego a su amo le recomendamos que haga algún comentario positivo sobre la pieza que está contemplando. Excepto el modelo 63 que tiene la luneta partida (split window), los cuatro años sucesivos de la […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 5 Comentarios

436 días, 436 clásicos

DKW Palermo frente

Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
02/09/2011 Sin Comentarios

497 días, 497 clásicos

104 cola

Peugeot 104 GL, Porte de La Chapelle, 18e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
22/12/2011 8 Comentarios

Desde el cockpit

Que es esto

¿Qué es esto? Imagino que se van a dar cuenta enseguida de que auto se trata, pero bien vale la toma. La hice pensando en RTV… Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
21/10/2014 10 Comentarios

¿Flechas de plata o saetas blancas?

perdòn por chorear las fotos...

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]

Federico Kirbus
05/07/2010 4 Comentarios

Más 500 design

helatodo

Esto está en una vidriera de la Lincoln, en Miami Beach. Darío Dolfi.- Nota relacionada: El 500 heladera sobre ruedas

Lectores RETROVISIONES
17/06/2013 Sin Comentarios