Hincha del automovilismo (I)
Marcelo Beruto - 31/05/2012Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a describir; ya sea que existen miles, cientos, un puñado o nadie más que yo. Simplemente describir un objeto de estudio observado durante años; con la particularidad que el objeto y el observador es un mismo ente en este caso. Sí, ente, en toda su extensión.
En esta primera etapa voy a abordar un solo tema: cómo veo las carreras de autos.
Tal como decía, desde que tengo memoria siento atracción por ver autos y por verlos en acción; algo que entiendo debe ser común a muchos de nosotros (está claro que quien no siente nada por el automovilismo ya abandonó esta lectura a la altura del título). En esos tiempos me hipnotizaba ver carreras de autos por televisión, atraído sólo por las imágenes: la estética de los autos, sus movimientos, la escenografía, la tensión, y eso era todo. Todo ese universo se seguía replicando en mi mente repasando cada detalle, desde como levantaba tierra ese auto de rally o como se formaba la huella de goma por donde transitan los autos de pista hasta el más mínimo rasgo que hacía que un auto sea un coche de carrera. En esos años, fines de los ’80, me resultaban particularmente atractivos los autos de carrera con publicidad de Marlboro por ejemplo ¿Habrá sido porque en esos años conquistaban todos los títulos? ¿Porqué eran los de estética gráfica más lograda y/o llamativa? ¿Porqué esa marca tenía una presencia en deportes exigentes comparable a Red Bull hoy en deportes extremos? ¿Porque fui víctima de la publicidad con mensaje subliminal? Nunca fumé, pero cada vez que veía un paquete de cigarrillos de esa marca o un cartel de un quiosco lo asociaba inmediatamente a un auto de carrera y creo que me llevó varios años comprender que Marlboro eran tan solo cigarrillos ¿Es eso exitoso en materia de marcas? Lo mismo vale para 43/70 o Martini.
Volviendo al tema: los años pasaron y esa forma de ver las carreras ha cambiado apenas sutilmente. Me siento a ver carreras de autos porque me atrae lo que veo y escucho: la morfología de los autos, sus movimientos, la escenografía, los estilos de conducción, el dramatismo, el comportamiento de los autos, las maniobras de sobrepaso, el ruido y, fundamentalmente, para entender como hacen para lograr su objetivo de ser rápidos. Me he sorprendido viendo carreras por televisión desde su largada, sin despegar el ojo de la pantalla, y no tener la menor idea de quien va ganando o quien va segundo. No, no es una crítica al automovilismo, en absoluto. Me cautiva ver como transitan los autos y lejos de mi atención queda el desarrollo de la competencia. Es un estado autista en toda acepción que se le pueda dar a esta palabra por su definición o por como suena.
Incluso en las carreras que presencio en el autódromo olvido por completo quien pasó puntero en la última vuelta. Ver las carreras tomando distancia, digamos desde la terraza de boxes, no tiene ningún gusto para mi; prefiero observarlas atravesando con mi nariz el alambrado que bordea la bajada del tobogán por ejemplo, o la curva de la confitería. Ver como danza el auto, a que velocidad transita, como mueve las manos el piloto, como se deforman las ruedas, como se secuencian las notas del escape, como aplica la potencia, como usa el freno, captar la actitud que está tomando el auto y “¿Quién va ganando?” se acerca alguien indagando mi ermitaña contemplación; instintivamente me brota remitirlo a la torre de control para conocer ese tipo de estadísticas pero enseguida reflexiono que eso es poco menos que mandarlo al carajo literalmente y me abstengo de contestar haciendo un gesto de ambiente ruidoso.
Nunca se me pasó por la cabeza seguir una carrera por radio. A Dios gracias sí lo hace mi cuñado, quien camino a casa para comer el asado del domingo ya viene escuchando la final y así evitamos que, al verme viendo la misma carrera por televisión, se encuentre con una respuesta de encefalograma plano a la consabida pregunta… a lo sumo podría comentar algo como “pero no sabés que fuerte sale la Chevy de Ortelli del Salotto…”.
Retrocediendo en años, el concepto de campeón lo asociaba a alguien que había concretado una hazaña asombrosa, algo como Rocky Balboa ganándole a Iván Drago en Rusia en plena guerra fría. Grande habrá sido mi desilusión cuando me enteré que esa corona se obtenía haciendo una suma aritmética de puntos… Si alguien en este momento me pregunta quien va liderando el campeonato de F1, TC, TC2000 o Rally Mundial, al igual que al anterior lo voy a mentar a… entrar al sitio web de la FIA, de la ACTC o del TC2000 según corresponda. Lo único que sé de campeonatos es que Fangio ganó 5 en F1 y que Schumacher ya lo pasó… ¿Acaso tiene alguna relevancia que Jenson Button ostente un titulo y Stirling Moss ninguno? Pero esos puntos condicionan las carreras desde 1950 a la fecha y hoy parecería inconcebible que una carrera no sume puntos para algún campeonato, por insignificante que sea este ¡Qué vuelvan las carreras!
Categorías: GeneralFecha: 31/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
581 días, 581 clásicos
Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
La Brera Ti del collaudatore statico
La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]
Qui-Milano09/09/2013 3 Comentarios
223 días, una pinturita de Willys
Jeep Willys MB, Plaza de los Poetas, León, Nicaragua.
Diego Speratti01/02/2011 Sin Comentarios
374 días, 374 clásicos
Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/07/2011 3 Comentarios
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
¿Enano de jardín o Citroën de jardín?
¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES02/10/2010 4 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
El sexto brindis
La familia Fermoselle, incansable sostenedora del club IAME desde hace ya unos cuantos años, nos mandó este sintético y efectivo comunicado de prensa. Por el esfuerzo que realizan y el empeño que ponen en difundir sus actividades, no tenemos dudas de que se tratará de una fiesta para los entusiastas, y desde estas líneas les […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2010 Sin Comentarios
Comienza el desafío
Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]
Hernán Charalambopoulos27/02/2010 9 Comentarios
El ruso de paseo por Barcelona
A continuación un correo electrónico de César Sorkin, gran entusiasta de los autos italianos quien supo hacer sus primeras armas (y dispararlas) en Corsa, luego esto, lo otro y un etc. que ahora no le importa porque está ocupado con una persona de un mes de edad. Paso a transcribir:
César Sorkin20/10/2011 5 Comentarios
¿Te acordás hermano?
Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
489 días, 489 clásicos
Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti14/12/2011 1 Comentario
Retromobile 2014: 1900 SS by Boano
Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo: la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina? Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]
Lao Iacona24/02/2014 7 Comentarios
Cinturonga, el Stig criollo
El pasado lunes 20 de junio se celebró en el autódromo Juan y Oscar Gálvez el Gran premio de la Mecánica Nacional organizado por el Club de Automóviles Sport. Durante dicho evento fuimos muchos los habitúes de Retrovisiones que espontáneamente nos encontramos en el autódromo. Entre los participantes de las diversas disciplinas (Velocidad, endurance sport, […]
Lectores RETROVISIONES21/06/2011 25 Comentarios
Avanza en Diputados la ley de autos artesanales
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados dictaminó ayer en forma unánime un proyecto de ley de los Diputados Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Paula Bertol (PRO) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados. El […]
Staff RETROVISIONES25/10/2012 21 Comentarios
El Mustang lesionado
Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
Un pasito para atrás
Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica. […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2011 3 Comentarios















pirulo
Que buena nota!!!!!!!!
Es una nota que hace docencia, estoy cansado de escuchar a peridodistas «especializados» (no sé en que) llenándose la boca diciéndo que la carrera fue aburrida, monótona, etc., porque no hubo sobrepasos.
Siempre digo que hay que saber «ver» carreras, en definitiva, generalmente corren más, algunas veces muchos más, de una docena de autos y…todos están interviniendo en la carrera, no solo los dos o tres primeros.
Se fue creando en el subconciente de la gente, el hehco de que si nohay sobrepasos la carrera fue mala y nada más lejos de la realidad.
Otro de los temas de los que suelo quejarme es de que ultimamente se hacen carreras muy cortas, donde ante cualquier problema que tenga un auto, al piloto se le hace prácticamente imposible recuperarse, esto sí que atenta contra la calidad de las carreras.
Marcelo, celebro que Ud. haya empezado a «explicar» como se ve una carrera, a ver si haciendo comentarios de este tipo se puede revertir la forma de ver las carreras.
Un abrazo. Jorge.
Tete
Somos todos iguales Marcelo, este último domingo fue una fiesta, vi F1 en Monaco, Top Race, y de postre las 500 millas de indianapolis a lo que mi mujer me pregunta lo que todos los años a esta altura.. no te cansas de ver siempre lo mismo ? si estan girando en un ovalo ?? no te aburris ? NOOOOOOOOO !!!
DanielC
Excelente nota y a mi me pasa algo raro o no tanto: me choca que un coche marca «Red Bull» gane una carrera. No sé ni que motor tiene, lo tengo que buscar en internet para ser honesto. Por eso me gusta Ferrari, ahí la marca dice todo, la patrocine quien la patrocine.
Fede44
Buenísimo. Yo a veces disfruto más de ver pruebas en pista que carreras en sí. Escuchar el auto toda la vuelta sin interferencias, uno quieto en el lugar, e imaginarse como viene doblando, si se pasó en la frenada, cómo hace los rebajes…O, hay que olvidarse a veces de la carrera para poder disfrutar de los autos en todo su esplendor.
como dijo uno una vez
«Ellos, los coches de carrera, se evidencian con plenitud, se conceden sin velos, y otorgan alegrías profundas y profundos sufrimientos, solo a los enamorados. «
Juancega
Don Beruto: Ha explicado en pocas líneas, lo para muchos de nosotros nos llevaría varias páginas. Tal cual expresa eso es automovilismo. El resto: estadísticas…………..
Fuoripista
Qué bien viene tu nota Marcelo, el automovilismo cambió (y mucho) pero siempre creo uno encuentra la carrera, el piloto o la maniobra que hace que uno disfrute de estas cosas con los autos!
angel meunier
Marcelo Beruto: me leyó el pensamiento,no de este momento,sino de muchísimo tiempo atrás,tengo 68 años,soy hincha del automovilismo desde los 3 años y comparto un 100 por 100 su opinión. Agrego,me apasionan los autos y en mi estrecho círculo de amigos del mismo paso,les digo: que lindos son los autos parados,de calle,carrera,etc.No hablan. Son hermosos.
SALUDOS.
PD Cambiaré mi seudónimo de ANGEL MEUNIER, por el de Chevroletista.
amigopress
Tete, tu mujer debe ser parienta de la mía !
Martín.
il commendatore
Excelente ensayo Marcelo, me siento identificado en muchas de las reflexiones relatadas.Los detalles mas ínfimos son para mi las cosas que mas disfruto.
karmannia
Tete, tal vez su mujer se este refiriendo a ella misma y le este dando rienda suelta, ojo hay que aprovechar