Hincha del automovilismo (I)

Marcelo Beruto - 31/05/2012

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a describir; ya sea que existen miles, cientos, un puñado o nadie más que yo. Simplemente describir un objeto de estudio observado durante años; con la particularidad que el objeto y el observador es un mismo ente en este caso. Sí, ente, en toda su extensión.

En esta primera etapa voy a abordar un solo tema: cómo veo las carreras de autos.

Tal como decía, desde que tengo memoria siento atracción por ver autos y por verlos en acción; algo que entiendo debe ser común a muchos de nosotros (está claro que quien no siente nada por el automovilismo ya abandonó esta lectura a la altura del título). En esos tiempos me hipnotizaba ver carreras de autos por televisión, atraído sólo por las imágenes: la estética de los autos, sus movimientos, la escenografía, la tensión, y eso era todo. Todo ese universo se seguía replicando en mi mente repasando cada detalle, desde como levantaba tierra ese auto de rally o como se formaba la huella de goma por donde transitan los autos de pista hasta el más mínimo rasgo que hacía que un auto sea un coche de carrera. En esos años, fines de los ’80, me resultaban particularmente atractivos los autos de carrera con publicidad de Marlboro por ejemplo ¿Habrá sido porque en esos años conquistaban todos los títulos? ¿Porqué eran los de estética gráfica más lograda y/o llamativa? ¿Porqué esa marca tenía una presencia en deportes exigentes comparable a Red Bull hoy en deportes extremos? ¿Porque fui víctima de la publicidad con mensaje subliminal? Nunca fumé, pero cada vez que veía un paquete de cigarrillos de esa marca o un cartel de un quiosco lo asociaba inmediatamente a un auto de carrera y creo que me llevó varios años comprender que Marlboro eran tan solo cigarrillos ¿Es eso exitoso en materia de marcas? Lo mismo vale para 43/70 o Martini.

Volviendo al tema: los años pasaron y esa forma de ver las carreras ha cambiado apenas sutilmente. Me siento a ver carreras de autos porque me atrae lo que veo y escucho: la morfología de los autos, sus movimientos, la escenografía, los estilos de conducción, el dramatismo, el comportamiento de los autos, las maniobras de sobrepaso, el ruido y, fundamentalmente,  para entender como hacen para lograr su objetivo de ser rápidos. Me he sorprendido viendo carreras por televisión desde su largada, sin despegar el ojo de la pantalla, y no tener la menor idea de quien va ganando o quien va segundo. No, no es una crítica al automovilismo, en absoluto. Me cautiva ver como transitan los autos y lejos de mi atención queda el desarrollo de la competencia. Es un estado autista en toda acepción que se le pueda dar a esta palabra por su definición o por como suena.

Incluso en las carreras que presencio en el autódromo olvido por completo quien pasó puntero en la última vuelta. Ver las carreras tomando distancia, digamos desde la terraza de boxes, no tiene ningún gusto para mi; prefiero observarlas atravesando con mi nariz el alambrado que bordea la bajada del tobogán por ejemplo, o la curva de la confitería. Ver como danza el auto, a que velocidad transita, como mueve las manos el piloto, como se deforman las ruedas, como se secuencian las notas del escape, como aplica la potencia, como usa el freno, captar la actitud que está tomando el auto y “¿Quién va ganando?” se acerca alguien indagando mi ermitaña contemplación; instintivamente me brota remitirlo a la torre de control para conocer ese tipo de estadísticas pero enseguida reflexiono que eso es poco menos que mandarlo al carajo literalmente y me abstengo de contestar haciendo un gesto de ambiente ruidoso.

Nunca se me pasó por la cabeza seguir una carrera por radio. A Dios gracias sí lo hace mi cuñado, quien camino a casa para comer el asado del domingo ya viene escuchando la final y así evitamos que, al verme viendo la misma carrera por televisión, se encuentre con una respuesta de encefalograma plano a la consabida pregunta… a lo sumo podría comentar algo como “pero no sabés que fuerte sale la Chevy de Ortelli del Salotto…”.

Retrocediendo en años, el concepto de campeón lo asociaba a alguien que había concretado una hazaña asombrosa, algo como Rocky Balboa ganándole a Iván Drago en Rusia en plena guerra fría. Grande habrá sido mi desilusión cuando me enteré que esa corona se obtenía haciendo una suma aritmética de puntos… Si alguien en este momento me pregunta quien va liderando el campeonato de F1, TC, TC2000 o Rally Mundial, al igual que al anterior lo voy a mentar a… entrar al sitio web de la FIA, de la ACTC o del TC2000 según corresponda. Lo único que sé de campeonatos es que Fangio ganó 5 en F1 y que Schumacher ya lo pasó… ¿Acaso tiene alguna relevancia que Jenson Button ostente un titulo y Stirling Moss ninguno? Pero esos puntos condicionan las carreras desde 1950 a la fecha y hoy parecería inconcebible que una carrera no sume puntos para algún campeonato, por insignificante que sea este ¡Qué vuelvan las carreras!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 31/05/2012
10 Respuestas en “Hincha del automovilismo (I)
  1. pirulo

    Que buena nota!!!!!!!!

    Es una nota que hace docencia, estoy cansado de escuchar a peridodistas «especializados» (no sé en que) llenándose la boca diciéndo que la carrera fue aburrida, monótona, etc., porque no hubo sobrepasos.

    Siempre digo que hay que saber «ver» carreras, en definitiva, generalmente corren más, algunas veces muchos más, de una docena de autos y…todos están interviniendo en la carrera, no solo los dos o tres primeros.

    Se fue creando en el subconciente de la gente, el hehco de que si nohay sobrepasos la carrera fue mala y nada más lejos de la realidad.

    Otro de los temas de los que suelo quejarme es de que ultimamente se hacen carreras muy cortas, donde ante cualquier problema que tenga un auto, al piloto se le hace prácticamente imposible recuperarse, esto sí que atenta contra la calidad de las carreras.

    Marcelo, celebro que Ud. haya empezado a «explicar» como se ve una carrera, a ver si haciendo comentarios de este tipo se puede revertir la forma de ver las carreras.

    Un abrazo. Jorge.

  2. Tete

    Somos todos iguales Marcelo, este último domingo fue una fiesta, vi F1 en Monaco, Top Race, y de postre las 500 millas de indianapolis a lo que mi mujer me pregunta lo que todos los años a esta altura.. no te cansas de ver siempre lo mismo ? si estan girando en un ovalo ?? no te aburris ? NOOOOOOOOO !!!

  3. DanielC

    Excelente nota y a mi me pasa algo raro o no tanto: me choca que un coche marca «Red Bull» gane una carrera. No sé ni que motor tiene, lo tengo que buscar en internet para ser honesto. Por eso me gusta Ferrari, ahí la marca dice todo, la patrocine quien la patrocine.

  4. Fede44

    Buenísimo. Yo a veces disfruto más de ver pruebas en pista que carreras en sí. Escuchar el auto toda la vuelta sin interferencias, uno quieto en el lugar, e imaginarse como viene doblando, si se pasó en la frenada, cómo hace los rebajes…O, hay que olvidarse a veces de la carrera para poder disfrutar de los autos en todo su esplendor.

    como dijo uno una vez

    «Ellos, los coches de carrera, se evidencian con plenitud, se conceden sin velos, y otorgan alegrías profundas y profundos sufrimientos, solo a los enamorados. «

  5. Juancega

    Don Beruto: Ha explicado en pocas líneas, lo para muchos de nosotros nos llevaría varias páginas. Tal cual expresa eso es automovilismo. El resto: estadísticas…………..

  6. Fuoripista

    Qué bien viene tu nota Marcelo, el automovilismo cambió (y mucho) pero siempre creo uno encuentra la carrera, el piloto o la maniobra que hace que uno disfrute de estas cosas con los autos!

  7. angel meunier

    Marcelo Beruto: me leyó el pensamiento,no de este momento,sino de muchísimo tiempo atrás,tengo 68 años,soy hincha del automovilismo desde los 3 años y comparto un 100 por 100 su opinión. Agrego,me apasionan los autos y en mi estrecho círculo de amigos del mismo paso,les digo: que lindos son los autos parados,de calle,carrera,etc.No hablan. Son hermosos.
    SALUDOS.
    PD Cambiaré mi seudónimo de ANGEL MEUNIER, por el de Chevroletista.

  8. amigopress

    Tete, tu mujer debe ser parienta de la mía !
    Martín.

  9. il commendatore

    Excelente ensayo Marcelo, me siento identificado en muchas de las reflexiones relatadas.Los detalles mas ínfimos son para mi las cosas que mas disfruto.

  10. karmannia

    Tete, tal vez su mujer se este refiriendo a ella misma y le este dando rienda suelta, ojo hay que aprovechar

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La Ferrari que agarró fuego

httpv://www.youtube.com/watch?v=eDhzaMj2HqQ No todo es alegría y diversión en la Mille Miglia, también hay momentos de tensión y zozobra. En algún momento del percorso que todavía no pudimos identificar, los participantes del auto número 177, una Ferrari 212 Export de 1951 carrozada por Rocco Motto, vieron como empezaba a salir humo del vano motor de su […]

Cristián Bertschi
13/05/2010 8 Comentarios

Villa D’Este 2012: Mojando la oreja

toma mate...

Gastadita a domicilio por parte del propietario de este magnífico 917, que para muchos fue lo mejor de Villa D’Este. Auto sin restaurar que aún conservaba la firma de los pilotos que lo manejaron (incluído Steve Mc Queen) en su parte frontal. Increíble auto y sublime sinfonía la proveniente desde el fondo de la sala […]

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 10 Comentarios

A nuestros queridos lectores

Cuando decidimos crear RETROVISIONES pensamos en muchas cosas que tienen que ver con lo bueno y positivo que despierta una pasión como la que sentimos, dentro de un grupo humano. Creemos haber logrado plenamente nuestros objetivos, poniendo en evidencia nuestras mejores intenciones a través de un mensaje cotidiano lleno de optimismo, humor, e informalidad que […]

Staff RETROVISIONES
10/06/2010 40 Comentarios

Cuenta regresiva

a brillar mi amor

Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]

Staff RETROVISIONES
31/12/2010 20 Comentarios

Arqueología industrial II

5-IMG_4588

Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]

Qui-Milano
03/03/2015 4 Comentarios

Buscando la primera moto argentina

moto bahiense 1949 copy

Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]

Staff RETROVISIONES
02/11/2013 7 Comentarios

Visitando el templo sagrado

Franco, viejo nomás !!!!

En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone. Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de […]

Hernán Charalambopoulos
17/05/2010 21 Comentarios

Artes plásticas en las 300 Millas

Cato, de Goodwood a Las Armas

Las 300 Millas chorrean plástico. El CAS y el promotor del rally han conseguido que cada año sean más los sport nacionales que se inscriben en esta carrera ideada para disfrutar como se debe de los ASA Monofaro, Cobra Biskayne, JVA Porsche, Rocha Vintage y Lotus Eleven by Iriarte (faltaron extrañamente los Lotus Seven).

Diego Speratti
09/09/2010 12 Comentarios

Mil millones de millas

Chevrolet C10 Veraneio en los alrededores de Juan Soler

¿Autos históricos conservados en museo, o usados para lo que fueron concebidos? Hay una tercera vía acá en el Uruguay, donde todo el país es un museo rodante de autos clásicos usados y recontra usados para lo que fueron concebidos.

Diego Speratti
24/10/2010 4 Comentarios

Mille Miglia 2013: argentinos en el New York Times

Juan y Guillermo

En la Big Apple no se habla de otra cosa. La nota completa se puede leer en inglés haciendo click aquí.

Cristián Bertschi
22/05/2013 6 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: San Martín a la carga

IMG_1939

Mientras esperamos las últimas horitas antes de que parta el auto 0 desde la puerta del Llao Llao en Bariloche, compartimos estas instantáneas tomadas por nuestro colaborador vitivinícola Pedro San Martín.  

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 2 Comentarios

GPAB 2014: primera etapa

IMG_1079

El primer episodio del Gran Premio Argentino de Baquets unió a Buenos Aires con Olavarría, pero la hoja de ruta debió ser modificada a último momento. Algunos de los tramos de tierra inicialmente previstos estaban inundados y la alternativa fue hacer un tramo más largo por la Ruta 205. Más de la mitad de la etapa […]

Diego Speratti
13/11/2014 4 Comentarios

Cartel de miércoles #43

IMG_0010 copy

Así Nomás Football Club, cuna de los «5» más aguerridos que han dado al mundo los Bañados de Conchillas, en Colonia, Uruguay. El de la cancha con trampa: según uno sea local o visitante, le toca jugar en bajada o cuesta arriba… Así Nomás, pero con blog propio (click aquí)!!!

Diego Speratti
03/09/2013 3 Comentarios

Motos de carrera. La colección Scalise

Monos rojos

«El motociclismo deportivo implica mucho más que una moto. Es la moto, su piloto, sus mecánicos, sus ingenieros. Una carrera son las motos vivas, andando y rugiendo por un circuito enmarañado de curvas y contracurvas. Pero también estos bólidos son auténticas piezas de arte. Cada una de estas motos, concebida de manera casi artesanal, tiene […]

Staff RETROVISIONES
20/07/2012 12 Comentarios

Viajando con Don Vincenzo

chatito

A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]

Hernán Charalambopoulos
10/02/2011 14 Comentarios

Autoclásica 2011: lunes de premiación

MB 300 SL roadster

Por cuestiones organizativas derivadas de las inclemencias climáticas la entrega de premios en Autoclásica será el lunes a las 15:00 hs, en lugar del día domingo. Esto se debe a que, por la lluvia caída, los jurados no pudieron trabajar el día viernes, ya que muchos autos se encontraban tapados, y otros todavía en sus casas. […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 2 Comentarios

Así en la Tierra como en el Cielo

citro

Sin entrar en fútiles discusiones acerca de orígenes, parecidos y porqués… ¡Qué lindo queda el DS al lado del Concorde! Con una década y media de diferencia entre el nacimiento de uno y otro, mantienen intacta a través del tiempo la delgada pero visible línea que abraza técnica y belleza. Parecen hechos el uno para […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2011 6 Comentarios

Passadore y el Pianetto-Dodge

pas2

¡Qué maravilla fue aquella Formula Uno Nacional! Y que fantásticas las creaciones que surgieron de la inteligencia y el talento vernáculo, tal el caso de don Pianetto, quien junto a su hijo construyó cantidad de autos ganadores. José Pedro Passadore (p), nombre y apellido pesado dentro del automovilismo charrúa, se despacho con los campeonatos de Mecánica […]

Lao Iacona
23/04/2014 7 Comentarios

¡Qué bote!

2015-01-11 12.31.12

La del título es la expresión que seguramente viene a la mente del casual observador de una masa de hierro del tamaño desmesurado de este Pontiac Chieftain convertible del 50. El auto correcto en el aeropuerto equivocado. Me lo encontré en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco; su lugar natural hubiera sido sólo a unos […]

Jorge Sanguinetti
22/01/2015 10 Comentarios

106 días, 106 clásicos

marchons, marchons

Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/10/2010 5 Comentarios

¿Quién es el jardinero?

al pasto a la derecha

Un lector de RETROVISIONES, y amigo de la casa, salió a pasear por el campo. ¿Quién lo identifica? Este espacio está abierto para que el protagonista haga su descargo.

Lectores RETROVISIONES
22/03/2013 7 Comentarios

453 días, 453 clásicos

Hillman cola

Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
19/09/2011 1 Comentario

376 días, 2 Rat Rods

Rat2 destapa

2 Rat Rods, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
04/07/2011 8 Comentarios

20 días, 20 clásicos

La chapa no está hecha con queso gruyere

Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
12/07/2010 6 Comentarios

Y llegó

fecha Gabriel de Meurville
27/06/2012 47 Comentarios