528 días, 528 clásicos
Diego Speratti - 20/02/2012MP Panhard Carmeta, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Categorías: En cada esquinaFecha: 20/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
459 días, 459 clásicos
Chevrolet Belair 4 puertas 1955 intervenido, Tacuarembó, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES25/09/2011 Sin Comentarios
642 días, 642 clásicos
Ford 1949 2 puertas, Av. Warnes y Humboldt, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti15/11/2012 9 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
394 días, 394 clásicos
Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti22/07/2011 4 Comentarios
Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en […]
Lao Iacona11/02/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965
DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
350 días, 350 clásicos
Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi08/06/2011 2 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
Hace 60 años…
Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]
Cristián Bertschi14/07/2011 36 Comentarios
Caballos salvajes
Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S
Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
Pablito clavó un dibujito
Siempre atento a todos nuestros movimientos, el inquieto Pablo Felipe Ricchetti (así figura en su “nick”) nos mandó un boceto de su tocayo Paul Bracq, ilustrando el BMW presentado ayer en RETROVISIONES. ¡Muchas gracias!
Lectores RETROVISIONES25/02/2011 8 Comentarios
Una pinturita de Bentley
El sosiego de un domingo cualquiera en el bar del pueblo. El mozo de buena charla, la rubia estanciera de la mesa de al lado, de esas que sólo se consiguen en los pueblos de la pampa húmeda, y desde la mesa más arrinconada del lugar, el escaneo de 360 grados para admirar lo que […]
Diego Speratti17/04/2015 5 Comentarios
Lancia del día
El Chueco y su D24 Sport. Este fué el auto que tomamos de referencia cuando Don Gaffino nos abría el Museo Dell´Automobile di Torino solo para nosotros y así poder imaginar mejor el Stirling Moss. El W196 estaba al lado, pero yo siempre me subía al Lancia… Largas tardes después de hora jugueteando allí dentro […]
Hernán Charalambopoulos27/06/2013 2 Comentarios
Rembrandt Bugatti
Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios
Ciao FIAT
Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios























Rifle Sanitario
Estimado Speratti:
Pasé dos veraneos de mi infancia, en los años 1972 y 73, en Parque del Plata. Ud. me los ha vuelto a traer con sus fotos. Yo tenía 6 y 7 años.
Centenares de recuerdos de las casas alquiladas en la Av. Ferreira y Calle 7. Las copas de los helados Smak, esperar en la Ferreira que pase «la» Onda, las bicicletas Graziella, la pizza en el Club Parque del Plata y después mirar los partidos en el trinquete mientras los grandes cenaban con Pilsen.
La Indio, las marquillas de Oxi Bithue, y las películas de Louis de Funes y la inolvidable «5 locos en el Supermercado». En el mismo cine, frente al Club, «La Fiesta Inolvidable». Y para un niño infectado por los motores, el olor a combustión tan típico del Uruguay, que vaya uno a saber por qué no ha cambiado, 40 años después.
No sabe cuánto se lo agradezco.
Un fuerte abrazo,
RS
Bocha Balboni
e come faceva el piccolo Panhard per trascinare una mole cosi brutta?
Codatronca
C’o cazz…
pinco
UUUiiaa !!!! una mezcla entre Mehari, Rastrojero y Land Rover !! que piolas estos Uruguayos ! me parace que se les fue el Mundial a la cabeza!!! saludos de Pinco
GRAHAM 30
Duele a la vista!!!
Diría que es más fulero que nuestro «Conosur», lo cual es mucho decir…
Papanuel
Qué lindo que es Parque del Plata
BMW-Isetta
Totalmente Graham !!! Fue en lo primero que pensé, en ese ranking de autos feos en cuyo olimpo están al menos localmente, el Rastrojero Conosur, el Camión Chango, y el Renault Clio tricuerpo, entre otros… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Eirwal
Todo indica que se trataría de uno de los primeros trabajos de un «estilista» uruguayo cuyo nombre me es esquivo pero que creo recordar tenía la reputación de ser «el orfebre de la regla y la escuadra». Su obra cumbre seguramente fue la camioneta «Indio» (googlear, o en su defecto esperar que lleguen las fotos de Seratti), de la cual aún se pueden ver muchos ejemplares circulando por la carreteras orientales. Todo un ejemplo de lo que se puede lograr con una plegadora de chapa, una soldadora, un cortavidrios y algunos elementos mecánicos de incierto origen.
(Va con onda, no sea que los hermanos cisplatinos -crispados con los temas de intercambio comercial- se calienten todavía más.)
Horacio Moyano
En los inicios de los años 60, un decreto ‘proteccionista’ cortó de un plumazo las importaciones de automóviles en pié en Uruguay.
En un país que aún no tenía un proyecto de industria automotriz en marcha (Argentina y Brasil ya lo tenían), la aventura de comenzar a producir vehículos pasaba por las pocas plegadoras, guillotinas, equipos de soldadura, reglas y escuadras disponibles. Ni hablar de cabinas de pintura o líneas de montaje.
El grupo Mutio-Passadore & Cia. al igual que el grupo Nordex y el Ing. Horacio Torrendell, tomaron la iniciativa de desarrollar vehículos como este MP-Panhard similar a los NSU P10, Charrúa, Indio y otros ‘adefesios’ para motorizar el país con productos locales.
El vehículo de la foto se producía en versiones furgón, pick-up y furgón vidriado. Otra línea de Panhard desarrolló más tarde carrocerías de fibra de vidrio para los PL17 y CT-24 (hoy difíciles de encontrar en buen estado)
La industria finalmente se desarrolló y se llegaron a producir cosas como Saab 96 y 99, BMW 2002, Escort Mk1 y 2, Alfa Guilia, GT Junior y 1750, VW, Renault Twingo, Peugeot 205, Citröen Xsara, etc.
Mientras tanto el Rastrojero era una divinura!