Expo Auto Argentino 2012
Lectores RETROVISIONES - 01/04/2012Los autos históricos argentinos volvieron a vivir su fiesta en Expo Auto Argentino 2012, la muestra organizada por Autohistoria, Coche Argentino y el Rotary Club de Francisco Álvarez, en el partido bonaerense de Moreno.
El último domingo del verano se presentó implacable para despedirse sin piedad sobre el predio del Club de Campo La Tradición, en el oeste del Gran Buenos Aires. Desafiando al agobiante clima, más de 21 clubes y decenas de particulares se acercaron para reunir un más que variado parque de 200 vehículos entre autos y motos que representaron seis décadas de producción nacional.
En esta edición se rindió un merecido homenaje al Rastrojero, un icono de nuestra industria automotriz, próximo a cumplir 60 años de su presentación.
El auto insignia de la muestra fue el Justicialista Gran Sport V8, pieza única de 1954, que los organizadores exhibieron orgullosos en un destacado lugar. Dos Justicialista Sport, dos Rastrojero y una chatita Institec, propiedad del Museo del Automóvil de Buenos Aires, completaron la representación de la empresa estatal IAME.
Como en las ediciones anteriores, el público tuvo oportunidad de participar en la elección del mejor auto, esta vez una coupé Isard 400 de 1961, fue el preferido en las urnas. También los propios expositores pudieron expresarse y la voluntad mayoritaria premió a un Citroën 3CV de 1973.
Entre las novedades y atractivos se destacó la realización del Concurso de Estado fiscalizado por jueces de la Federación Argentina de Clubes de Automóviles Históricos (FACAH), una excelente manera de incentivar a clubes y propietarios para mantener y restaurar sus vehículos respetando fielmente su estado original.
En la categoría E (hasta 1960) el ganador fue un Siam Di Tella 1500 de 1960; en la F (hasta 1970) una coupé Isard 400 de 1961, y en la G (hasta 1980) un Citroën AZAM 28 de 1971.
Un motivo de especial orgullo para la organización fue la visita del Museu Nacional do Automóvel de Brasilia, un primer paso para vincular la historia de la producción automotriz de ambos países y contribuir a la integración cultural regional.
Por primera vez, hubo un amplio sector de Autojumble, donde público y expositores pudieron adquirir repuestos, insignias y accesorios de autos históricos, además de bibliografía temática como libros, manuales, folletos y publicidades de época.
El apoyo de los organizadores a la producción y proyectos contemporáneos, se vio reflejado con la presencia del Rod On, proyecto de auto eléctrico de la empresa del Arquitecto Bravo, las Off Road Paneus y las réplicas de Alfa Romeo Disco Volante y Porsche 550, presentados por la futura asociación que aglutinará a los constructores independientes argentinos.
Los nostálgicos del transporte público de pasajeros pudieron subirse a un impecablemente restaurado colectivo Chevrolet 1942 de la línea de 45, que vino para acompañar a la Asociación de Coleccionistas de boletos Capicúas.
Las artes y las ciencias, también dijeron que si a la convocatoria. Reconocidos artistas plásticos exhibieron obras vinculadas a la temática y realizaron trabajos en vivo. Una lancha a energía solar y otros proyectos tecnológicos, mostraron la capacidad y creatividad de los alumnos de escuelas secundarias de la zona.
Expo Auto Argentino, hará una pausa hasta 2013, cuando abrirá nuevamente sus puertas a la valiosa historia de la industria automotriz argentina.
Gustavo Feder.-
Categorías: EventosFecha: 01/04/2012
Otras notas que pueden interesarle
A la hora del almuerzo
Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]
Gabriel de Meurville10/01/2013 10 Comentarios
Experimento del Este
Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino). Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por […]
Hernán Charalambopoulos06/11/2011 8 Comentarios
Lancista se nace
Sin dudas estamos ante una de las mejores imágenes que el 2012 nos regaló a quienes hacemos RETROVISIONES. Esta mañana a orillas del Po, “Raduno Delta Integrale”, y en medio de los festejos, el joven lancista pidiendo entrar a boxes. Del evento hablaremos más adelante, esta instantánea no podía esperar.
Hernán Charalambopoulos02/12/2012 5 Comentarios
Foto robada
Magnífica modelo desparramada sobre la sala de máquinas de esta Lancia Flaminia…Ejem…perdón, Peugeot 404 coupé diseñada por PIninfarina. La imagen es de nuestro querido lector Leonardo De Souza, a quien a través de estas líneas agradecemos su pronta disponibilidad.
Staff RETROVISIONES20/09/2012 7 Comentarios
Las vacaciones largas dan revancha
Antes, en los buenos tiempos (para los nostálgicos del todo tiempo pasado fue mejor), la costumbre era salir de vacaciones el 15 de diciembre y regresar con la primera helada. Hoy todo es más corto, pero a no equivocarse; aunque hoy se trabaja igual o menos que antes, se sale disparado hacia la costa, todos […]
Jorge Sanguinetti19/02/2015 8 Comentarios
Me tomo cinco minutos
Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
Búsqueda del tesoro
Mercado de Tristán Narvaja, Montevideo. Domingo gélido, y de escasa oferta en cuestiones cachivacheriles. Ya desganado y revolviendo los últimos fajos de fotos a disposición en un triste puesto de vendedores poco optimistas, comencé a ojear la rudimentaria carpeta, y que me encuentro… ¡Foto oficial de prensa del Saab 96, con sello y todo en […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 6 Comentarios
Modernismo catalán
La firma Abadal, homónima de su fundador, Don Paco Abadal, fabricó automóviles entre los años 1913 y 1930. Su sede principal de radicación fue la ciudad de Barcelona, pero durante algunos años creó una subsidiaria asociada la marca Imperia en Bélgica, en donde los flamencos reproducían bajo licencia las ideas del emprendedor catalán. El auto […]
Hernán Charalambopoulos10/07/2013 5 Comentarios
498 días, 498 clásicos
Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti23/12/2011 8 Comentarios
21 días, 21 clásicos
Toyota 700 1964, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2010 7 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
474 días, 474 clásicos
Citroën 11 CV Traction Avant, Cravotto y Regules, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/11/2011 4 Comentarios
Para expertos
¿Quién de nuestros expertos lectores puede dar con la identidad del automóvil que le estamos presentando? Piensen, piensen… No es tan difícil después de todo. La pequeña ayuda puede venir por el lado de que no es una Shooting Brake, pero está cerca. Como nos quedamos sin sponsor, esta vez no hay premio màs que […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2010 10 Comentarios
503 días, 503 clásicos
Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2011 4 Comentarios





















gringo viejo
Los Brasileros deben tener el record de autos y objetos propulsados por el VW Flat Four.
La moto Amazona
http://www.motorcyclespecs.co.za/model/Custom%20Bikes/amazonas_1600.htm
Y el Puma GT que expotaron a los USA y Canada en los 70.
El Justicialista roadster ni sabia que existia. Parece lindo.
Y del Ditella que decir: Bonito auto y disenio equilibrado.Nacio casi noble y nosotros nosotros los argentinos le hicimos su fama de tacho. Un profe nos explico una vez el secreto de su motor indestructible: Bajo regimen de RPM y carrera larguisima que minimizaba la presion del piston sobre las paredes del cilindro. Imagino que el dodge 1500 compartia similares origenes mecanicos y las mismas virtudes. Alguien puede confirmar o desmentir?
GV
Daniel.M
El Siam y el Dodge 1500 solo comparten cilindrada y el pais de origen, de ahi en mas todo es distinto, ademas el Siam proviene del grupo BMC y el Dodge del grupo Rootes
gallego chico
Claro que con poca compresión, carrera larga, pocas vueltas dan como resultado los 55HP del Di Tella. Con 55HP se puede hacer poco, pero durar mucho.
gallego chico
Luego hubo una versión de 1622 cc para el MG Magnette, muy conocido porque tenía cuatro puertas a la calle, y que tenía unos pocos HP más.
angel meunier
Le agrego a Gallego Chico: aparte de todo eso tenían 2 carburadores SU.
No recuerdo el año, largaron el Gran Premio standard y creo que uno lo manejó Roberto Mieres.