Sábado Chivo
Hernán Charalambopoulos - 03/12/2011Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969.
Con éste último comparte la renovada estética exterior con faros delanteros y traseros más en sintonía con lo que se venía en los setenta, nuevos paragolpes parrilla y tapa de baúl, aunque manteniendo ciertas cosas de modelo anterior que fueron eliminadas en 1969 como las tazas con forma de plato volador, y la consola central con el cuentavueltas dominando la zona baja, en una posición que hoy haría durar dos segundos en su puesto al ergónomo que proponga semejante disparate en términos de visibilidad y seguridad.
En el apartado mecánico, es el primero de la serie con frenos a disco delanteros, y el afortunado en estrenar el glorioso motor 250, aunque las últimas unidades de la anterior versión lo montaran también. Para terminar con los cambios mecánicos, agregamos que abandona la hoja “uniflex” para lo que es suspensión trasera, ofreciendo igual que el Chevy, el pack de elásticos multihoja. En Mar del Tuyú el año pasado vendían uno color verde petróleo metlizado con vinílico y tapizado blanco. Única mano poquísimos kilómetros.
Llegué tarde (como siempre…)
Categorías: CrónicasFecha: 03/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
Parientes lejanos
Casi como un paria anda este Regatta por la ciudad buscando hermanos, primos o algún pariente en donde cobijarse de ese infinito dolor de ya no ser. Es que sus coetáneos y hermanos terminaron transportando pasajeros en el profundo conurbano a cambio de viles tarifas hasta que sus tripas dijeron basta y se entregaron al […]
Lectores RETROVISIONES02/04/2014 13 Comentarios
Foto de familia
El infatigable Nicolás Jaurena nos envió este precioso documento en donde aparece toda la familia de los ‘vettes allá por 1954. Al fondo podemos ver la silueta del dibujo publicado ayer en estas páginas, vestido con un exquisito color a mitad de camino entre un celeste confite y el “acquamarina”. Non nos vamos a poner a […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2011 9 Comentarios
Maresio y Reutemann
En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]
Lao Iacona18/11/2009 4 Comentarios
Maniobras difíciles
Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2013 6 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
921 días, 921 clásicos
Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]
Diego Speratti19/04/2015 5 Comentarios
Gabriel: ¿Te interesa manejarla?
Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]
Gabriel de Meurville15/10/2010 12 Comentarios
Colombito
Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2010 13 Comentarios
¿Lo vas a denunciar?
httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]
Lao Iacona22/10/2009 5 Comentarios
Rediseñando el Falcon argentino de 1978
A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
Naturaleza sabia
…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]
Lectores RETROVISIONES05/03/2010 8 Comentarios
Presentación y anuncio
El pasado miércoles el Dr. Cisitalia Lugo presentó en el Club de Autos Clásicos su Cisitalia 204, pudimos apreciar en detalle la magnífica restauración supervisada con toda pasión por Sergio. Nos informó que va a inscribirla para participar en la Mille Miglia y una semana después la presentará en el concurso de Villa d’Este.
Raúl Cosulich28/10/2011 18 Comentarios
Claro como el agua
Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…
Hernán Charalambopoulos04/10/2010 6 Comentarios
Colores santos
Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
253 días, 253 clásicos
Citroën 3CV AK, Calle 78 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti03/03/2011 Sin Comentarios
Lancia del día #26
Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 2 Comentarios
El misterioso sastre de un Corvette C3
Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 27 Comentarios
Urgente desde Sant’Agata
Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario











Daniel.M
Esto se llama nostalgia, el obelisco tira no, Hernan?, me gusta mucho el 400, especialmente el SS del 69, para mi el mejor de todos, incluso me gusta mas que la Chevy, y eso que mi vida es bastante ovalada
pinco
Hola Hernan ! linda nota, aunque mi corazon es ovalado como el de DanielM debo reconocer la finesa de los productos de GM ,es innegable!
esas tasas y la caja de cuatro no eran del Corvette?
la tasa con ventilacion en la periferia se parece al diseño de la llanta del 924
Saludos de Pinco
Rafael Varela
Excelente!!! legítima mano griega, entrenada y precisa.
Alejandro Marino
Perdon, es de mal gusto presentarse con una refutación…pero el auto de marras fue el de mis años niños…Azul Adriatico metalizado/Gris Alabastro ( no blanco ) domino C1622..septiembre de 1968.
Nuestro ´68 no tenia frenos a disco ( quizas serian opcionales ?) sino campanas Bendix Duo-Servo con regulacion automatica (mediante un curioso sistema de cable y polea), pero creo que recien vinieron en la serie 70 ( lanzada a fines del 69 ) y lo que si es seguro es que tenia la hoja Uniflex ( el paquete de elasticos o una segunda hoja eran una reformas externas a fabrica ) y de hecho se mantuvo hasta el final, solo complementada por una barra antirrolido en la ultima serie ( 73/74 ) que volvió a presentar el motor 250…en fin…gracias por los recuerdos…
Hernán Charalambopoulos
Alejandro,
Que nutritivos tus datos!!! Los discos acoplados al motor 250 eran una novedad, que que el auto lo pedía a gritos ya desde su primer versión SS con el motor 230(blanco con vinílico negro que acunó mis primeros llantos).
La hoja uniflex desaparece a mi entender cuando entra el paquete de modificaciones motor+frenos+suspensiones a partir del 68.
Eso tenía entendido.Aunque nunca se sabía en esos años…
Los discos eran opcionales en el 68 y de serie en el 69 ? Habrá que agarrar de nuevo los libros.
Alguien está al tanto? Siempre es bienvenido un dato más preciso.
Respescto a los colores, no sabía el nombre del verde/azul o azul/ verde. El Gris alabarstro lo heredó la coupé Chevy en sus primeras versiones entonces.
Siempre me pareció el blanco del 400 mas blanco que el de la coupé.
Gracias !!!
Esperamos fotos del auto de tu viejo !!!!!
Juancega
Alejandro y Hernán: Buscando en viejas revistas encontré una nota sobre el Cevrolet SS (a punto de lanzarse al mercado) de Abril de 1967. El motor original era el 230″ (el 250″ era opcional). Los frenos eran de tambor, con doble circuito pero había discos opcionales (obviamente para adelante). El periodista que escribe la nota (Julio Perez Balbi) dice que el tren trasero (tipo Hotchkiss de eje rígido suspendido) tiene ballestas longitudinales. Espero que les sirva la data.
La fuente es la revista Corsa Nº 50.
Fluence
Coincido, me parece el 400 mas lindo. Siempre me atrajeron los autos con doble óptica redonda con marco cuadrado.
El dibujo, Hernán, increíblemente bello.
Tete
tambien mi corazon es ovalado, pero reconozco en este modelo un diseño muuuy lindo, doble faro, esas tazas galacticas…arrrmoooosoo
admin
Tete…También usted es de la contra? Falta que sea hicha de RiBer y estamos listos…
Cordialmente, HC
Don Richard
Paso a aclarar si mi memoria senil no me falla:
Tuve un ´67 faro redondo con caja Corvette y motor 230, no tenía tomas de aire en el capot y si tenía tazas galácticas. Ese era el que tenía el cuentavueltas en la consola, lo que en las picadas de semáforo hacía que o te mataras por tener que mirarlo o lo pasaras de vueltas y los botadores hidráulicos comenzaran a hacer bastante ruido.
Después tuve un ´68 primera serie como el que seguramente describe Hernán. Ese era faro cuadrado, tablero deportivo con el cuentavueltas en donde debe estar, motor 250, caja ZF, frenos a tambor con zapatas de hielo por lo mal que frenaba, uniflex, y dos tomas de aire sobre el capot. Gran línea y pinta,blanco el que tuve (le quedaba lindísimo) pero no doblaba ni frenaba.
Creo que en el ´69 largaron el segunda serie. Era igual de afuera, pero con frenos a disco adelante y por fin eliminaron la Uniflex y pusieron los elásticos y la barra antirolido, con lo que el comportamiento dinámico mejoró sobremanera.
Y por último el Chevy SS que salió en el ´70, y del que también tuve uno, que era mucho más pesado, no tan lindo hasta que lanzaron la coupé, y caminaba mucho menos.
250ss
Señores: Todos de pie, por favor !!!
a-tracción
Recuerdos de infancia. Cuando mi viejo vendio su Renault 6 color turquesa porque la familia crecia, opto por un Chevrolet 164 Special del ’71 patente C429355. Como olvidarme del auto con que aprendi a manejar.
Gracias griego por traerme gratas memorias.
Pablo Felipe Richetti
Fina estampa, caballero…
Alejandro Marino
Vuelvo con el SS 4100…lamentablemente las fotos son diapositivas, y sin scanner ad-hoc se complica…sin embargo encontre una foto BN de un servidor, con 5 años y fraccion, con guardapolvo blanco de la escuela Rompehielos Gral.San Martin, junto a los relucientes cromados de la trompa, un facsimil de la ultima cedula verde del movil de marras, y una vista general y un detalle de un acrilco de mi propia mano que lo muestra en el lugar que ocupaba en la residencia familiar…no se como pegar imagenes aqui ( ni si se puede), pero estos son los links…es solo copiar y pegar en su buscador mas amigo
http://img35.imageshack.us/img35/7816/4100d.jpg
http://img28.imageshack.us/img28/9749/cverde.jpg
http://img560.imageshack.us/img560/662/img1065r.jpg
http://imageshack.us/photo/my-images/189/img1066y.jpg/
raulito
que lindo!!!! digan lo que digan.. tus dibujos tienen esa escencia..que tanta maquinita!! que esto no lo pierdas..