Hincha del automovilismo (I)

Marcelo Beruto - 31/05/2012

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a describir; ya sea que existen miles, cientos, un puñado o nadie más que yo. Simplemente describir un objeto de estudio observado durante años; con la particularidad que el objeto y el observador es un mismo ente en este caso. Sí, ente, en toda su extensión.

En esta primera etapa voy a abordar un solo tema: cómo veo las carreras de autos.

Tal como decía, desde que tengo memoria siento atracción por ver autos y por verlos en acción; algo que entiendo debe ser común a muchos de nosotros (está claro que quien no siente nada por el automovilismo ya abandonó esta lectura a la altura del título). En esos tiempos me hipnotizaba ver carreras de autos por televisión, atraído sólo por las imágenes: la estética de los autos, sus movimientos, la escenografía, la tensión, y eso era todo. Todo ese universo se seguía replicando en mi mente repasando cada detalle, desde como levantaba tierra ese auto de rally o como se formaba la huella de goma por donde transitan los autos de pista hasta el más mínimo rasgo que hacía que un auto sea un coche de carrera. En esos años, fines de los ’80, me resultaban particularmente atractivos los autos de carrera con publicidad de Marlboro por ejemplo ¿Habrá sido porque en esos años conquistaban todos los títulos? ¿Porqué eran los de estética gráfica más lograda y/o llamativa? ¿Porqué esa marca tenía una presencia en deportes exigentes comparable a Red Bull hoy en deportes extremos? ¿Porque fui víctima de la publicidad con mensaje subliminal? Nunca fumé, pero cada vez que veía un paquete de cigarrillos de esa marca o un cartel de un quiosco lo asociaba inmediatamente a un auto de carrera y creo que me llevó varios años comprender que Marlboro eran tan solo cigarrillos ¿Es eso exitoso en materia de marcas? Lo mismo vale para 43/70 o Martini.

Volviendo al tema: los años pasaron y esa forma de ver las carreras ha cambiado apenas sutilmente. Me siento a ver carreras de autos porque me atrae lo que veo y escucho: la morfología de los autos, sus movimientos, la escenografía, los estilos de conducción, el dramatismo, el comportamiento de los autos, las maniobras de sobrepaso, el ruido y, fundamentalmente,  para entender como hacen para lograr su objetivo de ser rápidos. Me he sorprendido viendo carreras por televisión desde su largada, sin despegar el ojo de la pantalla, y no tener la menor idea de quien va ganando o quien va segundo. No, no es una crítica al automovilismo, en absoluto. Me cautiva ver como transitan los autos y lejos de mi atención queda el desarrollo de la competencia. Es un estado autista en toda acepción que se le pueda dar a esta palabra por su definición o por como suena.

Incluso en las carreras que presencio en el autódromo olvido por completo quien pasó puntero en la última vuelta. Ver las carreras tomando distancia, digamos desde la terraza de boxes, no tiene ningún gusto para mi; prefiero observarlas atravesando con mi nariz el alambrado que bordea la bajada del tobogán por ejemplo, o la curva de la confitería. Ver como danza el auto, a que velocidad transita, como mueve las manos el piloto, como se deforman las ruedas, como se secuencian las notas del escape, como aplica la potencia, como usa el freno, captar la actitud que está tomando el auto y “¿Quién va ganando?” se acerca alguien indagando mi ermitaña contemplación; instintivamente me brota remitirlo a la torre de control para conocer ese tipo de estadísticas pero enseguida reflexiono que eso es poco menos que mandarlo al carajo literalmente y me abstengo de contestar haciendo un gesto de ambiente ruidoso.

Nunca se me pasó por la cabeza seguir una carrera por radio. A Dios gracias sí lo hace mi cuñado, quien camino a casa para comer el asado del domingo ya viene escuchando la final y así evitamos que, al verme viendo la misma carrera por televisión, se encuentre con una respuesta de encefalograma plano a la consabida pregunta… a lo sumo podría comentar algo como “pero no sabés que fuerte sale la Chevy de Ortelli del Salotto…”.

Retrocediendo en años, el concepto de campeón lo asociaba a alguien que había concretado una hazaña asombrosa, algo como Rocky Balboa ganándole a Iván Drago en Rusia en plena guerra fría. Grande habrá sido mi desilusión cuando me enteré que esa corona se obtenía haciendo una suma aritmética de puntos… Si alguien en este momento me pregunta quien va liderando el campeonato de F1, TC, TC2000 o Rally Mundial, al igual que al anterior lo voy a mentar a… entrar al sitio web de la FIA, de la ACTC o del TC2000 según corresponda. Lo único que sé de campeonatos es que Fangio ganó 5 en F1 y que Schumacher ya lo pasó… ¿Acaso tiene alguna relevancia que Jenson Button ostente un titulo y Stirling Moss ninguno? Pero esos puntos condicionan las carreras desde 1950 a la fecha y hoy parecería inconcebible que una carrera no sume puntos para algún campeonato, por insignificante que sea este ¡Qué vuelvan las carreras!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 31/05/2012
10 Respuestas en “Hincha del automovilismo (I)
  1. pirulo

    Que buena nota!!!!!!!!

    Es una nota que hace docencia, estoy cansado de escuchar a peridodistas «especializados» (no sé en que) llenándose la boca diciéndo que la carrera fue aburrida, monótona, etc., porque no hubo sobrepasos.

    Siempre digo que hay que saber «ver» carreras, en definitiva, generalmente corren más, algunas veces muchos más, de una docena de autos y…todos están interviniendo en la carrera, no solo los dos o tres primeros.

    Se fue creando en el subconciente de la gente, el hehco de que si nohay sobrepasos la carrera fue mala y nada más lejos de la realidad.

    Otro de los temas de los que suelo quejarme es de que ultimamente se hacen carreras muy cortas, donde ante cualquier problema que tenga un auto, al piloto se le hace prácticamente imposible recuperarse, esto sí que atenta contra la calidad de las carreras.

    Marcelo, celebro que Ud. haya empezado a «explicar» como se ve una carrera, a ver si haciendo comentarios de este tipo se puede revertir la forma de ver las carreras.

    Un abrazo. Jorge.

  2. Tete

    Somos todos iguales Marcelo, este último domingo fue una fiesta, vi F1 en Monaco, Top Race, y de postre las 500 millas de indianapolis a lo que mi mujer me pregunta lo que todos los años a esta altura.. no te cansas de ver siempre lo mismo ? si estan girando en un ovalo ?? no te aburris ? NOOOOOOOOO !!!

  3. DanielC

    Excelente nota y a mi me pasa algo raro o no tanto: me choca que un coche marca «Red Bull» gane una carrera. No sé ni que motor tiene, lo tengo que buscar en internet para ser honesto. Por eso me gusta Ferrari, ahí la marca dice todo, la patrocine quien la patrocine.

  4. Fede44

    Buenísimo. Yo a veces disfruto más de ver pruebas en pista que carreras en sí. Escuchar el auto toda la vuelta sin interferencias, uno quieto en el lugar, e imaginarse como viene doblando, si se pasó en la frenada, cómo hace los rebajes…O, hay que olvidarse a veces de la carrera para poder disfrutar de los autos en todo su esplendor.

    como dijo uno una vez

    «Ellos, los coches de carrera, se evidencian con plenitud, se conceden sin velos, y otorgan alegrías profundas y profundos sufrimientos, solo a los enamorados. «

  5. Juancega

    Don Beruto: Ha explicado en pocas líneas, lo para muchos de nosotros nos llevaría varias páginas. Tal cual expresa eso es automovilismo. El resto: estadísticas…………..

  6. Fuoripista

    Qué bien viene tu nota Marcelo, el automovilismo cambió (y mucho) pero siempre creo uno encuentra la carrera, el piloto o la maniobra que hace que uno disfrute de estas cosas con los autos!

  7. angel meunier

    Marcelo Beruto: me leyó el pensamiento,no de este momento,sino de muchísimo tiempo atrás,tengo 68 años,soy hincha del automovilismo desde los 3 años y comparto un 100 por 100 su opinión. Agrego,me apasionan los autos y en mi estrecho círculo de amigos del mismo paso,les digo: que lindos son los autos parados,de calle,carrera,etc.No hablan. Son hermosos.
    SALUDOS.
    PD Cambiaré mi seudónimo de ANGEL MEUNIER, por el de Chevroletista.

  8. amigopress

    Tete, tu mujer debe ser parienta de la mía !
    Martín.

  9. il commendatore

    Excelente ensayo Marcelo, me siento identificado en muchas de las reflexiones relatadas.Los detalles mas ínfimos son para mi las cosas que mas disfruto.

  10. karmannia

    Tete, tal vez su mujer se este refiriendo a ella misma y le este dando rienda suelta, ojo hay que aprovechar

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El Renault 4 del día #4

Versailles-20130908-00245

Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]

Lectores RETROVISIONES
09/05/2014 8 Comentarios

Toyota en Le Mans: pasado y presente

GFW_3814

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]

Staff RETROVISIONES
09/04/2014 9 Comentarios

Leoni italiani

bronce y oro

Centro Comercial Anec Blau, Castelldefells, Barcelona. Concesionaria Peugeot que intenta ponerle onda al espacio rentado para la ocasión. Es que después de tener expuesto durante una semana el nuevo 508, se dieron cuenta de que Peugeot lindos eran los que diseñaban los italianos. Fue así como se decidieron a mostrar verdaderos autos exitosos y con […]

Hernán Charalambopoulos
11/09/2011 14 Comentarios

La que faltaba…

DSC_0032

Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista

Lectores RETROVISIONES
22/03/2015 3 Comentarios

La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini

Riva_Aquarama_Lamborghini_ 2copy

Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para […]

Staff RETROVISIONES
09/10/2013 6 Comentarios

Más sobre el bicho raro

se va,se va...

Aquí se ve el 700 RS, visto de cola. En mi humilde opinión, su mejor ángulo. Además se pueden observar un par de detalles que mejoran su estética respecto al de la foto contemporánea: unas llantas deportivas mucho más lindas y la ausencia del arco anti-vuelco (que tiene un ángulo de inclinación extraño y parece […]

Tomas Lawrie
26/08/2011 4 Comentarios

740 días, 740 clásicos

Siempre amigos...

Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
06/05/2013 7 Comentarios

Fangio tuvo una Toyota

poster

El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]

Qui-Milano
16/08/2014 11 Comentarios

Te acordás hermano: la Rugby del alambrador

img374 copy

¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]

Diego Speratti
14/06/2013 2 Comentarios

Arcobaleno

Gracias por la foto !

Gracias Guadalupe Michaelis por la foto

Lectores RETROVISIONES
08/05/2013 6 Comentarios

Un mundo de 20 asientos

Último bondi a Ballesterre

Estos son los testimonios de una pasión/profesión anterior a los autos clásicos, que desarrollé entre los años 1978 y 1991.

Lectores RETROVISIONES
27/12/2010 15 Comentarios

Se acerca el fin de Retrovisiones

marca negra

El 21 de septiembre (con p) del año pasado se publicaba la primera nota de Retrovisiones. En el camino pasaron muchas cosas que no vienen al caso en este breve texto pero que tal vez en algún momento del futuro cercano sean enumeradas. Lo importante es que el Triunvirato ha decidido que es una buena […]

Staff RETROVISIONES
06/09/2010 57 Comentarios

Alfa Romeo en Villa D’Este

escudito para copiar...

Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2010 3 Comentarios

Ras

httpv://www.youtube.com/watch?v=bI-YSlkoVpM Ídolo Luis Moya en acción mostrando la importancia del navegante en el rally aunque el único que lo entienda sea Carlos Sainz. Y luego, la explicación de Moya de qué quiere decir cada cosa. httpv://www.youtube.com/watch?v=zdDJ8COF54k

Cristián Bertschi
29/03/2011 12 Comentarios

162 días, 162 clásicos

Ford Prefect en venta a 2.500 dólares

Ford Prefect 1950, 19 de abril y Piedras, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
02/12/2010 Sin Comentarios

Ilumínalos señor

faro-vertical590b

Hella, Cibie, Marchal, Carello… Estos nombres se aparecen en los sueños de los coleccionistas en formas de pesadillas cuando faltan o están deterioradas las ópticas o los faros traseros de nuestros clásicos. Alguien decidió cortar por lo sano con esta tortura cuando de casualidad pateó unos botes de aceite en la calle. Ante la posibilidad […]

Diego Speratti
02/10/2009 6 Comentarios

Guido Falaschi

httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]

Lao Iacona
14/11/2011 31 Comentarios

Autoclásica 2012: Autos viejos y mujeres jóvenes

IMG_9241 copy

En Autoclásica, circunspectos jueces evalúan cada vehículo que se exhibe en la muestra para luego ser premiados (o no) en el Concurso de Elegancia. Si hubiese un jurado de admisión de promotoras/azafatas/edecanes, un escote, una calza o un «cometrapo» puntuaría tan bajo como un cromado de más, un accesorio anacrónico o un cambio de rodado […]

Diego Speratti
06/10/2012 9 Comentarios

¡Las baquets tienen hambre!

Michael en el desierto de Gobi con el Gardner y el Chrysler de Junior

Creo que todo empezó en el Club de Automóviles Clásicos en la época de Cachito Pieres, cuando todos los 9 de julio se hacía el “Día de la Mecánica Nacional”. Simplemente se aprovechaba el feriado para hacer una gran comida y de paso los socios que tenían algún patriótico monoposto o baquet con historia (o […]

Santiago Sanchez Ortega
15/12/2010 24 Comentarios

Villa d’Este 2014: ítaloanglojaponés

2014-05-26-11.53.23

La globalización, la posmodernidad y todo el piripipí que vienen escribiendo los filósofos, sociólogos y aficionados a la tele nos pone a pensar, tarde o temprano, en la nacionalidad del diseño. Acá no voy a ponerme a discurrir, plantear ni describir ninguna postura básicamente porque no creo en la nacionalidad del diseño. No me gusta […]

Cristián Bertschi
09/06/2014 12 Comentarios

La «déesse» y los holandeses

bye-bye

Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]

GF
06/10/2009 9 Comentarios

Hard-driven hardtop

IMG_0806

Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]

Gringo Viejo
17/04/2015 18 Comentarios

289 días, 2 Kombi clásicas

VW kombi completas

VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
08/04/2011 Sin Comentarios

Cool Tartan

asesinato del aburrimiento

Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?

Hernán Charalambopoulos
06/02/2013 7 Comentarios

757 días, 757 clásicos

Renaut 6 parrilla copy

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
09/06/2013 13 Comentarios