TC: Folklore, miedo e historia
Charles Walmsley - 07/05/2012Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una bandera de Chevrolet alusiva al TC, inmediatamente me sumo, y empezamos cánticos cuasi de la 15.
Esto duró segundos, hasta que, oh, sorpresa, de la nada, dos personajes vestidos todo de negro se bajan de un Ford… Qué se yo, con llantas raras y gomas de bajo perfil y no sé que más. Uno medía más de dos metros y pesaba, fácil, 120 kilos. La cosa que se pusieron a saltar y a gritar con canticos pro Ford adelante nuestro. Miedo en serio, imperó en todo el grupito al ver que estos niños lo sabían hacer en serio y realmente no estaban jugando…
Felizmente, al rato nos hicimos amigos (es una manera de decir, no existe la amistad Chevrolet-Ford…). Lo más interesante es que pidieron ver la cupé, la Ford obvio. Cuando les levantaron el capot admitieron nunca haber visto un motor AB59. Es más, cuando les sugerí observar los dos amortiguadores por rueda se hizo un silencio… ¡no identificaban los Huidale a brazo tampoco!
¿Qué notable, no? Los chicos que van al autódromo a ver TC hoy, saben de grillas, saben de preparadores y pilotos, de historia… ¿Historia? Cero, nada.
Hoy, puede ser lo mismo salir con un veterano de 1908, por decir, que con una cupé TC que corría en 1968. Sé igual, la gente los mira como OVNIS, nunca vieron nada parecido, no entienden nada.
¡Qué rápido que va el tiempo, por favor! Antes, pongámosle en 1980, algún camionero te tocaba bocina para saludarte, todavía reconocían una cupé TC. Hoy te tocan bocina para que te corras. En fin, ¡aguanten los viejos!
¿Las fotos? La color es de las dos cupés jugando en el barro, y en la blanco y negro (de Fotos RaulQ) se ve a las mismas cupés, mas jóvenes, corriendo en el autódromo en el año 1966 (con los números 78 y 18).
¡Sniff!
Categorías: CrónicasFecha: 07/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Los misterios del óxido
Se viene un fin de semana con pronóstico de lluvia en el Río de la Plata. Para pasarla mejor encerrado en casa les proponemos un concurso: hay que identificar a que autos pertenecen estos pedazos de sus anatomías. En los textos ocultos en las fotos podrán encontrar algunas pistas… La mayoría de estas imágenes de […]
retrovisiones04/04/2014 10 Comentarios
¿Enano de jardín o Citroën de jardín?
¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES02/10/2010 4 Comentarios
Yo, moderno
Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
703 días, 703 clásicos
Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous10/03/2013 6 Comentarios
Hay equipo
Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
Darl’Mat en Le Mans
Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.
Lectores RETROVISIONES25/02/2012 1 Comentario
Ley de auto argentino
Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
Cuarenta años en cautiverio
La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]
Jason Vogel30/04/2010 4 Comentarios
Paisaje escandinavo
Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera
Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX. Cummins, quien […]
Jose Rilis04/08/2011 9 Comentarios
Muchas rueditas
Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]
Lectores RETROVISIONES10/03/2011 13 Comentarios
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos
2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
















Don Richard
Charly:
En tu foto falta la empanada de Piersanti y la coupé Ford de Julio Devoto (Ampacama), o ya estoy tan viejo que no las distingo?. Puede ser que la No. 3 sea la de Ampacama, también hay un Volvo 122 que supongo será el de Urruty. Qué épocas!!! Tenés razón, el TC actual es cualquier cosa, le falta mística. Da lo mismo un burro que un gran profesor…..
javier
Charly, excelente tu comentario, es asi, por eso cada día me gusta más apender y saber más de la historia de estos autos, los clásicos, hay más imágenes?…
gallego chico
Y el cuadrado?
Nostalgiuzo
Que bueno ! La cupé roja puede que también haya sido ex Rolo, o es una similar.
En la foto b/n el que pica en punta es la de Rienzi, y Bordeu arremete por la cuerda, tambien estan Rmilio Boretto(3°), Urruti con el Volvo y Galbato al lado, mas atras aparece Pourciel(p)…
Papanuel
Muy cierto lo que dice, Charly. Para peor, con tanta electrónica y plástico los jóvenes de hoy en día (parezco Les Luthiers) no sé qué clásico van a poder disfrutar.
biposto
Don Charles: adhiero a su sensación del TC de hoy, pero mire la parte positiva de la anécdota… esos dos mucachos no serán los mismos de antes luego de ver sus autos.
Saludos.
Alfa Man
Muy interesante el recuerdo . Como tantos otros «vets» estuve alli ese fin de semana del 9 de Julio .Era fantastico ver la transicion entre las viejas COUPES ( Odio llamarlas «coupecitas » )y los mas modernos autos de serie , lease Falcon , pues el Chevitu ya tenia varias carreras y muchas transformaciones encima . Como dato solamente , la carrera la gano Bordeu con su coupe Chevrolet .
Con respecto al comentario inicial , no creo que sean solamente los jovenes que hoy van a las carreras TC quienes no sepan nada de historia . Creo que esto aplica a ( con honrosas excepciones ) todos los jovenes y no tanto , en todas las actuales actividades automovilisticas . Conozco gente que tiene Ferraris / Alfas / Porches y que no tienen la menor idea de quienes fueron Ascari ,Castelloti , Hawthorn ,Collins , Farina Villoresi ,Hermann ,Barth ,Ixck ,Gurney ..solo por mencionar algunos .
Obviamente esto no es criticable , pero a mi criterio creo que aquel que se involucre en la historia del TC , seguramente encontrara no solo grandes similitudes con las carreras europeas , sino tambien con las actuaciones de los personajes locales vs aquellos . De donde salieron nuestras 1000 Millas , 500 Km , 6 Horas , las «vueltas «de Santa Fe / Arrecifes / Tres Arroyos ,La Mar y Sierras ….etc..etc.. ?? Seguramente nadie podra rebatir el argumento que , esas carreras eran iguales en cuanto a su conformacion y ambiente que las famosas Mile Miglia Brecianas , la Targa Florio , las trepadas de montaña y tantas otras, a diferencia, claro esta , que aqui no habia Alfas , Ferraris , Maseratis , Porches sino autos Norteamericanos con mayoria de Ford y Chevrolet , los cuales gracias al entusiasmo , capacidad , ingenio y mucho trabajo , se los convirtio en autos de carrera .
Chapeau para aquellos que siguen rescatando estos autos y los mantienen lo mas original posible , lejos de los » tuneadores » de pinturas acrilicas , instrumentales brillantes , volantes «deportivos » y butacas aerodinamicas ….
Papanuel
Hoy me enteré que muchos jóvenes no saben quién fue Caloi, cómo van a saber quiénes fueron esos pilotos? Qué triste
javier
Alfa man, estoy 100% con sus comentarios, hay que estudiar un poco más, hoy en día leyendo algunos libros me entero de cosas que si no fuera así, no podría disfrutar de esta pasión por los clásicos.
Juancega
Mi estimado Alfa-man: La pereza intelectual (no leer y mucho menos razonar) junto con el hablar cuando se debe escuchar, nos han traído al lugar donde estamos.
angel meunier
Adhiero en todo lo expresado por los anteriores amigos, pero por desgracia, salames hay en todas las salamerías.
gringo viejo
Bueh muchachos pongamos las cosas en perspectiva: No es para tanto. Yo naci en una ciudad que respiraba TC.Vi TC el dia del debut de Luis Dipalma, vi la muerte de Juancito Galvez, toque el volvo de Urruti y la galera de emiliozzi. Vi de cerca el chevitu, el tractor de Casa y demas. Ahora la pregunta del millon: Sabia yo a los 18 anios que hubo un gordo que se llamo Campari que corria en F1? Sabia de Villoresi? NO. Del automovilismo de pre-guerra, que habia terminado solo unos 20 y tantos anios antes no sabiamos un caray. Ni automundo ni corsa ni el querido Negro Cando ni siquiera los dos tipos geniales que hacian «competicion 69» por radio Splendid (Se acuerdan de ellos?) hablaban de esos tiempos. Menos que menos «Carburando». El presente automovilistico era, tal vez,demasiado interesante? Puede ser…Pero el fulbo de esa epoca era re-mediocre (aunque no tanto como el de ahora) y el obsecuente del gordo munios no hablaba de Ferenc y Kubalas. Tal vez no interesaba esa epoca porque era pasado no muy lejano, muy temprano como para ser historia.
Perdonemos y eduquemos a los jovenes. Simplemente no saben lo que se pierden.
Caray. Hoy me siento tan tolerante y comprensivo con la juventud…me debo estar poniendo viejo.
Gringo re-viejo
Eirwal
En la última carrera de regularidad que organizó nuestro club (recorriendo los espectaculares paisajes entre Zapala y Caviahue, pcia. del Neuquén) tuvimos la compañía de un par de enviados de «El Garage». Durante un descanso me piden grabar una nota que consistiría en una descripción de mi auto (Alfetta GTV) y algunas reflexiones acerca de la prueba que estábamos disputando. Terminada la nota el joven entrevistador me preguntó con cara de asombro «¿Tan malos son los carburadores de tu auto?». Rebobiné sobre mis dichos, no recordé por qué podría haber generado la pregunta, arqueé las cejas y le devolví una mirada de mayor asombro aun. «Y, como dijiste que tiene dos carburadores del orto…»
Pablo
Pocas veces leí un punto de vista tan juicioso como el de Gringo re-viejo. Pero me quedo pensando y agrego: la matriz de la ignorancia puede ser similar en aquel momento y ahora. Esto está muy bien planteado. El pasado uno aprende a apreciarlo con los años. Cuando uno es joven está atragantado con el presente y el futuro. El pasado aprende a verlo y disfrutarlo después.
Lo que tal vez no sea igual entre hoy y antes, sean las formas. Sería bueno corroborar si a sus 18 años, además de saber poco de historia, tenía las mismas prácticas que las descriptas por Charles Walmsey. Arriesgo un «no creo».
Recuerdo que el propio Luisito Di Palma contaba un reto que le había dado Torcuato Emiliozzi luego de la carrera en la que murió Norberto Polinori. Y Di Palma con su juventud y look «beatle» escuchó, calló, y sobre todo, aprendió de los «mayores».
Es para pensarlo, porque no se trata de un problema que sólo afecta al automovilismo, sino que nos afecta en todos los planos de la sociedad.
Un abrazo,
Pablo.