Hincha del automovilismo (I)

Marcelo Beruto - 31/05/2012

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a describir; ya sea que existen miles, cientos, un puñado o nadie más que yo. Simplemente describir un objeto de estudio observado durante años; con la particularidad que el objeto y el observador es un mismo ente en este caso. Sí, ente, en toda su extensión.

En esta primera etapa voy a abordar un solo tema: cómo veo las carreras de autos.

Tal como decía, desde que tengo memoria siento atracción por ver autos y por verlos en acción; algo que entiendo debe ser común a muchos de nosotros (está claro que quien no siente nada por el automovilismo ya abandonó esta lectura a la altura del título). En esos tiempos me hipnotizaba ver carreras de autos por televisión, atraído sólo por las imágenes: la estética de los autos, sus movimientos, la escenografía, la tensión, y eso era todo. Todo ese universo se seguía replicando en mi mente repasando cada detalle, desde como levantaba tierra ese auto de rally o como se formaba la huella de goma por donde transitan los autos de pista hasta el más mínimo rasgo que hacía que un auto sea un coche de carrera. En esos años, fines de los ’80, me resultaban particularmente atractivos los autos de carrera con publicidad de Marlboro por ejemplo ¿Habrá sido porque en esos años conquistaban todos los títulos? ¿Porqué eran los de estética gráfica más lograda y/o llamativa? ¿Porqué esa marca tenía una presencia en deportes exigentes comparable a Red Bull hoy en deportes extremos? ¿Porque fui víctima de la publicidad con mensaje subliminal? Nunca fumé, pero cada vez que veía un paquete de cigarrillos de esa marca o un cartel de un quiosco lo asociaba inmediatamente a un auto de carrera y creo que me llevó varios años comprender que Marlboro eran tan solo cigarrillos ¿Es eso exitoso en materia de marcas? Lo mismo vale para 43/70 o Martini.

Volviendo al tema: los años pasaron y esa forma de ver las carreras ha cambiado apenas sutilmente. Me siento a ver carreras de autos porque me atrae lo que veo y escucho: la morfología de los autos, sus movimientos, la escenografía, los estilos de conducción, el dramatismo, el comportamiento de los autos, las maniobras de sobrepaso, el ruido y, fundamentalmente,  para entender como hacen para lograr su objetivo de ser rápidos. Me he sorprendido viendo carreras por televisión desde su largada, sin despegar el ojo de la pantalla, y no tener la menor idea de quien va ganando o quien va segundo. No, no es una crítica al automovilismo, en absoluto. Me cautiva ver como transitan los autos y lejos de mi atención queda el desarrollo de la competencia. Es un estado autista en toda acepción que se le pueda dar a esta palabra por su definición o por como suena.

Incluso en las carreras que presencio en el autódromo olvido por completo quien pasó puntero en la última vuelta. Ver las carreras tomando distancia, digamos desde la terraza de boxes, no tiene ningún gusto para mi; prefiero observarlas atravesando con mi nariz el alambrado que bordea la bajada del tobogán por ejemplo, o la curva de la confitería. Ver como danza el auto, a que velocidad transita, como mueve las manos el piloto, como se deforman las ruedas, como se secuencian las notas del escape, como aplica la potencia, como usa el freno, captar la actitud que está tomando el auto y “¿Quién va ganando?” se acerca alguien indagando mi ermitaña contemplación; instintivamente me brota remitirlo a la torre de control para conocer ese tipo de estadísticas pero enseguida reflexiono que eso es poco menos que mandarlo al carajo literalmente y me abstengo de contestar haciendo un gesto de ambiente ruidoso.

Nunca se me pasó por la cabeza seguir una carrera por radio. A Dios gracias sí lo hace mi cuñado, quien camino a casa para comer el asado del domingo ya viene escuchando la final y así evitamos que, al verme viendo la misma carrera por televisión, se encuentre con una respuesta de encefalograma plano a la consabida pregunta… a lo sumo podría comentar algo como “pero no sabés que fuerte sale la Chevy de Ortelli del Salotto…”.

Retrocediendo en años, el concepto de campeón lo asociaba a alguien que había concretado una hazaña asombrosa, algo como Rocky Balboa ganándole a Iván Drago en Rusia en plena guerra fría. Grande habrá sido mi desilusión cuando me enteré que esa corona se obtenía haciendo una suma aritmética de puntos… Si alguien en este momento me pregunta quien va liderando el campeonato de F1, TC, TC2000 o Rally Mundial, al igual que al anterior lo voy a mentar a… entrar al sitio web de la FIA, de la ACTC o del TC2000 según corresponda. Lo único que sé de campeonatos es que Fangio ganó 5 en F1 y que Schumacher ya lo pasó… ¿Acaso tiene alguna relevancia que Jenson Button ostente un titulo y Stirling Moss ninguno? Pero esos puntos condicionan las carreras desde 1950 a la fecha y hoy parecería inconcebible que una carrera no sume puntos para algún campeonato, por insignificante que sea este ¡Qué vuelvan las carreras!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 31/05/2012
10 Respuestas en “Hincha del automovilismo (I)
  1. pirulo

    Que buena nota!!!!!!!!

    Es una nota que hace docencia, estoy cansado de escuchar a peridodistas «especializados» (no sé en que) llenándose la boca diciéndo que la carrera fue aburrida, monótona, etc., porque no hubo sobrepasos.

    Siempre digo que hay que saber «ver» carreras, en definitiva, generalmente corren más, algunas veces muchos más, de una docena de autos y…todos están interviniendo en la carrera, no solo los dos o tres primeros.

    Se fue creando en el subconciente de la gente, el hehco de que si nohay sobrepasos la carrera fue mala y nada más lejos de la realidad.

    Otro de los temas de los que suelo quejarme es de que ultimamente se hacen carreras muy cortas, donde ante cualquier problema que tenga un auto, al piloto se le hace prácticamente imposible recuperarse, esto sí que atenta contra la calidad de las carreras.

    Marcelo, celebro que Ud. haya empezado a «explicar» como se ve una carrera, a ver si haciendo comentarios de este tipo se puede revertir la forma de ver las carreras.

    Un abrazo. Jorge.

  2. Tete

    Somos todos iguales Marcelo, este último domingo fue una fiesta, vi F1 en Monaco, Top Race, y de postre las 500 millas de indianapolis a lo que mi mujer me pregunta lo que todos los años a esta altura.. no te cansas de ver siempre lo mismo ? si estan girando en un ovalo ?? no te aburris ? NOOOOOOOOO !!!

  3. DanielC

    Excelente nota y a mi me pasa algo raro o no tanto: me choca que un coche marca «Red Bull» gane una carrera. No sé ni que motor tiene, lo tengo que buscar en internet para ser honesto. Por eso me gusta Ferrari, ahí la marca dice todo, la patrocine quien la patrocine.

  4. Fede44

    Buenísimo. Yo a veces disfruto más de ver pruebas en pista que carreras en sí. Escuchar el auto toda la vuelta sin interferencias, uno quieto en el lugar, e imaginarse como viene doblando, si se pasó en la frenada, cómo hace los rebajes…O, hay que olvidarse a veces de la carrera para poder disfrutar de los autos en todo su esplendor.

    como dijo uno una vez

    «Ellos, los coches de carrera, se evidencian con plenitud, se conceden sin velos, y otorgan alegrías profundas y profundos sufrimientos, solo a los enamorados. «

  5. Juancega

    Don Beruto: Ha explicado en pocas líneas, lo para muchos de nosotros nos llevaría varias páginas. Tal cual expresa eso es automovilismo. El resto: estadísticas…………..

  6. Fuoripista

    Qué bien viene tu nota Marcelo, el automovilismo cambió (y mucho) pero siempre creo uno encuentra la carrera, el piloto o la maniobra que hace que uno disfrute de estas cosas con los autos!

  7. angel meunier

    Marcelo Beruto: me leyó el pensamiento,no de este momento,sino de muchísimo tiempo atrás,tengo 68 años,soy hincha del automovilismo desde los 3 años y comparto un 100 por 100 su opinión. Agrego,me apasionan los autos y en mi estrecho círculo de amigos del mismo paso,les digo: que lindos son los autos parados,de calle,carrera,etc.No hablan. Son hermosos.
    SALUDOS.
    PD Cambiaré mi seudónimo de ANGEL MEUNIER, por el de Chevroletista.

  8. amigopress

    Tete, tu mujer debe ser parienta de la mía !
    Martín.

  9. il commendatore

    Excelente ensayo Marcelo, me siento identificado en muchas de las reflexiones relatadas.Los detalles mas ínfimos son para mi las cosas que mas disfruto.

  10. karmannia

    Tete, tal vez su mujer se este refiriendo a ella misma y le este dando rienda suelta, ojo hay que aprovechar

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

«Serendipity» o hallazgo casual

y a beber

El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]

Cristián Bertschi
05/07/2011 15 Comentarios

212 días, 212 clásicos

matador estilo Salvador

Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.

Diego Speratti
21/01/2011 Sin Comentarios

243 días, 243 clásicos

el clásico de en frente.

Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.

Lectores RETROVISIONES
21/02/2011 9 Comentarios

RDLB 2013: un Shelby Cobra Best of Show

Cobra 298

Con el Concurso de Elegancia BMW Group que premia al mejor auto clásico de la carrera, en Jardines Villa las Rosas, culminó la undécima edición del Rally de las Bodegas. El jurado distinguió por su diseño, originalidad y conservación al Shelby Cobra 427 de Silvestre Blousson. Entre viñas, verde, lagunas y una fina ambientación a […]

Jose Rilis
17/03/2013 3 Comentarios

Buscando la primera moto argentina

moto bahiense 1949 copy

Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]

Staff RETROVISIONES
02/11/2013 7 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – ¡Largó!

SAM_1777

Arrancó la carrera, ya hizo su turno Emilio Tasco. Ahora están corriendo los otros grupos, mientras estamos cambiando de pastillas porque los frenos se exigen muchísimo en este circuito y levantan mucha temperatura. En unas horas nos toca de vuelta. La ceremonia de largada fue bien a la usanza del lugar, con himno y banda. […]

Marcelo Beruto
16/11/2014 3 Comentarios

Sobre gustos…

el choclo

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2010 7 Comentarios

Tour Auto 2012: Llegada en Niza

cuál es la más linda?

Se terminó. Casi 2000 km arriba de la Ferrari 250 GT chassis court. Muchas historias, anécdotas para contar, fotos para ordenar, pero me queda un comentario: «qué lindo evento es la Tour Auto, y cómo va la Ferrari…»

Cristián Bertschi
21/04/2012 5 Comentarios

El Aston de Juan Carlos Bond

hacía un frío de la hostia

La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]

Cristián Bertschi
18/06/2010 8 Comentarios

El toro volvió al infierno verde

toros sueltos

El Club Amigos del Torino organizó, el pasado sábado, una nueva conmemoración al haberse cumplido 40 años de la Marathon de la Route o, como se la conoce en Argentina, las 84 horas de Nürburgring, que en aquella edición de 1969 contó con la particular participación del equipo argentino, compuesto por tres IKA Torino con […]

Lectores RETROVISIONES
09/11/2009 7 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

¿Qué pasó el sábado en Goodwood?

Test @ Goodwood - IMG_0799 copy

Se viene el Revival y hay que empezar a preparar la pilcha que vamos a usar durante el mágico fin de semana. Para los que participan con alguna belleza de 4 ruedas, nada mejor que tener una previa experiencia en el veloz circuito. Por eso, a pesar del húmedo sábado bajo el cielo de Chichester, […]

Gabriel de Meurville
27/08/2013 11 Comentarios

Lancia del día # 5

021

Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 4 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Rally de las Retamas II

IMG_0965

Quedamos que esta edición número 26 de las 1000 Millas Sport fue rebozada de sol, picos nevados y retamas. Personalmente el foco de las fotos lo puse en los escenarios con telón de montañas nevadas, pero continuando el juego que nos propone el amigazo Eirwal en su post (click aquí), este fue mi «Rally de […]

Diego Speratti
29/11/2014 1 Comentario

¿Por qué en Turín?

torino14

Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]

Hernán Charalambopoulos
04/01/2010 16 Comentarios

274 días, 274 clásicos

Corte Calculín

Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.

Diego Speratti
24/03/2011 Sin Comentarios

Rosa y con orgullo

hay que bancarse un Micra rosa...

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]

Gabriel de Meurville
28/09/2010 14 Comentarios

Otro máximo acertijo

Lancia profumi

Máximo Palmbaum.

Lectores RETROVISIONES
13/11/2010 10 Comentarios

Rétromobile 2012: Ferrari 250 Monza

qué motor cojonudo, dijo otro

¿Qué se hace cuando uno encuentra algo así?. Evidentemente los dueños que tuvo este auto desde 1977 no supieron porque apenas le metieron mano para arreglarle la trompa y que no se note. Este auto es una 250 Monza, es decir un chasis Tipo 504 con un motor Colombo V12 Tipo 117. Eso quiere decir, […]

Cristián Bertschi
02/02/2012 25 Comentarios

Claustrofobia

mas o menos el autito.no?...

Esta vez las incansables medias viajaron hasta un nuevo destino, y una vez allí, se alegraron al encontrarse con un viejo conocido… Se saludaron, y como si no hubiese pasado el tiempo se dedicaron a posar juntos para esta foto exclusiva. ¿Sabrá descubrir el avezado ojo del lector retrovisionario desde el interior de que histórico […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2010 6 Comentarios

Km 0

DSC_0492

Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]

Lectores RETROVISIONES
08/01/2015 1 Comentario

Lancia del día # 22

FLAVIA-ZAGATO

Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?

Hernán Charalambopoulos
29/07/2013 9 Comentarios

Cartel de miércoles #27

Suben y bajan

Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.

Gabriel de Meurville
30/10/2012 6 Comentarios

Una Maserati para el álbum

muy luminoso, todas las ventanas dan a la calle

Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]

Cristián Bertschi
30/07/2010 4 Comentarios

Gone in 60 sec. from Montevideo

mussss

Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.

Lectores RETROVISIONES
23/01/2011 8 Comentarios