554 días, 1 clásico en trailer
Diego Speratti - 18/04/2012Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/04/2012
Otras notas que pueden interesarle
El bronce que confunde
El bronce que sonríe, o que confunde. En los palmarés de la Mille Miglia Clemente Biondetti ostenta el record de tres triunfos absolutos consecutivos. La primera victoria en 1947 con un Alfa Romeo 8C 2900B coupé Touring sin compresor; luego 1948 con una Ferrari 166S coupé y finalmente en 1949 con una Ferrari 166MM. La ficha de […]
Dott. Cisitalia02/11/2009 18 Comentarios
10 días, 10 clásicos
Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios
Balboni – Innocenti: La Reunión 1973 – 2013
httpv://vimeo.com/73446627 En el día del Maestro, un enorme abrazo a Valentino Balboni.
Cristián Bertschi11/09/2013 18 Comentarios
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
La niña bonita y la niña fea
Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]
Cristián Bertschi12/11/2010 23 Comentarios
Lancia y yo (Parte 2)
Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]
Cristián Bertschi11/03/2015 19 Comentarios
Primus inter pares
En 1932 Alfa Romeo presentó al mundo uno de las más magníficas creaciones de la marca durante el período en el que tuvo a Vittorio Jano como empleado diseñando con mucho amor bellas mecánicas. El Alfa Romeo Tipo B, sucesor del Tipo A, conocido también como P3, sucesor de la P2, era un monoposto de […]
Cristián Bertschi04/01/2010 8 Comentarios
287 días, 287 clásicos
Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti06/04/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #80
No se si el asunto este del arroz reciclado es aún de actualidad, pero aquí va mi hallazgo. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES11/11/2014 8 Comentarios
El mejor alumno
Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]
Hernán Charalambopoulos03/06/2010 8 Comentarios
Mediterranean Landy
Sobreviviente de mil batallas, de varios viajes en tierras helénicas y otros varios en la enemiga costa turca, es socio del Touring Club y tambien del WWF (aunque muy amigo de la naturaleza, con ese motor diésel no debe ser…). Estupendo ejemplar del inoxidable (en todos los sentidos) colonizador de desiertos sajón. Equipado con “safari roof” […]
Qui-Milano20/05/2015 8 Comentarios
118 días, 118 clásicos
Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 31 Comentarios
Una ciudad con muchas pulgas
Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]
Diego Speratti20/02/2010 1 Comentario
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
Despertando
Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
La prima Daisy
Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
Federico Ingo Bertschi
Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
33 días, 33 clásicos
Ford Taunus P3 17M Super, calle Belgrano, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti25/07/2010 7 Comentarios


















ARIEL SARA
que cazador speratti al prinipito de españa ni los cordones le ata . . .
Papanuel
Es increíble lo completo que está ese auto
karmannia
Todavia no entiendo este fenomeno charrua, como puede ser que estos autos terminen tan enteros? (creo solo le falta una mica trasera) teniendo aspecto de haber servido durante toda su vida y muchos se ven aun como autos de todos los dias
DF61
Estimado Karmannia: yo que soy uruguayo, trataré de explicarte el «fenómeno».
El mismo tiene origen en la demagogia y cortedad de miras de los gobernantes desde hace décadas (aun no han mejorado). Los mismos consideraban la tenencia de un vehículo como un artículo «suntuario», al que había que castigar con todos los impuestos que pudiera soportar. A su vez, ese tipo de políticas sumió al pais en el atraso, lo que llevó a que el nivel de ingresos de la población fuera muy bajo; paralelamente Uruguay tuvo un buen nivel educativo en su población. Resultado: los autos eran muy caros y había muy buenos mecánicos, a costos razonables. Por ello, quien lograba hacerse de un vehículo; tenía que hacerlo durar por décadas. Actualmente, eso está cambiando, (no se si para mejorar); ya que via baja cotización del dólar, los mecánicos, en muchos casos están parados en la puerta del taller, viendo si alguien se arriesga a entrar. El problema es que nos estamos llenando de vehículos totalmente descartables.
Espero haber arrojado algo de luz, sobre el misterio que te tenía intrigado.
PD)otro capitulo es el tema del combustible, durante décadas, el comb, Diesel costaba aprox 50% de lo que costaba la nafta, por lo que la inmensa mayoría de autos y camionetas fueron injertados con todo tipo de motores Diesel, que se traían usados desde Europa y Japón. Ahora se prohibió el cambio de los mismos, demás se igualó el precio de los combustibles (subiendo hasta el absurdo el precio del Diesel, por supuesto), este Chevrolet, casi seguro tiene alguno de esos. He llegado a ver un Cadillac, mas o menos de la misma época, tirando un trailer y hechando abundante humo negro..
karmannia
Estimado FF61, arrojar algo de luz al misterio, desde que tenia 5 meses (hace 28 años) voy casi todos los años el balneario las cañas en fray bentos, y la verdad que no dejo de sorprenderme con las rarezas rodantes con que me topo, creo tambien existia alguna ley de importacion que favorecia la importacion individual o algo asi es verdad? Tambien se (por lo menos eso pasa en Fray Bentos) el servicio de sanidad en las calles (cloacas) lleva muchisimo tiempo de existencia, por lo que practicamente no hay agua en los cordones, esto tambien favorece la no corrosión, pero de todas formas no entiendo como sobreviven tan intactos, como ningun mecanica perdio alguna taza de este chevrolet? o las baguetas, o sufrio alguna «mejora» para modernisarlo?