¿Te conozco?
Hernán Charalambopoulos - 30/01/2012Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea.
Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas escalas: el 3200 y la Alfa Romeo Giulia GT. Es evidente que están dibujados por el mismo lápiz (de eso no hay dudas) y hasta nos atreveríamos a decir que sobre la misma hoja…
Simpáticas coincidencias dentro de un pequeño mundo que viaja sobre cuatro ruedas, que nos llevan derecho hacia esta reflexión: si este auto nació antes que el Alfa Romeo… ¿Habrán los teutones descartado la trompa del Alfa para insertarle esa cara anodina que arrastra desde su nacimiento, o bien el management del Portello habrá querido el BMW en escala reducida, y con una trompa que tenía el entonces joven Giugiaro (diseñador del auto) en la cabeza?
Lo que se nota, -y el tiempo le dio la razón- es que el Alfa es mucho más armónico que el alemán, ya que representa la misma idea, aunque en otras proporciones y con líneas más tensas y modernas respecto a los que se estilaba en esos años.
Ah… de la 2000 CS de Michelotti que aparece en la segunda foto, hablamos en otro momento. Se merece una nota toda para ella. ¡¡¡Qué auto!!!

Fecha: 30/01/2012
Otras notas que pueden interesarle
728 días, pila de clásicos

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti08/04/2013 6 Comentarios
Cartel de miércoles #93

Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]
Cristián Bertschi17/02/2015 2 Comentarios
163 días, 163 clásicos

Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
Adorables cachilas charrúas

Enclavado a metros de la Av. 18 de julio, y surcando el cansino centro montevideano en su lánguido despertar de domingo, el mercado de Tristán Narvaja es un punto obligado para quienes disfrutamos de este tipo de ritual matinal en cada ciudad que desembarcamos. La procesión se aculebra por varias cuadras, retorciéndose en ciertas esquinas […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2010 1 Comentario
595 días, otro Big Foot

Opel Rekord C V8, Estación de servicio Ancap Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/06/2012 6 Comentarios
Crónica de un desastre anunciado

De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
¡Vade retro!

Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
Lancia del día #26

Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 2 Comentarios
Cartel de miércoles #27

Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.
Gabriel de Meurville30/10/2012 6 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
Shooting brakes en voyage

Lectores de Retrovisiones, les mando unas fotos de las Chevrolet Vega donde se aprecian varios modelos de carrocería y su particular manera de ser cargados y transportados. Un auto que fue saboteado en su momento por los mismos empelados de Chevrolet, según cuentan las malas lenguas.
Lectores RETROVISIONES04/08/2011 7 Comentarios
Oscar y su Alfa Romeo

–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]
Lao Iacona11/08/2010 19 Comentarios
885 días, 885 clásicos

Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
5,9 SEG. Recuerdos de Boxes

En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]
Jose Rilis11/07/2011 3 Comentarios
Mi anécdota con Froilán

Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
JaVo Br1
Otro ejemplo de italinización de diseño teuton, es el parante trasero ancho del Golf de los 90 (que la rompía en ventas en italia) casi replicado en los fiat brava y algún otro.
Más que el mismo dibujo, el bueno de Pinin usó la propuesta descartada que había hecho para la coupé fiat,cambiándole el logo para la coupé Peugeot 406 de los 90 (lástima no consigo la foto, pero hasta la parte baja del paragolpe similar a la de la barcheta, le dejó al final del 406).
Alvaro
Sin lugar a dudas la Giulia GT diseñada por Giorgetto Giugiario, cuando tenía 22 años, está mucho mejor lograda !!!!…un diseño que perdura como un clásico !!!!
Alvaro
Perdón, un dedo mal puesto…es GIUGIARO
Leonardo de Souza
Similes en cuanto a diseño….pero polos opuestos en el manejo, y en mecanica………
mastergtv
Sin desmerecer el producto aleman ,la giulia gt la aventaja en todo.Es un diseño que no te cansa,mas la miras mas te gusta,mas pasan los años mas te enamoras y de la mecanica ni hablar,un fierro.
saluti
OO=V=OO
Don Richard
También podría tener semejanza con la 2600, y posiblemente más parecida por el tamaño.