TC: Folklore, miedo e historia
Charles Walmsley - 07/05/2012Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una bandera de Chevrolet alusiva al TC, inmediatamente me sumo, y empezamos cánticos cuasi de la 15.
Esto duró segundos, hasta que, oh, sorpresa, de la nada, dos personajes vestidos todo de negro se bajan de un Ford… Qué se yo, con llantas raras y gomas de bajo perfil y no sé que más. Uno medía más de dos metros y pesaba, fácil, 120 kilos. La cosa que se pusieron a saltar y a gritar con canticos pro Ford adelante nuestro. Miedo en serio, imperó en todo el grupito al ver que estos niños lo sabían hacer en serio y realmente no estaban jugando…
Felizmente, al rato nos hicimos amigos (es una manera de decir, no existe la amistad Chevrolet-Ford…). Lo más interesante es que pidieron ver la cupé, la Ford obvio. Cuando les levantaron el capot admitieron nunca haber visto un motor AB59. Es más, cuando les sugerí observar los dos amortiguadores por rueda se hizo un silencio… ¡no identificaban los Huidale a brazo tampoco!
¿Qué notable, no? Los chicos que van al autódromo a ver TC hoy, saben de grillas, saben de preparadores y pilotos, de historia… ¿Historia? Cero, nada.
Hoy, puede ser lo mismo salir con un veterano de 1908, por decir, que con una cupé TC que corría en 1968. Sé igual, la gente los mira como OVNIS, nunca vieron nada parecido, no entienden nada.
¡Qué rápido que va el tiempo, por favor! Antes, pongámosle en 1980, algún camionero te tocaba bocina para saludarte, todavía reconocían una cupé TC. Hoy te tocan bocina para que te corras. En fin, ¡aguanten los viejos!
¿Las fotos? La color es de las dos cupés jugando en el barro, y en la blanco y negro (de Fotos RaulQ) se ve a las mismas cupés, mas jóvenes, corriendo en el autódromo en el año 1966 (con los números 78 y 18).
¡Sniff!

Fecha: 07/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
La foto del campeón

A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]
Diego Speratti06/10/2009 2 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos

El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios
144 días, 144 clásicos

Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios
Restaurando «la apestosa»

El motivo de este mensaje es para pedirles si pueden publicar estas fotos a ver si consigo por este medio un poco mas de información sobre el auto original que se tomo para hacer esta réplica. Les cuento un poco de la historia de cómo llegue a “La Apestosa”. Luego de correr el GPH del […]
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 7 Comentarios
Ferreyra Basso ¡contra la pared!

Jorge Ferreyra Basso pasó unos cuantos años diseñando para General Motors pero también ilustrando escenas del automovilismo mundial logrando gran notoriedad con sus pósters de las Mil Millas Sport y Targa Florio entre otros. Su técnica más conocida fue siempre el pastel sobre hoja de color pero en los últimos tiempos se estuvo dedicando a investigar […]
Cristián Bertschi23/11/2009 4 Comentarios
¡Bienvenida!

Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
Con la música a otra parte

Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 3 Comentarios
English man in Paris

Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
50 Special

Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
Tirando facha

Amigos de RTV, les envío una foto que saqué la semana pasada, cuando me quedé maravillado con un Abarth dando cátedra frente al Yacht Club de Mónaco, rodeado de muchos empalagosos enlatados modernos… Víctor Miguel Gasparini
Lectores RETROVISIONES18/06/2015 4 Comentarios
496 días, 496 clásicos

Alfa Romeo GT 1600 Junior, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti21/12/2011 8 Comentarios
4 días, 4 clásicos

Leyland Double Decker, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti26/06/2010 6 Comentarios
254 días, 254 clásicos

BMW 1600 GT, Calle 75 y Carrera 24, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti04/03/2011 2 Comentarios
644 días, 644 clásicos

Citroën 15 Six 1950, Hipódromo de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/11/2012 8 Comentarios
Elvis está vivo

Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
Muchos días, un pedazo de clásico

Isabela, Islas Galápagos, Ecuador… algo Fiat. ¿Alguien se anima a identificarlo?
Cristián Bertschi20/11/2010 11 Comentarios
«Los Toboganes»

El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
La foto del día: Si tomas no manejes

Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio
Lectores RETROVISIONES31/05/2014 7 Comentarios
123 días, 123 clásicos

Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
Cartel de miércoles #96

Réplicas de la famosísima «Merda d’artista» de Piero Manzoni. Una de las 90 latas originales fue subastada hace un par de años a €124.000…
Qui-Milano17/03/2015 6 Comentarios
Don Richard
Charly:
En tu foto falta la empanada de Piersanti y la coupé Ford de Julio Devoto (Ampacama), o ya estoy tan viejo que no las distingo?. Puede ser que la No. 3 sea la de Ampacama, también hay un Volvo 122 que supongo será el de Urruty. Qué épocas!!! Tenés razón, el TC actual es cualquier cosa, le falta mística. Da lo mismo un burro que un gran profesor…..
javier
Charly, excelente tu comentario, es asi, por eso cada día me gusta más apender y saber más de la historia de estos autos, los clásicos, hay más imágenes?…
gallego chico
Y el cuadrado?
Nostalgiuzo
Que bueno ! La cupé roja puede que también haya sido ex Rolo, o es una similar.
En la foto b/n el que pica en punta es la de Rienzi, y Bordeu arremete por la cuerda, tambien estan Rmilio Boretto(3°), Urruti con el Volvo y Galbato al lado, mas atras aparece Pourciel(p)…
Papanuel
Muy cierto lo que dice, Charly. Para peor, con tanta electrónica y plástico los jóvenes de hoy en día (parezco Les Luthiers) no sé qué clásico van a poder disfrutar.
biposto
Don Charles: adhiero a su sensación del TC de hoy, pero mire la parte positiva de la anécdota… esos dos mucachos no serán los mismos de antes luego de ver sus autos.
Saludos.
Alfa Man
Muy interesante el recuerdo . Como tantos otros «vets» estuve alli ese fin de semana del 9 de Julio .Era fantastico ver la transicion entre las viejas COUPES ( Odio llamarlas «coupecitas » )y los mas modernos autos de serie , lease Falcon , pues el Chevitu ya tenia varias carreras y muchas transformaciones encima . Como dato solamente , la carrera la gano Bordeu con su coupe Chevrolet .
Con respecto al comentario inicial , no creo que sean solamente los jovenes que hoy van a las carreras TC quienes no sepan nada de historia . Creo que esto aplica a ( con honrosas excepciones ) todos los jovenes y no tanto , en todas las actuales actividades automovilisticas . Conozco gente que tiene Ferraris / Alfas / Porches y que no tienen la menor idea de quienes fueron Ascari ,Castelloti , Hawthorn ,Collins , Farina Villoresi ,Hermann ,Barth ,Ixck ,Gurney ..solo por mencionar algunos .
Obviamente esto no es criticable , pero a mi criterio creo que aquel que se involucre en la historia del TC , seguramente encontrara no solo grandes similitudes con las carreras europeas , sino tambien con las actuaciones de los personajes locales vs aquellos . De donde salieron nuestras 1000 Millas , 500 Km , 6 Horas , las «vueltas «de Santa Fe / Arrecifes / Tres Arroyos ,La Mar y Sierras ….etc..etc.. ?? Seguramente nadie podra rebatir el argumento que , esas carreras eran iguales en cuanto a su conformacion y ambiente que las famosas Mile Miglia Brecianas , la Targa Florio , las trepadas de montaña y tantas otras, a diferencia, claro esta , que aqui no habia Alfas , Ferraris , Maseratis , Porches sino autos Norteamericanos con mayoria de Ford y Chevrolet , los cuales gracias al entusiasmo , capacidad , ingenio y mucho trabajo , se los convirtio en autos de carrera .
Chapeau para aquellos que siguen rescatando estos autos y los mantienen lo mas original posible , lejos de los » tuneadores » de pinturas acrilicas , instrumentales brillantes , volantes «deportivos » y butacas aerodinamicas ….
Papanuel
Hoy me enteré que muchos jóvenes no saben quién fue Caloi, cómo van a saber quiénes fueron esos pilotos? Qué triste
javier
Alfa man, estoy 100% con sus comentarios, hay que estudiar un poco más, hoy en día leyendo algunos libros me entero de cosas que si no fuera así, no podría disfrutar de esta pasión por los clásicos.
Juancega
Mi estimado Alfa-man: La pereza intelectual (no leer y mucho menos razonar) junto con el hablar cuando se debe escuchar, nos han traído al lugar donde estamos.
angel meunier
Adhiero en todo lo expresado por los anteriores amigos, pero por desgracia, salames hay en todas las salamerías.
gringo viejo
Bueh muchachos pongamos las cosas en perspectiva: No es para tanto. Yo naci en una ciudad que respiraba TC.Vi TC el dia del debut de Luis Dipalma, vi la muerte de Juancito Galvez, toque el volvo de Urruti y la galera de emiliozzi. Vi de cerca el chevitu, el tractor de Casa y demas. Ahora la pregunta del millon: Sabia yo a los 18 anios que hubo un gordo que se llamo Campari que corria en F1? Sabia de Villoresi? NO. Del automovilismo de pre-guerra, que habia terminado solo unos 20 y tantos anios antes no sabiamos un caray. Ni automundo ni corsa ni el querido Negro Cando ni siquiera los dos tipos geniales que hacian «competicion 69» por radio Splendid (Se acuerdan de ellos?) hablaban de esos tiempos. Menos que menos «Carburando». El presente automovilistico era, tal vez,demasiado interesante? Puede ser…Pero el fulbo de esa epoca era re-mediocre (aunque no tanto como el de ahora) y el obsecuente del gordo munios no hablaba de Ferenc y Kubalas. Tal vez no interesaba esa epoca porque era pasado no muy lejano, muy temprano como para ser historia.
Perdonemos y eduquemos a los jovenes. Simplemente no saben lo que se pierden.
Caray. Hoy me siento tan tolerante y comprensivo con la juventud…me debo estar poniendo viejo.
Gringo re-viejo
Eirwal
En la última carrera de regularidad que organizó nuestro club (recorriendo los espectaculares paisajes entre Zapala y Caviahue, pcia. del Neuquén) tuvimos la compañía de un par de enviados de «El Garage». Durante un descanso me piden grabar una nota que consistiría en una descripción de mi auto (Alfetta GTV) y algunas reflexiones acerca de la prueba que estábamos disputando. Terminada la nota el joven entrevistador me preguntó con cara de asombro «¿Tan malos son los carburadores de tu auto?». Rebobiné sobre mis dichos, no recordé por qué podría haber generado la pregunta, arqueé las cejas y le devolví una mirada de mayor asombro aun. «Y, como dijiste que tiene dos carburadores del orto…»
Pablo
Pocas veces leí un punto de vista tan juicioso como el de Gringo re-viejo. Pero me quedo pensando y agrego: la matriz de la ignorancia puede ser similar en aquel momento y ahora. Esto está muy bien planteado. El pasado uno aprende a apreciarlo con los años. Cuando uno es joven está atragantado con el presente y el futuro. El pasado aprende a verlo y disfrutarlo después.
Lo que tal vez no sea igual entre hoy y antes, sean las formas. Sería bueno corroborar si a sus 18 años, además de saber poco de historia, tenía las mismas prácticas que las descriptas por Charles Walmsey. Arriesgo un «no creo».
Recuerdo que el propio Luisito Di Palma contaba un reto que le había dado Torcuato Emiliozzi luego de la carrera en la que murió Norberto Polinori. Y Di Palma con su juventud y look «beatle» escuchó, calló, y sobre todo, aprendió de los «mayores».
Es para pensarlo, porque no se trata de un problema que sólo afecta al automovilismo, sino que nos afecta en todos los planos de la sociedad.
Un abrazo,
Pablo.